Mostrando entradas con la etiqueta seguros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguros. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de febrero de 2024

Factura del taller al seguro: 4.321 millones en 2022

A lo largo del año 2022, la factura conjunta de las operaciones de chapa y pintura realizadas por los talleres españoles al seguro por las reparaciones de 4,9 millones de vehículos supuso un total de 4.321 millones de euros. 
Asimismo, más allá de la posventa, los siniestros del seguro del automóvil también generaron el pago por parte del seguro de 525 millones de euros a instituciones, empresas y profesionales sanitarios, según los últimos datos publicados por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora de UNESPA, patronal del seguro, en el informe “El seguro y sus proveedores. Datos 2022”. De ello se beneficiarían, según el mismo estudio, alrededor de 175.000 empleados de talleres de reparación de vehículos.

Tecnología para hablar el mismo lenguaje que el seguro

Hoy, en un entorno muy competitivo y de presión sobre los costes, el uso de tecnología en el taller se ha convertido en un imperativo para aumentar su eficiencia, optimizar los procesos, reducir el tiempo de ciclo y hablar el mismo idioma que los grandes proveedores de trabajo de las empresas de reparación de chapa y pintura.

Y para todo ello resulta clave disponer de un avanzado sistema de gestión de taller que, como hace el de CSS, hable el mismo idioma que el seguro, facilite la gestión de la reparación del siniestro, fomente la transparencia y la optimización del trabajo. ¿Cómo?

- Ayudando a agendar el trabajo: El software de gestión de taller proporciona un sistema de gestión específico para ayudarte en la organización de citas, el seguimiento de trabajos, controlar el inventario de piezas y materiales o la facturación, entre otras funciones.
- Presupuesto y facturación: Dispondrás de herramientas para generar presupuestos detallados y facturas precisas por los servicios realizados, controlando el desglose de costes de mano de obra, materiales y otros gastos. Toda la información recogida en el proceso de recepción activa se consigna para su incorporación a la factura.
- Herramientas de comunicación: Un buen software de gestión, como el de Connection Soft Service, te ayuda a comunicarte instantáneamente con la compañía, pero también con clientes y proveedores. El resultado: transparencia, mayor agilidad y un proceso de facturación y cobro agilizado.
- Videoperitación: Para agilizar la valoración de daños y la aprobación de la reparación, la videoperitación es clave. ¿Te ayuda tu software de gestión de taller a hacerlo? Con CSS podrás optimizar esta fase de la gestión del siniestro minimizando el tiempo de inmovilización del vehículo y las molestias para los clientes. Nuestro software de gestión se adapta a tu forma de trabajar y relacionarte con el cliente. ¿Necesitas un desarrollo específico para comunicarte con tus clientes? Cuenta con nuestro equipo. ¿Quieres que automovilistas y aseguradoras puedan hacer un seguimiento en directo del estado de la reparación del coche? Estás en el lugar indicado.
- Sistemas de estimación de daños: Te ayudamos a agilizar la valoración de daños garantizando la máxima compatibilidad con las principales herramientas del mercado.
- Gestión documental digital: Di adiós al papel: ahorra costes y gana en eficiencia al almacenar digitalmente toda la documentación relacionada con los trabajos realizados, como contratos, autorizaciones de reparación, informes de inspección, etc.

Y sobre todo mide y mejora. Consulta a tu sistema de gestión y da el salto a la nube si aún no lo has hecho. Ponte en contacto con el equipo de CSS. Llámanos al 91 365 04 51 o contacta con nosotros rellenando este formulario.

viernes, 9 de diciembre de 2022

Los conductores, cada vez más interesados en el seguro de pago por uso ¿en qué afecta al taller?

El pago del seguro de autos como servicio en función del uso más o menos intenso que se haga del vehículo y del tipo de conducción del automovilista es una opción que cada vez interesa a más conductores, especialmente a aquellos que buscan disfrutar de primas más económicas...

jueves, 29 de septiembre de 2022

¿Cuáles son los coches más caros, y más baratos, de asegurar en España?

