miércoles, 5 de octubre de 2022
¿Sabes cómo mejorar la resiliencia y competitividad de tu taller?
viernes, 17 de septiembre de 2021
La adopción de la tecnología en la nube se dispara ¿qué tipo de usuario es tu taller?
Cada vez es más patente que la nube se está imponiendo en los planes estratégicos de las empresas, independientemente de su tamaño, no sólo a la hora de almacenar datos, desarrollar nuevos productos o servicios o implementar estrategias basadas en ella, sino también con el objetivo de que estén más protegidas.
jueves, 18 de marzo de 2021
Gestión del taller en la nube: flexibilidad, ahorro, productividad y seguridad
La irrupción de la covid-19 ha acelerado la digitalización de las empresas y, con ella, uno de sus principales desarrollos: el ‘cloud computing’ o tecnología en la nube. Y es que el teletrabajo, el e-commerce o la implantación de tecnologías para reducir al mínimo el contacto personal para evitar contagios, entre otros muchos elementos, han favorecido el uso de esta tecnología de la que miles de talleres en España ya se benefician…
En este sentido, los servicios ‘cloud’ se presentan como una vía para satisfacer una amplia gama de necesidades empresariales en tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Casi el 70% de las empresas que utilizan la nube lo hacen para almacenar archivos o realizar copias de seguridad.
De igual modo, alrededor del 50% la emplea para alojar sus bases de datos, mientras que el 53% la usan para software de oficina/gestión desde procesadores de texto o hojas de cálculo a aplicaciones más específicas como las de gestión de empresas de reparación y venta de automóviles como las que propone CSS. Y es que, a través de la nube, se pueden procesar, transmitir y editar en línea todo tipo de datos sin depender de un único equipo...
jueves, 10 de diciembre de 2020
Las 10 ventajas de la tecnología 'en la nube' para el taller de carrocería
Las pymes que confían en la tecnología ‘en la nube’ han dado un salto fundamental en su digitalización. Es, de hecho, el primer paso en el que muchos pequeños negocios como los de reparación de vehículos apoyan su transformación digital. Y lo es porque se trata de una herramienta sencilla y accesible, pero con un potencial enorme.
Dentro de la computación en la nube (‘cloud computing’), hay una categoría que se adapta como un guante a las necesidades de las pymes como son la mayoría de los talleres de carrocería. Se trata del software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés), que permite acceder a soluciones especializadas a través de la web, aplicaciones móviles…
Precisamente, muchas de las ventajas de las soluciones tecnológicas de gestión para empresas de automoción desarrolladas por CSS-Connection Soft Service residen en dicha tecnología. Se trata de herramientas de gestión 'en la nube', pensadas para el taller de hoy y del futuro, de fácil acceso y adaptadas a las necesidades de cualquier taller, independientemente de su dimensión y carga de trabajo ¿Aún no conoces sus ventajas?
miércoles, 18 de noviembre de 2020
Una amenaza real: cómo evitar los ciberataques en el taller de carrocería
De este modo, los negocios están obligados a poder dar respuesta a esta nueva realidad no sólo desde el punto de vista de qué productos y servicios ofrecen y cómo se relacionan con sus clientes, sino también para mejorar sus propios procesos internos para hacerlos más eficientes y adecuados a las necesidades del cliente actual.
Así, y más con la pandemia del SARS-Cov-2, la digitalización ha dejado de ser una
opción para convertirse en una auténtica necesidad para todas las empresas,
incluidas las de reparación de vehículos. Sin embargo, esta
digitalización también entraña ciertos riesgos que el taller debe conocer (y
saber evitar)… Por ello, la mejor opción siempre es apostar por un partner de confianza como CSS a la hora de llevar tu taller a la nube.
jueves, 22 de octubre de 2020
Cómo elegir el sistema de gestión de taller más adecuado

Y es que los talleres de reparación de carrocería son cada vez más conscientes de eso: de que son empresas, negocios que buscan aportar valor a la sociedad, en términos de riqueza, empleo... y ganar dinero. Y para llevar a cabo una gestión eficiente del taller, gerentes y responsables tienen a su disposición una herramienta digital cada vez más indispensable: los sistemas de gestión de taller.
