Las muchas tensiones que soporta la venta de vehículos han provocado que el pasado 2022 se volviera a producir una caída de las matriculaciones en el mercado más importante, el de turismos y todoterrenos. Así, según los datos de las patronales del sector, el pasado ejercicio se matricularon en España 813.396 unidades de estos vehículos, lo que supone una caída del 5,4%. Esta cifra queda por debajo de las previsiones que se situaban en torno a las 830.000 unidades, pero un último mes del año que no cumplió con las espectativas (registró una caída de las ventas de un 14,1%) explicaría, en parte, el no haber alcanzado esa cifra. En este contexto ¿cómo evolucionó el parque de vehículos asegurados? ¿Volvió a crecer o se estancó?
viernes, 13 de enero de 2023
viernes, 9 de diciembre de 2022
Los conductores, cada vez más interesados en el seguro de pago por uso ¿en qué afecta al taller?
El pago del seguro de autos como servicio en función del uso más o menos intenso que se haga del vehículo y del tipo de conducción del automovilista es una opción que cada vez interesa a más conductores, especialmente a aquellos que buscan disfrutar de primas más económicas...
jueves, 29 de septiembre de 2022
¿Cuáles son los coches más caros, y más baratos, de asegurar en España?
El aumento de la demanda de la compra de vehículos y la escasez de chips han hecho que adquirir un coche actualmente sea un trámite cada vez más costoso en tiempo y dinero. Dicha demanda ha incrementado el precio de los vehículos de segunda mano, ya que los nuevos pueden llegar a tener plazos de entrega de hasta 12 meses. Por este motivo y por el alto coste de las piezas y reparaciones, las pólizas de coches también se han visto afectadas respecto a años anteriores y uno de los criterios que más varía dicho precio es el modelo del coche.
viernes, 1 de abril de 2022
¿Cuántos vehículos circulan sin seguro en España? En un año han aumentado un 12%
Todo vehículo a motor en España está obligado a estar asegurado. La ley establece que el seguro de responsabilidad civil es obligatorio para todos los vehículos dados de alta en Tráfico independientemente de si se utilizan o no. El motivo principal de esta cobertura es que, aunque el vehículo no se desplace, puede dar lugar a daños a terceros, como puede ser en caso de producirse un siniestro, incendio u otras causas. Sin embargo, muchos conductores incumplen esta obligación…
jueves, 17 de febrero de 2022
¿Quienes conducen peores coches, solteros o casados? ¿quienes pagan más por su seguro?
¿Sabes cómo son tus clientes? ¿Qué hábitos tienen? Un análisis de los datos que genera nuestra actividad diaria nos puede facilitar responder a estas preguntas. Un análisis en el que podemos manejar multitud de parámetros como podría ser el estado civil ¿Es relevante para la actividad de nuestro negocio?
lunes, 18 de octubre de 2021
El número de vehículos asegurados en España superó los 32,5 millones (+1,65%) en septiembre
El número de vehículos asegurados en España se situó en 32.533.120 unidades en el tercer trimestre de este año, según la media de los meses de julio, agosto y septiembre proveniente del FIVA, el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados. El parque móvil español cierra el tercer trimestre de 2021 con un incremento interanual del 1,65%, una evolución ligeramente inferior a la registrada en el segundo trimestre de 2021, cuando el número creció un 1,9% hasta alcanzar las 32.285.476 unidades aseguradas.
viernes, 22 de enero de 2021
¿Cómo se comportará el seguro de Auto en 2021?
El seguro de automóvil es el más frecuente entre las familias españolas: el 79% lo tiene contratado. Y es que la ley de Tráfico establece que todos los vehículos a motor deben tener suscrito al menos un seguro de Responsabilidad Civil, incluso si no circulan, para responder sobre los daños que puedan causar a terceros.
Como sabemos, al disponer de este seguro, las aseguradoras se hacen cargo de los gastos que se puedan derivar de un accidente causado por un vehículo tanto en lo que se refiere a los daños materiales como a los personales, eso sí, en función de las coberturas contratadas. La sanción por conducir sin seguro oscila entre los 650 a 2.800 €, según el tipo de vehículo y el tipo de permiso que se exija para su conducción.
