A punto de concluir 2022, es momento de hacer balance. Ha sido un año intenso en muchos aspectos. Un año en el que los talleres que más apuestan por la rentabilidad y eficiencia de sus negocios, los que confían en las soluciones de CSS - Connection Soft Service, han gestionado nada más y nada menos que 1.258.335 Órdenes de Reparación. Todo esto en un año en el que hemos seguido avanzando en lo que mejor sabemos hacer: ayudar a los talleres de reparación de vehículos a ser más rentables y mejorar sus procesos con nuestras herramientas de gestión “en la nube". Un ejercicio en el que hemos continuado mejorando las funcionalidades de todas nuestras soluciones con el objetivo de contribuir a que vuestros negocios sean más exitosos y fáciles de gestionar.
Mostrando entradas con la etiqueta connection soft service. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta connection soft service. Mostrar todas las entradas
jueves, 15 de diciembre de 2022
martes, 14 de diciembre de 2021
Los talleres españoles gestionan 1,1 millones de Órdenes de Reparación con CSS en 2021
El 2021 que apura sus últimos días ha supuesto el principio de la vuelta a la normalidad para un sector, el de la reparación y mantenimiento del automóvil, que como el resto de áreas de actividad de nuestra economía se vio notablemente afectado por las restricciones a la movilidad derivadas de la crisis del COVID-19. No en vano, podemos estar satisfechos de que esa recuperación haya sido, quizás, un poco más intensa entre las empresas que formáis parte de la red de talleres que apuestan por la gestión eficiente del negocio, de la mano de CSS.
martes, 4 de mayo de 2021
CSS cumple 30 años ayudando a los talleres a ser más productivos y rentables gracias a una gestión eficiente
¡En Connection Soft Service (CSS) cumplimos 30 años! Tres décadas ayudando a los mejores talleres a ser cada día más eficientes, productivos y rentables gracias a una gestión profesional del negocio. Un trayecto tan exigente como apasionante que nos ha llevado a convertirnos en la consultora tecnológica y de gestión de referencia también para compañías de seguros, flotas y grandes clientes corporativos. Un camino, no exento de desafíos, que ha convertido nuestras soluciones de gestión empresarial en la nube en el estándar de calidad, usabilidad y precisión del sector de automoción. ¡Gracias por acompañarnos en el camino!
Etiquetas:
aniversario,
connection soft service,
CSS,
gestión de taller,
programa de gestión de taller,
soluciones de gestión a la medida
jueves, 22 de abril de 2021
CSS maximiza la compatibilidad de su sistema de gestión de taller en dispositivos móviles
Las soluciones de gestión de taller en la nube de Connection Soft Service (CSS) siguen mejorando para nuestros clientes. Fieles a nuestro compromiso con los profesionales del taller más exigentes, y con el objetivo de facilitar una gestión verdaderamente móvil, más cómoda e intuitiva, de todo cuanto acontece entorno al ecosistema del taller de reparación de automóviles, hemos mejorado la afinidad de nuestras soluciones con los dispositivos móviles maximizando la compatibilidad con los más recientes navegadores web.
jueves, 30 de abril de 2020
Las claves para reabrir el taller tras la cuarentena por el coronavirus
Tras un parón de la actividad de muchos sectores económicos que se ha prolongado ya por seis semanas, y una vez conocido el plan del Gobierno de desescalada para llegar a lo que ha llamado la ‘nueva normalidad’, es el momento de pensar en cómo será la vuelta a la actividad de los talleres de reparación de vehículos.
Un regreso que, según lo previsto por el Ejecutivo, se producirá de forma “gradual, asimétrica y coordinada” por provincias y que se va a realizar por fases, y en el que no habrá movilidad entre provincias o islas hasta llegar a la ‘nueva normalidad’ que se produciría, si no hay contratiempos en unas seis u ocho semanas, es decir, hacia finales de junio. En cuanto a la reapertura de los talleres, entendidos en esta crisis como servicios esenciales desde el principio para atender a la movilidad autorizada en el Estado de Alarma, podrían recuperar el resto de sus servicios en esta FASE 0, a partir del 4 de mayo, aunque habrán de atenerse a la interpretación del “Plan para la transición hacia una nueva normalidad” del Ministerio de Sanidad para cada CC.AA. y provincia.
A falta de más concreción, dicha vuelta a la actividad se realizará, en general, “en condiciones de estricta seguridad”. El comercio que reabra tendrá un aforo limitado al 30%, con una distancia mínima de 2 metros entre clientes. Cuando esto no sea posible, se permitirá únicamente la permanencia de un cliente. También se debe establecer un horario de atención preferente para personas mayores de 65 años.
Un regreso que, según lo previsto por el Ejecutivo, se producirá de forma “gradual, asimétrica y coordinada” por provincias y que se va a realizar por fases, y en el que no habrá movilidad entre provincias o islas hasta llegar a la ‘nueva normalidad’ que se produciría, si no hay contratiempos en unas seis u ocho semanas, es decir, hacia finales de junio. En cuanto a la reapertura de los talleres, entendidos en esta crisis como servicios esenciales desde el principio para atender a la movilidad autorizada en el Estado de Alarma, podrían recuperar el resto de sus servicios en esta FASE 0, a partir del 4 de mayo, aunque habrán de atenerse a la interpretación del “Plan para la transición hacia una nueva normalidad” del Ministerio de Sanidad para cada CC.AA. y provincia.
A falta de más concreción, dicha vuelta a la actividad se realizará, en general, “en condiciones de estricta seguridad”. El comercio que reabra tendrá un aforo limitado al 30%, con una distancia mínima de 2 metros entre clientes. Cuando esto no sea posible, se permitirá únicamente la permanencia de un cliente. También se debe establecer un horario de atención preferente para personas mayores de 65 años.
viernes, 17 de abril de 2020
Si la vuelta a la normalidad será escalonada ¿cuándo le tocará el turno a los talleres?
Con el estado de alarma prolongado hasta el 26 de abril, y con la más que probable prórroga hasta el 10 de mayo (está por ver si en las mismas condiciones o con alguna novedad), el Gobierno ha reconocido que maneja un escenario en el que la vuelta al trabajo se producirá de un modo escalonado durante todo el año.
Así, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha explicado que se trabaja en una reanudación total de la actividad en dos tiempos: "Uno que abarcará los sectores productivos hasta el verano y otro que se extenderá hasta final de año" y que afectaría a sectores como el turismo, la cultura o el ocio.
De este modo, y si esta situación se confirma, es normal que surjan algunas dudas: ¿Cuándo podrá reactivarse la actividad en cada sector económico? ¿Cuándo podrán volver a abrir los talleres de reparación de vehículos con normalidad?