De esta forma, y dada su extrema importancia para el funcionamiento de todas las áreas del negocio de reparación de chapa y pintura, vamos a dedicar este post a enumerar algunos de los factores qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir el sistema de gestión de taller más adecuado para nuestro negocio de carrocería.
miércoles, 4 de marzo de 2020
Los cinco objetivos de la digitalización de tu taller de reparación
Esto no debería ser así, ya que las empresas, independientemente del tamaño, tienen la posibilidad de ponerse en manos de partners que les ayuden en ese proceso de forma rápida, sencilla y adecuada a sus necesidades. Sólo tienen que apostar por aquellos que mejor las conocen. Partners capaces de aportar los recursos más avanzados, y en formato modular, para adaptarse a las necesidades de cada empresa sea como sea.
Digitalizarse es apoyarse en las nuevas tecnologías para incluir nuevas formas de trabajar de manera más eficiente y con menos esfuerzos. Además, la digitalización de las empresas implica adaptarse a las nuevas peticiones de los clientes, así como crear nuevos modelos de comunicación y relación con ellos y los proveedores. La teoría está clara, pero, ¿por dónde empieza una pyme su proceso de digitalización?
miércoles, 4 de septiembre de 2019
No imaginas cómo el taller puede sacar partido a la nueva normativa de protección de datos
Muchas empresas que han acometido el cambio solo han tenido en cuenta el riesgo de sufrir una (fuerte) multa, y no han aprovechado el considerable esfuerzo, inversión y conocimientos que se necesitaban para poder cumplir la ley. Quizá sea porque el 85% de las pymes que han abordado dicho cambio han buscado asesoramiento externo.
No obstante, más de un año después de la entrada en vigor de esta nueva normativa aún nos encontramos con situaciones muy dispares. Veamos dos ejemplos:
viernes, 28 de junio de 2019
¿Y si la tecnología en la 'nube' tuviera la llave del futuro de tu taller?

Y es que la transformación digital de los negocios es clave para adaptarse a las necesidades que requiere el mercado actual. Y para acometer esa digitalización de nuestro negocio es fundamental, en primer lugar, tener una motivación.
En el blog de CSS, ya hemos escrito sobre lo importante que es la digitalización, no sólo porque ayuda a garantizar la supervivencia y la competitividad del taller, sino porque consigue que los negocios mejoren su productividad, así como su relación con los clientes... y eso se nota en un aumento de sus ingresos. Si la digitalización es beneficiosa para tu taller ¿qué motivación necesitas para acometerla ya?
martes, 23 de octubre de 2018
CSS ayuda a incrementar la facturación de los talleres con las nuevas funcionalidades de su software de gestión
Contribuye a mejorar la relación con el cliente y a reforzar la imagen del taller

Gracias a sus potentes funcionalidades de Marketing Comercial, el Módulo de Gestión de Taller de CSS, centro neurálgico de la plataforma de gestión en la nube de Connection Soft Service, es el mejor aliado del taller en su gestión comercial y el control de la relación con los clientes, el seguimiento de campañas promocionales, ofertas y actividades comerciales.
martes, 7 de agosto de 2018
¿Qué ventajas aporta el 'cloud computing' a pymes como los talleres de reparación?
Son muchos los expertos que hablan y escriben sobre todos sus beneficios y hoy traemos aquí lo que piensa Enrique Dans, profesor de Innovación en IE Business School desde 1990 y experto en temas relacionados con la red y la tecnología, y cuya página personal, enriquedans.com, es una de las más populares del mundo sobre innovación en lengua española.
miércoles, 23 de mayo de 2018
El taller ante un nuevo reto: la protección de datos del cliente
En este sentido, el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD o GDPR, por sus siglas en inglés) que entra en vigor el 25 de mayo de 2018, tendrá un gran impacto en las acciones de marketing y cómo las organizaciones obtienen, almacenan, gestionan o procesan los datos personales de los residentes en la Unión Europea.