Precisamente, hace pocas fechas se celebró la Jornada sobre Perspectivas del Seguro y la Economía, de ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones) en la que se analizaron, entre otras cosas, las previsiones para el seguro de Auto a corto y medio plazo ¿Cómo se comportará éste en 2021?
jueves, 3 de diciembre de 2020
¿Cuánto negocio generaron las aseguradoras al taller en 2019? Todas las cifras
Los pagos que realiza el seguro del automóvil por siniestros en carretera tienen dos grandes vertientes: el daño corporal, lógicamente, centrado en las personas y con dos derivadas (indemnización del daño y tratamiento del daño); y el daño material, que se concreta, sobre todo, en la reparación de vehículos.
Este último supuesto es el que concita un mayor volumen de prestaciones, según destacan desde la iniciativa Estamos Seguros de la patronal de las aseguradoras Unespa, y es el que afecta de forma directa a la actividad de los talleres, en especial, los dedicados a la reparación de carrocería.
Sin embargo ¿cuánto supone realmente cada año para los negocios de chapa y pintura? El último informe 'El seguro y sus proveedores (2020)' de Estamos Seguros, realizado dentro del 'Informe Estamos Seguros 2019 (2020)' de la iniciativa proporciona cifras muy interesantes para los talleres...
jueves, 20 de febrero de 2020
¿Dónde están los conductores de hasta 35 años con más (y menos) probabilidad de sufrir un golpe de chapa?
Para la elaboración del informe se ha recurrido a una metodología en la que se diferencian los accidentes en función de su gravedad. De esta forma, se han considerado graves aquellos siniestros donde hubo algún herido o fallecido. Mientras, los accidentes leves son aquellos casos en los que solo se produjeron daños materiales. O lo que es lo mismo, golpes de chapa.
Asimismo, se ha establecido un sistema de evaluación del 1 al 10 para medir la probabilidad de accidente entre los jóvenes de las diferentes provincias, siendo 10 la mejor nota (es decir, menos probabilidad de sufrir un siniestro) y ponderando la cantidad de siniestros ocurridos en función del número de vehículos registrados en cada territorio...
lunes, 5 de agosto de 2019
El número de vehículos asegurados atendidos por los talleres crece un 14% desde 2016
Aunque el usuario final (asegurado) será el que valore tanto el servicio recibido en el taller como el trato dispensado por su aseguradora, ésta al ser el pagador del servicio también influye de manera importante en el día a día del taller. No en vano, como ya hemos comentado en alguna ocasión el blog de CSS, según distintos estudios, entre ocho y nueve de cada diez operaciones de chapa y pintura realizadas por los talleres corresponden a trabajos para aseguradoras.
En este sentido, el Informe 'Estamos Seguros' de Unespa de 2019 (con datos de 2018), del que ya hemos comentado algunos detalles y que desgrana los costes soportados por el seguro del automóvil relacionados con sus proveedores, estima que los pagos correspondientes a la reparación de vehículos ascendieron a 3.770 millones de euros el año pasado, 200 millones más que un año antes.
De esta forma, los datos sobre pagos por reparación de vehículos implican que en 2018 se repararon casi 4,3 millones de vehículos (4,27 millones), de nuevo marcando un incremento respecto de años precedentes...
viernes, 26 de julio de 2019
Los talleres que más carga de trabajo reciben de las aseguradoras
Esta cifra supone un incremento de 200 millones, aproximadamente, respecto del año anterior, y vendría a confirmar una tendencia creciente observada desde el año 2016 como consecuencia, según el informe, "del aumento del parque móvil".
