Mostrando entradas con la etiqueta la nube. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la nube. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de marzo de 2021

Gestión del taller en la nube: flexibilidad, ahorro, productividad y seguridad

La irrupción de la covid-19 ha acelerado la digitalización de las empresas y, con ella, uno de sus principales desarrollos: el ‘cloud computing’ o tecnología en la nube. Y es que el teletrabajo, el e-commerce o la implantación de tecnologías para reducir al mínimo el contacto personal para evitar contagios, entre otros muchos elementos, han favorecido el uso de esta tecnología de la que miles de talleres en España ya se benefician…

En este sentido, los servicios ‘cloud’ se presentan como una vía para satisfacer una amplia gama de necesidades empresariales en tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Casi el 70% de las empresas que utilizan la nube lo hacen para almacenar archivos o realizar copias de seguridad.

De igual modo, alrededor del 50% la emplea para alojar sus bases de datos, mientras que el 53% la usan para software de oficina/gestión desde procesadores de texto o hojas de cálculo a aplicaciones más específicas como las de gestión de empresas de reparación y venta de automóviles como las que propone CSS. Y es que, a través de la nube, se pueden procesar, transmitir y editar en línea todo tipo de datos sin depender de un único equipo...

viernes, 28 de junio de 2019

¿Y si la tecnología en la 'nube' tuviera la llave del futuro de tu taller?

¿Sabías que el 57% de las pymes españolas asegura que su inversión en soluciones en la 'nube' aumentará en los próximos dos años? Los analistas coinciden en que el principal catalizador para la digitalización son los servicios en la 'nube' y las empresas lo saben (o deberían).

Y es que la transformación digital de los negocios es clave para adaptarse a las necesidades que requiere el mercado actual. Y para acometer esa digitalización de nuestro negocio es fundamental, en primer lugar, tener una motivación.

En el blog de CSS, ya hemos escrito sobre lo importante que es la digitalización, no sólo porque ayuda a garantizar la supervivencia y la competitividad del taller, sino porque consigue que los negocios mejoren su productividad, así como su relación con los clientes... y eso se nota en un aumento de sus ingresos. Si la digitalización es beneficiosa para tu taller ¿qué motivación necesitas para acometerla ya?

martes, 7 de agosto de 2018

¿Qué ventajas aporta el 'cloud computing' a pymes como los talleres de reparación?

¿Qué ventajas aporta el 'cloud computing' a las pymes?
El 'cloud computing', como ya te hemos contado en varias ocasiones en el blog de CSS, abre un excepcional abanico de ventajas para las pymes, como son la inmensa mayoría de talleres de reparación en nuestro país.

Son muchos los expertos que hablan y escriben sobre todos sus beneficios y hoy traemos aquí lo que piensa Enrique Dans, profesor de Innovación en IE Business School desde 1990 y experto en temas relacionados con la red y la tecnología, y cuya página personal, enriquedans.com, es una de las más populares del mundo sobre innovación en lengua española.

viernes, 25 de mayo de 2018

El número de empresas españolas que se 'subieron a la nube' creció un 5% en 2017

El número de empresas españolas que se 'subieron a la nube' en 2017 creció un 5%
El término 'cloud computing', como ya te hemos contado en CSS, hace referencia a una concepción tecnológica y a un modelo de negocio que reúne ideas tan diversas como el almacenamiento de información, las comunicaciones entre ordenadores, la provisión de servicios o las metodologías de desarrollo de aplicaciones, todo ello bajo el mismo precepto: todo ocurre en 'la nube'.

En este sentido, España ha mejorado mucho en políticas públicas para el desarrollo del 'cloud computing', situándose ya en el décimo lugar entre los 24 principales mercados de tecnologías de la información (TI) del mundo. Esto supone haber escalado un puesto en el BSA Global Cloud Computing Scorecard 2018, que mide el nivel de preparación de los países para el desarrollo de esta tecnología, frente al anterior estudio.

Asimismo, nuestro país se sitúa claramente por encima de la media comunitaria en desarrollo digital al ascender al décimo puesto del Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI), el barómetro del progreso digital de los 28 hecho público la Comisión Europea.

