Mostrando entradas con la etiqueta gestión de taller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gestión de taller. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

Eficiencia en el taller de carrocería: Qué es, cómo medirla y mejorarla

Alcanzar la máxima eficiencia en el taller de chapa y pintura, apostar por la mejora continua de este KPI, es mucho más que una meta deseable: es una necesidad. La elevada competencia del sector, junto con las crecientes expectativas de los automovilistas y la presión de los grandes clientes corporativos obligan, cada vez más, a acometer los trabajos de reparación de forma más rápida pero manteniendo una alta calidad y haciendo que sean económicamente viables. 

Para lograrlo, es fundamental entender qué es la eficiencia, cómo medirla y qué acciones tomar para mejorarla, algo en lo que sin duda te resultará de gran ayuda contar con una potente plataforma tecnológica de gestión de taller como la que propone CSS. Una capa tecnológica que día a día contribuye al éxito de los mejores talleres de nuestro país.

¿Qué es la eficiencia en el taller de chapa y pintura?

La eficiencia en un taller de carrocería se refiere a la capacidad de completar reparaciones y servicios de la manera más productiva posible, utilizando la menor cantidad de tiempo y materiales y sin comprometer la calidad del acabado.

En la práctica, un taller eficiente es capaz de: 

- Diagnosticar daños de manera precisa y rápida.
- Planificar reparaciones correctamente.
- Minimizar desperdicios de pintura y materiales.
- Coordinar a técnicos, pintores y chapistas
de forma fluida.
- Entregar el vehículo en los plazos comprometidos.

La eficiencia es, por tanto, el equilibrio perfecto entre velocidad, calidad y rentabilidad, y eso es precisamente lo que te ayudamos a lograr, con un control en tiempo real de lo que ocurre en el taller, con nuestras herramientas de gestión de taller, DMS y módulos de presencia y producción, entre otras. También con iPlanner, nuestro planificador de tareas en modelo Kanban especialmente desarrollado para talleres como el tuyo.

Cómo medir la eficiencia en el taller

Consulta tu DMS. Es lo que siempre decimos. Porque para identificar oportunidades de mejora en el taller, para tomar decisiones acertadas, lo primero que tenemos que hacer es medir la eficiencia prestando a indicadores como:

1. Horas facturables vs. horas trabajadas

Se trata de uno de los indicadores más populares en los talleres de carrocería. Mide el número de horas facturadas al cliente particular o corporativo frente a las horas realmente invertidas por el equipo.

Fórmula: Eficiencia=(Horas facturables/Horas trabajadas reales)×100\

Así, un porcentaje bajo puede indicar la existencia de tiempos muertos, una mala planificación del taller y los recursos disponibles o una deficiente formación técnica de los operarios del taller.

2. Tiempo promedio de reparación (TAT - Turnaround Time)

Otra forma de medir la eficiencia del taller. Para ello, se calcula desde la entrada del vehículo hasta su entrega, comparando el tiempo real de reparación con el tiempo estimado.

Cómo mejorar la eficiencia del taller

Una vez detectadas las ineficiencias, es momento de tomar medidas correctoras. Hay una serie de consejos básicos que contribuirán a mejorar la eficiencia del taller:

1. Estandarización de los procesos

Documentar y estandarizar procedimientos ayuda a que todo el personal siga los mismos pasos, reduciendo variabilidad y errores. Manuales de operación, listas de verificación y procedimientos claros son herramientas esenciales para mejorar la eficiencia. El uso del software de gestión de taller te ayudará a detectar ineficiencias y tomar medidas. Por ejemplo, con iPlanner, de CSS, puedes detectar cuellos de botella en el proceso de reparación, corregir sobrecargas de trabajo y priorizar unos trabajos sobre otros en tiempo real para ayudarte a conseguir tus objetivos.

2. Formación continua

Un taller de chapa y pintura es tan eficiente como lo son sus trabajadores. Facilitar la actualización de las capacidades de sus técnicos periódicamente mejora la productividad y eficiencia del conjunto.

3. Usa la tecnología adecuada: mejora la gestión de tu taller

Apostar por una verdadera gestión profesional del taller, por un software de gestión de talleres específico como el de CSS, te ayudará a llevar un control preciso de las órdenes de trabajo, el stock del taller, los tiempos de reparación, la facturación... Además, herramientas digitales como iPlanner pueden ayudarte a agilizar la comunicación entre los miembros del equipo mejorando, al mismo tiempo, la atención al cliente.

4. Mantenimiento de herramientas y equipamiento de taller

Herramientas en mal estado o equipos que fallan pueden provocar retrasos y trabajos de baja calidad. Un programa de mantenimiento preventivo contribuirá a que los equipos estén siempre listos para su uso, sin demoras inesperadas, y favoreciendo

5. Optimizar la distribución del taller

Un taller organizado, en el que cada herramienta y equipo tiene su lugar, reduce tiempos de búsqueda y mejora el flujo de trabajo. Aplicar principios como el 5S (clasificar, ordenar, limpiar, estandarizar y mantener) puede ser un gran comienzo.