El aumento de la demanda de la compra de vehículos y la escasez de chips han hecho que adquirir un coche actualmente sea un trámite cada vez más costoso en tiempo y dinero. Dicha demanda ha incrementado el precio de los vehículos de segunda mano, ya que los nuevos pueden llegar a tener plazos de entrega de hasta 12 meses. Por este motivo y por el alto coste de las piezas y reparaciones, las pólizas de coches también se han visto afectadas respecto a años anteriores y uno de los criterios que más varía dicho precio es el modelo del coche.

lunes, 25 de julio de 2022

Clientes del taller: la prima media de autos alcanza su precio más alto en 18 meses

El ramo de automóviles siempre ha sido uno de los más competidos para las aseguradores. Sin embargo, en los últimos años el envejecimiento del parque de vehículos ha llevado a un nuevo repunte de esta competencia. Además, la pandemia ha agravado esta situación...

lunes, 18 de octubre de 2021

El número de vehículos asegurados en España superó los 32,5 millones (+1,65%) en septiembre

coches asegurados en España

El número de vehículos asegurados en España se situó en 32.533.120 unidades en el tercer trimestre de este año, según la media de los meses de julio, agosto y septiembre proveniente del FIVA, el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados. El parque móvil español cierra el tercer trimestre de 2021 con un incremento interanual del 1,65%, una evolución ligeramente inferior a la registrada en el segundo trimestre de 2021, cuando el número creció un 1,9% hasta alcanzar las 32.285.476 unidades aseguradas.

viernes, 22 de enero de 2021

¿Cómo se comportará el seguro de Auto en 2021?

El seguro de automóvil es el más frecuente entre las familias españolas: el 79% lo tiene contratado. Y es que la ley de Tráfico establece que todos los vehículos a motor deben tener suscrito al menos un seguro de Responsabilidad Civil, incluso si no circulan, para responder sobre los daños que puedan causar a terceros.

Como sabemos, al disponer de este seguro, las aseguradoras se hacen cargo de los gastos que se puedan derivar de un accidente causado por un vehículo tanto en lo que se refiere a los daños materiales como a los personales, eso sí, en función de las coberturas contratadas. La sanción por conducir sin seguro oscila entre los 650 a 2.800 €, según el tipo de vehículo y el tipo de permiso que se exija para su conducción.

Precisamente, hace pocas fechas se celebró la Jornada sobre Perspectivas del Seguro y la Economía, de ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones) en la que se analizaron, entre otras cosas, las previsiones para el seguro de Auto a corto y medio plazo ¿Cómo se comportará éste en 2021?

jueves, 3 de diciembre de 2020

¿Cuánto negocio generaron las aseguradoras al taller en 2019? Todas las cifras


Los pagos que realiza el seguro del automóvil por siniestros en carretera tienen dos grandes vertientes: el daño corporal, lógicamente, centrado en las personas y con dos derivadas (indemnización del daño y tratamiento del daño); y el daño material, que se concreta, sobre todo, en la reparación de vehículos.

Este último supuesto es el que concita un mayor volumen de prestaciones, según destacan desde la iniciativa Estamos Seguros de la patronal de las aseguradoras Unespa, y es el que afecta de forma directa a la actividad de los talleres, en especial, los dedicados a la reparación de carrocería.

Sin embargo ¿cuánto supone realmente cada año para los negocios de chapa y pintura? El último informe 'El seguro y sus proveedores (2020)' de Estamos Seguros, realizado dentro del 'Informe Estamos Seguros 2019 (2020)' de la iniciativa proporciona cifras muy interesantes para los talleres...

lunes, 12 de agosto de 2019

La estacionalidad de los golpes de chapa ¿es agosto el mes más flojo para el taller?

