El parque de vehículos asegurados en España volvió a subir en el primer trimestre del año y ya roza las 33 millones de unidades. Este hito se produce en un contexto en el que mercado de vehículos nuevos (especialmente los turismos) no termina de remontar si bien en el acumulado de enero a marzo se anotó un incremento del 44,5% frente al mismo periodo de 2022.
viernes, 21 de abril de 2023
viernes, 9 de diciembre de 2022
Los conductores, cada vez más interesados en el seguro de pago por uso ¿en qué afecta al taller?
El pago del seguro de autos como servicio en función del uso más o menos intenso que se haga del vehículo y del tipo de conducción del automovilista es una opción que cada vez interesa a más conductores, especialmente a aquellos que buscan disfrutar de primas más económicas...
lunes, 25 de julio de 2022
Clientes del taller: la prima media de autos alcanza su precio más alto en 18 meses
El ramo de automóviles siempre ha sido uno de los más competidos para las aseguradores. Sin embargo, en los últimos años el envejecimiento del parque de vehículos ha llevado a un nuevo repunte de esta competencia. Además, la pandemia ha agravado esta situación...
viernes, 22 de enero de 2021
¿Cómo se comportará el seguro de Auto en 2021?
El seguro de automóvil es el más frecuente entre las familias españolas: el 79% lo tiene contratado. Y es que la ley de Tráfico establece que todos los vehículos a motor deben tener suscrito al menos un seguro de Responsabilidad Civil, incluso si no circulan, para responder sobre los daños que puedan causar a terceros.
Como sabemos, al disponer de este seguro, las aseguradoras se hacen cargo de los gastos que se puedan derivar de un accidente causado por un vehículo tanto en lo que se refiere a los daños materiales como a los personales, eso sí, en función de las coberturas contratadas. La sanción por conducir sin seguro oscila entre los 650 a 2.800 €, según el tipo de vehículo y el tipo de permiso que se exija para su conducción.
Precisamente, hace pocas fechas se celebró la Jornada sobre Perspectivas del Seguro y la Economía, de ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones) en la que se analizaron, entre otras cosas, las previsiones para el seguro de Auto a corto y medio plazo ¿Cómo se comportará éste en 2021?
jueves, 3 de diciembre de 2020
¿Cuánto negocio generaron las aseguradoras al taller en 2019? Todas las cifras
Los pagos que realiza el seguro del automóvil por siniestros en carretera tienen dos grandes vertientes: el daño corporal, lógicamente, centrado en las personas y con dos derivadas (indemnización del daño y tratamiento del daño); y el daño material, que se concreta, sobre todo, en la reparación de vehículos.
Este último supuesto es el que concita un mayor volumen de prestaciones, según destacan desde la iniciativa Estamos Seguros de la patronal de las aseguradoras Unespa, y es el que afecta de forma directa a la actividad de los talleres, en especial, los dedicados a la reparación de carrocería.
Sin embargo ¿cuánto supone realmente cada año para los negocios de chapa y pintura? El último informe 'El seguro y sus proveedores (2020)' de Estamos Seguros, realizado dentro del 'Informe Estamos Seguros 2019 (2020)' de la iniciativa proporciona cifras muy interesantes para los talleres...
viernes, 28 de febrero de 2020
CSS, ganador del “Premio a la Innovación y Tecnología B2C” en la X edición de los Premios Colaboradores de Línea Directa
lunes, 12 de agosto de 2019
La estacionalidad de los golpes de chapa ¿es agosto el mes más flojo para el taller?
Las pequeñas colisiones son, según destaca la patronal de las aseguradoras Unespa, un reflejo de la evolución económica de un país. En tiempos de bonanza crecen los desplazamientos por razones de trabajo y ocio, y eso se plasma en un aumento de la siniestralidad. En tiempos de recesión ocurre exactamente lo contrario porque la gente coge menos el coche.