De esta forma, los datos sobre pagos por reparación de vehículos implican que en 2018 se repararon casi 4,3 millones de vehículos (4,27 millones), de nuevo marcando un incremento respecto de años precedentes. Así, un taller tipo en España recibe, como media y derivado de los percances atendidos por las entidades aseguradoras, una carga de trabajo de 77 vehículos al año que le aportan unos 68.000 euros de ingresos brutos. La situación, sin embargo, varía entre unas comunidades autónomas y otras.
viernes, 7 de junio de 2019
Cada vez hay más vehículos con los daños propios asegurados
Un cliente que cada vez tiene unos vehículos, especialmente los turismos, mejor asegurados, al menos en cuanto al abanico de coberturas que incluyen sus pólizas. En este sentido, cabe destacar el importante crecimiento que ha experimentado el parque de vehículos —principalmente turismos—que cuentan entre dichas coberturas los daños propios, aquellos de los que sale un buen número de los trabajos de reparación en el taller especialista en carrocería.
Así, lo pone de manifiesto al menos el informe Estamos Seguros correspondiente a 2018, elaborado con datos de 2017 y hecho público recientemente por la patronal de las aseguradoras Unespa.
martes, 16 de enero de 2018
Los coches asegurados crecieron en casi 775.000 unidades en 2017
De este modo, el parque de vehículos a motor que circulan por España se ha incrementado en 774.785 unidades en los últimos 12 meses. En diciembre se produjeron 891.499 altas de vehículos y 813.494 bajas, con lo que el parque creció en 78.005 unidades respecto al mes anterior. La recta final del año asistió, pues, a una mejora de la tendencia tras el debilitamiento que se apreció en noviembre. En resumen, el ejercicio también se cerró con tasas de crecimiento intermensual superiores a las marcadas hace justo un año (0,26%, frente al 0,06% de 2016).
Por último, en 2017 se efectuaron 10.953.145 altas y 10.178.360 bajas de vehículos, lo que se traduce en el citado incremento neto del parque móvil de 774.785 vehículos. Este saldo es superior en 62.216 unidades al anotado en 2016 (712.569 vehículos).
No está demás recordar que el FIVA recoge datos de todos los vehículos que hay asegurados en España, ya se trate de turismos, ciclomotores, motocicletas, furgonetas, autobuses, vehículos industriales, etc. Así, como en España es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil para los vehículos a motor, el FIVA ofrece una imagen fiel de la evolución del parque automovilístico nacional. Además, los datos de este fichero toman en consideración tanto las altas de vehículos como los datos de aquellos que son dados de baja.
martes, 10 de enero de 2017
2016 cerró con un 2,45% más de vehículos asegurados
Según esta entidad, el parque de vehículos a motor que circula por las carreteras españolas aumentó en 712.569 unidades respecto al ejercicio precedente. Durante el pasado mes de diciembre se registraron un total de 833.559 altas de vehículos, mientras que el número de bajas se situó en 817.027 unidades, lo que representa una subida del parque móvil de 16.532 unidades en el último mes del año.
Unespa señala que en diciembre se registró una "cierta moderación" de la evolución intermensual en el parque, tanto en las altas como en las bajas, y afirmó que, a pesar de que hay menos altas, el saldo positivo se produce por una "significativa reducción" en la cantidad de bajas.
Asimismo, apuntó que durante los últimos tres meses del ejercicio pasado se moderaron las altas de vehículos, a pesar de lo que el parque asegurado cerró 2016 con una "sólida tendencia de crecimiento".
miércoles, 26 de agosto de 2015
¿A cuánto ascienden las reclamaciones por siniestros producidos por automóviles españoles en el extranjero?
Francia, acumula la mayor parte de los siniestros
Con diferencia, Francia fue el país donde los automóviles españoles se vieron involucrados en más siniestros, con 1.181 accidentes, (un 25% del total). La proximidad a nuestra frontera, sin duda, parece influir en dicha cifra. Por detrás de Francia, se sitúan las carreteras de Alemania, con 843 accidentes (18% del total).
El tercer país con más accidentes de vehículos españoles es Reino Unido, con 619 (13%), seguido de Italia, con 535 (11%), y Rumanía con 435 (9%).
Por detrás de estos, figuran: Marruecos, 316; Portugal, 249; Bélgica, 138; Holanda, 102; Andorra, 82; y Suiza, 30.