La estacionalidad de los golpes de chapa ¿es agosto el mes más flojo para el taller?
Los golpes de chapa son un fenómeno típico de los atascos y, por extensión, del tráfico urbano. Cada año, el seguro desembolsa entre 3.000 y 3.500 millones de euros en reparar los vehículos que se ven involucrados en este tipo de incidentes. 

Las pequeñas colisiones son, según destaca la patronal de las aseguradoras Unespa, un reflejo de la evolución económica de un país. En tiempos de bonanza crecen los desplazamientos por razones de trabajo y ocio, y eso se plasma en un aumento de la siniestralidad. En tiempos de recesión ocurre exactamente lo contrario porque la gente coge menos el coche.

Prueba de ello es que el año con más accidentes de tráfico leves atendidos fue 2007. Aquel ejercicio se produjeron 2,24 millones de colisiones. Una cifra que contrasta con los 1,73 millones de choques acaecidos, por ejemplo, en 2013. La diferencia entre un año de bonanza y otro de crisis supera el medio millón de colisiones con un parque móvil prácticamente idéntico en magnitud.

lunes, 5 de agosto de 2019

El número de vehículos asegurados atendidos por los talleres crece un 14% desde 2016

El número de vehículos asegurados atendidos por los talleres crece un 14% desde 2016
¿Quién es el auténtico cliente del taller de carrocería, el propietario del coche o la aseguradora, que abona en su gran mayoría las facturas? Se trata de una pregunta recurrente en el sector cuya respuesta sería "los dos", si bien el peso de las compañías de seguros, sin duda, es muy importante.

Aunque el usuario final (asegurado) será el que valore tanto el servicio recibido en el taller como el trato dispensado por su aseguradora, ésta al ser el pagador del servicio también influye de manera importante en el día a día del taller. No en vano, como ya hemos comentado en alguna ocasión el blog de CSS, según distintos estudios, entre ocho y nueve de cada diez operaciones de chapa y pintura realizadas por los talleres corresponden a trabajos para aseguradoras.

En este sentido, el Informe 'Estamos Seguros' de Unespa de 2019 (con datos de 2018), del que ya hemos comentado algunos detalles y que desgrana los costes soportados por el seguro del automóvil relacionados con sus proveedores, estima que los pagos correspondientes a la reparación de vehículos ascendieron a 3.770 millones de euros el año pasado, 200 millones más que un año antes.

De esta forma, los datos sobre pagos por reparación de vehículos implican que en 2018 se repararon casi 4,3 millones de vehículos (4,27 millones), de nuevo marcando un incremento respecto de años precedentes...

viernes, 26 de julio de 2019

Los talleres que más carga de trabajo reciben de las aseguradoras

Los talleres que más carga de trabajo reciben de las aseguradoras
El Informe 'Estamos Seguros' de Unespa de 2019 (con datos de 2018) aborda con detalle los costes soportados por el seguro del automóvil relacionados con sus proveedores. Los datos aportados este año por las aseguradoras permiten estimar una cifra de pagos correspondiente a la reparación de vehículos de 3.770 millones de euros en 2018.

Esta cifra supone un incremento de 200 millones, aproximadamente, respecto del año anterior, y vendría a confirmar una tendencia creciente observada desde el año 2016 como consecuencia, según el informe, "del aumento del parque móvil".

De esta forma, los datos sobre pagos por reparación de vehículos implican que en 2018 se repararon casi 4,3 millones de vehículos (4,27 millones), de nuevo marcando un incremento respecto de años precedentes. Así, un taller tipo en España recibe, como media y derivado de los percances atendidos por las entidades aseguradoras, una carga de trabajo de 77 vehículos al año que le aportan unos 68.000 euros de ingresos brutos. La situación, sin embargo, varía entre unas comunidades autónomas y otras. 

viernes, 7 de junio de 2019

Cada vez hay más vehículos con los daños propios asegurados

Crece el parque de vehículos con los daños propios asegurados
El taller de chapa y pintura debe tener un objetivo claro: ofrecer un servicio de calidad que cumpla con las expectativas de sus clientes. Sea un cliente particular, una aseguradora, una empresa de renting, lo realmente importante es conseguir que acabe satisfecho con el servicio que se le ha ofrecido, siempre con el objetivo de que regrese a nuestras instalaciones.

