Mostrando entradas con la etiqueta reparación del automóvil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reparación del automóvil. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2022

¿Es eficiente y productivo el sector de la reparación de vehículos en España?

Dentro del concepto de productividad existe toda una serie de términos que conviene tener en cuenta como elementos fundamentales que afectan a esta ratio. En este sentido, son claves aspectos como la tecnología, la organización de la empresa, la gestión de sus profesionales o la calidad de sus procesos..

viernes, 30 de octubre de 2015

Las reparaciones de vehículos crecerán un 1% este año

Al término de 2015, la actividad de los talleres habrá registrado un crecimiento aproximado del 1%, según estimaciones recientes de Audatex. La compañía revisa así al alza sus previsiones para este año, para el que contemplaba una caída de la actividad del 1,3%. La pregunta es ¿cuenta tu empresa con las herramientas de gestión necesarias para rentabilizar al máximo el incremento de la actividad? ¿Para mejorar la atención al cliente y contribuir en mayor medida a su fidelización? En Connection Soft Service tenemos la solución. Descubre nuestras herramientas de gestión de taller en la nube: el software que usan los talleres más rentables y eficientes.

CSS, el software de gestión de los talleres rentables y eficientes.
Los indicios de recuperación económica, el crecimiento del consumo interno y la previsión de baja de las cifras del paro estarían repercutiendo también en el aumento de las operaciones de reparación en los talleres. Estos los pricipales factores que fuerzan al cambio de perspectivas para el taller.

Por otro lado, el rejuvenecimiento del parque automovilístico también tendría un impacto positivo en la actividad de las empresas de reparación, pues los vehículos de menor edad suelen ser los que más kilómetros recorren. Según datos de la propia consultora, los automovilistas al volante de coches con menos de cinco años habrían recorrido un 12,3% más de kilómetros en lo que llevamos de año respecto al mismo período de 2014. El kilometraje de los vehículos de más edad se mantiene respecto a las cifras del año pasado.

La estimación inicial era que el negocio de posventa de la automoción no alcanzaría una recuperación hasta 2017. Esta revisión de perspectivas podría poner fin a una caída del 17% entre los años 2011 y 2014.

lunes, 30 de junio de 2014

¿Qué es lo que más se repara tras un siniestro? ¿Qué piezas se cambian más?

Pues según un reciente estudio elaborado por una conocida compañía gestión de flotas de vehículos en base a los siniestros sufridos durante el pasado año por sus 73.000 automóviles, la pieza del que más se repara es el paragolpes trasero. Concretamente en un 10% de los casos.

Y en segundo lugar, su compañero, el paragolpes delantero, en un 9,7% de los siniestros. Por detrás de los paragolpes encontramos ambas puertas laterales derechas, con la trasera presente en un 6,6% y la delantera un 5,6% de los casos.

Las piezas que más se cambian


En cuanto a las piezas que más se cambian, también encontramos el paragolpes delantero, en un 2,7% de los casos, seguido de la matrícula delantera (2,1%), el anagrama trasero del automóvil (2,1%), el piloto trasero derecho (1,8%) y el paragolpes trasero (1,7%).

Tiempo de estancia en el taller


En cuanto al tiempo de estancia en el taller de los vehículos siniestrados, el estudio arroja una inmovilización media de 4,2 días.

Respecto a los meses que mayor siniestralidad concentran, vemos que mayo, junio y julio acumulan un 26% del total del año. Concretamente julio registró cerca del 10% de los accidentes de todo el 2013. En cuanto al día de la semana, el lunes es el que registra más siniestros, con cerca de un 20% de los casos.





jueves, 21 de noviembre de 2013

Gestión de taller “en la nube”, la decisión empresarial más rentable

Antonio López, Director General de CSS
En Connection Soft Service (CSS) estamos comprometidos con un objetivo: ayudar a los talleres a ser más eficientes y rentables. Como consultores de soluciones tecnológicas de gestión para empresas de automoción, desarrollamos herramientas adaptadas a las necesidades del mercado. Aplicaciones que, desde 1991, marcan la referencia a los profesionales de la posventa, y que nacen, y evolucionan, con sus necesidades.

Basta echar un vistazo alrededor para ver que las cosas, también en nuestro sector, han cambiado. El “Cloud Computing” ha dejado de ser un término extraño o una moda pasajera. De hecho, las inversiones de empresas de todo tipo en la famosa “nube” no dejan de crecer, dibujando un futuro -un presente- dominado por las tecnologías basadas en Internet. ¿El motivo? El gran incremento en la competitividad y productividad de las empresas que dan el salto.