Así, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha explicado que se trabaja en una reanudación total de la actividad en dos tiempos: "Uno que abarcará los sectores productivos hasta el verano y otro que se extenderá hasta final de año" y que afectaría a sectores como el turismo, la cultura o el ocio.
De este modo, y si esta situación se confirma, es normal que surjan algunas dudas: ¿Cuándo podrá reactivarse la actividad en cada sector económico? ¿Cuándo podrán volver a abrir los talleres de reparación de vehículos con normalidad?
viernes, 27 de marzo de 2020
¿Pueden abrir los talleres durante el estado de alarma?
Tras decretarse en España el estado de alarma el pasado 14 de marzo para combatir la pandemia del coronavirus, uno de los puntos que más dudas generó entre los profesionales del sector fue si los talleres -y los distribuidores que les proveen de recambio y materiales- podrían abrir o no. Puesto que no se impedía la circulación de vehículos (eso sí, para realizar únicamente las actividades permitidas en el RD) y las gasolineras permanecerían abiertas, ¿Por qué no habrían seguir dando servicio los talleres para mantenimiento y reparaciones? Repasamos la evolución de la normativa que avala la apertura de los talleres bajo del Estado de Alarma.
Paulatinamente, la normativa publicada en los últimos días ha ido restringiendo la actividad del país. La primera, o de las primeras Comunidades Autónomas en hacerlo, fue la de Madrid con la ORDEN 367/2020, de 13 de marzo, de la Consejería de Sanidad, por la que se adoptan medidas preventivas de salud pública en la Comunidad de Madrid como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19).
Paulatinamente, la normativa publicada en los últimos días ha ido restringiendo la actividad del país. La primera, o de las primeras Comunidades Autónomas en hacerlo, fue la de Madrid con la ORDEN 367/2020, de 13 de marzo, de la Consejería de Sanidad, por la que se adoptan medidas preventivas de salud pública en la Comunidad de Madrid como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19).
Un día más tarde, llegaría el RD 463/2020 que declaraba el Estado de Alarma y la duda generalizada sobre si talleres y recambiadas podrían abrir sus puertas. Incertidumbre, sobre todo, porque el texto no contenía una mención expresa a los talleres mecánicos como establecimientos cuya apertura al público se permitiría en determinadas condiciones.
La interpretación de la norma, y consulta a las autoridades pertinetes, por parte de las asociaciones sectoriales no se hizo esperar. Patronales que entendieron desde el primer momento que los talleres podrían desempeñar su actividad, entre otras cosas, para poder atender las necesidades de los vehículos autorizados para la circulación (cuerpos y fuerzas de seguridad, sanitarios, transporte...) o terminar trabajos pendientes. Sobre la mesa, no obstante, la incertidumbre de si los clientes podrían acceder al taller; si el suministro de recambios se vería interrumpido o dificultado y cómo garantizar las medidas de protección necesarias, al hilo de los dictados del RD y el sentido común, para los empleados de aquellos talleres que voluntariamente quisieran abrir.
lunes, 16 de diciembre de 2019
Los talleres españoles gestionaron casi 1 millón de Órdenes de Reparación con CSS en 2019
Como cada mes de diciembre, los últimos días del año son el momento idóneo para hacer balance de todo lo conseguido en el ejercicio. Algo que, el equipo de Connection Soft Service (CSS) hace con satisfacción al comprobar, una vez más, que el número de talleres que apuesta por profesionalizar su gestión diaria, por la medición cabal y fiable de su desempeño, no deja de crecer. Somos, y generamos más negocio. ¡Enhorabuena!
lunes, 2 de diciembre de 2019
La impaciencia de los clientes ¿oportunidad o tormento para el taller?
En un post anterior, hablábamos de los tipos diferentes de clientes que existen y cómo tratar con cada uno de ellos. Probablemente, de todos ellos, el que más ha aumentado en los últimos años por el propio ritmo de vida de nuestra sociedad actual ha sido el "cliente impaciente".
Y es que la impaciencia de los clientes a la hora de adquirir un producto o un servicio es uno de los nuevos desafíos para las empresas, operen en el sector que operen. Según Google Trends, el interés de búsqueda del “abierto ahora” se ha triplicado en los últimos años y las búsquedas desde el móvil relacionadas con “envío en el mismo día” han crecido más del 120% desde 2015.
Esto no deja de ser un síntoma de que nos estamos volviendo más impulsivos y posponemos nuestros planes porque sabemos que podemos conseguir las cosas a última hora sin ningún problema. Independientemente de cómo sea cada cliente y de sus propios hábitos de organización, sus expectativas son las mismas: quieren un producto o servicio en el momento en que lo desean y eso es un reto al que se enfrentan las empresas, también los talleres de reparación de vehículos.
Y es que la impaciencia de los clientes a la hora de adquirir un producto o un servicio es uno de los nuevos desafíos para las empresas, operen en el sector que operen. Según Google Trends, el interés de búsqueda del “abierto ahora” se ha triplicado en los últimos años y las búsquedas desde el móvil relacionadas con “envío en el mismo día” han crecido más del 120% desde 2015.
Esto no deja de ser un síntoma de que nos estamos volviendo más impulsivos y posponemos nuestros planes porque sabemos que podemos conseguir las cosas a última hora sin ningún problema. Independientemente de cómo sea cada cliente y de sus propios hábitos de organización, sus expectativas son las mismas: quieren un producto o servicio en el momento en que lo desean y eso es un reto al que se enfrentan las empresas, también los talleres de reparación de vehículos.
viernes, 8 de noviembre de 2019
Las herramientas de gestión de taller de CSS siguen mejorando con nuevas integraciones
Los talleres que ya disfrutan de Connection Soft Service (CSS) en su gestión diaria pueden beneficiarse de la última integración de la compañía con Tasarauto, consultoría técnico pericial experta en la peritación de flotas de vehículos. Una novedad que permite agilizar los procesos de valoración y validación de las reparaciones realizadas a través de dicha plataforma incorporando toda la información necesaria, con un solo clic, en cada Orden de Reparación.
Esta novedad se suma a otra funcionalidad incorporada recientemente a la plataforma de CSS que permite agilizar la importación de valoraciones de siniestros en PDF de las aseguradoras al flujo de trabajo del taller. Súbete a la nube con CSS y disfruta de estas y otras herramientas diseñadas para incrementar la rentabilidad de tu taller.