Un cliente que cada vez tiene unos vehículos, especialmente los turismos, mejor asegurados, al menos en cuanto al abanico de coberturas que incluyen sus pólizas. En este sentido, cabe destacar el importante crecimiento que ha experimentado el parque de vehículos —principalmente turismos—que cuentan entre dichas coberturas los daños propios, aquellos de los que sale un buen número de los trabajos de reparación en el taller especialista en carrocería.

Así, lo pone de manifiesto al menos el informe Estamos Seguros correspondiente a 2018, elaborado con datos de 2017 y hecho público recientemente por la patronal de las aseguradoras Unespa.

jueves, 11 de abril de 2019

Los conductores más jóvenes siguen pagando más por su seguro de coche

Los conductores más jóvenes siguen pagando más por su seguro de coche
El día a día de cualquier taller de reparación de vehículos tiene dos retos fundamentales, (además de la rentabilidad, que englobaría a todas las parcelas del negocio): hacia dentro, en términos de eficiencia y productividad y, hacia afuera, en cuanto a la fidelización de clientes y la búsqueda de nuevos usuarios.

Retener y captar nuevos clientes para nuestro taller no es una tarea fácil: ambas exigen lo mejor de nosotros para ser competitivos en un sector donde nuestra competencia tiene los mismos objetivos. Por eso, es fundamental ofrecer un buen servicio que nos diferencie del resto. Asimismo, es importante conocer cómo es nuestro cliente y qué necesidades puede tener con el objetivo de poder cubrir sus necesidades y cumplir con sus expectativas.

¿Es lo mismo un conductor que una conductora? ¿Importa su estado civil o edad? Evidentemente, estas variables influyen, del mismo modo que algunas de ellas influyen también, por ejemplo, a la hora de contratar (y pagar) un seguro de coche. Ya te contamos en un post anterior que, por ejemplo, los solteros pagan un 34% más por asegurar sus coches que los conductores casado. Pero ¿sigue influyendo también la edad en el importe de la prima?

viernes, 7 de diciembre de 2018

¿Solteros o casados? ¿Quién paga más por el seguro del coche? ¿Quién da más partes?

¿Influye estar soltero o casado en el tipo y edad del vehículo que se conduce?
Estar soltero puede ser una decisión vital o, simplemente, una circunstancia más de la vida. Sin embargo, este estado civil parece que influye más de lo que parece en distintos aspectos del día a día, incluido el tipo de coche que se conduce, la antigüedad e, incluso, el tipo de póliza de seguro que se contrata o la prima que se paga a la aseguradora.

Y es que, según un estudio reciente, los solteros invierten más en conceptos como la hipoteca, los alimentos envasados en varias unidades, las facturas del hogar, los pedidos mínimos en la comida para llevar. Y, por si fuera poco, tienen “peores coches” que los casados y, además, pagan seguros más caros.

jueves, 6 de septiembre de 2018

El parque asegurado creció en más de medio millón de vehículos de enero a julio

El parque asegurado creció en más de medio millón de vehículos de enero a julio
El número de vehículos asegurados en España se situó en 31.146.919 unidades a cierre de julio. Esta cifra supone un incremento del 2,3% respecto al mismo mes del año pasado, según ha anunciado la patronal de las aseguradoras Unespa, con datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).