Prueba de ello es que el año con más accidentes de tráfico leves atendidos fue 2007. Aquel ejercicio se produjeron 2,24 millones de colisiones. Una cifra que contrasta con los 1,73 millones de choques acaecidos, por ejemplo, en 2013. La diferencia entre un año de bonanza y otro de crisis supera el medio millón de colisiones con un parque móvil prácticamente idéntico en magnitud.
lunes, 5 de agosto de 2019
El número de vehículos asegurados atendidos por los talleres crece un 14% desde 2016
Aunque el usuario final (asegurado) será el que valore tanto el servicio recibido en el taller como el trato dispensado por su aseguradora, ésta al ser el pagador del servicio también influye de manera importante en el día a día del taller. No en vano, como ya hemos comentado en alguna ocasión el blog de CSS, según distintos estudios, entre ocho y nueve de cada diez operaciones de chapa y pintura realizadas por los talleres corresponden a trabajos para aseguradoras.
En este sentido, el Informe 'Estamos Seguros' de Unespa de 2019 (con datos de 2018), del que ya hemos comentado algunos detalles y que desgrana los costes soportados por el seguro del automóvil relacionados con sus proveedores, estima que los pagos correspondientes a la reparación de vehículos ascendieron a 3.770 millones de euros el año pasado, 200 millones más que un año antes.
De esta forma, los datos sobre pagos por reparación de vehículos implican que en 2018 se repararon casi 4,3 millones de vehículos (4,27 millones), de nuevo marcando un incremento respecto de años precedentes...
viernes, 7 de junio de 2019
Cada vez hay más vehículos con los daños propios asegurados
Un cliente que cada vez tiene unos vehículos, especialmente los turismos, mejor asegurados, al menos en cuanto al abanico de coberturas que incluyen sus pólizas. En este sentido, cabe destacar el importante crecimiento que ha experimentado el parque de vehículos —principalmente turismos—que cuentan entre dichas coberturas los daños propios, aquellos de los que sale un buen número de los trabajos de reparación en el taller especialista en carrocería.
Así, lo pone de manifiesto al menos el informe Estamos Seguros correspondiente a 2018, elaborado con datos de 2017 y hecho público recientemente por la patronal de las aseguradoras Unespa.
jueves, 11 de abril de 2019
Los conductores más jóvenes siguen pagando más por su seguro de coche
Retener y captar nuevos clientes para nuestro taller no es una tarea fácil: ambas exigen lo mejor de nosotros para ser competitivos en un sector donde nuestra competencia tiene los mismos objetivos. Por eso, es fundamental ofrecer un buen servicio que nos diferencie del resto. Asimismo, es importante conocer cómo es nuestro cliente y qué necesidades puede tener con el objetivo de poder cubrir sus necesidades y cumplir con sus expectativas.
¿Es lo mismo un conductor que una conductora? ¿Importa su estado civil o edad? Evidentemente, estas variables influyen, del mismo modo que algunas de ellas influyen también, por ejemplo, a la hora de contratar (y pagar) un seguro de coche. Ya te contamos en un post anterior que, por ejemplo, los solteros pagan un 34% más por asegurar sus coches que los conductores casado. Pero ¿sigue influyendo también la edad en el importe de la prima?
martes, 16 de enero de 2018
Los coches asegurados crecieron en casi 775.000 unidades en 2017
De este modo, el parque de vehículos a motor que circulan por España se ha incrementado en 774.785 unidades en los últimos 12 meses. En diciembre se produjeron 891.499 altas de vehículos y 813.494 bajas, con lo que el parque creció en 78.005 unidades respecto al mes anterior. La recta final del año asistió, pues, a una mejora de la tendencia tras el debilitamiento que se apreció en noviembre. En resumen, el ejercicio también se cerró con tasas de crecimiento intermensual superiores a las marcadas hace justo un año (0,26%, frente al 0,06% de 2016).
Por último, en 2017 se efectuaron 10.953.145 altas y 10.178.360 bajas de vehículos, lo que se traduce en el citado incremento neto del parque móvil de 774.785 vehículos. Este saldo es superior en 62.216 unidades al anotado en 2016 (712.569 vehículos).
