Mostrando entradas con la etiqueta gestión taller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gestión taller. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2025

Del papel al clic: así transforman las inspecciones digitales la rentabilidad de tu taller

En el taller del siglo XXI, los papeles, cada vez más, son cosa del pasado. La digitalización ha llegado al corazón del negocio: la recepción y revisión del vehículo. Y lo ha hecho de la mano de herramientas como el software de gestión de Connection Soft Service (CSS), que están revolucionando la forma en la que los talleres operan, comunican y generan confianza con sus clientes.

Gracias a la tecnología del software de CSS, los técnicos pueden utilizar un móvil o tableta para inspeccionar cada vehículo, documentar su estado con fotos o vídeos, y consignar automáticamente cada intervención en la Orden de Reparación. Toda esta información se comparte con el cliente de forma clara, rápida y visual. ¿El resultado? Más transparencia, mayor agilidad en la toma de decisiones y una relación más sólida con el automovilista.

Inspecciones estructuradas, trazables y 100% conectadas

La revisión del vehículo, en el momento de su recepción en el taller, es una de las fases más críticas del servicio. Tradicionalmente, se realizaba de forma manual, con anotaciones en papel que a menudo resultaban poco claras y difíciles de compartir. Esto no solo ralentizaba el trabajo de las partes implicadas, sino que dificultaba la comunicación con el cliente y limitaba las oportunidades de ofrecer un servicio de mayor calidad. 

Con el ecosistema digital de Connection Soft Service (CSS) y herramientas como iPlanner, este proceso se transforma por completo. Desde el primer contacto con el vehículo, toda la información queda registrada digitalmente en una tarjeta de trabajo vinculada a la Orden de Reparación (OR), dentro del propio DMS del taller.

Cada una de estas tarjetas recoge de forma estructurada:

  • Las necesidades de reparación identificadas durante la recepción activa.

  • La solicitud y gestión de los recambios necesarios.

  • El estado de la peritación y su aprobación por parte del cliente o la aseguradora.

  • El avance real de la intervención, fase por fase.

  • Y, por supuesto, la fecha prevista de entrega, con alertas si los plazos se desvían.

Gracias a esta trazabilidad total, el responsable del taller puede saber en cualquier momento qué tareas están completadas, cuáles están en curso y cuáles requieren atención, todo desde una única interfaz visual y fácil de usar. Esto no solo garantiza una mayor eficiencia interna, sino que permite cumplir —y superar— las expectativas del cliente, con tiempos de entrega realistas, comunicaciones claras entre los miembros del equipo y procesos sin sorpresas.

Transparencia como antídoto contra la desconfianza del cliente

En España, la desconfianza hacia los talleres mecánicos sigue siendo elevada. Según un estudio de la app de diagnóstico Carly, el 89% de los conductores reconoce sentir inseguridad o recelo al dejar su coche en un taller. ¿El motivo principal? La falta de información clara sobre el estado real del vehículo y la percepción de que las reparaciones podrían no ser necesarias o estar sobredimensionadas.

Esta desconfianza, además, se ve alimentada por el hecho de que muchos coches solo alertan de un fallo una vez que el problema ya se ha manifestado, sin ofrecer detalles previos sobre su origen o evolución.

Frente a este contexto, la tecnología marca la diferencia. El software de gestión de Connection Soft Service (CSS) permite al taller documentar digitalmente el estado del vehículo —con fotos, vídeos y observaciones técnicas— y compartir esta información de forma clara y visual con el cliente. Así, el automovilista comprende exactamente qué necesita su coche y por qué, sin ambigüedades, y ayudando al taller a respaldar la venta de sus servicios.

Este enfoque no solo reduce las dudas, sino que favorece la aprobación de reparaciones adicionales, mejora la experiencia del cliente y aumenta la facturación media por intervención, al eliminar las barreras de desconfianza que tantas veces frenan decisiones importantes de mantenimiento.

¿Y cómo ayuda al taller?

Las ventajas son claras:

  • Reducción de tareas repetitivas: los técnicos se enfocan en lo importante, sin perder tiempo rellenando papeles o explicando averías por teléfono.

  • Recepción activa más eficiente: todo se documenta en tiempo real, incluso junto al cliente, generando una OR clara y profesional.

  • Mayor agilidad: menos esperas, más coches atendidos y más productividad por jornada.