Todas estas reclamaciones supusieron el desembolso por parte de Ofesauto, en nombre de aseguradoras españolas, de 3.755.049,82 euros, a través de 731 expedientes, por los accidentes producidos por automóviles españoles fuera de nuestras carreteras. Posteriormente, Ofesauto efectúa la labor de recobro frente a la compañía española en nombre de la que se ha realizado el pago.
martes, 21 de abril de 2015
Los costes medios de los siniestros en Autos bajan en 2014
Las garantías con costes medios más elevados fueron RC Corporales con un importe medio de 4.750 euros, un 3,6% menos que en 2013. Por detrás se situó Incendios con un descenso medio interanual del 2,1% y un coste de 2.794 euros. Ocupantes cerró el año con un descenso del 0,2% (1.250 euros de media) y la Retirada del carné, la que más bajó, acumuló una caída del 7,9% (1.210 euros).
![]() |
Fuente: ICEA. |
lunes, 17 de noviembre de 2014
¿A cuánto asciende la factura del taller tras un accidente con un animal?

¿Cuánto cuesta la factura del taller?
Según datos de AXA, el coste medio de las reparaciones del vehículo implicado es de 1.400 euros en colisiones con animales de caza, lo que supone un incremento del 32% sobre el coste de las colisiones con animales domesticos. Jabalís y ciervos, por su parte, generan unos costes de reparación por colisión de 1.600 euros, un 14% más que en colisiones con otras especies.
Siniestralidad por provincias
Por provincias, A Coruña, Burgos, León y Ourense son las que mayor número de accidentes de tráfico registran con animales involucrados. El informe elaborado concluye que son 15 las provincias con mayor volumen de siniestros -todas de la mitad norte de España-. Entre las cuatro gallegas, Asturias, León, Zamora, Burgos, Soria, Álava, Navarra, Huesca, Lleida, Barcelona y Girona, concentran el 66 por ciento de los atropellos de animales en general.
Lesiones corporales
El informe indica que el 6 por ciento de las colisiones contra todo tipo de animales provocan lesiones corporales en los ocupantes del vehículo. Esta cifra se eleva hasta el 7 por ciento cuando los accidentes tienen lugar contra animales de caza. Del informe también se desprende que las colisiones con animales suponen un 2 por ciento sobre los siniestros afectados por la garantía de Responsabilidad Civil (RC).miércoles, 23 de octubre de 2013
MMT Seguros confía en Connection Soft Service (CSS) para la mejora de la gestión de su taller de referencia
![]() |
Ramón Martínez, Director de Reparaciones y Responsable del Centro Técnico de Peritaciones de MMT Seguros (izquierda) y Antonio López, Director General de CSS. |
Ubicado en el centro de Madrid, en la calle Marqués de Mondéjar 25, junto a la Plaza de Toros de las Ventas, el taller de MMT Seguros dispone de unas amplias instalaciones de 10.000 m2 dotadas del más moderno equipamiento: cabinas y plenums, bancadas con medición electrónica, equipos de diagnosis... La última tecnología para la reparación de automóviles y un equipo de 52 profesionales que permiten al taller realizar más de 40 intervenciones en vehículos al día.
El taller de MMT Seguros ofrece un servicio integral que además de reparaciones de carrocería contempla servicios de reparación rápida, mecánica, sustitución de lunas y cualquier necesidad adicional del vehículo. Asimismo, dispone de almacén propio de recambios para garantizar la disponibilidad de piezas en todo momento, recepción 24 horas y servicio de vehículos de sustitución. Todo para responder adecuadamente a las necesidades de los mutualistas, en buena parte profesionales del Taxi que necesitan que su vehículo esté parado el mínimo tiempo imprescindible. Un taller de bandera, en definitiva, cuyas necesidades solo han podido ser cubiertas por las herramientas de gestión más potentes del mercado: las de Connection Soft Service (www.css.es).