No está demás recordar que el FIVA recoge datos de todos los vehículos que hay asegurados en España, ya se trate de turismos, ciclomotores, motocicletas, furgonetas, autobuses, vehículos industriales, etc. Así, como en España es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil para los vehículos a motor, el FIVA ofrece una imagen fiel de la evolución del parque automovilístico nacional. Además, los datos de este fichero toman en consideración tanto las altas de vehículos como los datos de aquellos que son dados de baja.
lunes, 6 de noviembre de 2017
El número de vehículos asegurados crece un 2,43%
De este modo, el parque de vehículos a motor asegurados que circulan por las calles y carreteras del país se ha incrementado en 723.244 unidades en los últimos 12 meses.
Dinamismo del parque
En octubre se produjeron 976.493 altas de vehículos y 946.919 bajas. El parque, por lo tanto, ha crecido en 29.574 unidades respecto de septiembre. En octubre el comportamiento del parque recobra la dinámica de crecimiento anterior al verano.En agosto y septiembre, tanto las cifras de altas como las de bajas se situaron por debajo de las 800.000 unidades. Octubre, sin embargo, anota una leve subida intermensual del 0,10%, cifra muy similar a las registradas durante los meses previos.
Por último, en lo que va de año se han efectuado 9.163.411 altas y 8.477.816 bajas de vehículos. Esto supone un incremento neto del parque móvil de 685.595 unidades entre el inicio de enero y el cierre de octubre.
El mejor aliado en la relación taller-aseguradora
El ingente flujo de información que se genera en cada reparación de un automóvil en el taller hace necesario disponer de las herramientas adecuadas para gestionar de manera eficiente cada operación. Por su parte, las compañías de seguros exigen, cada vez más, una mayor transparencia cuando el coche de un asegurado está en el taller.Para facilitar el flujo cabal de información entre todos los agentes implicados en la reparación de un siniestro y contirbuir a una mejor experiencia de cliente en el taller, las herramientas de gestión de Connection Soft Service son la solución más potente del mercado. Un verdadero estándar de gestión que facilita no solo la monitorización de las operaciones en curso en el taller, sino también la gestión de citas, la recogida y entrega de vehículos, la monitorización de la actividad del taller y la asginación de coches de sustitución. Y todo ello ofreciendo una profundidad de datos, en tiempo real, inimaginable con otras herramientas.
Toma el control de cuanto acontece en tu empresa. Descubre el más avanzado software de gestión de taller. Más información a través de www.css.es o del teléfono 91 365 04 51.
lunes, 21 de agosto de 2017
Los conductores de Madrid, Melilla y Sevilla, los que más partes dan a su aseguradora
En concreto, los madrileños dieron un 48% más de partes que los catalanes, y hasta un 86,4% más que los turolenses, estos últimos los mejores conductores del territorio nacional. En la mitad del ranking de entre las provincias que más partes declaran al seguro se sitúa Segovia –con un 19,4% de partes totales–, Guadalajara –con un 19,1%–, y Álava –con un 18,8%–.
Mientras, los conductores de Soria y Ceuta son los que menos partes con terceros implicados dan: solo un 4,1%; y los de Huesca y Teruel le siguen de cerca con un 4,3%. Cuenca ocupa la tercera posición con un 4,4%. En el lado opuesto se encuentra Melilla, la primera en la lista de los peores conductores. Precisamente los melillenses fueron los responsables de un 50% más de partes que los santanderinos.
Por Comunidades Autónomas, Galicia es la tercera con más partes totales (18,4%) –con y sin otros conductores implicados– y la segunda con terceros (representan el 8%). Canarias y Murcia son dos de las autonomías que menos partes de este último tipo presentaron, concretamente un 4,9% y un 5,5% del total, respectivamente.
Edad y sexo, factores relevantes
El estudio desvela también que los conductores más jóvenes —de entre 18 y 23 años— dan un 50% menos de partes que los mayores de 65. Sin embargo, aseguran desde el portal web, las aseguradoras han comprobado que estadísticamente los menores de 25 años son el perfil de mayor riesgo al volante, no por el número de partes anuales presentados, sino por la gravedad de los mismos, ya que es la franja de edad con mayor número de accidentes mortales o con daños personales.
Igualmente, el informe señala que hay diferencias entre sexos: las mujeres de entre 18 y 23 años son responsables de un 7% más de partes que los varones de la misma edad. Esto se traslada también a otra franja de edad: las conductoras de 34 a 39 años también dan un 17% más de partes que los conductores.