Esta novedad se suma a otra funcionalidad incorporada recientemente a la plataforma de CSS que permite agilizar la importación de valoraciones de siniestros en PDF de las aseguradoras al flujo de trabajo del taller. Súbete a la nube con CSS y disfruta de estas y otras herramientas diseñadas para incrementar la rentabilidad de tu taller.
miércoles, 30 de octubre de 2019
CSS agiliza la importación de valoraciones de siniestros de las aseguradoras al flujo de trabajo del taller
Más sencillo. Más rápido. Y sin errores. Así es el trabajo en el taller gracias a la nueva utilidad de las soluciones de gestión de Connection Soft Service (CSS), con las que ya es posible importar de forma directa, y totalmente editable, las valoraciones en PDF enviadas por las compañías de seguros a las Órdenes de Reparación en curso. De este modo, los profesionales no solo reducen el tiempo administrativo dedicado a incorporar la información enviada a la OR, liberado para otras operaciones productivas o que aporten valor a la reparación, sino que eliminan por completo los errores en dicha operación.
jueves, 1 de agosto de 2019
Lecturas de verano en clave de gestión eficiente de taller
El mes de agosto sigue siendo, para muchos, el momento del año por excelencia en el que disfrutar de unos días de asueto, recargar las pilas y coger fuerzas para afrontar la segunda parte del año. Si ese es tu caso y disfrutas estos días de un merecido descanso, te proponemos una refrescante lectura, en clave de gestión empresarial del taller, con las entradas más leidas del Blog de CSS en la primera parte del año.
viernes, 3 de mayo de 2019
¿Aprovechan los talleres en su día a día las oportunidades que ofrece el Big Data?
La digitalización está causando una gran presión de transformación tanto en los servicios de venta como de posventa de automoción. Nunca antes ha habido tantas formas de enfocarse en los clientes y su satisfacción, (y fidelización) y ofrecerles servicios personalizados antes, durante y después de su decisión de compra.
Según un informe de la consultora McKinsey de 2016, en el año 2030 los coches conectados podrían generar un negocio cercano a los 750.000 millones de dólares (algo menos de 672.000 millones de euros).
Y es que la tecnología ha evolucionado de tal forma que el uso y tratamiento de grandes cantidades de datos es ahora posible gracias a esa evolución, propiciando nuevos negocios. Y son muchas las empresas que ya están utilizando el Big Data para su negocio. En el mundo del automóvil, por ejemplo, para acercar más a los gustos reales de las personas las configuraciones de los nuevos modelos.
viernes, 3 de agosto de 2018
¿Quieres mejorar la gestión de tu taller? No te pierdas lo más leído en el Blog de CSS
En Connection Soft Service (CSS) somos expertos en ayudar a los talleres de reparación y mantenimiento de automóviles a ser más rentables y eficientes.
Expertos en contribuir a que optimicen sus recursos y procesos tomando las decisiones más rentables. En ayudarles a que puedan controlar, en tiempo real, cómo se comporta su negocio, facilitando el conocimiento de la ocupación de sus recursos productivos. a Ayudamos, en definitiva, a los profesionales a asegurar la buena marcha de sus empresas de reparación de automóviles poniendo a su disposición las potentes herramientas de gestión de taller de CSS.
Expertos en contribuir a que optimicen sus recursos y procesos tomando las decisiones más rentables. En ayudarles a que puedan controlar, en tiempo real, cómo se comporta su negocio, facilitando el conocimiento de la ocupación de sus recursos productivos. a Ayudamos, en definitiva, a los profesionales a asegurar la buena marcha de sus empresas de reparación de automóviles poniendo a su disposición las potentes herramientas de gestión de taller de CSS.
viernes, 19 de enero de 2018
La factura del taller crece, pero la mitad que lo hace el recambio
Es importante que la gerencia del taller disponga de información correcta, y actualizada, que permita medir el desempeño de la empresa. Saber cómo se se está desarrollando nuestra actividad, y de qué forma mejorar nuestro margen y rentabilidad, es básico para maximizar los resultados de la compañía en un entorno cambiante y sometido a numerosas presiones. El factor precio, no es el único, pero sí uno de las más importantes y recurrentes. Por eso, amigos, no nos cansamos de insistir en la necesidad de medir, constantemente, cómo funciona nuestro taller. Y nada mejor que nuestro software de gestión de taller para conocer, al detalle, cómo se comporta cada área productiva del taller.
Datos como los siguientes solo demuestran la importancia que tiene hacerlo. Y es que tras casi un lustro de continuas caídas, el precio de los repuestos para automoción volvió a crecer en 2017. Nada más y nada menos que cuatro veces más que el IPC, y más del doble que el de la factura del taller.
Parece que la reactivación de la economía y de la actividad en los talleres ha sido clave en la dinamización del precio de los recambios para automoción recuperan su dinamismo. Por ello la eficiencia en la gestión de todo el proceso del mantenimiento de un vehículo adquiere una máxima relevancia para el buen gestor. Y su software de gestión de taller, su mejor aliado.
Además, esta caída fue todavía más pronunciada (del 5,8%) en el periodo comprendido entre 2013 y 2016, teniendo en cuenta que 2012 fue el último año de la serie en el que los precios de los recambios experimentaron un crecimiento positivo.
Estas bajadas son si cabe más llamativas si comparamos el precio del recambio con el de la factura en el taller de reparación, que, entre 2012 y 2016 se apuntó un incremento acumulado por encima del 6% (el 6,4%) y que sumó otro 2% más de subida al final del ejercicio 2017.
De esta forma, mientras los distribuidores de recambios debieron reducir sus márgenes en este periodo para ‘competir en precio’, los talleres, para paliar la pérdida de actividad, optaron por aumentar sus precios para mantener su facturación. Una tendencia que se rompió el año pasado al subir dos puntos y medio porcentuales más el precio de los repuestos frente al de los talleres, informa la plataforma tecnológica MKD Automotive Solutions.
Así, en 2017, tras cuatro años de continuas caídas, esta tendencia bajista del precio de los repuestos de automoción se invirtió, al experimentar una subida que alcanzó el 4,5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Datos como los siguientes solo demuestran la importancia que tiene hacerlo. Y es que tras casi un lustro de continuas caídas, el precio de los repuestos para automoción volvió a crecer en 2017. Nada más y nada menos que cuatro veces más que el IPC, y más del doble que el de la factura del taller.
Parece que la reactivación de la economía y de la actividad en los talleres ha sido clave en la dinamización del precio de los recambios para automoción recuperan su dinamismo. Por ello la eficiencia en la gestión de todo el proceso del mantenimiento de un vehículo adquiere una máxima relevancia para el buen gestor. Y su software de gestión de taller, su mejor aliado.
Evolución de precios del recambio y el taller
Partiendo de un contexto de crisis económica, la mejora de la economía se ha ido reflejando en la subida sostenida del IPC desde el año 2012 (excepto en 2014) hasta el pasado 2017 —con un incremento acumulado de los precios del 4,9%—. Por su parte, los precios de los de los recambios y accesorios para vehículos acumularon una bajada del 3,6% en el periodo 2012-2016. Y no ha sido hasta 2017 cuando han conseguido salir de la deflación con un incremento de precios del +4,5%.Además, esta caída fue todavía más pronunciada (del 5,8%) en el periodo comprendido entre 2013 y 2016, teniendo en cuenta que 2012 fue el último año de la serie en el que los precios de los recambios experimentaron un crecimiento positivo.