Las herramientas de gestión de CSS se adaptan a las altas exigencias de un taller de estas características, donde todo ha de funcionar con la máxima precisión. El centro de referencia de MMT Seguros disfruta ahora de nuestros módulos de Gestión de taller, Contabilidad, Presencia y producción y Almacén, todos ellos integrados entre sí para controlar al detalle los procesos de reparación de cada vehículo y el funcionamiento del taller. De este modo, la compañía dispone de una foto fija de la ocupación del mismo actualizada al momento, información que ayuda a hacer una asignación de recursos más eficiente y que permite seguir en tiempo real el avance de cada reparación tanto a la gerencia como al propio cliente a través de Internet.
Pero además, y gracias a iTaller, la única herramienta de gestión de taller adaptada a dispositivos móviles, el proceso de recepción del vehículo mejora. Cuando el coche llega al taller, el asesor de servicio recibe y perita el coche ante el cliente directamente desde el iPad. Gracias a la funcionalidad de foto-peritaciónincorporada en iTaller, y a su integración con el sistema de valoración online de Gt Motive, el proceso de recepción, peritación y valoración de daños se hace con total transparencia y en escasos minutos ante el mutualista. Esta misma inspección permite añadir a la orden dereparación servicios adicionales, en caso de ser necesarios, para el automóvil, de modo que toda la documentación imprescindible para que comience el proceso de reparación esté perfectamente cumplimentada.
En apenas dos clicks, la orden de reparación está lista para ser firmada por el cliente en el mismo momento, ya que iTaller incorpora la funcionalidad de firma electrónica. Del mismo modo, y sin que el asegurado haya abandonado el taller, el asesor de servicio envía a su email el resguardo de depósito ya firmado. Por otra parte, si el mutualista necesita un vehículo de sustitución, iTaller permite hacer la correspondiente asignación del mismo de manera fácil, rápida e intuitiva.
Ramón Martínez, Director de Reparaciones y Responsable del Centro Técnico de Peritaciones de MMT Seguros, comenta las ventajas que ya reporta la mejorada gestión al taller. “Las herramientas de CSS, adaptadas a las necesidades específicas y el particular funcionamiento de nuestro taller estrella, nos permiten incrementar los niveles de calidad en la atención a nuestros asegurados. Ofrecerles, como siempre, un servicio exclusivo, de persona a persona, pero mucho más ágil y visual. Adaptado a sus necesidades y a las del taller. Todo en un proceso de recepción y reparación más transparente para el cliente y que nos permite asignar eficientemente los recursos del taller para que nuestra respuesta a sus necesidades sea aún más rápida. Para que la gestión del siniestro genere las mínimas interferencias en el día a día de los mutualistas, que ya están comprobando las ventajas de las mejoras realizadas en nuestro centro de reparación de referencia”.
martes, 27 de agosto de 2013
Carlos Chapa, Pintura y Mecánica
![]() |
Carlos, Chapa, pintura y mecánica, un
taller de bandera en Badajoz que también confía en las herramientas
de gestión de Connection Soft Service.
|

- Mecánica General, revisiones, mantenimientos, Pre-ITV
- Especialistas en reparaciones de chapa y pintura
- Cristalería del automóvil
- Servicio de neumáticos
- Presupuesto sin compromiso
- Entrega y recogida de vahículos
- Coche de sustitución
- Servicio de lavado en cada vehículo
martes, 16 de julio de 2013
Herramientas para el taller que son un verdadero sistema de gestión documental. ¿Sabes qué ventajas aportan?
Un aspecto clave para el éxito de cualquier pequeña o mediana empresa, y en el que habitualmente no solemos pensar, pasa por la gestión del conocimiento. Por aprovechar las ventajas que una verdadera gestión documental puede reportar a las áreas de taller, almacén, contabilidad o recursos humanos de una empresa automoción. Algo en lo que las herramientas de Connection Soft Service www.css.es hacen especial hincapié. No pienses en ello como un lujo, sino en una herramienta más que nuestras soluciones de gestión han contemplado para facilitar tu trabajo.
Beneficios de la correcta gestión documental en el taller
La correcta gestión de los archivos documentales debería ser una prioridad en cualquier tipo de compañía. La actividad diaria en una empresa de automoción genera una elevada cantidad de documentación que hay que procesar y almacenar de forma segura para que siempre esté disponible.