Nuestro país ha alcanzado esta posición desde el puesto 16 que ocupaba en 2014, cuando se elaboró este informe por primera vez. Entre los grandes países de la Unión Europea, España se sitúa por delante de Alemania (14), Francia (18) e Italia (25) y por detrás de Reino Unido (7). Además, España es, junto a Irlanda, el país que más ha progresado en el último año (casi 5 puntos, frente a la media de la UE que se situó en 3,2 puntos).

El DESI recoge cinco indicadores sobre la digitalización del país: conectividad, capital humano, uso de internet, integración de la tecnología digital en las empresas y servicios públicos digitales.

Por lo que se refiere a la integración de la tecnología digital en las empresas, este indicador sitúa a nuestro país en el grupo de cabeza de la UE, pasando del puesto 10 al 7. En este terreno destaca el uso que hacen las empresas de la factura electrónica, que nos coloca en la sexta posición y los séptimos en la utilización que estas hacen de las redes sociales.

Con todo, no es de extrañar que, durante 2017, se haya incrementado cerca de un 5% el número total de empresas españolas que ha comenzado a utilizar la tecnología cloud, según el Ministerio de Economía.

Los beneficios ‘cloud’

Y es que el 'cloud computing' o tecnología ‘en la nube’ es especialmente útil para autónomos y pymes —como la mayoría de talleres en España—, que pueden beneficiarse de las grandes ventajas de trabajar en este entorno.

Además de la reducción de costes —contratar un servicio profesional que cuenta con el apoyo y un equipo de consultores tecnológicos expertos en gestión de negocios de automoción permite un ahorro de hasta el 70%—; el pago por uso y gasto bajo control —la empresa contrata los servicios que necesita en cada momento y tiene la posibilidad de ajustar los gastos a sus necesidades—; o el disponer de una tecnología siempre actualizada —las actualizaciones para el usuario, se realizan automáticamente y simplemente estarán disponibles la próxima vez que inicie su sesión en 'la nube'—, desde CSS queremos recordarte otros muchos beneficios que tiene esta tecnología.

El primero de todos ellos es la eficiencia de los procesos. Al contar con una solución de gestión de taller profesional como la de CSS, se automatizan los procesos internos del negocio, lo cual trae como resultado tiempos de ejecución de tareas optimizados.

Otras de las grandes ventajas de los servicios ‘cloud’ es que su implementación es muy sencilla y rápida (no requiere hardware ni componentes que conlleven un trabajo de instalación) y permiten su acceso desde cualquier dispositivo y lugar. Simplemente basta con tener conexión a Internet para acceder a las aplicaciones o a la información. Además, los documentos están alojados en la nube, no en equipos individuales. Por lo tanto, distintos usuarios pueden compartirlos o trabajar sobre ellos sin necesidad de estar físicamente juntos.

De igual forma, si el disco duro o el propio ordenador del taller dejan de funcionar no será un problema para tus datos, que seguirán totalmente accesibles desde cualquier otro dispositivo. Además, en el entorno 'cloud' el usuario se despreocupa de las copias de seguridad porque la nube las realiza automáticamente y con un cifrado seguro, a prueba de cualquier ciberataque.

Por otro lado, con la nube dejas de estar atado a un único PC: tus documentos, datos y aplicaciones son los mismos sin importar qué ordenador o dispositivo estés utilizando para acceder a ellos.

¿A qué esperas a dar el salto? Cuentas con todo el apoyo de nuestro equipo para migrar tu taller a la nube. Te guiamos y formamos para que saques el máximo rendimiento a tu empresa.

Déjanos asesorarte. Solicita información adaptada a las necesidades de tu negocio en el 91 365 04 51contacta con nosotros rellenando este formulario.

También te puede interesar:

jueves, 21 de septiembre de 2017

Cómo ayuda el 'cloud computing' a la rentabilidad del taller

Cómo ayuda el cloud computing a la rentabilidad del taller
La rentabilidad es, en la actualidad, el principal reto —o uno de los principales— de los talleres de automoción. Ser eficaces y eficientes en todos los procesos permite a los negocios de reparación acercarse a esta meta. En un post anterior ya te contamos algunos de los beneficios que tiene el ‘cloud computing’ y las herramientas que ofrece CSS para los profesionales del taller en la mejora en todas las áreas de la empresa. Herramientas digitales que facilitan la gestión y la toma de decisiones.