De este modo, el parque de vehículos a motor que circulan por las calles y carreteras del país se ha incrementado en 700.742 unidades en los últimos 12 meses. En julio se produjeron 1.052.945 altas de vehículos y 979.492 bajas. Esto implica que el parque ha crecido en 73.453 unidades respecto al mes anterior. (con un aumento intermensual del 0,24%) y en más de 217.000 respecto a mayo, cuando ya se rozó la histórica cifra de 31 millones de vehículos asegurados, como publicamos en este blog.

viernes, 9 de marzo de 2018

El número de vehículos asegurados sigue creciendo en el inicio de 2018

El número de vehículos asegurados en España se situó en 30.635.882 unidades a cierre de febrero. Esta cifra supone un incremento del 2,51% respecto al mismo mes del año 2017, según los datos del FIVA.

De este modo, el parque de vehículos a motor que circulan por las calles y carreteras del país se ha incrementado en 750.350 unidades en los últimos 12 meses, cifra algo por debajo de la registrada en el acumulado al cierre de 2017, que se situó en 774.785 unidades.

En concreto, en febrero se produjeron 875.896 altas de vehículos y 838.980 bajas. El parque, por lo tanto, ha crecido en 36.916 unidades respecto a enero. De esta forma, el mes pasado se anotó una "leve" subida intermensual del 0,12%, cifra positiva teniendo en cuenta la tasa interanual de enero, cuando se produjo un descenso del 0,05% respecto de diciembre, apunta la entidad.

En lo que va de año se han efectuado 1.853.470 altas y 1.830.734 bajas de vehículos. Esto se traduce en un incremento neto del parque móvil de 22.736 unidades entre el inicio de enero y el cierre de febrero.

La cifra de altas y bajas acumuladas es la más elevada en términos absolutos en estos últimos siete ejercicios en esta época del año. Sin embargo, el saldo (la diferencia entre altas y bajas) es el más bajo desde el año 2014.

martes, 16 de enero de 2018

Los coches asegurados crecieron en casi 775.000 unidades en 2017

Los coches asegurados crecieron en casi 775.000 unidades en 2017
El número de vehículos asegurados en España se situó en 30.613.146 unidades a cierre de 2017. Esta cifra supone un incremento del 2,6% respecto de diciembre de 2016, según los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), según anuncia la patronal de las aseguradoras Unespa. 

De este modo, el parque de vehículos a motor que circulan por España se ha incrementado en 774.785 unidades en los últimos 12 meses. En diciembre se produjeron 891.499 altas de vehículos y 813.494 bajas, con lo que el parque creció en 78.005 unidades respecto al mes anterior. La recta final del año asistió, pues, a una mejora de la tendencia tras el debilitamiento que se apreció en noviembre. En resumen, el ejercicio también se cerró con tasas de crecimiento intermensual superiores a las marcadas hace justo un año (0,26%, frente al 0,06% de 2016).


Por último, en 2017 se efectuaron 10.953.145 altas y 10.178.360 bajas de vehículos, lo que se traduce en el citado incremento neto del parque móvil de 774.785 vehículos. Este saldo es superior en 62.216 unidades al anotado en 2016 (712.569 vehículos).


No está demás recordar que el FIVA recoge datos de todos los vehículos que hay asegurados en España, ya se trate de turismos, ciclomotores, motocicletas, furgonetas, autobuses, vehículos industriales, etc. Así, como en España es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil para los vehículos a motor, el FIVA ofrece una imagen fiel de la evolución del parque automovilístico nacional. Además, los datos de este fichero toman en consideración tanto las altas de vehículos como los datos de aquellos que son dados de baja.

lunes, 6 de noviembre de 2017

El número de vehículos asegurados crece un 2,43%

El número de vehículos asegurados en España alcanzó las 30.523.956 unidades a cierre del mes de octubre. Dicha cifra supone un incremento del 2,43% respecto al mismo mes del ejercicio anterior, según los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
De este modo, el parque de vehículos a motor asegurados que circulan por las calles y carreteras del país se ha incrementado en 723.244 unidades en los últimos 12 meses.