  • Mejores decisiones de gestión: los datos se guardan y se pueden consultar en cualquier momento para optimizar procesos internos.

El valor añadido de usar CSS

El software de gestión de Connection Soft Service (CSS) potencia todo el proceso de inspección digital con una plataforma integral, inteligente y conectada.

Gracias a la integración con herramientas líderes como SilverDAT, GT Motive y Audatex, el taller puede cargar automáticamente las valoraciones de daños directamente en cada OR, con total precisión y sin duplicar tareas.

Además, el sistema de CSS permite identificar el vehículo con solo introducir la matrícula o el número de bastidor (VIN), asegurando una estimación exacta del coste y del tiempo necesario para la intervención. Menos errores, más eficiencia y una recepción activa que realmente marca la diferencia.

Una respuesta inteligente ante la falta de mano de obra

En un momento en que encontrar técnicos cualificados es cada vez más difícil, las herramientas digitales son clave para sacar el máximo rendimiento del equipo humano y generar un entorno de trabajo tecnológico.

El software de CSS guía a los operarios paso a paso en la recepción activa del vehículo, ayudándoles a realizar inspecciones completas sin margen para el error. Y todo ello de forma intuitiva, desde cualquier dispositivo, y con una trazabilidad total de cada intervención.

Rentabilidad, confianza y fidelización: todo en uno

Digitalizar las inspecciones no solo moderniza tu taller. Lo convierte en un negocio más rentable y competitivo. Al ofrecer una experiencia transparente y profesional desde el primer momento, los clientes se sienten más cómodos, más informados y más dispuestos a volver.

¿Listo para modernizar tu taller?

Si estás buscando una forma real de aumentar tus ingresos, reducir tiempos muertos y fidelizar clientes desde el primer clic, el software de CSS es para ti.

📞 Llama al 91 365 04 51 o
📩 escríbenos a través de este formulario de contacto

Connection Soft Service te acompaña en el camino hacia un taller más moderno, rentable y conectado.
Haz que tu taller funcione como nunca. Hazlo con CSS.


jueves, 27 de marzo de 2025

¿Cómo elegir el mejor software de gestión para tu taller? Las claves que marcarán la diferencia

Gestionar un taller sin una herramienta adecuada es como intentar conducir un coche sin ruedas. Asignar eficientemente sus recursos y controlar de forma correcta los procesos de reparación que se producen en él puede ser una tarea harto complicada sin la tecnología correcta. Por eso, cada vez más profesionales del sector renuncian a la operativa manual y apuestan por digitalizar la organización de tareas con soluciones que no solo ordenan el trabajo, sino que impulsan la productividad del equipo. La clave está en elegir un software intuitivo, flexible, que facilite la colaboración, elimine cuellos de botella y se adapte al ritmo real del taller. Pero, ¿qué aspectos has de tener en cuenta a la hora de dar el salto a una nueva tecnología para la gestión de tareas del taller? Te contamos por qué iPlanner, de CSS, te hace la vida más fácil:

1. Facilidad de uso

Una herramienta complicada o con uso difícil de aprender por la gerencia y el equipo generará resistencia entre los trabajadores del taller. Por tanto, el software debe ser intuitivo, fácil de utilizar y con una curva de aprendizaje mínima, facilitando así la adopción por parte de todos los miembros del taller. iPlanner, desarrollado por CSS, ha sido diseñado precisamente pensando en la sencillez de uso, ofreciendo una interfaz clara que cualquier persona puede dominar rápidamente.

2. Colaboración eficiente

La comunicación fluida dentro del equipo es esencial para que el trabajo en el taller avance sin sobresaltos. Por eso, contar con una solución que permita asignar tareas, hacer seguimiento de las mismas  en tiempo real y mantener informados a todos los miembros del taller es clave para evitar malentendidos y retrasos. iPlanner está diseñado precisamente para potenciar esa coordinación efectiva, facilitando una visión compartida del trabajo y garantizando que cada reparación avance con la precisión de un engranaje bien ajustado.

3. Capacidad de personalización

Cada taller es único, con métodos propios de trabajo. Un software demasiado rígido puede no encajar bien con los flujos específicos de cada negocio. Por eso, un aspecto esencial es la capacidad de personalizar el software a las necesidades concretas del taller. iPlanner permite crear etiquetas personalizadas -además de las incluidas por defecto- e incluso gestionar el flujo de trabajo adaptándose a la realidad operativa del taller.