Conscientes de esta realidad, en Connection Soft Service fuimos, una vez más, pioneros al acercar el “Cloud Computing” a las empresas de automoción, abriendo las puertas a talleres, concesionarios y distribuidores a recursos tecnológicos que parecían únicamente al alcance de grandes multinacionales. En otras palabras: con nuestras herramientas de gestión ponemos a disposición de las empresas del sector los medios, los servicios y la experiencia de nuestro equipo para que externalicen completamente aspectos de su sistema informático. Asesorándolas en cada momento y marcando la pauta al resto de herramientas de gestión de taller.

¿Cuáles son los beneficios de la gestión en la nube?

 

Muchos y tangibles. La tecnología SaaS (Software as a Service) de CSS mejora la rentabilidad de las empresas que la utilizan. ¿Cómo? Gracias a un modelo de implantación de software online que ofrece al taller un servicio a la carta, adaptado a sus necesidades presentes y futuras. De este modo, basta una conexión a Internet para disfrutar de las aplicaciones, alojadas de manera segura en nuestros servidores web. Y en cualquier momento: 24 horas al día, 365 días al año.

Por todo ello, es fácil entender que los usuarios suscritos a nuestros servicios, además de ganar en eficiencia y seguridad, pueden ahorrar hasta un 70% de los costes de la gestión de la empresa. El gasto en software deja de ser una inversión y se convierte en un coste operativo, ya que el acceso al mismo se hace en régimen de alquiler, a un precio muy competitivo, en lugar de tener que comprarlo. De este modo, los talleres dejan de necesitar un técnico especializado en la aplicación del software de gestión y pagan únicamente por los servicios que necesitan, que siempre se ofrecen en su última versión y a salvo de caídas o virus.

Soluciones integradas en un único entorno de trabajo


Gestión de Taller”, “Presencia y Producción”, “Gestión de Almacén”, “Contabilidad”, “Gestión comercial”, “CRM y Marketing”... las soluciones para el taller de CSS son modulares, ampliamente configurables y potentes. En CSS hemos desarrollado y adaptado nuestros productos entendiendo los retos y problemas de gestión cotidianos. Por ello no es de extrañar que seamos la única herramienta de gestión para taller y recambio avalada por la exigente certificación de Centro Zaragoza, obtenida por vez primera en 2004. De hecho, como socios tecnológicos de CZ somos el alma de “CZ Gestión”, la solución de gestión propuesta por esta prestigiosa entidad y sus socios, las compañías aseguradoras.

Y es que somos diferentes. Fuimos la primera compañía en integrar nuestro software de gestión con los programas de los principales fabricantes de pintura. Los primeros, también, a la hora de integrar los principales programas de valoración de siniestros (Audatex, Eurotax y Gt Estimate) para que, sin salir de un mismo entorno de trabajo, tengas control absoluto de cuanto acontece en el taller.

iTaller

 

Pero en Connection Soft Service, como siempre, vamos un paso más allá, adelantándonos al mercado al ofrecer la única solución para dispositivos móviles (Android e iPad) pensada para la gestión del taller. Hablo de iTaller, una novedosa aplicación, única en Europa, en la que se miran nuestros competidores. Una herramienta que mejora la Recepción activa, la productividad, la imagen del taller y la atención y captación de clientes. Y que además de contribuir a generar ventas adicionales, incrementando el número de horas y recambios facturados, incorpora servicios de foto-peritación y firma electrónica.

Soluciones, como ves, que se mueven contigo, que se actualizan conforme avanzan tus necesidades para que puedas disfrutar -y rentabilizar- este nuevo concepto de negocio para tu taller. Soluciones que solo un proveedor de confianza como Connection Soft Service te puede ofrecer.

¿Quieres comprobar cómo te podemos ayudar a ser más rentable? Consúltanos sin compromiso en www.css.es, a través del email o del teléfono 91 365 50 41.

miércoles, 18 de abril de 2012

Reducir los Costes de Gestión

¿Sabes como reducir los costes de gestión de tu empresa hasta un 70% al tiempo ganas en control y seguridad?

CSS acerca el “Cloud Computing” a las empresas de automoción: La economía y eficiencia de trabajar en la “nube”


Connection Soft Service (CSS) pone a disposición de talleres, distribuidores de recambio, pintura y neumáticos y concesionarios todas las ventajas de trabajar con aplicaciones de gestión basadas en el “Cloud Computing”, la famosa “nube”. ¿Cuáles son esos beneficios?
El principal, la mejora de la rentabilidad: por la eficiencia, el ahorro y la seguridad que reporta el uso de aplicaciones de gestión según la tecnología SaaS (Software as a Service). Se puede ahorrar hasta un 70% de los costes derivados de la gestión de la empresa. CSS es un especialista en la consultoría de soluciones tecnológicas de gestión para empresas de automoción desde 1991.