Y es que factores como la seguridad, la flexibilidad, o la reducción de costes han provocado el auge de la tecnología ‘en la nube’ en todo el mundo y en todos los sectores de actividad. Sin embargo, pese a sus evidentes beneficios, una parte de las pymes, incluidos talleres de reparación, sigue indecisa a la hora de subirse a ella.

Según calcula Gartner, consultora especialista en TIC, el mercado mundial de servicios en la nube crecerá un 18% en 2017 alcanzando una facturación de 246.800 millones de dólares, frente a los 209.200 millones de 2016. Dentro de este crecimiento, cabe esperar que los servicios de aplicaciones en la nube (Software como Servicio -SaaS, por sus siglas en inglés Software as a Service-) subirán un 20,1%, hasta llegar a 46.331 millones de dólares este año, cifra que ascenderá a 75.734 millones en 2020, según las previsiones de esta misma consultora.

Gestión eficiente del Taller Mecánico

Dentro de esta categoría de productos SaaS se encuentra el Módulo de Gestión de Taller de CSS, diseñado para la gestión diaria de los establecimientos de reparación de vehículos. Una de sus principales ventajas es que te liberará de tus cargas más pesadas, optimizando recursos y haciéndonos más productivos.

Gracias a nuestra experiencia, hemos diseñado un software que ofrece, entre otras funcionalidades, cita previa online, recepción activa en tablet (iOS y Android), webmail y SMS, control de trabajos en curso, cuadro de mando y análisis de resultados o facturación electrónica para aseguradoras...

Si bien las necesidades de cada empresa son particulares, no hay que olvidar que, a fin de garantizar la innovación y la transformación de los negocios, toda empresa moderna debe asumir un objetivo: adaptarse a las necesidades de la era digital.

En este sentido, los servicios ‘cloud’ flexibilizan los gastos de funcionamiento, mejoran la oferta de servicios, facilitan la competitividad y hacen que los negocios se adapten más y mejor a los requerimientos del mercado.

Transformación de los negocios

Muchos expertos señalan que la transformación más radical de los negocios vendrá de la mano de ‘la nube’, de las aplicaciones móviles y del Software como Servicio (SaaS). La ‘nube’, en el caso concreto del taller, nos permite disfrutar de una gran capacidad de almacenamiento y gestión de datos, de información al fin y al cabo, que nos ayuda a ser más eficientes y tomar decisiones adecuadas

Además, el Software como Servicio (SaaS) permite que, para disfrutar de todo el potencial de las herramientas de CSS, no haga falta instalar nada en tu ordenador, tablet o smartphone. Además, en lugar de adquirir un programa, simplemente pagarás por su uso.

La combinación de la nube, “Apps” y SaaS ha hecho posible que hoy día las pequeñas y medianas empresas tengan la capacidad de utilizar un software tan potente como las grandes empresas, pero pagando un precio ajustado. Y en el caso del taller de reparación de automóviles, la alternativa de confianza es la que te ofrece CSS y su equipo de profesionales con más de 25 años de experiencia a sus espaldas.

Ya no son necesarios grandes departamentos de informática, instalaciones costosas y complejas consultorías para que las empresas de pequeño tamaño accedan a sistemas de información competitivos. Te ayudamos a ser más rentable y eficiente desde el minuto 0. Ponnos a prueba.

Los beneficios ‘cloud’

Por todo ello, ‘la nube’ es especialmente útil para autónomos y pymes, que pueden beneficiarse de las grandes ventajas de trabajar en este entorno.

Además de los ya mencionados (reducción de costes —contratar un servicio profesional que cuenta con el apoyo y un equipo de consultores tecnológicos expertos en gestión de negocios de automoción permite un ahorro de hasta el 70%—; pago por uso y gasto bajo control —la empresa contrata los servicios que necesita en cada momento y tiene la posibilidad de ajustar los gastos a sus necesidades—; o disponer de una tecnología siempre actualizada —las actualizaciones desde el punto de vista del usuario, se hacen automáticamente y simplemente estarán disponibles la próxima vez que inicie su sesión en la nube—, desde CSS queremos recordarte otros muchos beneficios.

El primero de todos ellos es la eficiencia de los procesos. Al contar con una solución de gestión de taller profesional como la de CSS, se automatizan los procesos internos del negocio, lo cual trae como resultado tiempos de ejecución de tareas optimizados.