4. Seguimiento y análisis

Medir y analizar el desempeño del equipo es imprescindible para mantener la productividad. Un buen planificador te ofrecerá reportes visuales y estadísticas claras que facilitan la toma de decisiones. ¿Quieres saber cómo de cargado está un operario? ¿Conocer la capacidad de cada área del taller? Con iPlanner, puedes acceder a información precisa y actualizada del estado de las reparaciones, tiempos empleados y rendimiento del equipo en tiempo real, lo que permite identificar áreas de mejora rápidamente y tomar decisiones correctivas al momento.

5. Integración y automatización

El planificador de tareas debe hablar el mismo idioma que el DMS del taller. iPlanner, de CSS, lo hace. Dialoga con el software de gestión, sea de CSS u otro proveedor. Así, tienes a tu disposición todo el potencial y respaldo del mismo y sus potentes integraciones para hacer que el proceso de reparación fluya. iPlanner actúa como una capa tecnológica que aporta un extra de control y transparencia sobre el funcionamiento del taller.

A la hora de elegir un planificador de tareas, apuesta por una solución que acelere los procesos, garantice la precisión en la información y, a la postre,  mejore la calidad del servicio ofrecido al cliente. Descubre cómo automatizar tareas repetitivas y convierte a iPlanner en un aliado estratégico para mantener el control del negocio, optimizar recursos y asegurar el cumplimiento de los objetivos del taller en todo momento.

6. Escalabilidad

Cuando un taller crece, ya sea en volumen de trabajo, personal o cartera de clientes, necesita que la tecnología que apoya su gestión y operativa diaria se adapte y evolucione al mismo ritmo, sin fricciones. iPlanner, como toda la tecnología de CSS, ha sido diseñado con esta visión: escalar fácilmente y sin interrupciones, adaptándose a estructuras cada vez más complejas y ayudando a evitar el caos operativo.

¿Por qué elegir iPlanner de Connection Soft Service (CSS)?

La propuesta de CSS con iPlanner es clara: incrementar hasta un 20% la productividad del taller y reducir hasta una hora el tiempo de ciclo de reparación de cada vehículo. Esta herramienta, basada en la metodología Kanban, no solo mejora la visibilidad y transparencia de los procesos, sino que facilita la asignación eficiente de recursos y evita pérdidas de tiempo innecesarias.

Además, y gracias a su concepción para dispositivos móviles, se adapta al día a día del taller. Los técnicos y gerentes pueden acceder a iPlanner desde cualquier lugar y en cualquier momento, asegurando una coordinación total y una respuesta rápida ante cualquier desviación o ineficiencia percibida. Con funcionalidades avanzadas como la planificación por horas, gestión automática de estados, perfiles optimizados para pantallas de TV, y automatización de tareas rutinarias como la carga de fotografías, iPlanner representa un salto cualitativo en la digitalización y eficiencia de los talleres. Descubre más sobre iPlanner aquí.

Es momento de tomar la decisión correcta

Dar el paso hacia una gestión más eficiente en los procesos del taller con iPlanner no solo significa organizar mejor las tareas del día a día, sino también impulsar la productividad, reducir los tiempos de reparación y aumentar la rentabilidad del taller. ¡Es una capa tecnológica pensada para talleres que quieren ir un paso por delante! Si quieres comprobar de primera mano cómo funciona, llama al 91 365 04 51 o usa el formulario de contacto para obtener más información.

jueves, 27 de julio de 2023

Señales de que tu taller necesita un nuevo sistema de gestión para ser más eficiente

En el competitivo mundo de los talleres, mantenerse a la vanguardia de la eficiencia y la rentabilidad es crucial para el éxito empresarial. Hoy en día, contar con un sistema de gestión de taller adecuado se ha convertido en un factor determinante para alcanzar esos objetivos. Si bien existen diversas opciones en el mercado, es fundamental identificar las señales que indican que tu taller necesita un nuevo sistema de gestión que se adapte perfectamente a tus necesidades y te brinde las herramientas para destacar en el sector de la posventa de automoción.

viernes, 29 de agosto de 2014

Casi el 20% de las empresas españolas ya aprovecha las ventajas del Cloud Computing

Los servicios SaaS y el Cloud Computing, aunque relativamente nuevos para algunos, reportan numerosas ventajas competitivas a las empresas que dan el salto a la nube. Y no nos referimos únicamente al capitulo económico -que también-, sino al mayor control que confieren en la gestión integral de los negocios. En el ámbito de las empresas de automoción, y como referentes en el sector, lo sabemos bien. Hasta la propia Unión Europea es consciente de las ventajas del mismo y el peso específico que tienen -y tendrán- en el desarrollo de la economía de nuestro entorno.