Aún así, y siempre según las conclusiones del estudio, las consuctoras suponen menor riesgo porque aunque presentan mayor frecuencia siniestral —volumen de partes—, su siniestralidad técnica es menor —cuantía total de los daños provocados en los accidentes—.
Por otra parte, el estudio refleja la disparidad entre los distintos tipos de pólizas. En concreto, la modalidad de a todo riesgo —con y sin franquicia— registra un 60% más de partes que todos los seguros a terceros juntos.
viernes, 23 de junio de 2017
Ocho de cada diez conductores no dio un parte en 2016
Por eso, que sus asegurados den los pertinentes partes al seguro para poder acometer cualquier tipo de reparación de chapa o pintura que deba ser realizada es clave para los talleres, especialmente, los carroceros.
En este sentido, un estudio de Acierto.com pone de manifiesto que unicamente el 23% de los automovilistas (es decir, apenas dos de cada diez) remitió algún parte de accidentes a su compañía de seguros durante 2016. O dicho de otra forma, casi ocho de cada diez no dio ningún parte.
Y es más, no llega a un 4% el porcentaje de clientes que confirman haberlo efectuado más de dos veces. Asimismo, el restante 70% afirma que nunca ha sufrido percance alguno con su coche.
Con estas cifras, llama la atención que cerca de la mitad de los clientes de seguros en España sufrieran un incremento del coste de su póliza de automóvil el pasado año, en concreto un 46,8% de los usuarios. Además, el 41% de quienes sufrieron dicho aumento en el precio de la prima que pagan por su vehículo nunca ha remitido parte alguno a su aseguradora.
8 de cada 10 no amortiza su póliza
Estas cifras significarían que casi 8 de cada 10 conductores pierden dinero al pagar un seguro a Todo Riesgo y no amortizan el precio abonado por la prima, al no llevar su vehículo al taller para someterle a alguna reparación cubierta por dicha póliza.
Para corroborar estas cifras, según un estudio del portal Kelisto.es, en 2016 el precio medio del seguro de coche se situó en los 613 euros, lo que supuso un incremento medio de 45 euros por póliza en comparación con un año antes.
En este sentido, el seguro a Todo Riesgo fue la modalidad cuyo precio medio más creció el año pasado, un 11% —de 1.195 euros en 2015 a 1.334 € en 2016—. Dicho incremento del precio de las pólizas se podría explicar por el aumento de la movilidad en carretera, junto a una mayor siniestralidad y la nueva normativa en materia de seguros.
Gana peso el seguro a Todo Riesgo
Sin embargo, el Observatorio de Vehículo de Empresa (CVO), elaborado por Arval, ofrece un dato para el optimismo de los talleres, ya que en 2016 se produjo una pérdida de relevancia de los seguros que menos trabajo llevan al taller.
Así, los Todo Riesgo con franquicia pasaron del 13,3% en 2015 al 11,5% del año pasado, mientras que las pólizas a Terceros ya que pasaron de tener una penetración del 72,6% en el ejercicio 2015 a un 70,3% en 2016.
¿Necesitas aumentar tu eficiencia para estar preparado ante los vaivenes en la carga de trabajo? Todo será más fácil y rentable si apuestas por el software de gestión de taller más potente del mercado: el de Connection Soft Service (CSS). Ponte en contacto con nosotros por teléfono en el 91 365 04 51 o a través de este formulario. ¡Te ayudaremos a que comiences a disfrutar de un sistema de gestión de taller mecánico rentable y eficiente! ¡Pruébanos!
martes, 15 de diciembre de 2015
CSS presenta iCenter, plataforma de gestión integral para la reparación del automóvil
Cada vez son más los eslabones que forman parte de la cadena de valor de la reparación, productores y demandantes de información que hacen de la necesaria comunicación entre las partes un requisito indispensable cuando de lo que se trata es de mejorar la experiencia de servicio del cliente, particular o corporativo, incrementando, al mismo tiempo, los márgenes de los actores implicados.