Estas bajadas son si cabe más llamativas si comparamos el precio del recambio con el de la factura en el taller de reparación, que, entre 2012 y 2016 se apuntó un incremento acumulado por encima del 6% (el 6,4%) y que sumó otro 2% más de subida al final del ejercicio 2017.
De esta forma, mientras los distribuidores de recambios debieron reducir sus márgenes en este periodo para ‘competir en precio’, los talleres, para paliar la pérdida de actividad, optaron por aumentar sus precios para mantener su facturación. Una tendencia que se rompió el año pasado al subir dos puntos y medio porcentuales más el precio de los repuestos frente al de los talleres, informa la plataforma tecnológica MKD Automotive Solutions.
Así, en 2017, tras cuatro años de continuas caídas, esta tendencia bajista del precio de los repuestos de automoción se invirtió, al experimentar una subida que alcanzó el 4,5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Te puede interesar:
Más información sobre el Módulo de Gestión de Taller de CSS
“La tecnología, también en la gestión de taller, mejora la relación con el cliente y su percepción del servicio”
Los automovilistas que solicitan presupuestos on line de reparación del coche son impacientes: el 70% quiere su presupuesto en menos de una hora
martes, 14 de febrero de 2017
Ventajas de disponer de una buena herramienta de gestión de taller
Invertir en una buena herramienta de gestión de taller es rentable para los profesionales encargados de dirigir una empresa de reparación y mantenimiento de automóviles. Rentable y eficiente, porque son muchas las ventajas que reporta, y no solo a nivel gerencial. He aquí un buen puñado de razones, que no las únicas, para apostar, con argumentos tangibles, por una nueva forma de gestionar tu taller.
Consulta a nuestros expertos y te ayudaremos a que tu transición hacia una nueva forma de gestionar tu taller sea mucho más eficiente y rentable. Estas, y otras muchas ventajas, estarán a tu alcance con los distintos módulos de gestión de taller de CSS.
El equipo de Connection Soft Service (CSS) está a tu servicio. Más información a través de www.css.es o del teléfono 91 365 04 51.
- Invertir en un adecuado DMS mejorará tu relación con los clientes, facilitando no solo la puesta en marcha de campañas de marketing, sino también la recepción activa de vehículos en tu negocio. De esta forma, verás cómo la satisfacción de tus clientes crece y mejoras la fidelización del usuario.
- Usar un adecuado sistema de gestión de taller aporta eficiencia y claridad. Y en el caso de CSS, gracias a su tecnología en la nube, reduce además los costes administrativos y de gestión del taller. Además de ello, se trata de un sistema más seguro que garantiza el adecuado tratamiento y custodia de la información.
- Una adecuada gestión se nota también en la relación con tu distribuidor de recambios y en el adecuado mantenimiento del stock de materiales del taller. Y todo ello llevando un adecuado control de las piezas que se montan en cada OR. Por otra parte, confiar la gestión a un software profesional te ayudará a mejorar la gestión de la documentación que se genera a lo largo de todo el proceso de reparación del automóvil, con especial atención a la relativa a la contabilidad del taller.
- Con un sistema de gestión como el de CSS hablarás el mismo lenguaje que tus proveedores, facilitando el uso de información en función de los requisitos de cada compañía.
- Una buena herramienta de gestión te permitirá conocer tus márgenes, costes y beneficios en cada reparación, consumos de material y tiempos empleados. De este modo, podrás obtener métricas concretas por clientes que te ayudarán a negociar con tus proveedores de trabajo.
- En línea con la adecuada, y rentable, planificación de trabajos, una adecuada herramienta de gestión de taller también te permitirá planificar adecuadamente la carga de trabajo de tu negocio estableciendo plannings de actividad que, de manera muy visual, te ayudarán a conocer la planificación de trabajos y la asignación de recursos.
- En la misma línea, tu herramienta de gestión será el mejor aliado a la hora de planificar la recogida de vehículos por reparar o la entrega de aquellos que ya están listos para ser devueltos al cliente. Asimismo, no tendrás otra forma mejor de controlar tu flota de vehículos de cortesía, imputando adecuadamente los costes derivados de cada préstamos en cada Órden de Reparación.
- Además, piensa que si no apuestas por profesionalizar la gestión de tu taller competirás –por todo lo anterior y mucho más- en desigualdad de condiciones con el taller que sí haya apostado por hacerlo, algo que con la creciente presión en los márgenes no parece una buena opción ¿A qué esperas para descubrir otra forma de dirigir tu negocio?
Consulta a nuestros expertos y te ayudaremos a que tu transición hacia una nueva forma de gestionar tu taller sea mucho más eficiente y rentable. Estas, y otras muchas ventajas, estarán a tu alcance con los distintos módulos de gestión de taller de CSS.
El equipo de Connection Soft Service (CSS) está a tu servicio. Más información a través de www.css.es o del teléfono 91 365 04 51.
jueves, 28 de abril de 2016
CSS cumple 25 años: Descubre cómo hemos mejorado la gestión de taller en España
En Connection Soft Service (CSS), estamos de celebración… porque cumplimos 25 años ayudando a las empresas de automoción de nuestro país a ser más rentables y eficientes gracias a una correcta gestión. El trayecto que nos ha llevado a convertirnos en la consultora de soluciones tecnológicas de gestión de referencia para los mejores talleres de nuestro país, y el partner de confianza que eligen los grandes clientes corporativos, ha sido apasionante. Lleno de retos y desafíos que han hecho, y siguen haciendo, que nuestro software de gestión, adaptado a dichas necesidades, se haya convertido en la referencia de calidad, usabilidad y precisión que demanda el sector de la reparación.
López, convencido de las oportunidades que la informática y la tecnología iban a abrir al sector de la automoción, se incorporó como analista programador al equipo del fabricante alemán de ordenadores Nixdorf Computer. ¿El objetivo? Comenzar, hace tres décadas, a profesionalizar la gestión de las empresas dedicadas a la venta y posventa del automóvil. ”Abrir una puerta a la profesionalización de la gestión ayudando a contables y gestores del área de Automoción a quitarse los manguitos”, afirma.
Es aquí donde encontramos el germen de lo que años después sería CSS. “Empecé a trabajar con el Grupo Mosa, distribuidor oficial de Peugeot-Talbot en España, para seguir con Citroën, Opel, BMW y Mercedes-Benz”, comenta. “Implantamos, mantuvimos y desarrollamos adaptaciones para el mercado español de un software de gestión alemán llamado DAVIS hasta el año 1990. En ese momento, Nixdorf Computer fue absorbida por Siemens, creándose la división Siemens–Nixdorf que decidió dedicarse a la fabricación de hardware y abandonar el software”.