 

¿Qué es el Saas de CSS?


Con la tecnología SaaS, la consultora en soluciones tecnológicas de gestión, ofrece a las empresas del sector de la venta y posventa del automóvil todas las ventajas de disfrutar del uso a través de Internet de programas de gestión que garantizan la privacidad de sus datos y se adaptan a sus necesidades concretas.

Técnicamente, el SaaS se define como un modelo de implantación de software on line mediante el cual un proveedor concede a sus clientes una licencia para utilizar un servicio a la carta.
En su configuración más habitual, los proveedores de software SaaS alojan la aplicación en sus propios servidores web, a los que los usuarios suscritos al servicio acceden normalmente mediante un navegador de Internet.

En otras palabras, CSS proporciona a las empresas del sector los medios, los servicios y la experiencia para que externalicen completamente aspectos de su sistema informático.

 

¿Qué ventajas proporciona?


Si tenemos en cuenta que el desarrollo de la tecnología SaaS se debe a las presiones competitivas de los mercados y a la evolución de los nuevos modelos de software es fácil entender que la principal ventaja es el ahorro. Primero, porque el gasto en software deja de ser una inversión y se convierte en un coste operativo (el acceso al software de gestión se hace en régimen de alquiler, a un precio muy competitivo, en lugar de tener que comprarlo).
Segundo, porque las empresas disfrutan siempre de la versión actualizada del software, pagan por lo que usan y no necesitan tener a un técnico en plantilla dedicado a la aplicación de gestión.

La otra gran ventaja del “Cloud Computing” es la seguridad, tanto en materia de fiabilidad del sistema (se elimina el riesgo de “caídas” o de virus, puesto que el antivirus está incluido en el servicio) como de confidencialidad y gestión acorde a la legalidad de las bases de datos.

En resumen, estas son las ventajas:
- Eficiencia en la gestión: reducción de costes.
- Agilidad y flexibilidad.
- Mínimo coste del software.
- Inmediatez en el uso.
- Movilidad y accesibilidad: 24 X 7.
- Seguridad.

La clave reside en encontrar un proveedor de confianza que garantice una buena calidad de servicio, que entienda los retos y problemas de gestión cotidianos así como la realidad y el contexto en el que se mueven las empresas de automoción. Ese proveedor es CSS.


miércoles, 11 de abril de 2012

Axarquía Motor - Concesionario

¿Cómo pueden ayudar las soluciones de gestión de CSS a mejorar la cuenta de resultados de un concesionario?

Axarquía Motor, concesionario malagueño de las marcas Hyundai y Kia, confía en las soluciones de gestión de CSS desde el año 2004. Su responsable, José Domingo Puente, nos habla de las ventajas que el uso de la tecnología Saas -Software as a Service ha aportado a la compañía.

“Con las herramientas CSS controlamos la gestión del taller, su facturación, las reparaciones, el almacén o los fichajes del personal. Todo con unas aplicaciones a las que nos ha resultado muy fácil adaptarnos y que ofrecen la gran ventaja de poder trabajar en remoto”.

“¿Lo que más me gusta de todo? Poder olvidarme de las copias de seguridad. Ahora no tengo que perder tiempo en hacerlas, ni que arriesgarme a que fallen. Tengo la gran ventaja de saber que mis bases de datos están a salvo en un servidor seguro y que están a mi disposición en el momento que las necesito. Desde casa, si es necesario”.

“Frente a la forma en que trabajábamos antes, en local, todo ventajas. Ya no estoy expuesto a que mi ordenador se cuelgue o a que falle mi red. Además, ya no tengo que estar pendiente de las actualizaciones. Cada vez que me conecto, accedo a la última versión de la herramienta, que me informa de las últimas funcionalidades añadidas a la plataforma. ¿Y si necesito algo? Cuento con el equipo de CSS, que en remoto me ayuda a solucionar las dudas que puedan surgir”

Sobre Axarquía Motor

Fundado el 9 de septiembre de 1996, Axarquía Motor es un concesionario de posventa de las marcas Hyundai y Kia ubicado en la comarca de la Axarquia (Málaga).
La compañía, con una plantilla de 10 profesionales, cuenta con dos sedes, una en Vélez-Málaga y otra en Torre del Mar con 1.800 metros, exposición para vehículos nuevos y todo el equipamiento para
prestar servicio posventa de mecánica, electricidad, neumáticos y carrocería.