6. Análisis y mejora continua

La búsqueda de la máxima eficiencia no es un objetivo que se logra una sola vez, sino más bien un proceso continuo. Revisa periódicamente tus KPIs, el desempeño del equipo y el taller en su conjunto. Mide y toma decisiones para mantener tu empresa competitiva. ¿Cómo? Con las herramientas de gestión de taller de CSS te lo ponemos muy fácil.

📞 ¿Listo para transformar tu taller? Llama al 91 365 04 51 o solicita información en nuestra web y nos ponemos en contacto contigo.



jueves, 9 de enero de 2025

CSS explica los beneficios de iPlanner para el taller en vídeo

Connection Soft Service (CSS), compañía española líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector de la automoción, ha dado un nuevo salto cualitativo en su oferta de herramientas para la mejora de la eficiencia y productividad empresarial con el lanzamiento, a mediados de 2024, de iPlanner, el planificador de tareas en modelo Kanban, multiempresa y multiusuario, con el que los talleres pueden optimizar sus procesos de reparación ganando en visibilidad, transparencia y eficiencia. Ahora, y con el objetivo de ayudar a los gerentes y profesionales del taller a comprender mejor sus ventajas, la compañía ha producido un vídeo que detalla de forma intuitiva su funcionamiento y beneficios para el taller.


 

 Incrementar la productividad del taller hasta un 20% logrando una reducción de 1 hora en el tiempo de ciclo de cada vehículo reparado. Es lo que propone CSS a los gestores y profesionales de las empresas de reparación de automóviles con el lanzamiento de iPlanner, la herramienta que contribuye a digitalizar, automatizar y optimizar los flujos de reparación en el taller, antes incluso de que el vehículo a reparar entre en sus instalaciones, y hasta que ha sido entregado. El objetivo, mejorar la rentabilidad de la empresa y la satisfacción de los clientes del taller, como ya han podido comprobar muchos de los profesionales que confían en CSS.

Para dar a conocer de forma sencilla su funcionamiento y ventajas, CSS ha editado un video que reproduce en apenas 2 minutos la operativa diaria en un taller que emplea el planificador de tareas iPlanner y como contribuye, desde la apertura de la Órden de Reparación, a mejorar la transparencia en los procesos y la asignación de recursos productivos eliminando ineficiencias, evitando la generación de cuellos de botella, y previniendo pérdidas innecesarias de tiempo que retrasan las entregas de vehículos. Todo ello favoreciendo un control transparente de lo que ocurre en el taller a nivel gerencial y una comunicación fluida entre los miembros del equipo, a los que ayuda a coordinar para que cada reparación transcurra de manera fluida. 

Y todo ello en perfecta coordinación con el DMS del taller, ya sea de CSS u otro proveedor, para decir adiós a los tradicionales tableros físicos o bandejas, y haciendo un seguimiento detallado de todas las etapas de reparación. Y es que iPlanner, diseñado para su uso en dispositivos móviles para facilitar el trabajo en el taller, no solo favorece una planificación flexible y una comunicación eficaz entre equipos, sino que fiel al espíritu de Connection Soft Service entiende la operativa diaria del negocio de reparación de automóviles y permite un elevado nivel de configuración para adaptarse exactamente a las necesidades y particularidades de cada empresa independientemente de su tamaño y especialidad.

Además, en línea con la filosofía evolutiva de los desarrollos de CSS, no deja de mejorar, incorporando nuevas funcionalidades, como gestión de estados desde dispositivos móviles, perfiles optimizados para pantallas de TV o la automatización de la carga de fotografías tomadas desde iTaller+, mejorando la experiencia de uso y adaptándose a las necesidades cambiantes de los clientes.

Pero lo mejor es comprobar en directo cómo funciona iPlanner a través de su nuevo vídeo explicativo, al que puedes acceder aquí: https://bit.ly/3DJgnxv 

Asimismo, los talleres pueden obtener más información y solicitar una demostración sin compromiso de iPlanner a través de la web de CSS: https://css.es/planificador-taller.html 

lunes, 15 de julio de 2024

Eficiencia y tecnología para mejorar el margen del taller de chapa y pintura

El precio de la mano de obra de los talleres de chapa y pintura apenas ha subido un 4% de media en los últimos tres años, según datos de un reciente estudio presentado por GANVAM, Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos, en el que ha colaborado la consultora GiPA.

El dato contrasta con la evolución de los precios de otros agentes del sector, como las redes oficiales, que lo hicieron un 16%, o los talleres multimarca no integrados en ninguna red, pero sobre todo pone de manifiesto la necesidad de que los talleres de carrocería y pintura se orienten hacia la eficiencia de procesos aprovechando los recursos que pone a su disposición la digitalización. Eso es lo que hacen precisamente las soluciones de gestión de taller en la nube de CSS y más en concreto el nuevo iPlanner, nuestro planificador de tareas diseñado para optimizar los procesos y recursos del taller de chapa y pintura.