En el caso de España, y pese a la relativa novedad de este tipo de servicios, casi un 20% de empresas ya utilizan el cloud. Por Comunidades Autónomas, y según un reciente estudio de BBVA Research, Cataluña (24%), Ceuta (23%), País Vasco (23%), Madrid (23%) e Islas Baleares (20,5) son las Comunidades Autónomas que hacen un mayor uso de estos servicios, mientras que Melilla (8%), La Rioja (10%) y Cantabria (12%) son las que menos las usan.

Entre los usos que las empresas dan al cloud, según la misma fuente, el 83% de ellas lo utilizan para almacenamiento, el 51% lo usan para backup y el 48% disfrutan de software en la nube. Sólo el 20 % lo utiliza como plataforma completa.

En otro sentido, y centrándonos en las empresas que afirman no usar el cloud, sorprende que cerca del 61% asegure que no lo utilizan porque “no es necesario para el desarrollo del negocio”, mientras un 53% afirma que no lo utiliza mporque “no tienen un conocimiento elevado de este tipo de tecnologías”.

Para los autores del estudio, la conclusión que se deriva de ello es que, al no saber mucho respecto a las posibilidades que brinda el cloud, las empresas pueden pensar que esta tecnología no aportar valor a su tipo de negocio. Otros motivos aducidos por las empresas españolas para no utilizar cloud, quizás también relacionados con el desconocimiento de las ventajas que reporta esta tecnología, son los altos costes (32%) y miedo a problemas de seguridad y confidencialidad de los datos corporativos (39%). Una percepción realmente alejada de la realidad de las soluciones que ofrecen los proveedores de confianza especialistas en este tipo de servicios.

Por todo ello ,el estudio afirma que a medida que este tipo de tecnología sea más conocida entre las empresas, un mayor porcentaje de ellas empezará a utilizarla, “convirtiéndose en el medio y largo plazo en un tipo de servicio más extendido y estandarizado. La velocidad con la que esto ocurra determinará un mayor o menor aprovechamiento en términos de mejora de la eficiencia, la productividad de las empresas y la economía”, asegura.

Somos tu proveedor de confianza


Encontrar un proveedor de confianza, solido y con una contrastada trayectoria en el mercado, es la clave para llevar tu empresa a la nube. En el ámbito de las empresas de automoción, de los talleres de reparación de automóviles que quieran beneficiarse de las ventajas de la gestión de su negocio en la nube, CSS es tu proveedor de confianza.

Consulta nuestro amplio catálogo de soluciones espcialmente diseñadas desde el conocimiento de más de dos décadas del sector. Nuestro equipo de especialistaste te ayudará a adoptar las mejores prácticas de gestión en la nube de manera sencilla, sin interferir en el día a día de tu negocio, y con total garantía. Da el salto a la nube y descubre como una nueva forma de gestionar tu negocio se traduce en mayor rentabilidad y productividad.

¿Quieres más información? Contacta con nuestro equipo por teléfono en el 91 365 04 51 o mediante este formulario

martes, 16 de julio de 2013

Herramientas para el taller que son un verdadero sistema de gestión documental. ¿Sabes qué ventajas aportan?

El taller de reparación de automóviles es, ante todo, una empresa. Una empresa que, por su propia concepción, y viabilidad, ha de ser eficiente y rentable. Por ello, los empresarios de la posventa son cada vez más conscientes de la importancia que la correcta gestión del taller tiene en la consecución de este objetivo.

Un aspecto clave para el éxito de cualquier pequeña o mediana empresa, y en el que habitualmente no solemos pensar, pasa por la gestión del conocimiento. Por aprovechar las ventajas que una verdadera gestión documental puede reportar a las áreas de taller, almacén, contabilidad o recursos humanos de una empresa automoción. Algo en lo que las herramientas de Connection Soft Service www.css.es hacen especial hincapié. No pienses en ello como un lujo, sino en una herramienta más que nuestras soluciones de gestión han contemplado para facilitar tu trabajo.