La compañía, extremadamente respetuosa con el medio ambiente, cuenta con un programa de formación continua que garantiza la profesionalidad y calidad de sus técnicas de reparación, siempre adaptadas a las exigencias de los fabricantes. Además, sus clientes pueden solicitar cómodamente cita previa desde la propia web del concesionario.

Más información www.axarquiamotor.com


miércoles, 21 de marzo de 2012

Certificación Centro Zaragoza.

Centro Zaragoza certifica el Software de Gestión para taller y recambio de CSS

CSS Automotive Web Solutions, único programa del mercado que tiene esta acreditación

El programa de gestión para talleres de reparación de vehículos de Connection Soft Service (CSS) ha superado “satisfactoriamente” los estándares de calidad establecidos  por Centro Zaragoza (CZ) para este tipo de aplicaciones informáticas obteniendo la  certificación CZ y el derecho al uso de esta marca de calidad. Según la entidad certificadora,  las prestaciones y procesos de la solución para talleres de “CSS Automotive Web  Solutions” satisface con creces las necesidades de los distintos talleres, sea cual sea su tamaño o especialidad. CSS es un especialista en la consultoría de soluciones tecnológicas de gestión para empresas de automoción desde 1991.


Los módulos verificados y certificados por CZ han sido los de “Gestión de Taller”, “Presencia y producción” y “Gestión de Almacén”. El software de gestión para automoción  de la compañía se completa, para aquellas empresas que tengan necesidades  adicionales, con otros tres módulos: “Contabilidad”, “Gestión comercial” y “CRM y Marketing”.

CSS Automotive Web Solutions es la única aplicación de gestión para taller y recambio que cuenta con el aval de la exigente certificación de CZ. La obtuvo por vez primera en 2004, al tiempo que la propia compañía de consultoría en soluciones tecnológicas de  gestión se acreditaba ante la entidad zaragozana. La renovación actual, correspondiente a la versión V.11. 11. de la aplicación, y tiene vigencia hasta mayo de 2013.


¿En qué consiste la certificación de Centro Zaragoza?


La verificación llevada a cabo por CZ del software de gestión de CSS consiste en el uso de la aplicación, verificando las aplicabilidades y el funcionamiento de ésta bajo las condiciones habituales de trabajo en un taller de reparación. Esto implica desde el desarrollo básico de una intervención, comenzando por la cita previa, la realización del presupuesto, la apertura de órdenes de reparación, pedidos de materiales, asignación de cargas de trabajo a los empleados, toma de tiempos invertidos (fichajes de operarios) en las órdenes de reparación, hasta las tareas derivadas de la entrega del vehículo al cliente, factura y
cierre de trabajos.

El programa de gestión debe, además, y así se ha comprobado, habilitar los formularios habituales de trabajo, presupuesto, resguardo de depósito, hora de trabajo para operarios, factura, etc., así como guardar el histórico de los documentos intervinientes en cada uno de los trabajos introducidos en el programa. Los datos que contienen estos documentos también son verificados, exigiéndose unos campos mínimos (identificación de cliente, taller y vehículo, firmas, codificaciones de documentos, fechas, etc).

La aplicación debe controlar correctamente los materiales y recambios utilizados por el taller, el mantenimiento de stocks, inventarios, codificación de productos y listas de proveedores. Un aspecto valorado, de interés para los talleres de chapa y pintura, es la integración con programas de pintura que controlen las cantidades de pintura utilizada, así como con programas de valoración de siniestros (Audatex, Eurotax, GT Estimate).

También se verifica el control que hace el programa de la carga de trabajo de cada uno de los empleados del taller y su disponibilidad de horas según el calendario laboral, incluyendo el control de la distinta naturaleza de las horas (disponibles, de presencia, productivas, improductivas, baja laboral, extra, etc.), y en qué áreas y órdenes de reparación se invierte. El análisis de los tiempos invertidos y de los costes generados en las intervenciones debe facilitar informaciones sobre rentabilidades económicas y ratios de eficiencias y productividades tanto particulares (por orden de reparación, por operario, etc.), como de carácter general (por áreas, total del taller, etc). Otros aspectos que se han valorado satisfactoriamente son la facilidad de uso del programa, su diseño y aspecto visual, el manual de instrucciones y el servicio posventa o de atención al cliente.

http://www.css.es/