¿Sabías que a partir del 25 de mayo enviar un email a un cliente sin permiso puede ser ilegal? Y es que el nuevo reglamento exige tener la autorización del destinatario de un email ante la posibilidad de que una empresa le envíe comunicaciones electrónicas.
Así, a partir de ahora algunas acciones cotidianas que hasta ahora no revestían ninguna complicación legal, podrían convertirse en conductas sancionables por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). De esta forma, las empresas ya no podrán enviar correos electrónicos de forma indiscriminada, ya que lo prohíbe la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.
Para que un email no sea considerado como 'no deseado', los destinatarios de la publicidad deben autorizar previamente el envío. En todos los formularios de la empresa donde se recogen datos, hay que mencionar que los clientes autorizan expresamente a enviarles publicidad.
Lista de contactos
El reglamento de protección de datos no valora si un particular facilita a otra persona el número de teléfono de un tercero, pero sí es muy estricto con el hecho de compartir bases de datos. Es decir, no se puede ceder una lista completa de contactos de móvil o direcciones de email y, mucho menos, con fines comerciales.
La responsabilidad no sólo es para quien cede los datos, sino también para quien los utiliza. Aunque se adquieran de forma legal, hay que asegurarse de que todos los destinatarios han autorizado recibir emails. Además, hay que incluir una dirección donde solicitar la rectificación de datos.
Asimismo, cuidado con las 'cookies' de la página web. Hay que recordar que la ley obliga a informar a los usuarios y a obtener su consentimiento para utilizar o instalar 'cookies', y prevé sanciones importantes en caso de incumplimiento.
Eso sí: no deberás cumplir esa obligación si tu web sólo utiliza 'cookies' técnicas, que sirven para que ésta se cargue correctamente, o sean necesarias para prestar un servicio solicitado por el cliente.
Ojo con la seguridad
Cada compañía es responsable de la gestión de los datos personales que maneja y, sobre todo, de su seguridad. Por ejemplo, se debe formar a los trabajadores en este ámbito y no permitir que se deje a la vista información sensible de clientes o terceras personas, desde contratos hasta tarjetas de visita, donde figure el nombre, teléfono o dirección de email de otro profesional.
Lo mismo se aplica a la seguridad de las bases de datos, algunas de ellas alojadas en la 'nube'. Hay que elegir bien al proveedor para reducir los riesgos de sufrir pérdidas de datos o ciberataques.
Uno de los objetivos de esta nueva normativa es, según recuerda Cepyme, ofrecer más garantías a los ciudadanos sobre la utilización de sus datos personales por parte de las empresas y que se establece para el empresario el principio de responsabilidad proactiva.
Entre otros aspectos, desaparece la obligación de notificar ficheros a la Agencia de Protección de Datos, hay que elaborar un registro de actividad de tratamiento y queda prohibido el consentimiento tácito y las casillas premarcadas en la web.
De esta forma, desde Cepyme recomiendan revisar los contratos con los encargados del tratamiento, los compromisos de confidencialidad de los trabajadores, los consentimientos que se obtuvieron en su día, regularizarlos y la documentación de seguridad.
La AEPD ha creado una herramienta de ayuda destinada a aquellas empresas que realizan tratamientos de datos personales que, a priori, implicarían escaso nivel de riesgos como por ejemplo: tratamiento de datos de contacto y facturación de los clientes o proveedores de una pequeña empresa, o de los empleados, con la finalidad del mantenimiento de una relación laboral.
Experiencia de cliente
Y para hablar de herramientas que trabajan para la satisfacción (y la seguridad de los datos) de nuestros clientes, nada como el Módulo de Márketing y CRM de CSS, asi como el resto de herramientas para la gestión eficiente de tu taller que hemos desarrollado.