La segunda edición del estudio “Diagnosis de la rentabilidad del sector posventa”, que ha contado con la participación de más de 760 profesionales, subraya cómo en un contexto generalizado de costes al alza, los talleres de chapa y pintura son los que menos han apreciado la valoración de sus servicios para paliar dichos incrementos.

Detalle de la factura del taller de chapa y pintura

Entrando en detalle en los datos, el estudio revela que mientras que los talleres de chapa y pintura, donde dos de cada tres operaciones son financiadas por una compañía aseguradora, han aumentado su tarifa oficial un 12% en los últimos tres años, hasta situarla en 41,4 euros, la tarifa realmente aplicada, debido a los acuerdos comerciales mantenidos con sus clientes, se situó en 36,5 euros de media, lo que apenas supone ese 4% más que en 2021. Se trata, de este modo, de la tarifa más baja del sector, con más de 16 euros de diferencia frente a los precios de las redes oficiales.

El informe muestra cómo los talleres de chapa y pintura son también los que menor subida han aplicado en los últimos tres años a los clientes procedentes de aseguradoras. De esta forma, apenas han incrementado un 1% las tarifas para esta tipología de clientes desde 2021, frente al 9% aplicado por las redes oficiales. 

Puedes acceder al informe completo “Diagnosis de la rentabilidad del sector posventa” en la web de GANVAM haciendo clic aquí: DESCARGAR INFORME.

Digitalización de procesos para proteger el margen del taller 

Los datos del estudio muestran cómo los talleres de chapa y pintura se han quedado muy por debajo de la subida de precios de mano de obra necesaria para asumir el incremento de costes, lo cual es una muestra más de las dificultades que atraviesan. Por todo ello, cada vez resulta más indispensable que las empresas de reparación de automóviles apuesten por una gestión de taller orientada a la máxima eficiencia en sus procesos. 

Eso, precisamente, es lo que propone iPlanner, de CSS, un planificador de tareas en modelo Kanban que aporta eficiencia y transparencia a los procesos. Con iPlanner tienes la certeza de que todos los recursos productivos de la empresa se orientan a la máxima eficiencia al aportar transparencia, en tiempo real, a la carga de trabajo de los equipos del taller.

iPlanner entiende y optimiza los flujos de trabajo en el taller. El equipo de CSS lo ha desarrollado para que el gestor de la empresa de reparación de automóviles pueda saber, en cada momento, en qué estado de reparación se encuentra cada uno de los coches en el taller. De forma automática, y en su dispositivo móvil, diciendo adiós a tableros físicos o bandejas. Dándote, además, la posibilidad de adaptar su funcionamiento a la dinámica específica de reparación de tu taller. ¿Quieres saber cómo? Te lo contamos.

lunes, 1 de abril de 2024

¿Cuáles son los principales desafíos para los reparadores de automóviles?

El sector de la reparación de automóviles se enfrenta a desafíos sin precedentes derivados del aumento de la complejidad de los vehículos, el incremento de los costes laborales y la escasez de profesionales preparados para atender estos vehículos cada vez más complejos. Se trata de retos que no solo ejercen presión sobre los reparadores, sino que también impactan en la actividad de las aseguradoras y flotas.

Esta "nueva normalidad" caracterizada por la creciente complejidad de los vehículos no solo es evidente en los propios automóviles que llegan al taller, sino también en las tecnologías incorporadas en ellos, como los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y otras características que hacen más compleja su reparación.

Varios son los desafíos a los que se enfrenta la posventa:

1. Transformación tecnológica del vehículo:
Mantener al equipo del taller actualizado -tanto al humano como el técnico- con la rápida evolución de la tecnología que incorporan los nuevos vehículos supone un desafío formidable para los profesionales de la reparación. La integración de sistemas avanzados como ADAS en los nuevos automóviles, una tendencia que no hace más que crecer, se traduce en costes de reparación más elevados, tiempos de ciclo más largos y mayores costes asociados a la reparación de los siniestros.

2. Reparación de vehículos eléctricos: La -aún tímida- proliferación de los vehículos eléctricos supone una nueva complejidad a la hora de reparar un automóvil en el taller. Las reparaciones de eléctricos implican mayores costes, tiempos de reparación más largos y procedimientos meticulosos para los que se tiene que preparar el taller. Además, la tendencia hacia la sustitución en lugar de la reparación acentúa aún más la necesidad de conjuntos de habilidades especializados entre los profesionales de la reparación.

3. Reparar frente a sustituir:
A medida que los vehículos nuevos incorporan tecnología cada vez más sofisticada, la disparidad de costes entre la reparación y la sustitución es patente. Además, y en línea con una creciente sensibilidad medioambiental que también es patente en el taller, en Europa cada vez se prima más la reparación frente a la sustitución siempre que sea posible.