Pero la tecnología al servicio de la gestión, aunque puntera para el momento, estaba muy lejos del nievel actual. “En aquel entonces, y debido a las comunicaciones, teníamos que solucionar los errores con un modem de 400 baudios y era necesaria la presencia física de nuestros técnicos en las instalaciones del cliente para solucionar tanto los problemas de hardware como de software que se pudieran producir”.
Los cambios que se fueron sucediendo tanto en el entorno de los fabricantes de automóviles en Alemania, como en el Software (DAVIS) que distribuía y mantenía CSS, abrieron las puertas de nuestro mercado a otros DMS. Este hecho, junto a los cambios que paralelamente se sucedían en el campo de la tecnología (X25, Frame Relay...) fueron determinantes a la hora de marcar un nuevo hito en la historia de CSS: el desarrollo de MARI (Mercado del Automóvil en la Red de Internet).
“Después de valorar las oportunidades existentes en el mercado junto a nuestro departamento de informática, decidimos crear un Módulo de Gestión Comercial para la compraventa de vehículos con la misma filosofía que tienen nuestros productos en la actualidad… pero en el año 1997. En aquel momento, el mercado de la compraventa de automóviles no estaba preparado para un salto tecnológico de esta envergadura. Había un gran desconocimiento sobre Internet y las oportunidades que abría al sector. “Finalmente, tuvimos que abandonar este proyecto, ya que nos trataban de locos cuando decíamos que funcionaba a través de Internet”, apunta Antonio López. “Pero la experiencia en su desarrollo sentó las bases de lo que estaba por venir”.
“Sería en 2003, seis años después, cuando el calado de Internet en la sociedad ya había crecido notablemente, las comunicaciones eran mucho más potentes y el ancho de banda había mejorado, cuando decidimos relanzar nuestras herramientas de Gestión estrella, desarrollando los módulos que ahora conforman el software de gestión de CSS: un sistema en la Nube adaptado al sector de automoción único en Europa”, concluye.
CSS aportó al sector su experiencia acumulada, ayudando a informatizar concesionarios, empresas que sintieron antes la necesidad de controlar más y mejor la gestión del negocio. Y no solo en términos de contabilidad: la necesidad de reportar información a la marca hizo imprescindible adoptar prácticas y procesos organizados, medir y controlar qué sucedía en cada concesionario para mejorar los flujos de trabajo. Es la misma búsqueda de eficiencia en la que hoy están los mejores talleres. Aunque es cierto que veinte años de diferencia, en términos de gestión empresarial, se notan de manera más que significativa si echamos la vista atrás.
Nos encontramos, por lo tanto, en el momento de concepción del propio Módulo de Taller de CSS, protagonista indiscutible de la herramienta de gestión de la compañía. “Comenzamos desarrollando una intranet para la compra venta de vehículos entre concesionarios y profesionales de esta actividad. Ese fue nuestro punto de partida, porque luego comenzamos a desarrollar el Módulo de Taller para gestionar las reparaciones y facturación, al tiempo que fuimos dotándolo de las herramientas que tenían los concesionarios y que no estaban cubiertas por ningún otro software de gestión de taller”, prosigue López.
“Todo esto nos llevó a desarrollar el resto de módulos de nuestra suite de gestión para taller: Módulo de Gestión de Almacén, Módulo de Contabilidad, Módulo de Presencia y producción, CRM y Módulo de Distribución. Esta fue la oferta con la que nos presentamos a los talleres de reparación de automóviles multimarca y empresas del sector. Una oferta que, de verdad, satisfacía sus necesidades. Y que no ha dejado de hacerlo gracias a su constante mejora y actualización”.
“El salto a la Nube fue en el 1999. En España, comenzábamos a conectarnos a Infovía (Internet en España) en alguna que otra empresa utilizando un m´dem analógico enchufado a la línea de teléfono. En las empresas donde presentábamos nuestros servicios, nos miraban incrédulos; como si les estuviéramos vendiendo humo. Y eso que nuestras presentaciones han sido siempre reales, en directo. Sin trampa ni cartón”.
“Los más incrédulos no pensaban que nuestra tecnología fuera a tener futuro. O que éste sería muy lejano. Y, sin embargo, hoy contemplamos cómo otros que han abrazado mucho después esta tecnología, o lo intentan, porque la experiencia acumulada es un grado también en la nube, replican argumentos que el equipo de CSS utilizaba ya hace 20 años. Es, sin duda, la mejor prueba de que no nos equivocábamos”.
“Luego llegó la conexión a Internet mediante RDSI, una conexión algo más rápida, pero muy costosa, que solo algunas empresas utilizábamos. Y finalmente el ADSL, que democratizó Internet en la empresa española y posteriormente en los domicilios. Y nosotros, con nuestra propuesta de valor diferenciada, con un modelo pensado para negocios de reparación que necesariamente tendrían que adaptarse al futuro, estábamos en el lugar adecuado”, comenta. “Pero sabíamos que no nos podíamos detener. Nuestra tecnología tenía que seguir a la vanguardia. Y así fue”.
La primera versión de iTaller, la primera y única aplicación móvil para una auténtica gestión de taller, con funcionalidades tanto para una adecuada y rentable recepción activa como con el más potente motor de información sobre el negocio a nivel gerencial, fue presentada en 2011. “Hemos sido los primeros en llevar la gestión de taller a dispositivos móviles Android e iOS, adaptándonos así al devenir de los tiempos. A lo que demanda el sector. Y no dejamos de hacerlo”.
"En los próximos años, -vaticina Antonio López- asistiremos con mayor intensidad a una profesionalización de la gestión del taller centrada en la optimización de procesos y costes. Con herramientas de comunicación online que centralizarán, y harán aún más sencilla, la relación con los clientes y el resto de agentes que interactúan con el taller. La adecuada gestión de taller es, en sí misma, un filosofía de trabajo basada en la mejora continua. Y CSS, el partner de confianza de los mejores talleres".
Por otros 25 años juntos.
Antonio López.
Director General de CSS
Más información sobre nuestras soluciones de gestión empresarial, en www.css.es; a través de este enlace o llamando al 913 650 451.
Un origen ligado a la industria y la automoción
Los orígenes de CSS se hayan íntimamente ligados al sector industrial, y más concretamente al del automóvil. El propio Antonio López, Director General de la compañía, desempeñó distintas funciones con anterioridad al nacimiento de CSS en empresas de reconocido prestigio en el sector. Desde 1980, y hasta 1987, en PASA-CIBIE, (posteriormente adquirida por Valeo), fabricante líder de iluminación para primer equipo con fabrica propia en España (Martos, Jaén). Y posteriormente, sin abandonar el segmento de la iluminación, en la planta barcelonesa de FAESSA-KIMBY hasta que las obligaciones familiares pesaron más en la balanza y llegó el momento de dar un giro a su carrera profesional.