Comprometidos con la rentabilidad y productividad de nuestros clientes, en CSS trabajamos desde hace más de 25 años en el desarrollo de soluciones de gestión adaptadas a las necesidades cambiantes del taller en un entorno tan competitivo como el actual, en el que buena parte del éxito de una empresa de reparación pasa por la adecuada gestión de procesos. Aquellos que se traducen en una mejor atención al cliente y un uso eficiente de los recursos del taller.
¿Quieres descubrir como podemos ayudarte a mejorar la gestión diaria de tu taller? Déjanos asesorarte. Solicita información adaptada a las necesidades de tu negocio. Llama al 91 365 04 51 o contacta con nosotros rellenando este formulario.
También te puede interesar:
jueves, 21 de septiembre de 2017
Cómo ayuda el 'cloud computing' a la rentabilidad del taller
Y es que factores como la seguridad, la flexibilidad, o la reducción de costes han provocado el auge de la tecnología ‘en la nube’ en todo el mundo y en todos los sectores de actividad. Sin embargo, pese a sus evidentes beneficios, una parte de las pymes, incluidos talleres de reparación, sigue indecisa a la hora de subirse a ella.
Según calcula Gartner, consultora especialista en TIC, el mercado mundial de servicios en la nube crecerá un 18% en 2017 alcanzando una facturación de 246.800 millones de dólares, frente a los 209.200 millones de 2016. Dentro de este crecimiento, cabe esperar que los servicios de aplicaciones en la nube (Software como Servicio -SaaS, por sus siglas en inglés Software as a Service-) subirán un 20,1%, hasta llegar a 46.331 millones de dólares este año, cifra que ascenderá a 75.734 millones en 2020, según las previsiones de esta misma consultora.
Gestión eficiente del Taller Mecánico
Dentro de esta categoría de productos SaaS se encuentra el Módulo de Gestión de Taller de CSS, diseñado para la gestión diaria de los establecimientos de reparación de vehículos. Una de sus principales ventajas es que te liberará de tus cargas más pesadas, optimizando recursos y haciéndonos más productivos.Gracias a nuestra experiencia, hemos diseñado un software que ofrece, entre otras funcionalidades, cita previa online, recepción activa en tablet (iOS y Android), webmail y SMS, control de trabajos en curso, cuadro de mando y análisis de resultados o facturación electrónica para aseguradoras...
Si bien las necesidades de cada empresa son particulares, no hay que olvidar que, a fin de garantizar la innovación y la transformación de los negocios, toda empresa moderna debe asumir un objetivo: adaptarse a las necesidades de la era digital.
En este sentido, los servicios ‘cloud’ flexibilizan los gastos de funcionamiento, mejoran la oferta de servicios, facilitan la competitividad y hacen que los negocios se adapten más y mejor a los requerimientos del mercado.
Transformación de los negocios
Muchos expertos señalan que la transformación más radical de los negocios vendrá de la mano de ‘la nube’, de las aplicaciones móviles y del Software como Servicio (SaaS). La ‘nube’, en el caso concreto del taller, nos permite disfrutar de una gran capacidad de almacenamiento y gestión de datos, de información al fin y al cabo, que nos ayuda a ser más eficientes y tomar decisiones adecuadasAdemás, el Software como Servicio (SaaS) permite que, para disfrutar de todo el potencial de las herramientas de CSS, no haga falta instalar nada en tu ordenador, tablet o smartphone. Además, en lugar de adquirir un programa, simplemente pagarás por su uso.
La combinación de la nube, “Apps” y SaaS ha hecho posible que hoy día las pequeñas y medianas empresas tengan la capacidad de utilizar un software tan potente como las grandes empresas, pero pagando un precio ajustado. Y en el caso del taller de reparación de automóviles, la alternativa de confianza es la que te ofrece CSS y su equipo de profesionales con más de 25 años de experiencia a sus espaldas.
Ya no son necesarios grandes departamentos de informática, instalaciones costosas y complejas consultorías para que las empresas de pequeño tamaño accedan a sistemas de información competitivos. Te ayudamos a ser más rentable y eficiente desde el minuto 0. Ponnos a prueba.