Beneficios de la correcta gestión documental en el taller



La correcta gestión de los archivos documentales debería ser una prioridad en cualquier tipo de compañía. La actividad diaria en una empresa de automoción genera una elevada cantidad de documentación que hay que procesar y almacenar de forma segura para que siempre esté disponible.


De ello dependerá la productividad de la empresa y la eficacia de sus departamentos de administración y contabilidad, pero no solo. Todos y cada uno de los miembros de la plantilla, nuestros propios proveedores, las compañías de seguros... son constantes fuentes -y demandantes- de información. ¿Estás preparado para gestionarlo correctamente? ¿Y sin perder tiempo o información? ¿Sin que sea un coste?

Nuestras soluciones hacen accesible la información que se genera en el proceso de reparación a los trabajadores del taller, así como a sus clientes y colaboradores, en la medida que sea necesario, garantizando su integridad y sin perder tiempo.

Desde que un cliente, y su vehículo, entran en el taller, se está generando información. Documentación del automóvil, permiso circulación, información y DNI del conductor, historial del vehículo, visitas al taller, paso por la ITV, datos de su compañía de seguros, información relativa a la facturación, fiscal... Con nuestras herramientas de gestión el reparador tiene a su disposición toda la información sobre las operaciones realizadas en el vehículo, sus revisiones y mantenimientos, así como los materiales y recambios empleados en las mismas, así como acceso a la fotoperitación del automóvil siniestrado, otra potente fuente de información para taller, perito y compañía.

Así, la apertura de una nueva orden de reparación es aún más fácil. Con toda la información del cliente en el historial del taller, apenas un par de clics son suficientes para completar la recepción del vehículo y dar comienzo a los trabajos de reparación. Y todo ello con el presupuesto ya en la mano del cliente, que incluso podrá conocer de antemano la fecha de recepción del vehículo ya reparado.

La documentación generada durante todo el proceso se incorporará al expediente abierto, de forma que el equipo gana en coordinación, agilidad y eficacia. Y eso supone tiempo y dinero.

Si es la primera vez que el vehículo pasa por el taller, el proceso es igualmente sencillo. Nuestras herramientas guían al operario a la hora de recopilar la información necesaria en cada momento, que quedará incorporada al archivo documental de la compañía.

Además, la información estará disponible en tiempo real para saber cómo está funcionando el taller en cada momento, información que es poder para tomar decisiones y corregir posibles desviaciones.

Adiós al papel


Olvídate del papel.
Con las herramientas de gestión de CSS, el papel es necesario únicamente en la medida que taller y cliente quieran. La digitalización de toda la documentación hace más sencilla la gestión de la información -mucho más respetuosa con el medioambiente de esta forma- y facilita la organización de todo el entorno de trabajo. Siempre a la medida de lo que necesite cada empresa gracias a la escalabilidad de nuestras soluciones de gestión de taller.

Del mismo modo, la búsqueda de información, perfectamente archivada y estructurada en el repositorio de la empresa, es más rápida y fácil. Los operarios pueden encontrar cualquier documento, revisar un albarán o consultar el estado del almacén en un par de clics. Sin perder tiempo.

Clientes, peritos y compañías de seguros se beneficiarán igualmente de un acceso más rápido a la información, lo que contribuirá a agilizar los plazos de cobro e incrementar la imagen de profesionalidad del taller. Y todo ello evitando incidencias inesperadas o consultas innecesarias.

Control de los gastos


Otra de las ventajas de la correcta gestión de la información pasa por la eliminación de pagos indebidos por perdidas de recibos o albaranes. Asimismo, la facturación electrónica, además de agilizar el proceso de cobro, supone un ahorro de costes. Y todo ello con una mejora de los procesos internos de control y verificación de la información.

Además, una correcta gestión documental garantiza el cumplimiento con la legislación vigente en materia de protección de datos y la seguridad y confidencialidad de todo el archivo documental. Pero facilitando enormemente el despliegue de campañas de marketing de cara al cliente, su seguimiento y fidelización.

¿Más ventajas?