De ello dependerá la productividad de la empresa y la eficacia de sus departamentos de administración y contabilidad, pero no solo. Todos y cada uno de los miembros de la plantilla, nuestros propios proveedores, las compañías de seguros... son constantes fuentes -y demandantes- de información. ¿Estás preparado para gestionarlo correctamente? ¿Y sin perder tiempo o información? ¿Sin que sea un coste?
Nuestras soluciones hacen accesible la información que se genera en el proceso de reparación a los trabajadores del taller, así como a sus clientes y colaboradores, en la medida que sea necesario, garantizando su integridad y sin perder tiempo.
Desde que un cliente, y su vehículo, entran en el taller, se está generando información. Documentación del automóvil, permiso circulación, información y DNI del conductor, historial del vehículo, visitas al taller, paso por la ITV, datos de su compañía de seguros, información relativa a la facturación, fiscal... Con nuestras herramientas de gestión el reparador tiene a su disposición toda la información sobre las operaciones realizadas en el vehículo, sus revisiones y mantenimientos, así como los materiales y recambios empleados en las mismas, así como acceso a la fotoperitación del automóvil siniestrado, otra potente fuente de información para taller, perito y compañía.
Así, la apertura de una nueva orden de reparación es aún más fácil. Con toda la información del cliente en el historial del taller, apenas un par de clics son suficientes para completar la recepción del vehículo y dar comienzo a los trabajos de reparación. Y todo ello con el presupuesto ya en la mano del cliente, que incluso podrá conocer de antemano la fecha de recepción del vehículo ya reparado.
La documentación generada durante todo el proceso se incorporará al expediente abierto, de forma que el equipo gana en coordinación, agilidad y eficacia. Y eso supone tiempo y dinero.
Si es la primera vez que el vehículo pasa por el taller, el proceso es igualmente sencillo. Nuestras herramientas guían al operario a la hora de recopilar la información necesaria en cada momento, que quedará incorporada al archivo documental de la compañía.
Además, la información estará disponible en tiempo real para saber cómo está funcionando el taller en cada momento, información que es poder para tomar decisiones y corregir posibles desviaciones.
Adiós al papel
![]() |
Olvídate del papel. |
Del mismo modo, la búsqueda de información, perfectamente archivada y estructurada en el repositorio de la empresa, es más rápida y fácil. Los operarios pueden encontrar cualquier documento, revisar un albarán o consultar el estado del almacén en un par de clics. Sin perder tiempo.
Clientes, peritos y compañías de seguros se beneficiarán igualmente de un acceso más rápido a la información, lo que contribuirá a agilizar los plazos de cobro e incrementar la imagen de profesionalidad del taller. Y todo ello evitando incidencias inesperadas o consultas innecesarias.
Control de los gastos
Otra de las ventajas de la correcta gestión de la información pasa por la eliminación de pagos indebidos por perdidas de recibos o albaranes. Asimismo, la facturación electrónica, además de agilizar el proceso de cobro, supone un ahorro de costes. Y todo ello con una mejora de los procesos internos de control y verificación de la información.
Además, una correcta gestión documental garantiza el cumplimiento con la legislación vigente en materia de protección de datos y la seguridad y confidencialidad de todo el archivo documental. Pero facilitando enormemente el despliegue de campañas de marketing de cara al cliente, su seguimiento y fidelización.
¿Más ventajas?
Como sabes, en Connection Soft Service somos especialistas en el desarrollo de herramientas de gestión que ayudan a controlar el funcionamiento de talleres, concesionarios y empresas de distribución al detalle. Y además, y gracias a la tecnología SaaS – o Software as a Service-, desde cualquier dispositivo móvil y las 24 horas del día. Sin ningún tipo de límites.
La gestión documental de la información generada en el taller a través de las herramientas de CSS evita pérdidas de información. La información está a salvo en la nube, siempre disponible, y respaldada en copias de seguridad.
Pero sobre todo, facilita el entendimiento entre todos los eslabones implicados en la reparación de un vehículo siniestrado, agilizando el proceso tanto de puertas para dentro del taller como de cara al exterior, en su relación con proveedores, peritos, compañías de seguros y Administraciones.