Otras de las grandes ventajas de los servicios ‘cloud’ es que su implementación es muy sencilla y rápida (no requiere hardware ni componentes que conlleven un trabajo de instalación) y permiten su acceso desde cualquier dispositivo y lugar. Simplemente basta con tener conexión a Internet para acceder a las aplicaciones o a la información. Además, los documentos están alojados en la nube, no en equipos individuales. Por lo tanto, distintos usuarios pueden compartirlos o trabajar sobre ellos sin necesidad de estar físicamente juntos.

De igual forma, si el disco duro o el propio ordenador del taller dejan de funcionar no será un problema para tus datos, que seguirán totalmente accesibles desde cualquier otro dispositivo. Además, en el entorno 'cloud' el usuario se despreocupa de las copias de seguridad porque la nube las realiza automáticamente y con un cifrado seguro, a prueba de cualquier ciberataque.

Por otro lado, con la nube dejas de estar atado a un único PC: tus documentos, datos y aplicaciones son los mismos sin importar qué ordenador o dispositivo estés utilizando para acceder a ellos.

Bueno también para el medioambiente

Aunque en 'cloud computing' casi siempre se habla en términos de rentabilidad o productividad, existe también otro punto muy importante: hacer uso de la nube reduce la huella de carbono de una empresa al ahorrar recursos que pasan de estar almacenados en componentes físicos a ser virtuales. Esto supone un considerable ahorro en consumo de energía, lo que se traduce, además, en importantes beneficios para el medioambiente.

Vivimos en un mundo cada vez más virtual, por lo que ha llegado el momento de evolucionar y confiar en la enorme capacidad de los servicios cloud 'a la carta', como los que ofrece CSS a los profesionales de la reparación de automóviles.  El futuro está ya aquí, ¿te lo estás perdiendo?

Déjanos asesorarte. Solicita información adaptada a las necesidades de tu negocio. Lláma al 91 365 04 51contacta con nosotros rellenando este formulario.

Te puede interesar:

martes, 10 de junio de 2014

Los talleres de reparación españoles suspenden en “cloud computing”


Las empresas de reparación de vehículos de nuestro país apenas están aprovechando los beneficios derivados del “cloud computing”. Es una de las principales conclusiones que se extraen del “Informe ePyme 2013 sobre laimplantación de las Tecnologías de la Información y laComunicación (TIC) en las empresas españolas” elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI). Las ventajas que en materia de eficiencia, ahorro de costes, seguridad y, en última instancia, rentabilidad, ofrecen los servicios en la nube no están siendo percibidas adecuadamente por los talleres de reparación. Y esa inadecuada percepción se concreta en una clara pérdida de competitividad de unos talleres frente a otros. De los que saben, invierten y utilizan “la nube” frente a los que no saben, no valoran y no utilizan el “cloud computing”.

El estudio del ONTSI, organismo dependiente del Ministerio de Industria, se ha centrado en las 69.096 empresas que según el Instituto Nacional de Estadística (INE) se dedican a la “venta y reparación de vehículos” en nuestro país. De ellas, 65.004 son micropymes, esto es, empresas de muy pocos empleados, mayoritariamente talleres de reparación. Pero ¿cuáles son las razones que alegan los gerentes de estos talleres para no estar apostando por el “cloud computing”? El desconocimiento es, curiosamente, la principal. Nada menos que el 70,5% de las microempresas del taller analizadas por los autores del estudio señala que no tienen un conocimiento adecuado de este tipo de tecnologías. A partir de ese reconocimiento no es de extrañar que un 63,9% declare que no es una tecnología necesaria para el desarrollo del negocio, un 39,2% indique que les echan para atrás los costes o que un 32,1% dude de la seguridad y confidencialidad de los datos corporativos que se suben a la nube. Coincidirán con nosotros, queridos lectores, en que aquello que no se conocer difícilmente se puede valorar.

¿Qué deben saber los talleres de reparación del “cloud computing? ¿Cuáles son sus principales ventajas? En pocas palabras: la gestión en “la nube” de una empresa dedicada al mantenimiento y reparación de vehículos procura ahorro de costes, mayor control del funcionamiento de la empresa e incrementos de productividad y eficiencia. ¿Quieres saber más? Te lo contamos. Te resolvemos todas tus dudas en este post del blog de Connection Soft Service (CSS) o contactando directamente con nosotros en el número de teléfono 913 650 451.