Tecnología como aliada del taller

Para paliar el impacto de la escasez de mano de obra y la complejidad de los nuevos vehículos, cada vez más la industria recurre a la tecnología para agilizar y automatizar en la medida de lo posible los procesos de la gestión del siniestro. También el taller. Cada vez nos resulta menos extraño hablar de Inteligencia Artificial, por ejemplo, cuando nos referimos al mismo. La tecnología y las herramientas de gestión de taller de CSS son un buen ejemplo de ello: contribuyen a optimizar y automatizar distintas tareas en el proceso de reparación de un siniestro en el taller, desde la valoración de daños hasta el pedido de recambios, por ejemplo, mejorando así la eficiencia del negocio y compensando algunos de los desafíos planteados en este cambiante panorama.

En conclusión, la conjunción de la creciente complejidad de los vehículos, el aumento de los costes laborales del taller y la escasez de talento humano supone desafíos formidables para los profesionales del sector. Por ello, adaptarse a ellos requerirá una combinación de innovación tecnológica, desarrollo de nuevas habilidades y colaboración entre las partes implicadas en la reparación del siniestro. Por suerte, con CSS y su equipo de consultores especializados en automoción los talleres ya cuentan con una suite de gestión de taller que se adapta exactamente a sus necesidades concretas, que favorece el diálogo entre todos los eslabones de la cadena de valor y optimiza los flujos de reparación del siniestro.

¿Quieres comprobarlo? Solo tienes que llamarnos al 91 365 04 51 o contactar con nosotros rellenando este formulario.



viernes, 23 de febrero de 2024

Factura del taller al seguro: 4.321 millones en 2022

A lo largo del año 2022, la factura conjunta de las operaciones de chapa y pintura realizadas por los talleres españoles al seguro por las reparaciones de 4,9 millones de vehículos supuso un total de 4.321 millones de euros. 
Asimismo, más allá de la posventa, los siniestros del seguro del automóvil también generaron el pago por parte del seguro de 525 millones de euros a instituciones, empresas y profesionales sanitarios, según los últimos datos publicados por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora de UNESPA, patronal del seguro, en el informe “El seguro y sus proveedores. Datos 2022”. De ello se beneficiarían, según el mismo estudio, alrededor de 175.000 empleados de talleres de reparación de vehículos.

Tecnología para hablar el mismo lenguaje que el seguro

Hoy, en un entorno muy competitivo y de presión sobre los costes, el uso de tecnología en el taller se ha convertido en un imperativo para aumentar su eficiencia, optimizar los procesos, reducir el tiempo de ciclo y hablar el mismo idioma que los grandes proveedores de trabajo de las empresas de reparación de chapa y pintura.

Y para todo ello resulta clave disponer de un avanzado sistema de gestión de taller que, como hace el de CSS, hable el mismo idioma que el seguro, facilite la gestión de la reparación del siniestro, fomente la transparencia y la optimización del trabajo. ¿Cómo?

- Ayudando a agendar el trabajo: El software de gestión de taller proporciona un sistema de gestión específico para ayudarte en la organización de citas, el seguimiento de trabajos, controlar el inventario de piezas y materiales o la facturación, entre otras funciones.
- Presupuesto y facturación: Dispondrás de herramientas para generar presupuestos detallados y facturas precisas por los servicios realizados, controlando el desglose de costes de mano de obra, materiales y otros gastos. Toda la información recogida en el proceso de recepción activa se consigna para su incorporación a la factura.
- Herramientas de comunicación: Un buen software de gestión, como el de Connection Soft Service, te ayuda a comunicarte instantáneamente con la compañía, pero también con clientes y proveedores. El resultado: transparencia, mayor agilidad y un proceso de facturación y cobro agilizado.
- Videoperitación: Para agilizar la valoración de daños y la aprobación de la reparación, la videoperitación es clave. ¿Te ayuda tu software de gestión de taller a hacerlo? Con CSS podrás optimizar esta fase de la gestión del siniestro minimizando el tiempo de inmovilización del vehículo y las molestias para los clientes. Nuestro software de gestión se adapta a tu forma de trabajar y relacionarte con el cliente. ¿Necesitas un desarrollo específico para comunicarte con tus clientes? Cuenta con nuestro equipo. ¿Quieres que automovilistas y aseguradoras puedan hacer un seguimiento en directo del estado de la reparación del coche? Estás en el lugar indicado.
- Sistemas de estimación de daños: Te ayudamos a agilizar la valoración de daños garantizando la máxima compatibilidad con las principales herramientas del mercado.
- Gestión documental digital: Di adiós al papel: ahorra costes y gana en eficiencia al almacenar digitalmente toda la documentación relacionada con los trabajos realizados, como contratos, autorizaciones de reparación, informes de inspección, etc.

