Mostrando entradas con la etiqueta carrocería del automóvil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carrocería del automóvil. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de abril de 2023

Estos fueron los colores preferidos para las carrocerías de los vehículos nuevos en 2022

Elegir el color del coche puede llegar a ser una de las decisiones más complicadas del proceso de compra de un vehículo, sobre todo, en los nuevos. Y el que los fabricantes hayan apostado por ampliar las tonalidades disponibles no ha facilitado esto. De este modo, el color de la carrocería puede convertirse en un dolor de cabeza, especialmente, entre los conductores más indecisos ¿Cuáles fueron los preferidos en 2022?

viernes, 3 de febrero de 2023

Europa despeja la duda ¿Habrá libre elección de piezas de recambio en la reparación de carrocería?

Hace justo dos años, escribíamos en este blog que la Unión Europea trabajaba en la actualización de la norma comunitaria de protección del diseño. Un proceso legal que podría afectar a las piezas de recambio multimarca para carrocería, ya que los intereses de las marcas constructoras pasaban por impedir al mercado independiente comercializar determinadas piezas de carrocería, amparándose en una supuesta protección del diseño. Pues bien, dos años después parece que la UE ya ha decidido qué camino tomar al respecto...

martes, 15 de septiembre de 2020

¿Qué factores determinarán el futuro del taller de carrocería?

¿Qué factores determinarán el futuro del taller de carrocería?
COVID-19 ha creado una situación económica radicalmente diferente a cualquier crisis anterior. El PIB cae, como suele ocurrir en las recesiones, pero la caída podría ser dos veces mayor que la de la última recesión (por la crisis financiera de 2007), con un impacto ‘retardado’ y una alta incertidumbre en los trimestres siguientes al estallido. De momento, la economía española se contrajo un 18,5% en el segundo trimestre, mientras que el PIB del G20 registró en ese periodo, una caída sin precedentes del 6,9%, según la OCDE.

En este contexto, un informe de la consultora McKinsey (‘Beyond coronavirus: The road ahead for the automotive aftermarket’ —Más allá del coronavirus, el futuro que le espera al aftermarket, en español—) destaca que la crisis del coronavirus introducirá varios factores relevantes para la posventa que estuvieron ausentes en la crisis de 2007 ¿Cuáles son esos factores?

viernes, 28 de abril de 2017

Mutua Madrileña sube un 5% los precios de pintura a los talleres de Madrid

Ayudar a los talleres a recuperar la rentabilidad perdida durante la crisis y a que sean partícipes de la mejora de las condiciones económicas generales. Ese ha sido uno de los principales objetivos de la última reunión mantenida entre ASETRA, Asociación de Talleres de Madrid, y Mutua Madrileña, que se va a traducir en una actualización de los precios en los talleres de carrocería

En virtud del acuerdo alcanzado entre ambas entidades, Mutua Madrileña ha anunciado una subida media del 5 por ciento en pintura y del 1 por ciento en mano de obra desde principios de mayo. La aseguradora se convierte así en la primera entidad sensible al mensaje de la patronal de talleres para que las empresas de reparación de la Comunidad de Madrid.

Amplían de las bases técnicas sobre peritaciones de materiales de pintura

 

En la reunión celebrada el pasado 11 de abril MUTUA MADRILEÑA (MM) y ASETRA, ampliaron las bases técnicas del Acuerdo de 2013, relativo a las peritaciones sobre materiales de pintura, después de meses de negociación.

En concreto, MM anunció que, desde principios de mayo, entrarán en vigor los siguientes incrementos:
  • Incremento lineal aproximado del 5% en pinturas monocapa y bicapa (sólido o metalizado o perlado).
  • Incremento del 5% en los materiales de pintura empleados en los laterales completos.
  • Incremento del 5% en los materiales empleados en el pintado de paragolpes.
  • Incremento del 5% en partidas del pequeño material.
  • Incremento del 5% en masillas, planchas y antigravillas.
  • Incremento medio del 1% en el precio de mano de obra negociado en la mayoría de los talleres concertados con MM en Madrid.