Como todas las soluciones de gestión para empresas de automoción de CSS, iCenter se beneficia de nuestra tecnología SaaS para garantizar un intercambio rápido y seguro de la información necesaria en las diferentes etapas del proceso de reparación. De este modo, iCenter se adapta a las necesidades y particularidades de los entornos de gestión de cada entidad para dar mayor transparencia a todo el proceso de reparación tanto para el taller, como para la compañía aseguradora y su cliente.
¿Por qué iCenter?
iCenter ofrece visibilidad sobre lo que está ocurriendo en cada momento durante el proceso de reparación en el taller. Una foto fija con el grado de detalle que cada compañía pueda necesitar a la hora de redireccionar vehículos, planificar citas y controlar los trabajos en curso. iCenter es, en este sentido, una auténtica estación de control de todo el proceso de gestión del siniestro. Una inagotable fuente de información, ampliamente personalizable, con la que disponer de los ratios e informes más convenientes para medir, y optimizar, el tiempo de reparación de cada vehículo.
Para ello, iCenter establece protocolos estandarizados que facilitan el intercambio de datos entre aplicaciones y el seguimiento, control y reporte personalizado de la actividad. Además, y gracias a su concepción web, permite acceso a la información desde cualquier tipo de dispositivo, y en cualquier momento, con solo disponer de una conexión a Internet.
Transparencia en los procesos
Apostar por un proceso centralizado de gestión de la reparación reporta ventajas desde el primer día para el taller. Ventajas, gracias a nuestra tecnología en la nube, que van más allá del mero ahorro de costes generales o de los gastos administrativos en los que incurren los diferentes actores implicados en cada reparación. iCenter es eficiencia en estado puro por muchos más motivos, pues garantiza el intercambio automático de datos evitando los errores, o pérdidas de información, aparejados a un proceso manual.
La gestión centralizada de la reparación permite eliminar barreras, reducir tiempos de espera y acortar la permanencia de los vehículos en el taller. Maximizar, en definitiva, la rentabilidad en cada intervención, sobre la que se dispondrá de la información más detallada en cada momento, y en tiempo real.
La reparación, así entendida, se vuelve más transparente para todos los profesionales implicados en la gestión del siniestro, mientras que la calidad del servicio al cliente, y su experiencia de taller, mejoran notablemente al poder ofrecer un seguimiento continuado, y en detalle, de todo el proceso.
iCenter es una solución “llave en mano” de CSS, lista para usar y adaptada a las necesidades específicas de compañías de seguros, redes de talleres o flotas de vehículos, que maximiza la rentabilidad de las intervenciones realizadas. Un nuevo estándar en la gestión de siniestros concebido y desarrollado desde los más de 20 años de experiencia en las mejores prácticas de gestión empresarial que nos avalan. Como partner tecnológico de las principales empresas de automoción de España, en CSS disponemos de los medios y recursos para ofrecer una solución orientada a las necesidades y especificidades de cada empresa, así como la formación y apoyo necesarios en su implementación. Todo para que la diferencia sea perceptible desde el primer día.
iCenter es el nuevo estándar en la gestión integral de siniestros y un aliado de primer orden para todos los agentes implicados en la reparación de automóviles. ¿Quieres conocer cómo puedes beneficiarte de ella? Llámanos al 91 365 04 51 o contacta con nosotros a través de este formulario.
viernes, 27 de noviembre de 2015
El precio del seguro de auto subirá en 2016 debido al incremento de los golpes de chapa
Desde UNESPA, Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, afirman que la recuperación económica trae consigo un aumento de los golpes de chapa, algo que ya se ha dejado notar.
Primas al alza
No obstante, desde el propio sector asegurador indican que las subidas no serán generalizadas, aunque lo que sí parece confirmarse es un aumento de la carga de trabajo para el taller de chapa y pintura. ¿Dispones de las herramientas de gestión adecuadas para gestionar adecuadamente el aumento de la demanda de servicios de automovilistas y compañías? Déjanos ayudarte a ser más rentable en tu taller. Llámanos al 91 365 04 51 o contacta con nosotros a través de este formulario.
jueves, 7 de mayo de 2015
Talleres Camafort: “Si controlamos los parámetros de calidad y servicio, es más fácil ser rentables”
Su pasión por el trabajo bien hecho, tal y como indican desde la compañía, se plasma en una afirmación: “ofrecemos un nivel de calidad alto a un precio muy ajustado, pero sin olvidar que también proporcionamos un valor añadido y una excelente atención al cliente que nos diferencia de nuestra competencia”.