Y sobre todo mide y mejora. Consulta a tu sistema de gestión y da el salto a la nube si aún no lo has hecho. Ponte en contacto con el equipo de CSS. Llámanos al 91 365 04 51 o contacta con nosotros rellenando este formulario.

lunes, 12 de febrero de 2024

Cómo aumentar la eficiencia de mi taller


En los talleres de reparación de automóviles, la eficiencia en un indicador clave que juega un papel crucial en la satisfacción del cliente y la rentabilidad del negocio.

viernes, 8 de septiembre de 2023

Haz tu taller más sostenible apoyándote en el software de gestión de CSS

El impacto ambiental es una preocupación creciente en la industria automovilística, y esto se extiende a los talleres de reparación y sus clientes. La sostenibilidad no es solo una moda pasajera, sino una necesidad imperante. Ahora, más que nunca, los talleres tienen la oportunidad -o la necesidad- de transformar sus operaciones para ser más ecológicos, más sostenibles. Es también cuestión de eficiencia y rentabilidad. Y la solución para hacerlo más sencillo, como gestor de un negocio de reparación de automóviles, podría estar justo en la palma de tu mano: en tu software de gestión. Connection Soft Service (CSS) es el aliado perfecto para aquellos que buscan reducir su huella de carbono potenciando la eficiencia y rentabilidad.

Impulso a la economía circular

CSS se presenta también como una innovadora herramienta en la transición hacia una economía circular dentro del ámbito del taller. Pequeños pasos, automatización y digitalización de procesos tienen impacto, día a día, en la cuenta de resultados y la huella ambiental del taller. ¿Cómo?

Uno de los ejemplos más tangibles que lo demuestran es el fomento de la firma digital y los procesos de documentación y digitalización del papeleo que genera la operativa diaria del taller. Este simple pero poderoso cambio permite a los talleres eliminar gran parte de la documentación en papel que se genera cada transacción o servicio, desde la recepción del vehículo hasta su entrega. Al reducir la dependencia del papel, no solo se logra un ahorro considerable de recursos, sino que también se minimiza el impacto ambiental asociado con la producción, transporte y desecho del papel.

En este sentido, otra ventaja que ofrece el software de gestión de taller de CSS es su versatilidad y capacidad de adaptación a cada dispositivo. Esta aplicación te permite llevar la gestión de tu taller en la palma de tu mano, literalmente. Es compatible con sistemas operativos iOS y Android, convirtiendo cualquier teléfono en un centro de control portátil que permite a los gerentes y empleados del taller acceder a información en tiempo real, realizar ajustes en procesos y tomar decisiones informadas sin importar donde se encuentren. Esta movilidad no solo optimiza las operaciones del taller, sino que también disminuye la necesidad de recursos físicos y energéticos en comparación con los sistemas tradicionales de gestión, ayudando aún más a reducir la huella de carbono del taller.

Eficiencia en procesos, reducción de consumos

Una de las ventajas más notables del sistema modular de gestión de CSS radica en la precisión que aporta al control de las operaciones del taller. Al ganar en control, en medición de consumos, recursos y tiempos destinados a cada operación, el software de gestión de CSS ayuda a evitar errores y con ello la necesidad de duplicar trabajos o revisiones. Con él, el gestor y el equipo del taller disponen de información precisa y actualizada de cada tarea realizada o en curso. Esto tiene un efecto directo en la reducción del consumo de recursos personales y materiales que, de otro modo, se pierden en la repetición de trabajos. 

Asimismo, CSS también mejora la eficiencia en la gestión de inventarios, permitiendo que los talleres conozcan su stock, pidan piezas de repuesto y materiales cuando es necesario para que ninguna reparación tenga que posponerse, generando no solo incomodidad en el cliente debido al retraso, sino trastocando la dinámica productiva del taller, algo que también tiene un impacto medioambiental. Así, el taller se despide de la acumulación innecesaria de stock y reduce los costes derivados del almacenamiento, minimizando de paso los traslados innecesarios que los proveedores deben hacer para llevar las piezas al taller. Este ajuste en la logística resulta en una disminución considerable del consumo de combustible y, en consecuencia, una reducción de las emisiones de carbono asociadas con el transporte.

Innovación: contacto cero y gestión eficiente de vehículos de cortesía

Durante la pandemia, Connection Soft Service innovó para mantenerse, junto a sus talleres clientes, a la vanguardia del sector con la implementación de procesos de "contacto cero" que permitieron a los talleres continuar operando con las menores interacciones físicas posibles. Esta función no solo aumentó la seguridad sanitaria, sino que también redujo los desplazamientos innecesarios. Todas las ventajas y aprendizaje incorporados al software de gestión y procesos del taller siguen hoy ayudando a los profesionales a optimizar los flujos de reparación y entrega, incluso a distancia, en el domicilio del cliente, que se traducen en una optimización del consumo de recursos y una mejor atención. También, como no, en una menor huella de carbono en la reparación y entrega del vehículo reparado al reducir los desplazamientos de taller o cliente.

Además, CSS favorece una administración meticulosa de la flota de vehículos de cortesía del taller. Con una planificación optimizada, es posible optimizar los costes y consumos aparejados a su mantenimiento para brindar el mejor servicio al cliente con el mejor coste para el taller, lo que a la larga también se traduce en menores emisiones de gases nocivos para el medio ambiente.