Los beneficios ‘cloud’
Por todo ello, ‘la nube’ es especialmente útil para autónomos y pymes, que pueden beneficiarse de las grandes ventajas de trabajar en este entorno.Además de los ya mencionados (reducción de costes —contratar un servicio profesional que cuenta con el apoyo y un equipo de consultores tecnológicos expertos en gestión de negocios de automoción permite un ahorro de hasta el 70%—; pago por uso y gasto bajo control —la empresa contrata los servicios que necesita en cada momento y tiene la posibilidad de ajustar los gastos a sus necesidades—; o disponer de una tecnología siempre actualizada —las actualizaciones desde el punto de vista del usuario, se hacen automáticamente y simplemente estarán disponibles la próxima vez que inicie su sesión en la nube—, desde CSS queremos recordarte otros muchos beneficios.
El primero de todos ellos es la eficiencia de los procesos. Al contar con una solución de gestión de taller profesional como la de CSS, se automatizan los procesos internos del negocio, lo cual trae como resultado tiempos de ejecución de tareas optimizados.
Otras de las grandes ventajas de los servicios ‘cloud’ es que su implementación es muy sencilla y rápida (no requiere hardware ni componentes que conlleven un trabajo de instalación) y permiten su acceso desde cualquier dispositivo y lugar. Simplemente basta con tener conexión a Internet para acceder a las aplicaciones o a la información. Además, los documentos están alojados en la nube, no en equipos individuales. Por lo tanto, distintos usuarios pueden compartirlos o trabajar sobre ellos sin necesidad de estar físicamente juntos.
De igual forma, si el disco duro o el propio ordenador del taller dejan de funcionar no será un problema para tus datos, que seguirán totalmente accesibles desde cualquier otro dispositivo. Además, en el entorno 'cloud' el usuario se despreocupa de las copias de seguridad porque la nube las realiza automáticamente y con un cifrado seguro, a prueba de cualquier ciberataque.
Por otro lado, con la nube dejas de estar atado a un único PC: tus documentos, datos y aplicaciones son los mismos sin importar qué ordenador o dispositivo estés utilizando para acceder a ellos.
Bueno también para el medioambiente
Aunque en 'cloud computing' casi siempre se habla en términos de rentabilidad o productividad, existe también otro punto muy importante: hacer uso de la nube reduce la huella de carbono de una empresa al ahorrar recursos que pasan de estar almacenados en componentes físicos a ser virtuales. Esto supone un considerable ahorro en consumo de energía, lo que se traduce, además, en importantes beneficios para el medioambiente.Vivimos en un mundo cada vez más virtual, por lo que ha llegado el momento de evolucionar y confiar en la enorme capacidad de los servicios cloud 'a la carta', como los que ofrece CSS a los profesionales de la reparación de automóviles. El futuro está ya aquí, ¿te lo estás perdiendo?
Te puede interesar:
viernes, 19 de junio de 2015
“La tecnología influye en los procesos y los tiempos de reparación. Nos permite optimizar nuestro flujo de trabajo”
Cómo
evoluciona el sector de la reparación
La
tecnología cambia la forma en que trabaja el taller
lunes, 5 de enero de 2015
Cloud Computing: El Software de Gestión de las grandes compañías, al alcance de tu empresa
No obstante, y según el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), casi un 55% de las empresas aún no conocen los beneficios de la nube en su negocio. Y sorprende, porque algunos expertos advierten que ignorar esta tecnología supone un riesgo para aquellas empresas que lo hagan, ya que estarán en inferioridad de condiciones respecto a sus competidores tanto por el ahorro de costes que supone la nube como por la mejora de la competitividad y eficiencia de los negocios que acarrea.
Súbete a la nube con total garantía
A la hora de subir la gestión de tu negocio a la nube, has de confiar en un proveedor de confianza. En CSS, con más de 20 años de experiencia como consultores tecnológicos, sabemos cuáles son las necesidades específicas de un taller mecánico o empresa de distribución; del tipo de relaciones comerciales que se generan con clientes, proveedores o compañías de seguros.