Como sabes, en Connection Soft Service somos especialistas en el desarrollo de herramientas de gestión que ayudan a controlar el funcionamiento de talleres, concesionarios y empresas de distribución al detalle. Y además, y gracias a la tecnología SaaS – o Software as a Service-, desde cualquier dispositivo móvil y las 24 horas del día. Sin ningún tipo de límites.

La gestión documental de la información generada en el taller a través de las herramientas de CSS evita pérdidas de información. La información está a salvo en la nube, siempre disponible, y respaldada en copias de seguridad.

Pero sobre todo, facilita el entendimiento entre todos los eslabones implicados en la reparación de un vehículo siniestrado, agilizando el proceso tanto de puertas para dentro del taller como de cara al exterior, en su relación con proveedores, peritos, compañías de seguros y Administraciones.

lunes, 1 de octubre de 2012

Actualización del módulo de taller CSS


Recepción activa y Gestión comercial de clientes, nuevas funcionalidades disponibles


Connection Soft Service (CSS) actualiza sus herramientas de gestión para ayudar a los talleres a mejorar la calidad de la atención al cliente e incrementar sus ventas. En concreto, la última versión del módulo de taller de CSS, certificado por Centro Zaragoza, incorpora dos nuevas funcionalidades que mejoran la competitividad de estas empresas: Recepción activa y Gestión comercial de clientes.
Gracias a las ventajas que ofrecen las herramientas de gestión en la nube de CSS, las actualizaciones son plenamente funcionales para los usuarios desde el primer día y sin que ello suponga ningún coste adicional.

El módulo de taller de CSS está certificado por Centro Zaragoza. 


El departamento técnico de CSS ha incorporado nuevas características a su Módulo de Gestión de Taller (V. 09.12) que permitirán a los profesionales de la reparación mejorar el servicio que ofrecen a los clientes e incrementar la posibilidades de venta del taller. Hablamos de las nuevas funcionalidades de Recepción activa del vehículo y de Gestión Comercial de Clientes, herramientas que por primera vez están disponibles en una aplicación de gestión para taller.

La nueva funcionalidad de Recepción activa permite al profesional hacer una revisión completa del vehículo que entra en el taller ante el cliente, mejorando la imagen de la compañía e incrementando las posibilidades de facturar servicios adicionales.
La inspección sistemática del vehículo permite que ningún detalle pase por alto, que todos los daños e intervenciones necesarias queden reflejados en la orden de reparación, y que el cliente perciba una imagen de profesionalidad y transparencia en cada visita. Es, en definitiva, una herramienta comercial con la que el taller puede aumentar sus ingresos presentes o futuros.

De este modo, el módulo de taller de CSS -certificado por Centro Zaragoza- permite a los talleres elegir cómo hacer la recepción del vehículo, ya sea de manera tradicional, en papel, o directamente desde una tableta o iPad, de forma que toda la información recogida durante el proceso de inspección del vehículo quede reflejada en la orden de reparación. Al finalizar dicho proceso, el taller obtiene un documento listo para firmar por el cliente.

La Recepción activa del vehículo no supone solo un valor añadido de cara al usuario. Contribuye, junto al resto de posibilidades que ofrecen las herramientas de gestión de CSS, a que taller, cliente y compañía de seguros hablen un lenguaje común, algo cada vez más apreciado por estas últimas. Y todo ello haciendo hincapié en la gestión comercial, tan importante en estos momentos.

Comunicación con el cliente

Por su parte, la nueva funcionalidad de Gestión comercial de clientes facilita a las empresas de reparación de vehículos su relación con los clientes, la gestión de su actividad y un correcto tratamiento de los datos generados en cada visita al taller. Todo ello para mejorar el servicio a los usuarios, contribuir al incremento de las ventas y realizar todo tipo de campañas de marketing y fidelización que puedan traducirse en una mayor actividad en el taller.

Entre las muchas ventajas que ofrece, la Gestión comercial de clientes permite la confirmación automática de datos de cliente y vehículo en la recepción y apertura de las órdenes de reparación o gestionar el envío de emails y SMS personalizados con información de interés como la próxima visita al taller o ITV, la recogida del vehículo o el cumpleaños del cliente, entre otras muchas ventajas.

Asimismo, esta herramienta permite al taller la gestión de su servicio de cita previa a través de su página web, que el usuario consulte en qué estado se encuentra la reparación de su coche o el lanzamiento campañas promocionales y de fidelización de clientes.