Dinamismo del parque

En octubre se produjeron 976.493 altas de vehículos y 946.919 bajas. El parque, por lo tanto, ha crecido en 29.574 unidades respecto de septiembre. En octubre el comportamiento del parque recobra la dinámica de crecimiento anterior al verano.

En agosto y septiembre, tanto las cifras de altas como las de bajas se situaron por debajo de las 800.000 unidades. Octubre, sin embargo, anota una leve subida intermensual del 0,10%, cifra muy similar a las registradas durante los meses previos.

Por último, en lo que va de año se han efectuado 9.163.411 altas y 8.477.816 bajas de vehículos. Esto supone un incremento neto del parque móvil de 685.595 unidades entre el inicio de enero y el cierre de octubre.

El mejor aliado en la relación taller-aseguradora

El ingente flujo de información que se genera en cada reparación de un automóvil en el taller hace necesario disponer de las herramientas adecuadas para gestionar de manera eficiente cada operación. Por su parte, las compañías de seguros exigen, cada vez más, una mayor transparencia cuando el coche de un asegurado está en el taller.

Para facilitar el flujo cabal de información entre todos los agentes implicados en la reparación de un siniestro y contirbuir a una mejor experiencia de cliente en el taller, las herramientas de gestión de Connection Soft Service son la solución más potente del mercado. Un verdadero estándar de gestión que facilita no solo la monitorización de las operaciones en curso en el taller, sino también la gestión de citas, la recogida y entrega de vehículos, la monitorización de la actividad del taller y la asginación de coches de sustitución. Y todo ello ofreciendo una profundidad de datos, en tiempo real, inimaginable con otras herramientas.

Toma el control de cuanto acontece en tu empresa. Descubre el más avanzado software de gestión de taller. Más información a través de www.css.es o del teléfono 91 365 04 51.

martes, 12 de septiembre de 2017

El número de vehículos asegurados creció un 2,45% en agosto


El número de vehículos asegurados en España alcanzó las 30.466.546 unidades el pasado mes de pasado agosto, cifra que supone un incremento del 2,45% respecto al mismo mes del ejercicio anterior, según los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).

Cifras, en cualquier caso, que demuestran el peso que como proveedor de trabajo para el taller de chapa y pintura tiene el sector del seguro. Por ello, es importante subrayar lo necesario que resulta hablar el mismo lenguaje que nuestro cliente y garantizar un intercambio de información fluido y ágil con las compañías. La mejor forma de hacerlo es apostando por un adecuado sistema de gestión de taller como el de CSS. Descubre aquí algunas de sus ventajas y no dudes en solicitar más información a nuestro equipo. ¡Te ayudamos a ser más rentable y eficiente!

Evolución del parque


Por su parte, el parque de vehículos a motor que circulan por las calles y carreteras españolas se ha incrementado en 728.624 unidades en los últimos 12 meses. En agosto se produjeron 791.796 altas de vehículos y 771.427 bajas. El parque, por lo tanto, ha crecido en 20.369 unidades respecto al mes de julio.

En cualquier caso, el saldo se encuentra muy por encima del registrado en el mismo momento del ejercicio anterior. De hecho, en agosto de 2016 se produjo un descenso de 18.022 unidades en el parque móvil. En esta ocasión y en marcado contraste, el parque asegurado anota una leve subida intermensual (0,07%).

En lo que va de año se han efectuado 7.391.499 altas y 6.763.314 bajas de vehículos. Esto se traduce en un incremento neto del parque móvil de 628.185 unidades entre el inicio de enero y el cierre de agosto.

Te puede interesar





lunes, 21 de agosto de 2017

Los conductores de Madrid, Melilla y Sevilla, los que más partes dan a su aseguradora

Los conductores de Madrid, Melilla y Sevilla son los que presentan más partes a su aseguradora, mientras que los de Teruel, Las Palmas y Lleida son los que menos incidentes tienen al volante, según el I Estudio Nacional del Buen Conductor de Acierto.com, elaborado sobre una muestra de más de un millón de conductores de toda la geografía nacional.