López, convencido de las oportunidades que la informática y la tecnología iban a abrir al sector de la automoción, se incorporó como analista programador al equipo del fabricante alemán de ordenadores Nixdorf Computer. ¿El objetivo? Comenzar, hace tres décadas, a profesionalizar la gestión de las empresas dedicadas a la venta y posventa del automóvil. ”Abrir una puerta a la profesionalización de la gestión ayudando a contables y gestores del área de Automoción a quitarse los manguitos”, afirma.
Es aquí donde encontramos el germen de lo que años después sería CSS. “Empecé a trabajar con el Grupo Mosa, distribuidor oficial de Peugeot-Talbot en España, para seguir con Citroën, Opel, BMW y Mercedes-Benz”, comenta. “Implantamos, mantuvimos y desarrollamos adaptaciones para el mercado español de un software de gestión alemán llamado DAVIS hasta el año 1990. En ese momento, Nixdorf Computer fue absorbida por Siemens, creándose la división Siemens–Nixdorf que decidió dedicarse a la fabricación de hardware y abandonar el software”.
1991: Nace Connection Soft Service
Con los cambios ocurridos, en 1991 Antonio López crea Connection Soft Service, que continuó siendo Partner de Siemens-Nixdorf y responsable de su cartera de automoción a nivel nacional, actividad que llegó necesitar en ocasiones de una plantilla de más de 50 empleados y 5 delegaciones en España. Los clientes, concesionarios de Citroën, Opel, BMW y Mercedes-Benz de todo el país.
Pero la tecnología al servicio de la gestión, aunque puntera para el momento, estaba muy lejos del nievel actual. “En aquel entonces, y debido a las comunicaciones, teníamos que solucionar los errores con un modem de 400 baudios y era necesaria la presencia física de nuestros técnicos en las instalaciones del cliente para solucionar tanto los problemas de hardware como de software que se pudieran producir”.
Pioneros en el uso de Internet al servicio de la gestión empresarial
CSS ha sido una empresa pionera en infinidad de campos. Pero si algo define a esta compañía española es haber sabido identificar y aprovechar las ventajas que Internet ofrece para mejorar procesos en la gestión empresarial.
Los cambios que se fueron sucediendo tanto en el entorno de los fabricantes de automóviles en Alemania, como en el Software (DAVIS) que distribuía y mantenía CSS, abrieron las puertas de nuestro mercado a otros DMS. Este hecho, junto a los cambios que paralelamente se sucedían en el campo de la tecnología (X25, Frame Relay...) fueron determinantes a la hora de marcar un nuevo hito en la historia de CSS: el desarrollo de MARI (Mercado del Automóvil en la Red de Internet).
“Después de valorar las oportunidades existentes en el mercado junto a nuestro departamento de informática, decidimos crear un Módulo de Gestión Comercial para la compraventa de vehículos con la misma filosofía que tienen nuestros productos en la actualidad… pero en el año 1997. En aquel momento, el mercado de la compraventa de automóviles no estaba preparado para un salto tecnológico de esta envergadura. Había un gran desconocimiento sobre Internet y las oportunidades que abría al sector. “Finalmente, tuvimos que abandonar este proyecto, ya que nos trataban de locos cuando decíamos que funcionaba a través de Internet”, apunta Antonio López. “Pero la experiencia en su desarrollo sentó las bases de lo que estaba por venir”.
“Sería en 2003, seis años después, cuando el calado de Internet en la sociedad ya había crecido notablemente, las comunicaciones eran mucho más potentes y el ancho de banda había mejorado, cuando decidimos relanzar nuestras herramientas de Gestión estrella, desarrollando los módulos que ahora conforman el software de gestión de CSS: un sistema en la Nube adaptado al sector de automoción único en Europa”, concluye.
La gestión del taller multimarca ha cambiado mucho
La gestión de taller ha evolucionado notablemente durante este cuarto de siglo. Cuando CSS valoró su introducción en la posventa multimarca “descubrimos que la gestión de taller se encontraba en una fase muy rudimentaria. Todo se hacía a mano, fundamentalmente, sin aplicar ninguna sistemática, en función del trabajo que entraba en el taller, y sin ayuda tecnológica o herramienta de gestión de ningún tipo”.
CSS aportó al sector su experiencia acumulada, ayudando a informatizar concesionarios, empresas que sintieron antes la necesidad de controlar más y mejor la gestión del negocio. Y no solo en términos de contabilidad: la necesidad de reportar información a la marca hizo imprescindible adoptar prácticas y procesos organizados, medir y controlar qué sucedía en cada concesionario para mejorar los flujos de trabajo. Es la misma búsqueda de eficiencia en la que hoy están los mejores talleres. Aunque es cierto que veinte años de diferencia, en términos de gestión empresarial, se notan de manera más que significativa si echamos la vista atrás.
En los orígenes del Módulo de gestión de taller CSS
Uno de los proyectos de la compañía nos llevó a “responsabilizarnos del soporte, mantenimiento y adaptaciones de DMS que tenían homologados la marca Mercedes-Benz para su red nacional de concesionarios y servicios oficiales. Y desde CSS veíamos que las necesidades del mercado no se cubrían con las diferentes soluciones existentes hasta ese momento”.
Nos encontramos, por lo tanto, en el momento de concepción del propio Módulo de Taller de CSS, protagonista indiscutible de la herramienta de gestión de la compañía. “Comenzamos desarrollando una intranet para la compra venta de vehículos entre concesionarios y profesionales de esta actividad. Ese fue nuestro punto de partida, porque luego comenzamos a desarrollar el Módulo de Taller para gestionar las reparaciones y facturación, al tiempo que fuimos dotándolo de las herramientas que tenían los concesionarios y que no estaban cubiertas por ningún otro software de gestión de taller”, prosigue López.
“Todo esto nos llevó a desarrollar el resto de módulos de nuestra suite de gestión para taller: Módulo de Gestión de Almacén, Módulo de Contabilidad, Módulo de Presencia y producción, CRM y Módulo de Distribución. Esta fue la oferta con la que nos presentamos a los talleres de reparación de automóviles multimarca y empresas del sector. Una oferta que, de verdad, satisfacía sus necesidades. Y que no ha dejado de hacerlo gracias a su constante mejora y actualización”.
Los primeros en subir la gestión de taller a la nube
Siguiendo con ese espíritu innovador que siempre ha caracterizado los desarrollos de CSS, Connection Soft Service fue la primera empresa en llevar la gestión empresarial a la nube en España.
“El salto a la Nube fue en el 1999. En España, comenzábamos a conectarnos a Infovía (Internet en España) en alguna que otra empresa utilizando un m´dem analógico enchufado a la línea de teléfono. En las empresas donde presentábamos nuestros servicios, nos miraban incrédulos; como si les estuviéramos vendiendo humo. Y eso que nuestras presentaciones han sido siempre reales, en directo. Sin trampa ni cartón”.