¿Necesitas ayuda? Estamos a tu disposición

El equipo técnico de CSS está a disposición de sus clientes para ayudarles a sacar el máximo partido a las nuevas funcionalidades incorporadas al módulo de taller. Para ello, los interesados en conocer a fondo todas las posibilidades que dichas mejoras ofrecen solo tienen que contactar con nosotros a través del 91 365 04 51 o del email css@css.es.









miércoles, 18 de abril de 2012

Reducir los Costes de Gestión

¿Sabes como reducir los costes de gestión de tu empresa hasta un 70% al tiempo ganas en control y seguridad?

CSS acerca el “Cloud Computing” a las empresas de automoción: La economía y eficiencia de trabajar en la “nube”


Connection Soft Service (CSS) pone a disposición de talleres, distribuidores de recambio, pintura y neumáticos y concesionarios todas las ventajas de trabajar con aplicaciones de gestión basadas en el “Cloud Computing”, la famosa “nube”. ¿Cuáles son esos beneficios?
El principal, la mejora de la rentabilidad: por la eficiencia, el ahorro y la seguridad que reporta el uso de aplicaciones de gestión según la tecnología SaaS (Software as a Service). Se puede ahorrar hasta un 70% de los costes derivados de la gestión de la empresa. CSS es un especialista en la consultoría de soluciones tecnológicas de gestión para empresas de automoción desde 1991.

 

¿Qué es el Saas de CSS?


Con la tecnología SaaS, la consultora en soluciones tecnológicas de gestión, ofrece a las empresas del sector de la venta y posventa del automóvil todas las ventajas de disfrutar del uso a través de Internet de programas de gestión que garantizan la privacidad de sus datos y se adaptan a sus necesidades concretas.

Técnicamente, el SaaS se define como un modelo de implantación de software on line mediante el cual un proveedor concede a sus clientes una licencia para utilizar un servicio a la carta.
En su configuración más habitual, los proveedores de software SaaS alojan la aplicación en sus propios servidores web, a los que los usuarios suscritos al servicio acceden normalmente mediante un navegador de Internet.

En otras palabras, CSS proporciona a las empresas del sector los medios, los servicios y la experiencia para que externalicen completamente aspectos de su sistema informático.

 

¿Qué ventajas proporciona?


Si tenemos en cuenta que el desarrollo de la tecnología SaaS se debe a las presiones competitivas de los mercados y a la evolución de los nuevos modelos de software es fácil entender que la principal ventaja es el ahorro. Primero, porque el gasto en software deja de ser una inversión y se convierte en un coste operativo (el acceso al software de gestión se hace en régimen de alquiler, a un precio muy competitivo, en lugar de tener que comprarlo).
Segundo, porque las empresas disfrutan siempre de la versión actualizada del software, pagan por lo que usan y no necesitan tener a un técnico en plantilla dedicado a la aplicación de gestión.

La otra gran ventaja del “Cloud Computing” es la seguridad, tanto en materia de fiabilidad del sistema (se elimina el riesgo de “caídas” o de virus, puesto que el antivirus está incluido en el servicio) como de confidencialidad y gestión acorde a la legalidad de las bases de datos.

En resumen, estas son las ventajas:
- Eficiencia en la gestión: reducción de costes.
- Agilidad y flexibilidad.
- Mínimo coste del software.
- Inmediatez en el uso.
- Movilidad y accesibilidad: 24 X 7.
- Seguridad.

La clave reside en encontrar un proveedor de confianza que garantice una buena calidad de servicio, que entienda los retos y problemas de gestión cotidianos así como la realidad y el contexto en el que se mueven las empresas de automoción. Ese proveedor es CSS.


miércoles, 11 de abril de 2012

Axarquía Motor - Concesionario

¿Cómo pueden ayudar las soluciones de gestión de CSS a mejorar la cuenta de resultados de un concesionario?

Axarquía Motor, concesionario malagueño de las marcas Hyundai y Kia, confía en las soluciones de gestión de CSS desde el año 2004. Su responsable, José Domingo Puente, nos habla de las ventajas que el uso de la tecnología Saas -Software as a Service ha aportado a la compañía.

“Con las herramientas CSS controlamos la gestión del taller, su facturación, las reparaciones, el almacén o los fichajes del personal. Todo con unas aplicaciones a las que nos ha resultado muy fácil adaptarnos y que ofrecen la gran ventaja de poder trabajar en remoto”.