Pero sobre todo ofrecemos productos de calidad contrastada que contribuyen a la optimización de procesos; a la mejora de los resultados de las compañías que adoptan nuestras soluciones. Y todo ello garantizando la seguridad de tu información y una óptima migración de sistemas. Con soporte, asesoría y mantenimiento específicos.
Ven a conocernos. Cuáentanos tus necesidades. Contacta con nosotros por teléfono en el 91 365 04 51 o mediante este formulario. Tenemos la tecnología que necesitas para ayudarte a ser más rentable y eficiente.
jueves, 2 de octubre de 2014
iMarket: el más potente ERP para empresas de distribución de pintura y recambios
![]() |
iMarket: el más potente ERP para empresas de automoción. |
iMarket es el más completo sistema de información gerencial para empresas de la posventa. Sus diferentes módulos monitorizan desde la logística, distribución e inventario a la contabilidad de la compañía. Y mucho más, ya que también incorpora un potente módulo de CRM y márketing orientado al cliente y permite la integración y diálogo de tu web corporativa y la tienda virtual de la compañía con toda la plataforma.
Sistema modular
iMarket integra distintos módulos de gestión empresarial en una única base de datos.El módulo de gestión de almacén permite, entre otras, la gestión de compras, ventas y el stock disponible. Todo ello con control absoluto sobre el histórico de movimientos, la emisión y archivo de la documentación pertinente y los pedidos de clientes y a proveedores para facilitar el control de la facturación y el análisis de rentabilidad de la empresa.
Para ello está integrado con el módulo de contabilidad de CSS, una herramienta de medición y control de la información económica que agiliza la gestión del capítulo financiero de la empresa de acuerdo a la normativa SEPA. Presentación de cuentas anuales y modelos; gestión de inmovilizado, vencimientos y efectos en cartera... iMarket ofrece la máxima flexibilidad y control al departamento contable con una solución multiempresa y multiejercicio de gran valor analítico y presupuestario.
CRM y marketing
Los clientes son el principal activo de las empresas de distribución. Si tu compañía se orienta a la excelencia; si te preocupa disponer de información de primera mano para adaptarte a sus demandas y mejorar tu nivel servicio, iMarket es la herramienta que estás buscando. Su módulo de CRM y marketing facilita la gestión estratégica de la cartera de clientes. Recopila la información surgida de las relaciones comerciales de la empresa para que conozcas de primera mano las necesidades de tus clientes: para que sepas qué demandan en cada momento y de forma más rápida. iMarket y su módulo CRM son, en este sentido, la más completa herramienta de marketing y fidelización de clientes a tu disposición.CSS, sinónimo de movilidad
Como proveedores tecnológicos especializados en empresas de automoción ponemos a tu disposición los medios y recursos necesarios para que optimices la marcha de tu compañía. Derribamos barreras para garantizar un acceso inmediato a la información. Por ello, las soluciones de gestión de CSS son sinónimo de movilidad. Y es que con iMarket cuentas con un sistema ERP profesional compatible también con dispositivos móviles tanto Android como iOS. Ponemos en la palma de la mano de tu red comercial todo el potencial de una herramienta diseñada por y para profesionales de la automoción con su App específica. ¿A qué esperas para descubrila?¿Quieres más información sobre iMarket y nuestras herramientas de gestión empresarial? Contacta con nuestro equipo por teléfono en el 91 365 04 51 o mediante este formulario. Nos encargamos de asesorarte y configurar la herramienta que mejor se adapta a tus necesidades.
viernes, 29 de agosto de 2014
Casi el 20% de las empresas españolas ya aprovecha las ventajas del Cloud Computing
En el caso de España, y pese a la relativa novedad de este tipo de servicios, casi un 20% de empresas ya utilizan el cloud. Por Comunidades Autónomas, y según un reciente estudio de BBVA Research, Cataluña (24%), Ceuta (23%), País Vasco (23%), Madrid (23%) e Islas Baleares (20,5) son las Comunidades Autónomas que hacen un mayor uso de estos servicios, mientras que Melilla (8%), La Rioja (10%) y Cantabria (12%) son las que menos las usan.