"Con ello, MM es la primera entidad que reacciona ante los datos que la Asociación trasladó a las aseguradoras haciéndose eco del desajuste entre el incremento de precio de los materiales de pintura y la retribución de los mismos en el período 2011-2015, según los estudios propios de ASETRA y de centros de referencia del sector, CESVIMAP y CENTRO ZARAGOZA", tal y como se ha dado a conocer a través de un comunicado de la patronal de talleres madrileña.

"La aseguradora sitúa el incremento de precios de los materiales de pintura hasta el 2016 en un 6,97%, porcentaje del que resta el 2,01% de la última actualización registrada en 2013 en sendas subidas en febrero y julio, aproximándose así al 5% comentado".

Pinturas tricapa


"Además, ahora se completa el Acuerdo de 2013 entre MM y ASETRA, incorporando las pinturas tricapa y las lacas tintadas y dando así respuesta a un mercado en el que ambos tipos aumentan su participación. Asimismo se diferenciarán las pinturas bicapas sólidas y metalizadas de las perladas".

"En relación con las tricapa y las lacas tintadas, MM ha definido un nuevo módulo de 32,54 euros, superando los acuerdos perito-taller que fijaban el precio de estas variedades y aportando así certidumbre al mercado".

"Por otra parte, MM y ASETRA, procederán en los próximos meses a realizar la actualización de la longitud de los vehículos y de los paragolpes por marcas y modelos, recogidas en los anexos del acuerdo de 2013, suscrito entre ambas entidades. Con ello darán entrada en el citado anexo a nuevos modelos que no estaban incluidos en el mismo, ajustándose a la realidad del mercado".

La actualización de los precios por parte de la compañía es una buena noticia para los profesionales de Madrid que contribuirá a mejorar su cuenta de resultados una vez superada la crisis económica.
En cualquier caso, una adecuada gestión de estas y otras partidas en el taller de chapa y pintura es clave para su éxito y rentabilidad. Por ello, como siempre, en CSS te ofrecemos las más potentes herramientas de gestión de taller para ayudarte a concrolar al detalle el funcionamiento de tu empresa.

¿Eres, por ejemplo, consciente del consumo exácto de pintura en la reparación de cada coche que sale de tu taller? ¿Y cuál es tu margen en cada operación? Con las herramientas de gestión de taller de Connection Soft Service, tendrás información precisa, útil y rentable, para optimizar los ingresos de tu negocio y tomar siempre la decisión más adecuada.

Descúbre el software de gestión de taller de CSS y comienza a ser más eficiente en tu día a día.   Más información a través de www.css.es o del teléfono 91 365 04 51.

viernes, 5 de agosto de 2016

¿De qué color son los coches que más pasan por chapa y pintura?

El nuevo informe de tendencias de color en el taller de PPG Refinish, proveedor líder de la industria y la posventa del automóvil a nivel mundial, concluye que los coches que más pasan por el taller vuelven a ser los blancos, aunque este año el honor de ser el acabado más utilizado para las operaciones de repintado recae en un tono negro: el Deep Black, o Preto Mystic, de Volkswagen, que escala posiciones respecto al año anterior.


El nuevo informe de tendencias de color de PPG Refinish vuelve a confirmar la hegemonía de los colores blancos entre los coches que pasan por el taller en nuestro país, con 5 acabados específicos entre los 10 que más emplean los pintores para reparar los vehículos que pasan por sus instalaciones. Se trata del Frozen White, o Frostweiss, de Ford Europa (2ª posición); el Ibisweiss, o Branco Ibis, de Audi (3ª Posición); el Casa White de KIA (7ª posición); el Olympic White, o Scheneeweiss, de GM Europa (8ª posición) y el Candy-Weiss, o Candy White, de Volkswagen (10ª posición).