La sostenibilidad en un taller no es solo una cuestión de grandes cambios; a menudo, son los detalles los que cuentan. CSS proporciona un ecosistema tecnológico de seguimiento de consumo de recursos exhaustivo. Una herramienta permite identificar y corregir rápidamente cualquier desviación o ineficiencia en el uso de recursos, materiales, personales y temporales… porque, como todos sabemos, el taller vende tiempo. 

Y es que solo con información valiosa los talleres pueden tomar medidas correctivas inmediatas, evitando el desperdicio de materiales y reduciendo su impacto ambiental a largo plazo.

¿Todavía te preguntas si es el momento de digitalizar las operaciones de tu taller para adaptarte a los cambios futuros? No esperes más para hacer más eficiente y rentable tu taller. Connection Soft Service es el software de gestión de taller más avanzado en el mercado, diseñado para impulsar tu negocio hacia nuevas alturas de eficiencia y sostenibilidad. 

Contáctanos hoy mismo en el número 91 365 04 51 o a través de nuestro formulario en línea. Estamos aquí para ayudarte a transformar tu taller en un negocio más rentable y ecológicamente responsable. ¡Dale a tu taller la ventaja competitiva que necesita, maximizando el valor de los datos que generas a diario! ¡Es hora de actuar!


martes, 22 de agosto de 2023

Cómo reducir tus costes con el software de gestión de taller de CSS

En un contexto en el que los ecos de la pandemia, el impacto de la guerra en Ucrania y sus repercusiones económicas, o la creciente presión de los distintos actores con los que se relaciona el taller siguen tensionando el equilibrio de las empresas de reparación de automóviles, es necesario trazar estrategias eficaces para reducir costes y garantizar la salud financiera de los talleres. En este escenario, como empresario, es crucial reflexionar: ¿Qué puedo hacer para reducir costes sin reducir la calidad del servicio que ofrezco a unos clientes cada vez más exigentes?

La respuesta más rápida y sencilla es apostar por un software de gestión de taller avanzado para automatizar tus operaciones estratégicas. Confiando en la tecnología SaaS (o Software como Servicio), es posible lograr un ahorro de hasta el 70% en los gastos relacionados con la administración y gestión empresarial del taller.

En este sentido, Connection Soft Service (CSS) es la opción más potente del mercado. Con una tecnología de vanguardia, ofrecemos a quienes confían en nosotros herramientas innovadoras y funcionalidades que responden a las cambiantes necesidades de clientes y negocio. Soluciones orientadas a potenciar la productividad de tu taller y situarte por delante de la competencia

Compartimos algunas de las razones por las que deberías empezar a gestionar tu taller con el software de CSS:

1. Automatización de tareas

¿Cuál es el mayor coste para los talleres de reparación? El tiempo de inactividad de los mecánicos. Cada minuto que los profesionales están dejando de hacer operaciones productivas disminuyen las ganancias del negocio. ¿Te lo vas a seguir permitiendo?

Imagínate las ventajas que obtendrías al implementar un avanzado Software de Gestión de Taller como el de CSS. Nuestro sistema modular en la nube puede encargarse de una variedad de operaciones cotidianas, liberando a tu equipo de tareas como programar citas, gestionar inventario, crear presupuestos, emitir facturas e incluso pedidos de recambios. ¿Aún sigues naufragando en la contabilidad? Toda la información de la marcha de tu taller estará a tu disposición en un clic.

Mediante la automatización de los procesos estratégicos, tu personal técnico podrá enfocarse plenamente en el mantenimiento y la reparación de los vehículos, reduciendo considerablemente tus tiempos de ciclo. Este enfoque no solo agiliza los trabajos, sino que también te permite ahorrar considerables cantidades de dinero al optimizar la carga de trabajo y asignación de tareas a los distintos operarios. ¡Impulsa el rendimiento de tu negocio al máximo!

2. Reduce los errores

Todos sabemos que los errores, en todas las tareas realizadas por humanos, son inevitables. Sin embargo, cuando se trata del negocio del taller, un pequeño error puede tener consecuencias nefastas, caras, e incluso pueden desestabilizar tus cuentas. Hay ocasiones en las que las prisas y los procesos manuales se convierten en el caldo de cultivo perfecto para que se produzcan dichos errores. ¡Evitarlo esta también en tu mano con una mejor organización!

Es aquí donde entran en juego las potentes soluciones de CSS. Al implementar nuestro software de gestión de talleres, estás dando un paso clave hacia la reducción de tareas administrativas manuales. Al minimizar la necesidad de procesos manuales, estás automáticamente reduciendo el riesgo de errores humanos. Piensa en los ahorros que experimentarás al tener un equipo que comete menos errores: es así de simple.

Confía en Connection Soft Service para mejorar la forma que gestionas tu taller. Nuestra solución no solo te brinda un control total sobre tus operaciones, sino que también te permite evitar errores innecesarios y repeticiones de trabajos innecesarias. ¡Es hora de llevar tu taller al siguiente nivel de eficiencia!