En concreto, los madrileños dieron un 48% más de partes que los catalanes, y hasta un 86,4% más que los turolenses, estos últimos los mejores conductores del territorio nacional. En la mitad del ranking de entre las provincias que más partes declaran al seguro se sitúa Segovia –con un 19,4% de partes totales–, Guadalajara –con un 19,1%–, y Álava –con un 18,8%–.

Mientras, los conductores de Soria y Ceuta son los que menos partes con terceros implicados dan: solo un 4,1%; y los de Huesca y Teruel le siguen de cerca con un 4,3%. Cuenca ocupa la tercera posición con un 4,4%. En el lado opuesto se encuentra Melilla, la primera en la lista de los peores conductores. Precisamente los melillenses fueron los responsables de un 50% más de partes que los santanderinos.

Por Comunidades Autónomas, Galicia es la tercera con más partes totales (18,4%) –con y sin otros conductores implicados– y la segunda con terceros (representan el 8%). Canarias y Murcia son dos de las autonomías que menos partes de este último tipo presentaron, concretamente un 4,9% y un 5,5% del total, respectivamente.

Edad y sexo, factores relevantes


El estudio desvela también que los conductores más jóvenes —de entre 18 y 23 años— dan un 50% menos de partes que los mayores de 65. Sin embargo, aseguran desde el portal web, las aseguradoras han comprobado que estadísticamente los menores de 25 años son el perfil de mayor riesgo al volante, no por el número de partes anuales presentados, sino por la gravedad de los mismos, ya que es la franja de edad con mayor número de accidentes mortales o con daños personales.

Igualmente, el informe señala que hay diferencias entre sexos: las mujeres de entre 18 y 23 años son responsables de un 7% más de partes que los varones de la misma edad. Esto se traslada también a otra franja de edad: las conductoras de 34 a 39 años también dan un 17% más de partes que los conductores.

Aún así, y siempre según las conclusiones del estudio, las consuctoras suponen menor riesgo porque aunque presentan mayor frecuencia siniestral —volumen de partes—, su siniestralidad técnica es menor —cuantía total de los daños provocados en los accidentes—.

Por otra parte, el estudio refleja la disparidad entre los distintos tipos de pólizas. En concreto, la modalidad de a todo riesgo —con y sin franquicia— registra un 60% más de partes que todos los seguros a terceros juntos.

viernes, 16 de junio de 2017

El número de vehículos asegurados creció el 2,47% de enero a mayo

El número de vehículos asegurados en España se situó en 30.227.976 unidades a cierre de mayo. Esta cifra supone un incremento intermensual del 0,35%, cifra muy similar a la de abril, según los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), difundidos por la patronal de las aseguradoras Unespa

De este modo, esta cifra de 30,22 millones de unidades supone un crecimiento del 2,47% respecto al mes de mayo del ejercicio anterior. Asimismo, el parque de vehículos a motor que circulan por nuestro país ha sumado 727.522 unidades en los últimos 12 meses.

"Sólido" crecimiento


Unespa comenta que la tasa de crecimiento interanual "muestra una tendencia sólida hacia el crecimiento, como corresponde a un parque que está experimentando una fase suavemente expansiva".

Por otra parte, en mayo se produjeron 951.940 altas de vehículos y 846.645 bajas. Por lo tanto, el parque móvil ha aumentado en 105.295 unidades netas respecto al dato de abril.

Incremento neto del parque


La patronal de las aseguradoras destaca también el movimiento de altas y bajas acumuladas en lo que va de año: se efectuaron 4.534.432 altas 4.144.817 bajas. Esto se traduce en un incremento neto del parque móvil de 389.615 unidades entre el inicio de enero y el cierre de mayo.

Unespa recuerda que el pasado marzo se superó la barrera histórica de los 30 millones de vehículos. "Dos meses más tarde, el parque móvil se sigue manteniendo por encima de esa barrera", concluye.