No obstante, este año lo más alto de la clasificación es para un acabado negro, el Deep Black, o Preto Mystic, de Volkswagen, al que acompañan en el ranking otros como el Phantomschwarz o Phantom Black de Audi (4ª posición) y el Nero Perla Nera de Peugeot (6ª posición).

Solo dos tonos diferentes rompen el liderazgo de blancos y negros entre los colores más repintados en los talleres españoles. Un gris, el Gris Alluminium de Peugeot (5ª posición), y un rojo, el Rojo Emoción de Seat (9ª posición).

La hegemonía de blancos y negros en España contrasta con la información de colores más repintados en otros países de nuestro entorno, donde los grises son mucho más populares y el blanco desaparece de los 10 primeros colores usados en las reparaciones en el taller. Un gris, concretamente el Reflexilber, también de Volkswagen, es el que más se usa en las reparaciones de pintura en los talleres europeos, mientras que el Rojo Emoción de Seat, nuevamente, es el tono que perturba el liderazgo de grises y negros que observamos fuera de nuestras fronteras.

¿Se corresponden estos datos con los de tu taller? ¿A qué esperas para consultar tu DMS? Si aún no dispones de una herramienta de gestión adaptada a las necesidades de tu taller, ponte en contacto con nosotros directamente por teléfono en el 91 365 04 51 a través de este formulario. ¡Te esperamos!

martes, 1 de diciembre de 2015

¿Cuáles son las piezas de carrocería que más se reparan en el taller?

Los talleres españoles realizan cerca de 5 millones de reparaciones al año por problemas relacionados con la carrocería. Pero hay un tipo de siniestro que cada vez supone menos trabajo para el taller: hablamos de los golpes delanteros.

Y es que, según datos de un reciente informe publicado por la compañía de valoración de siniestros Audatex, en los últimos diez años los impactos delanteros han pasado de representar el 54% de los siniestros al 33%, gracias principalmente a la evolución tecnológica de los elementos de seguridad de los vehículos (sensores de aviso de colisión, control de velocidad adaptativo, etc.)”. 

Los impactos traseros, eso sí, son ahora los más frecuentes: si en 2006 suponían el 30% de los siniestros, ahora representan el 49% del total, mientras que los impactos laterales se mantienen en torno al 18%.


¿Cuáles son las piezas que más se reparan?


Dependiendo de la intensidad del impacto, el taller reparará o sustituirá las piezas afectadas. El informe de la compañía también señala cuáles son las piezas que más se reparan, y el premio medio de cada operación.


Top 10 de las piezas más reparadas en el taller.
Fuente: Audatex España, a partir del análisis de 4,2 millones de siniestros.
Incluye reparaciones, no sustituciones.
A la cabeza de este particular ranking figura el panel lateral trasero, con un coste medio de 118 euros, seguido de otras piezas de carrocería como la puerta delantera (93 euros) y la aleta delantera (72 euros). Los paragolpes, lógicamente, no podían estar al margen de esta clasificación, en la que sobresale el techo (180 euros de media) como pieza más cara de reparar.

¿Coincide esta tendencia con los datos que arroja la gestión de tu taller? Consulta tu DMS. Mide, compara y saca conclusiones.  

Relacionado: La integración de CSS con Audatex, ahora es aún más potente


 

jueves, 1 de octubre de 2015

El coche de Apple podría ser una realidad en 2019. ¿Cómo será su carrocería?

Hay compañías cuyos lanzamientos generan una grandísima expectación. Marcas que "marcan" tendencia en muy distintos ámbitos con sus productos -tal y como, orgullosos, hacemos desde CSS en el ámbito de las soluciones tecnológicas de gestión de taller- . Incluso en algunos que tradcionalmente no han sido el habituales en una compañía, como el de la automoción en el caso de Apple. 

iTaller es único, rechaza imitaciones.
Lo cierto es que se ha venido rumoreando desde hace tiempo sobre el lanzamiento del coche de Apple. Y ahora el Wall Street Journal se ha atrevido a ponerle fecha: el conocido como Proyecto Titán, podría estar en la calle en el año 2019.