Tres décadas de servicio al cliente
La actividad de Talleres Camafort se inicia en 1988, hace casi tres décadas. En palabras de su gerente, “estamos presentes en el sector desde hace 27 años: somos veteranos de guerra. Antes nos encontrábamos en el centro de Reus, pero con el aumento del número de clientes tuvimos la necesidad de buscar otra ubicación más acorde a nuestras necesidades. De unas instalaciones céntricas de 600 m2, hemos pasado a unas más modernas con 3.000 m2 en un Polígono Industrial muy cercano a la ciudad”.
La empresa, que goza de muy buena salud, avanza y cambia de forma de acuerdo a las necesidades del mercado. “Hemos ido creciendo, año a año, de manera notable. Incluso puedo decir que hemos crecido en época de crisis. En los momentos álgidos hemos llegado a tener 17 personas en plantilla, aunque actualmente seamos 13. El número de trabajadores depende de las exigencias y volumen de clientes, ya que es importante que el taller sepa adecuar el número de empleados a las circunstancias para poder ser competitivo. Y en este sentido, como en tantos otros, disponer de información adecuada es realmente importante”.
La necesidad de estar al día en las novedades tecnológicas es una realidad muy presente para el equipo de Talleres Camafort: “Hacemos cursos de formación que pasan por todos los niveles, desde gerencia y administración a los operarios del taller. Nos formamos, por ejemplo, con Centro Zaragoza, ya que es imprescindible estar al día y especializado. Por ello apostamos por una formación completa que aplicamos a nuestra empresa”.
Necesidades que cambian

El cambio experimentado en la metodología de trabajo con estas herramientas ha supuesto una mejora de la eficiencia y el control de la compañía. Aunque hay un punto que Manel destaca sin dudar: el ahorro de tiempo. “Los diferentes módulos de CSS aportan al taller tanto rapidez como control. Para nosotros, el uso de estas herramientas de gestión de taller es hoy imprescindible, pues nos ayuda a ganar tiempo. Y todos sabemos que ganando tiempo en el taller también ganamos dinero”.
“Invertir en un programa como el de CSS nos ha hecho ganar en tiempo, sí. Pero también en calidad de información; en el control de nuestras bases de datos y otras muchas variables imprescindibles para la gestión del taller”, afirma.
“Utilizamos todos los módulos de gestión de Connection Soft Service, aunque tanto el de gestión de taller como el de contabilidad resultan imprescindibles. También me parece muy importante el módulo de presencia y producción. Gracias al mismo, podemos controlar la productividad al detalle. Nos permite saber cómo vamos en cada momento, si somos rentables o no, si estamos siendo lo suficientemente rápidos... Asimismo, el módulo de CRM y marketing es realmente interesante: básico en la captación de clientes”, concluye Camafort.
Adaptarse a las nuevas herramientas de gestión
La adaptación a las nuevas herramientas de gestión de taller fue un proceso rápido y sencillo. CSS ofrece soporte técnico a los clientes y les guía en cada momento para que obtengan el máximo rendimiento de las mismas.
“Son herramientas muy intuitivas; muy sencillas de utilizar. Además, tuvimos un gran apoyo a la hora de la implantación de los módulos”, asegura. “Estamos muy contentos. Lo digo porque es verdad, Y quiero recalcar que el equipo de CSS es muy amable. Siempre que tenemos una consulta o alguna duda son muy atentos, y muy pacientes, algo muy importante para nosotros”.
Centro Avance AXA
La calidad y profesionalidad del servicio de Talleres Camafort le ha valido a la compañía la distinción Centro Avance de AXA.
“Solemos tener un gran volumen de reparaciones de la aseguradora, que quiere un trabajo bien hecho, y lo más rápido posible, para sus clientes. Si estos dos parámetros se llevan a cabo de manera eficiente no solo no se pierden clientes, sino que se generan muchos más. Nosotros somos, en cierto modo, la cara de la compañía. Y si lo hacemos bien con los automovilistas satisfaremos a todas las partes implicadas en la reparación de un siniestro".