3. Realiza un seguimiento del desempeño de tu equipo

Como gestor de un taller, sabes que contar con un buen equipo implica una elevada inversión de recursos financieros, y es esencial garantizar que por ello los profesionales del taller estén operando de manera eficiente.

CSS te permite planificar las labores de tu equipo y optimizar el desempeño de cada profesional. Así, podrás analizar el tiempo que cada empleado invierte en completar tareas específicas, asignar trabajos de manera estratégica y obtener informes personalizados para el análisis de los puntos clave de rendimiento. Esta función te proporciona información valiosa que te permite detectar y abordar cualquier problema potencial mucho antes de que se convierta en una preocupación seria

4. Simplifica la elaboración de informes

No subestimes la importancia de los informes, pero tampoco permitas que se conviertan en una tarea agotadora y lenta para tu pequeña o gran empresa. Sabemos que la elaboración de informes puede consumir tiempo valioso, tanto para ti como para tu equipo.

Connection Soft Service no solo optimiza tus operaciones diarias, sino que también automatiza el proceso de elaboración de informes. De este modo, transformamos los datos en información, y la información en conocimiento, para ayudarte en la toma de decisiones en tu empresa, mientras tú te concentras en lo esencial: la reparación de automóviles.

5. Contabilidad simplificada

La gestión del capitulo contable de tu negocio puede suponer un consumo de recursos significativo. Imagínate si pudieras reducir esa carga a la mitad; ¿cuánto tiempo y recursos podrías ahorrar al año?

Un factor relevante es el consumo de tiempo al que los responsables de llevar la contabilidad tienen que hacer frente al tratar de recopilar la información necesaria.

Las herramientas de CSS te lo ponen fácil. Podrás automatizar las labores contables en buena medida al disponer de todos los datos necesarios perfectamente organizados y listos para trabajar con ellos donde y como quieras. Olvídate de introducir datos duplicados manualmente, tanto tú como tu equipo de contabilidad podréis enfocaros en tareas más valiosas.

Connection Soft Service también te facilita el registro de documentos de compra y venta, así como el seguimiento de cobros y pagos. Además, será posible incorporar funciones analíticas avanzadas y contarás con una sección dedicada a la contabilidad presupuestaria. Del mismo modo, actua como potente gestor documental para que accedas a la información precisa cuando lo necesites.

¿Te preocupa la gestión de tu taller? Todo será más fácil (y rentable) si apuestas por el software de gestión de taller más potente del mercado: el de Connection Soft Service (CSS). Ponte en contacto con nosotros en el 91 365 04 51 o a través de este formulario. ¡Te ayudaremos a que comiences a disfrutar de un sistema de gestión de taller mecánico rentable y eficiente!

Si buscas más contenidos útiles para tu taller, asómate a estos posts:

•  ¿Cómo es el mejor sistema de gestión de taller del mercado? 

•  ¿Qué factores internos y externos influyen en la cuenta de resultados del taller?

•  Consejos para mejorar la productividad del taller: apóyate en tu software de gestión

•  5 Razones por las que necesitas un software gestión en tu taller

¿Es eficiente y productivo el sector de la reparación de vehículos en España?

jueves, 22 de diciembre de 2022

La rentabilidad seguirá siendo el factor clave de la gestión del taller en 2023 ¿cómo va la de los concesionarios?

Liquidez, endeudamiento, rentabilidad, productividad… son algunos de los indicadores que nos ofrecen información sobre la situación financiera de una empresa. No obstante, de entre todos ellos, es la rentabilidad la que mayor protagonismo suele tener. Y es que la rentabilidad de una pyme, como la mayoría de talleres de automoción de este país, es muy importante debido a que expresa su capacidad para poder sobrevivir sin necesidad de inyectar capital constantemente, además de que muestra la capacidad o competencia que tiene su gestor o gestores para administrarla ¿Cerrarán este 2022 siendo más rentables los negocios del sector?

viernes, 25 de noviembre de 2022

Cuáles son los elementos esenciales que harán de tu taller un negocio más próspero y rentable

La inmensa mayoría de los profesionales de la reparación de vehículos (responsables o no de talleres) llega al sector por vocación. Sin embargo, el día a día puede pasar factura. Así, especialmente los profesionales con responsabilidades de gestión, pueden quedar atrapados por la ‘vorágine’ diaria y acabar dejando que ésta tome el control del taller ¿Cuánto somos responsables de complicar el funcionamiento de un taller ya exitoso? ¿Qué elementos son esenciales para que nuestro taller no deje de ser próspero y rentable?

lunes, 21 de noviembre de 2022

CSS facilita la facturación de talleres, recambistas y vendedores de vehículos vascos adaptando sus soluciones al TicketBAI