¿Qué se sabe del futuro coche de Apple?

 

Aunque el tema no está oficialmente confirmado, el hecho de que se empiecen a conocer posibles fechas hace que ya se da prácticamente por cierto que el proyecto está en marcha y que acabará por ver la luz de la realidad.

Sin embargo, es muy poco lo que se sabe del futuro coche de Apple. De acuerdo con las informaciones del rotativo, el automóvil de Apple sería un vehículo eléctrico que se desarrollaría a nivel interno en la propia Apple, sin acuerdos con fabricantes asentados del sector del automóvil. Esta última es la base de la estrategia de Google, así que no es de extrañar que Apple elija un camino distinto para el alumbramiento de su vehículo.

A pesar de ello, lo cierto es que sí se conoce que en un principio la base del futuro coche de Apple estaría en el BMW i3, si bien la relación entre la compañía de la manzana y BMW no llegó a cuajar. Por ello, el coche que podríamos ver dentro de cuatro años probablemente tendría poco que ver con la imagen que nos hicimos de él.

El BMWi3 es un vehículo eléctrico que se define a sí mismo como ecológico y fabricado principalmente con fibra de carbono. ¿Será también de fibra de carbono la carrocería del futuro coche de Apple?


También es conocido que Apple habría afianzado el proyecto contratando un número importante de recursos humanos para desarrollar el también llamado iCar, en un guiño a otros estandartes del gigante tecnológico, como el iPad, el iPhone o el iPod. Y es que hasta 1.800 personas podrían estar trabajando ya en el Proyecto Titán.

Se sospecha que el coche, además de eléctrico, será totalmente autónomo, ya que según algunos medios de comunicación Apple habría estado en conversaciones con el Department of Motor Vehicles de California sobre las regulaciones que afectan al lanzamiento al mercado de vehículos autónomos.

iTaller, la tecnológia móvil más avanzada para la gestión de taller en tu tablet


Como consultores expertos en automoción, en CSS marcamos tendencia en el ámbito de las herramientas de gestión para taller. Sí, porque hablar de gestión de taller, de movilidad, de auténtica recepción activa, es hablar de iTaller, la primera herramienta de gestión empresarial para empresas de reparación de vehículos diseñada para tablets con sistemas operativos Android e iOS.
La que ha marcado el camino, y sigue haciéndolo, a los desarrolladores de software especializados en gestión. Pero igual que cuando quieres un iPad no te conformas con una replica, ¿por qué ibas a hacer lo mismo con una herramienta de la que depende la rentabilidad de tu negocio?.

Descubre por qué iTaller es la herramienta de gestión que tu negocio se merce, y rechaza imitaciones.

Más información:

Características y funcionalidades de iTaller para recpción y gerencia

Presentamos iTaller 2.0



viernes, 19 de junio de 2015

“La tecnología influye en los procesos y los tiempos de reparación. Nos permite optimizar nuestro flujo de trabajo”

Catalana de Talleres y Reparaciones 3000, situado en el centro de Barcelona, en la calle Gimbernat 10, muy cerca de la Plaza de España, es otro de los centros de reparación de automóviles que confía en Connection Soft Service (CSS) a la hora de gestionar el negocio. De la mano de Jaume Gracia, su jefe de taller, conocemos un poco más la historia y día a día del equipo de profesionales que da vida a este negocio.

Catalana de Talleres y Reparaciones 3000 cuenta en sus orígenes con la experiencia de una empresa anterior, Talleres Inocsa, con nada menos que 57 años de historia a sus espaldas. El negocio, inaugurado por Jesús Serra y Santamans, fundador del Grupo Catalana Occidente con la finalidad de ofrecer un servicio directo y exclusivo a sus clientes para las reparaciones de automóviles, adoptó su nuevo nombre hace apenas cinco años, cuando la compañía adoptó el nombre de Catalana de Talleres y Reparaciones 3000. No en vano, alrededor del 90% de los vehículos que repara este taller provienen de Catalana Occidente, aunque también cuenta con clientes particulares.