“Los más incrédulos no pensaban que nuestra tecnología fuera a tener futuro. O que éste sería muy lejano. Y, sin embargo, hoy contemplamos cómo otros que han abrazado mucho después esta tecnología, o lo intentan, porque la experiencia acumulada es un grado también en la nube, replican argumentos que el equipo de CSS utilizaba ya hace 20 años. Es, sin duda, la mejor prueba de que no nos equivocábamos”.
“Luego llegó la conexión a Internet mediante RDSI, una conexión algo más rápida, pero muy costosa, que solo algunas empresas utilizábamos. Y finalmente el ADSL, que democratizó Internet en la empresa española y posteriormente en los domicilios. Y nosotros, con nuestra propuesta de valor diferenciada, con un modelo pensado para negocios de reparación que necesariamente tendrían que adaptarse al futuro, estábamos en el lugar adecuado”, comenta. “Pero sabíamos que no nos podíamos detener. Nuestra tecnología tenía que seguir a la vanguardia. Y así fue”.
La gestión de taller se vuelve móvil
“La solución de gestión móvil para empresas de reparación de automóviles más conocida es iTaller. Pero no fue la primera que vio la luz. En realidad, la pionera, en 2005, fue la que hoy es iMarket, nuestra plaforma móvil para la gestión eficiente de pedidos, que aparecía en una versión para PDA y dispositivos PALM".
La primera versión de iTaller, la primera y única aplicación móvil para una auténtica gestión de taller, con funcionalidades tanto para una adecuada y rentable recepción activa como con el más potente motor de información sobre el negocio a nivel gerencial, fue presentada en 2011. “Hemos sido los primeros en llevar la gestión de taller a dispositivos móviles Android e iOS, adaptándonos así al devenir de los tiempos. A lo que demanda el sector. Y no dejamos de hacerlo”.
El futuro de la gestión de taller
“La gestión de taller es una parte del negocio absolutamente viva. Evoluciona a un ritmo de vértigo. Y necesita de un partner especializado. De confianza. Ese ha sido nuestro objetivo desde el principio. Ser el partner de confianza de todos los empresarios de la reparación del automóvil preocupados por mejorar su rentabilidad y eficiencia. De aquellos que se preparan para afrontar con garantías el futuro".
"En los próximos años, -vaticina Antonio López- asistiremos con mayor intensidad a una profesionalización de la gestión del taller centrada en la optimización de procesos y costes. Con herramientas de comunicación online que centralizarán, y harán aún más sencilla, la relación con los clientes y el resto de agentes que interactúan con el taller. La adecuada gestión de taller es, en sí misma, un filosofía de trabajo basada en la mejora continua. Y CSS, el partner de confianza de los mejores talleres".
Por otros 25 años juntos.
Antonio López.
Director General de CSS
Más información sobre nuestras soluciones de gestión empresarial, en www.css.es; a través de este enlace o llamando al 913 650 451.
lunes, 1 de febrero de 2016
Internet, una gran tienda para los talleres, distribuidores y automovilistas
Que las nuevas tecnologías se implantan cada día más en nuestras vidas es ya un hecho. Y que cada vez más son una pieza fundamental en los negocios, también. Los talleres de reparación de automóviles y sus distribuidores no podían ser menos. Po eso, cada vez más, las nuevas tecnologías se van haciendo un hueco importante en su forma de relacionarse.
Los talleres y los concesionarios han encontrado en Internet un gran escaparate donde poder comprar los productos y piezas que necesitan para reparar los vehículos de sus clientes. Se trata de una tendencia al alza, tal y como lo demuestra la última Encuesta sobre Comercio Electrónico en las empresas españolas de automoción elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Aunque lentamente, el comercio electrónico en el sector de la venta y la posventa de automoción ha crecido un 0,9%, según desvela la última encuesta del INE. A nivel sectorial –incluyendo talleres y concusionarios-, el porcentaje asciende al 32%, una cifra un tanto superior a la media de los sectores analizados en la encuesta oficial del INE, que no supera el 27,6%.
La Encuesta sobre Comercio Electrónico en las empresas españolas de automoción revela también un dato curioso, y es que el tamaño de la empresa, sea del sector que sea, influye a la hora de realizar compras on-line. Es por ello que los talleres y concesionarios grandes, suelen recurrir con mayor frecuencia al comercio electrónico para adquirir los productos.
Otro dato destacado es el origen de los proveedores. Según la encuesta, el 19,5% del total de las compras de los talleres y concesionarios nacionales se realizan a proveedores extranjeros, es decir, proveedores que se encuentran fuera de España.
Los talleres y los concesionarios han encontrado en Internet un gran escaparate donde poder comprar los productos y piezas que necesitan para reparar los vehículos de sus clientes. Se trata de una tendencia al alza, tal y como lo demuestra la última Encuesta sobre Comercio Electrónico en las empresas españolas de automoción elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Aunque lentamente, el comercio electrónico en el sector de la venta y la posventa de automoción ha crecido un 0,9%, según desvela la última encuesta del INE. A nivel sectorial –incluyendo talleres y concusionarios-, el porcentaje asciende al 32%, una cifra un tanto superior a la media de los sectores analizados en la encuesta oficial del INE, que no supera el 27,6%.
La Encuesta sobre Comercio Electrónico en las empresas españolas de automoción revela también un dato curioso, y es que el tamaño de la empresa, sea del sector que sea, influye a la hora de realizar compras on-line. Es por ello que los talleres y concesionarios grandes, suelen recurrir con mayor frecuencia al comercio electrónico para adquirir los productos.
Otro dato destacado es el origen de los proveedores. Según la encuesta, el 19,5% del total de las compras de los talleres y concesionarios nacionales se realizan a proveedores extranjeros, es decir, proveedores que se encuentran fuera de España.
¿Y tú? ¿Pensando en crear tu propia plataforma de comercio electrónico en la red? ¿Un escaparate para acercar tu oferta de productos y servicios a tus clientes? Confía su creación a profesionales con décadas de experiencia acreditada en el sector: confía en los profesionales de CSS. Ofrecemos soluciones adaptadas a tus necesidades especificas hoy y en el futuro.
jueves, 17 de diciembre de 2015
¿Cuánta Navidad cabe en 546.000 sonrisas de clientes contentos?
Mucha, ¿verdad? ¿O es que
acaso hay algo más gratificante que la sonrisa del cliente cuanto sale del
taller al volante de su coche plenamente satisfecho? Tenemos más de 546.000
razones, más de medio millón de sonrisas, para felicitaros la Navidad, amigos.