"Pero para hacerlo adecuadamente, para garantizar un flujo constante de trabajo, sabemos que la adecuada gestión del taller es clave. Y para ello, claro está, la elección del proveedor de sistemas de gestión adecuado. Para nosotros, ese partner es CSS”, conluye.
martes, 14 de octubre de 2014
¿Cuáles son los principales indicadores que miden el buen funcionamiento de tu taller?

En este sentido, disponer de una buena herramienta de gestión es imprescindible para hacerlo con garantías. Hoy, os proponemos reflexionar sobre algunos de los principales indicadores que tienes que tener en cuenta, y ¿por qué no? te animamos a que compartas con nosotros los que, bajo tu punto de vista, son los KPIs más importantes.
Eficiencia del taller
Es uno de los indicadores clave que puedes calcular realizando una simple operación aritmética dividiendo el total de horas de trabajo vendidas (multiplicado por 100) entre las horas reales trabajadas.
Para calcular la eficiencia del trabajo en tu taller, para dimensionar correctamente su capacidad, tu mejor aliado es nuestro módulo de “Presencia y producción”.Es la mejor manera de conocer los tiempos empleados en la consecución de los diferentes trabajos, para analizar qué actividades se desarrollan en él y en cuánto tiempo. Porque el tiempo, en un taller de reparación de automóviles, es oro.
Tiempo de ciclo
¿Cuánto tiempo está el coche en el taller? Sin duda, es uno de los principales indicadores a tener en cuenta, ya que resulta uno de los aspectos en los que las compañías aseguradoras más se fijan. Saber medirlo de acuerdo a cómo lo hacen ellas, es una de las primeras cosas que te debes plantear.
Márgenes
No podía faltar en la lista de indicadores más importantes. ¿Puedes medir cuánto gastas en cada coche que reparas? ¿Conoces al detalle el consumo de materiales pintura y recambios? Solo así puedes saber cuál es tu margen en cada operación. Solo de este modo conocerás, de forma objetiva, el resultado comercial de tu taller frente a las distintas compañías aseguradoras, clientes, proveedores... Las herramientas de gestión de taller de CSS, ampliamente configurables, te permiten obtener dicha información, con el máximo nivel de detalle, en tiempo real. Conoce los márgenes de ventas de mano de obra, pintura o recambios.
Objetivos comerciales
En línea con lo anterior, es importante disponer de la información más completa de cómo se está relacionando tu taller con las compañías con las que trabaja. ¿Se están cumpliendo los objetivos comerciales de tu taller? ¿De dónde viene la carga de trabajo de tu empresa? ¿Cómo evoluciona la relación comercial con tus proveedores? Una foto fija de tu empresa te ayudará a tomar las decisiones adecuadas.
Órdenes de reparación
¿Cuántos coches has reparado en el último mes? ¿Cómo evoluciona este indicador? ¿Cuál es el montante medio de las operaciones que realizas? ¿Son rentables? ¿Te permite tu herramienta de gestión conocer estos datos con un solo click? En CSS, te podemos ayudar también en este capítulo.
Subcontratar ¿Es una buena idea?
¿Es rentable subcontratar determinados trabajos a otros especialistas? Solo puedes saberlo si tienes la heramienta adecuada para medirlo. ¿O sería mejor contratar un nuevo empleado? Únicamente con datos concretos, puedes responder convenientemente a esta pregunta.
Sabemos que no son los únicos indicadores que te hablan sobre la salud de tu negocio, peo sí algunos de los más significativos. ¿Cuáles son los ratios de los que te sirves para conocer la marcha del taller? ¿Que KPIs te sirven a la hora de planificar tu estrategia? Y sobre todo, ¿cuentas con una herramienta de gestión adecuada para hacerlo?
En CSS somos consultores especialistas en automoción y gestión empresarial. ¿Hablamos? Contacta con nosotros por teléfono en el 91 365 04 51 o mediante este formulario. Tenemos la tecnología que necesitas para ayudarte a ser más rentable.