Entre los usos que las empresas dan al cloud, según la misma fuente, el 83% de ellas lo utilizan para almacenamiento, el 51% lo usan para backup y el 48% disfrutan de software en la nube. Sólo el 20 % lo utiliza como plataforma completa.
En otro sentido, y centrándonos en las empresas que afirman no usar el cloud, sorprende que cerca del 61% asegure que no lo utilizan porque “no es necesario para el desarrollo del negocio”, mientras un 53% afirma que no lo utiliza mporque “no tienen un conocimiento elevado de este tipo de tecnologías”.
Para los autores del estudio, la conclusión que se deriva de ello es que, al no saber mucho respecto a las posibilidades que brinda el cloud, las empresas pueden pensar que esta tecnología no aportar valor a su tipo de negocio. Otros motivos aducidos por las empresas españolas para no utilizar cloud, quizás también relacionados con el desconocimiento de las ventajas que reporta esta tecnología, son los altos costes (32%) y miedo a problemas de seguridad y confidencialidad de los datos corporativos (39%). Una percepción realmente alejada de la realidad de las soluciones que ofrecen los proveedores de confianza especialistas en este tipo de servicios.
Por todo ello ,el estudio afirma que a medida que este tipo de tecnología sea más conocida entre las empresas, un mayor porcentaje de ellas empezará a utilizarla, “convirtiéndose en el medio y largo plazo en un tipo de servicio más extendido y estandarizado. La velocidad con la que esto ocurra determinará un mayor o menor aprovechamiento en términos de mejora de la eficiencia, la productividad de las empresas y la economía”, asegura.
Somos tu proveedor de confianza
Encontrar un proveedor de confianza, solido y con una contrastada trayectoria en el mercado, es la clave para llevar tu empresa a la nube. En el ámbito de las empresas de automoción, de los talleres de reparación de automóviles que quieran beneficiarse de las ventajas de la gestión de su negocio en la nube, CSS es tu proveedor de confianza.
Consulta nuestro amplio catálogo de soluciones espcialmente diseñadas desde el conocimiento de más de dos décadas del sector. Nuestro equipo de especialistaste te ayudará a adoptar las mejores prácticas de gestión en la nube de manera sencilla, sin interferir en el día a día de tu negocio, y con total garantía. Da el salto a la nube y descubre como una nueva forma de gestionar tu negocio se traduce en mayor rentabilidad y productividad.
¿Quieres más información? Contacta con nuestro equipo por teléfono en el 91 365 04 51 o mediante este formulario
viernes, 11 de julio de 2014
¿Quieres llevar tu oferta de recambios a Internet? ¿Tener tu propia tienda On-line? En CSS te ayudamos
![]() |
Si quieres tener tu propia tienda de Comercio Electrónico, te ayudamos. |
Los recambios que más se venden por Internet
¿Hablamos? Contacta con nosotros por teléfono en el 91 365 04 51 o mediante este formulario.
martes, 10 de junio de 2014
Los talleres de reparación españoles suspenden en “cloud computing”

viernes, 10 de enero de 2014
Preguntas frecuentes, y respuestas, sobre la gestión de talleres en la nube
No obstante, no es infrecuente que los profesionales tengan dudas acerca de la aplicación de este tipo de soluciones en su empresa. Como pioneros a la hora de ofrecer soluciones de gestión basadas en el “cloud computing” al taller, queremos tratar de responder a algunas de las preguntas más frecuentes que los profesionales de la reparación nos plantean.
¿De quién son los datos que están en “la nube”?
Disponibilidad de los datos
Costes de mantenimiento
¿Problemas de compatibilidad con los dispositivos?
Con CSS, además, cuentas con el apoyo de un equipo de profesionales que atienden en tiempo real cualquier tipo de duda o incidencia, tanto por teléfono como en remoto a través de Chat.