Nos dedicamos a la reparación de siniestros de automóviles y trabajamos en concreto para Catalana Occidente. Somos una de las múltiples empresas con las que colabora  este grupo asegurador. Ofrecemos a los clientes todos los servicios y atenciones necesarias para que la reparación tenga sobre ellos el menor impacto posible. Para ello, contamos con coches de sustitución, recogida y entrega de vehículo y lavado gratuito tras cada reparación”, nos cuenta el Jefe de taller. “Hoy en día, es complicado ofrecer algo que no ofrezcan el resto de talleres, así que nosotros, además de los servicios mencionados, queremos distinguirnos por nuestra profesionalidad en los trabajos y la calidad de los mismos. Queremos que el cliente perciba que le ofrecemos un servicio de la máxima calidad”, subraya.

Cómo evoluciona el sector de la reparación


Los talleres se enfrentan a cambios tecnológicos constantes, nos confirma Jaume Gracía El primer reto es disponer de la tecnología e infraestructuras para poder realizar todo tipo de reparaciones. El mercado del automóvil ha evolucionado mucho, y tanto los materiales de trabajo como las reparaciones han cambiado. El reto hoy en día es adaptarse a las necesidades que impone el mercado. Y la tecnología influye en los procesos y en los tiempos de reparación. Gracias a todos los avances y a soluciones tecnológicas como las de CSS hemos conseguido optimizar tiempos y otras muchas variables propias del taller”.

No creo que sea posible mantener la rentabilidad y la eficiencia sin una adecuada gestión de la empresa”, añade. “Aquí, en el taller, todo es importante, desde la gestión del almacén hasta el trabajo de cada operario. Si no se gestionan bien todas las variables, si no disponemos de herramientas de control empresarial, que es muy complejo, no podemos ser rentables”.

Las herramientas de CSS se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente y permiten asegurar los niveles de calidad que un taller como Catalana de Talleres y Reparaciones 3000 quiere ofrecer. Para una empresa como ésta, el capítulo de la gestión empresarial es importante. La forma de hacerlo con tecnología SaaS, también: “Trabajar online facilita los procesos y los módulos de gestión de CSS favorecen mucho el trabajo, mejoran los tiempos y facilitan las reparaciones”.
El programa funciona bien, es muy útil. Nosotros utilizamos lo que mejor se adapta a nuestras necesidades y la verdad es que estamos contentos con el funcionamiento y con los beneficios que nos aportan los diferentes módulos de gestión de la empresa”.
 


La tecnología cambia la forma en que trabaja el taller


La tecnología de gestión en los siniestros ha cambiado,  continúa Jaume Gracia “ha cambiado a la hora de la tramitación y de la facturación. Pero no solo. Trabajar con plataformas como Audatex nos facilita el trabajo, y en este sentido es importante que nuestro DMS ofrezca una buena integración con los sistemas de valoración de daños”.

Pero tecnología también significa flexibilidad, como saben bien en Catalana de Talleres y Reparaciones 3000. Los módulos de gestión de CSS se adaptan a las necesidades de cada taller de reparación de automóviles, aunque en este caso concreto Gracia nos cuenta que es el Módulo de Gestión del taller el que más usan: “Es muy útil. Nos facilita desde la gestión de citas previas, al control de presupuestos, de los vehículos que hay en el taller, los tiempos de reparación que dedicamos a cada uno de ellos… Gracias a este módulo sabemos qué trabajo se está realizando en cada coche y el material solicitado”.

“Trabajar con CSS nos facilita la operativa diaria en el taller; nos permite tener un control de los trabajos en curso; introducir valoraciones y dejar asignado el trabajo que hay que hacer en cada vehículo. Además, si es necesario, también no permite solicitar un recambio en ese mismo momento”, concluye, “son muchas, y útiles, las ventajas que nos aporta”.