La adecuada gestión de las empresas de automoción pasa, entre otros aspectos, por facilitar sus tareas de facturación, adaptándolas a los nuevos requisitos que plantean la evolución normativa y de las distintas Administraciones. En este sentido, y para facilitar la facturación de las empresas de automoción vascas, el software de gestión de taller de CSS ya está adaptado al nuevo TicketBAI de las tres haciendas forales del País Vasco, establecido para la asistencia a los obligados tributarios en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y para prevenir el fraude fiscal.

jueves, 28 de julio de 2022

Lecturas inspiradoras para una gestión eficiente del taller: lo más leído en lo que va de 2022

Con más de la mitad del año consumido hasta ahora, los meses de verano suelen ser frenéticos para el taller de reparación de vehículos. Mientras los clientes solo piensan en sus vacaciones, gerentes y responsables de taller se afanan en gestionar ese mayor volumen de trabajo, sin perder de vista, cómo no, sus también merecidos días de descanso... 

martes, 14 de junio de 2022

Gestión del taller: qué es el ROI y qué porcentaje se considera bueno para el negocio


Rentabilidad, cuota de mercado, beneficio neto, 'Net Promoter Score' (en castellano 'Marcador de promoción neto', y también conocido por sus siglas 'NPS',  es un indicador que mide la probabilidad de que los clientes recomienden un negocio a partir del nivel de satisfacción que estos presentan con respecto a su experiencia)... Son muchos los términos y conceptos que se manejan en la gestión de un taller moderno. Por eso, y más con la digitalización del negocio, es vital conocerlos para medir de manera precisa todas las áreas de la empresa... 

lunes, 16 de mayo de 2022

¿Cuánto puede mejorar la productividad del taller de reparación con su digitalización?

El camino iniciado hacia la transformación digital de nuestra sociedad no tiene precedentes y es, incluso, más importante de lo que supuso la revolución industrial. La digitalización está presente en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana y no es dominio exclusivo de los más jóvenes. El mundo digital crea nuevos hábitos y tendencias entre los consumidores, que hacen la vida más fácil, pero, que también obligan a los negocios a transformarse...

viernes, 22 de abril de 2022

Descubre las claves para que el estrés no controle la gestión de tu taller

Dirigir un taller de reparación de vehículos puede ser estresante, incluso, cuando las cosas van bien. Lo cierto es que llevar un taller tiene sus momentos gratificantes y, también, sus momentos no tan buenos. Incluso cuando las cosas van bien, puede surgir el temido estrés.

viernes, 8 de abril de 2022

Los talleres más digitalizados acceden con más facilidad a clientes corporativos

Los talleres más y mejor digitalizados son más eficientes. Esta característica, la optimización de procesos, es especialmente valorada por los clientes corporativos del taller de carrocería, sean estos flotas o compañías de seguros. La transformación digital del taller le ayuda a trabajar más y mejor con clientes corporativos. Es una de las conclusiones de un reciente estudio de la consultora The Hub Automotive Insights.

lunes, 31 de enero de 2022

Los precios del taller: evolución en los últimos años y qué tener en cuenta a la hora de fijarlos

El precio es uno de los elementos clave en la actividad de toda empresa, ya venda productos o servicios. Y es que una buena estrategia de precios es clave para mejorar nuestra rentabilidad. No en vano, una gestión eficaz de los precios tiene un impacto directo y rápido en el resultado de la empresa, incluso, superior al que tendría un incremento en las ventas o una reducción en la estructura de los costes. 

miércoles, 29 de diciembre de 2021

Gestión rentable del taller, en clave CSS: los 10 temas más interesantes de 2021

Tras un año 2020 en el que la sociedad (y, por tanto, también la económia) vivió en 'shock' por la irrupción del covid-19 y la pandemia mundial que originó, 2021 se ansiaba con esperanza. Con la esperanza de poder superarla desde el punto de vista sanitario y también desde su lado económico. Sin embargo, en ambas vertientes, ahora que estamos a punto de estrenar 2022, aún habrá que seguir trabajando el próximo año para recuperar la ansiada normalidad perdida o, incluso, avanzar hacia una 'nueva normalidad' aún mejor que la anterior...

martes, 16 de noviembre de 2021

Controles de producción, de la reparación y de la calidad en el taller de automóviles

Cualquier negocio de reparación que se preocupe por su presente y futuro sabe que se tiene que cuidar no solo de asignar eficientemente sus recursos, favoreciendo óptimos flujos de reparación en el taller,  sino también de evitar errores de calidad o producción que nos obliguen a repetir intervenciones en un vehículo. Cualquier repetición es un coste que afecta negativamente a la rentabilidad de nuestro negocio de reparación.

viernes, 1 de octubre de 2021

Cómo la cita previa en el taller mejora los procesos y consigue clientes más satisfechos

Uno de los elementos que ya ocupa un papel destacado en el mercado de la reparación de vehículos en España, y que ha cobrado aún mayor relevancia con la pandemia, es la cita previa. Así, reservar cita en el taller para realizar cualquier operación, prácticamente, ha dejado de ser una opción para convertirse en una ‘obligación’ para sus clientes.