Porque ese es el número de órdenes de reparación gestionadas este año por los
talleres de reparación españoles con software de gestión “made in” Connection Soft Service (CSS). Y detrás de cada orden, una sonrisa. La de los clientes
satisfechos con la experiencia de taller recibida.
¿Cuánta satisfacción procura
el software de CSS a los talleres? Estamos seguros de que tanta como a nosotros
el poder contribuir al incremento tanto de la carga de trabajo entre nuestros
clientes como de la rentabilidad de cada una de sus operaciones. En apenas 12
meses, la suma de las órdenes de trabajo cuya gestión optimizan las
herramientas de CSS, las ventas de reparaciones de nuestros clientes han pasado
de 426.000 a 546.000. En otras palabras: nuestros clientes, nuestros socios y
amigos talleres, han mejorado su actividad... ¡más de un 27%! Y la han hecho,
además, mucho más eficiente.
¡Enhorabuena! Es la recompensa al esfuerzo
realizado. Y es un estupendo incentivo para seguir transitando por la senda del
éxito el próximo 2016.
¡Adelante! ¡Feliz Navidad!
jueves, 1 de octubre de 2015
El coche de Apple podría ser una realidad en 2019. ¿Cómo será su carrocería?
Hay compañías cuyos lanzamientos generan una grandísima expectación. Marcas que "marcan" tendencia en muy distintos ámbitos con sus productos -tal y como, orgullosos, hacemos desde CSS en el ámbito de las soluciones tecnológicas de gestión de taller- . Incluso en algunos que tradcionalmente no han sido el habituales en una compañía, como el de la automoción en el caso de Apple.
Lo cierto es que se ha venido rumoreando desde hace tiempo sobre el lanzamiento del coche de Apple. Y ahora el Wall Street Journal se
ha atrevido a ponerle fecha: el conocido como
Proyecto Titán, podría estar en la calle en el año 2019.
Sin embargo, es muy poco lo que se sabe del futuro coche de Apple. De acuerdo con las informaciones del rotativo, el automóvil de Apple sería un vehículo eléctrico que se desarrollaría a nivel interno en la propia Apple, sin acuerdos con fabricantes asentados del sector del automóvil. Esta última es la base de la estrategia de Google, así que no es de extrañar que Apple elija un camino distinto para el alumbramiento de su vehículo.
A pesar de ello, lo cierto es que sí se conoce que en un principio la base del futuro coche de Apple estaría en el BMW i3, si bien la relación entre la compañía de la manzana y BMW no llegó a cuajar. Por ello, el coche que podríamos ver dentro de cuatro años probablemente tendría poco que ver con la imagen que nos hicimos de él.
También es conocido que Apple habría afianzado el proyecto contratando un número importante de recursos humanos para desarrollar el también llamado iCar, en un guiño a otros estandartes del gigante tecnológico, como el iPad, el iPhone o el iPod. Y es que hasta 1.800 personas podrían estar trabajando ya en el Proyecto Titán.
Se sospecha que el coche, además de eléctrico, será totalmente autónomo, ya que según algunos medios de comunicación Apple habría estado en conversaciones con el Department of Motor Vehicles de California sobre las regulaciones que afectan al lanzamiento al mercado de vehículos autónomos.
Como consultores expertos en automoción, en CSS marcamos tendencia en el ámbito de las herramientas de gestión para taller. Sí, porque hablar de gestión de taller, de movilidad, de auténtica recepción activa, es hablar de iTaller, la primera herramienta de gestión empresarial para empresas de reparación de vehículos diseñada para tablets con sistemas operativos Android e iOS.
La que ha marcado el camino, y sigue haciéndolo, a los desarrolladores de software especializados en gestión. Pero igual que cuando quieres un iPad no te conformas con una replica, ¿por qué ibas a hacer lo mismo con una herramienta de la que depende la rentabilidad de tu negocio?.
Descubre por qué iTaller es la herramienta de gestión que tu negocio se merce, y rechaza imitaciones.
Más información:
Características y funcionalidades de iTaller para recpción y gerencia
Presentamos iTaller 2.0
![]() |
iTaller es único, rechaza imitaciones. |
¿Qué se sabe del futuro coche de Apple?
Aunque el tema no está oficialmente confirmado, el hecho de que se empiecen a conocer posibles fechas hace que ya se da prácticamente por cierto que el proyecto está en marcha y que acabará por ver la luz de la realidad.
Sin embargo, es muy poco lo que se sabe del futuro coche de Apple. De acuerdo con las informaciones del rotativo, el automóvil de Apple sería un vehículo eléctrico que se desarrollaría a nivel interno en la propia Apple, sin acuerdos con fabricantes asentados del sector del automóvil. Esta última es la base de la estrategia de Google, así que no es de extrañar que Apple elija un camino distinto para el alumbramiento de su vehículo.
A pesar de ello, lo cierto es que sí se conoce que en un principio la base del futuro coche de Apple estaría en el BMW i3, si bien la relación entre la compañía de la manzana y BMW no llegó a cuajar. Por ello, el coche que podríamos ver dentro de cuatro años probablemente tendría poco que ver con la imagen que nos hicimos de él.
![]() |
El BMWi3 es un vehículo eléctrico que se define a sí mismo como ecológico y fabricado principalmente con fibra de carbono. ¿Será también de fibra de carbono la carrocería del futuro coche de Apple? |
También es conocido que Apple habría afianzado el proyecto contratando un número importante de recursos humanos para desarrollar el también llamado iCar, en un guiño a otros estandartes del gigante tecnológico, como el iPad, el iPhone o el iPod. Y es que hasta 1.800 personas podrían estar trabajando ya en el Proyecto Titán.
Se sospecha que el coche, además de eléctrico, será totalmente autónomo, ya que según algunos medios de comunicación Apple habría estado en conversaciones con el Department of Motor Vehicles de California sobre las regulaciones que afectan al lanzamiento al mercado de vehículos autónomos.
iTaller, la tecnológia móvil más avanzada para la gestión de taller en tu tablet
Como consultores expertos en automoción, en CSS marcamos tendencia en el ámbito de las herramientas de gestión para taller. Sí, porque hablar de gestión de taller, de movilidad, de auténtica recepción activa, es hablar de iTaller, la primera herramienta de gestión empresarial para empresas de reparación de vehículos diseñada para tablets con sistemas operativos Android e iOS.
La que ha marcado el camino, y sigue haciéndolo, a los desarrolladores de software especializados en gestión. Pero igual que cuando quieres un iPad no te conformas con una replica, ¿por qué ibas a hacer lo mismo con una herramienta de la que depende la rentabilidad de tu negocio?.
Descubre por qué iTaller es la herramienta de gestión que tu negocio se merce, y rechaza imitaciones.
Más información:
Características y funcionalidades de iTaller para recpción y gerencia
Presentamos iTaller 2.0
Suscribirse a:
Entradas (Atom)