“¿Lo que más me gusta de todo? Poder olvidarme de las copias de seguridad. Ahora no tengo que perder tiempo en hacerlas, ni que arriesgarme a que fallen. Tengo la gran ventaja de saber que mis bases de datos están a salvo en un servidor seguro y que están a mi disposición en el momento que las necesito. Desde casa, si es necesario”.

“Frente a la forma en que trabajábamos antes, en local, todo ventajas. Ya no estoy expuesto a que mi ordenador se cuelgue o a que falle mi red. Además, ya no tengo que estar pendiente de las actualizaciones. Cada vez que me conecto, accedo a la última versión de la herramienta, que me informa de las últimas funcionalidades añadidas a la plataforma. ¿Y si necesito algo? Cuento con el equipo de CSS, que en remoto me ayuda a solucionar las dudas que puedan surgir”

Sobre Axarquía Motor

Fundado el 9 de septiembre de 1996, Axarquía Motor es un concesionario de posventa de las marcas Hyundai y Kia ubicado en la comarca de la Axarquia (Málaga).
La compañía, con una plantilla de 10 profesionales, cuenta con dos sedes, una en Vélez-Málaga y otra en Torre del Mar con 1.800 metros, exposición para vehículos nuevos y todo el equipamiento para
prestar servicio posventa de mecánica, electricidad, neumáticos y carrocería.

La compañía, extremadamente respetuosa con el medio ambiente, cuenta con un programa de formación continua que garantiza la profesionalidad y calidad de sus técnicas de reparación, siempre adaptadas a las exigencias de los fabricantes. Además, sus clientes pueden solicitar cómodamente cita previa desde la propia web del concesionario.

Más información www.axarquiamotor.com


lunes, 2 de abril de 2012

CSS.ES LA WEB

CSS.ES La Web de las Soluciones Tecnológicas para la Gestión de Empresas de Automoción

Connection Soft Service (CSS), consultoría en soluciones tecnológicas de gestión especializada en empresas del sector del automóvil desde 1991, actualiza su página web. Con más servicios y nuevas secciones, el renovado sitio de la compañía en Internet (www.css.es) constituye un espacio informativo único en el sector de la venta y posventa de automoción por su amplio y completo catálogo de soluciones diseñadas específicamente para talleres, distribuidores de recambios, neumáticos o pintura y concesionarios. Es también un punto de encuentro 2.0., con presencia en redes sociales, que ha sido concebido para la divulgación y reflexión de y sobre conceptos de gestión basados en las más innovadoras tecnologías de la información como el Cloud Computing.

Una solución para cada necesidad. Es lo que las empresas del sector del automóvil van a encontrar en www.css.es. Desde la mirada versátil y flexible de la consultoría que ayuda a identificar las necesidades concretas del cliente y le asesora cabalmente sobre las soluciones más eficientes en cada caso.


Una página web que muestra un completo catálogo de servicios en el ámbito de las nuevas tecnologías. A saber: programas de gestión diseñados específicamente para la peculiar idiosincrasia de las empresas del sector (de taller, de almacén, de presencia y producción, contabilidad, gestión comercial y CRM y Marketing); aplicaciones empresariales para grupos de empresas y redes comerciales (ERP, iControl, gestión de flotas, remarketing de vehículos y gestión del área de pintura); soluciones y sistemas para dispositivos móviles (smartphones y tablets); y plataforma de comunicación que conecta con otros sistemas y redes a diferentes niveles (compañías de seguros, sistemas de peritaciones y fabricantes de pintura).

La información de servicios contenida en www.css.es se completa con la posibilidad de acceder a una demo on line, conocer la orientación al cliente del soporte técnico de la compañía, ampliar conocimientos sobre la tecnología de software como servicio SaaS (el “Cloud Computing” o “la nube”) y resolver posibles necesidades de diseños y desarrollos web (páginas corporativas, catálogos virtuales o portales en Internet).


Como está usted comprobando, la nueva www.css.es es también un espacio para la difusión y reflexión en torno a las posibilidades que las nuevas tecnologías de la información ofrecen a las empresas del sector para mejorar su gestión. Un ámbito 2.0. de divulgación e intercambio de conocimientos a través de este “El Blog de CSS” y la presencia en redes sociales (Twitter, Facebook LinkedIn) de la empresa.