Mostrando entradas con la etiqueta concesionarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concesionarios. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de febrero de 2023

La posventa marquista en 2022: facturación, rentabilidad y otros datos relevantes del sector

La venta y posventa oficial vive un momento crucial. A los retos que ya tiene la automoción en su conjunto, la relación de los concesionarios con las marcas está en un momento en el que se atisban cambios, que no permiten despejar dudas sobre el negocio, ni siquiera en el medio plazo (hablando de dos-tres años). En este contexto ¿Cómo le fue al negocio en 2022? ¿Cómo se comportó la venta de vehículos (nuevos y usados? ¿Y el taller oficial?

jueves, 8 de septiembre de 2022

¿Mejora su rentabilidad la posventa marquista?: así se comportó en el segundo trimestre

¿En qué porcentajes se mueve la rentabilidad de tu negocio? ¿Te cuesta conseguir que sea realmente rentable? ¿Qué es más rentable, un taller oficial o un multimarca? La rentabilidad en la reparación de vehículos en España es, quizás, el principal desafío de los negocios del sector ¿Cómo va la de los talleres marquistas?

viernes, 25 de febrero de 2022

Facturación, rentabilidad... ¿cómo le fue a la posventa marquista en 2021?

Los concesionarios de automoción cerraron el ejercicio 2021 con una facturación de 33.003 millones de euros, según los datos ofrecido por Faconauto en su balance anual ante los medios de comunicación. Una cifra que supone una caída del 8% en comparación con el año anterior y que se sitúa muy lejos de los 46.000 millones de 2017. En este contexto ¿cómo le fue al área de posventa?

jueves, 4 de marzo de 2021

La posventa oficial perdió un 19% de su facturación en 2020 ¿cayó también su rentabilidad?

La rentabilidad sigue siendo la principal preocupación del sector en España. Y más tras un 2020 en el que la facturación tanto de los concesionarios como de los talleres independientes se vio seriamente dañada, con una caída de ingresos que fluctuó entre el 17 y el 22%, según se tengan en cuenta los datos del INE o los de las patronales Conepa y Faconauto y tengamos en cuenta tanto venta como posventa.

En este escenario ¿cómo se comportó la rentabilidad en los concesionarios, en un año en el que las matriculaciones de turismos se desplomaron a niveles de 2014? Según dijo Gerardo Pérez, presidente Faconauto, justo antes del XXX Congreso & Expo de la patronal de los concesionarios celebrado recientemente "pese al fuerte impacto que ha tenido la pandemia y la crisis económica, los concesionarios hemos sido capaces de mantener la rentabilidad positiva de nuestros negocios, aunque con un margen muy estrecho, raquítico".

viernes, 29 de marzo de 2019

Un ejemplo de cómo más facturación no implica más rentabilidad

Un ejemplo de cómo más facturación no implica más rentabilidad
Los negocios de reparación de vehículos españoles tienen en la rentabilidad su particular 'caballo de batalla'. Si eres seguidor del blog de CSS estarás acostumbrado a leer esto. No hace mucho ya publicábamos los datos ofrecidos por la patronal de los talleres Conepa sobre la actividad de los establecimientos de reparación y que seguía poniendo el foco en la baja rentabilidad.

Ya hemos comentado en alguna ocasión que la rentabilidad no implica generar mayores ingresos (que también). Un negocio para ser rentable debe observar otros aspectos como la eficiencia de sus procesos, la productividad y la contención de costes son sólo algunos de ellos.

Y para muestra de que incrementar la facturación no implica que un negocio sea más rentable, hoy traemos a este blog un ejemplo muy cercano para los talleres de reparación y que nos permitirá tener una idea más clara de cómo los negocios del sector deben trabajar sus procesos para mejorar su rentabilidad.

martes, 17 de noviembre de 2015

La rentabilidad de los concesionarios crece impulsada por la recuperación de las ventas

Buenas noticias para los concesionarios españoles, que según los útlimos datos de la consultora Snap-On Business Solutions publicados por Europa Press habrían cerrado el segundo trimestre del año con una rentabilidad sobre facturación acumulada del 1,4%. O lo que es lo mismo: con un incremento de 0,7 puntos porcentuales frente al mismo período de 2014. La recuperación económica y el soplo en las velas del PIVE 8 figuran como los principales impulsores de la evolución del sector.

La buena marcha de las ventas se nota, y mucho, en la cuenta de resultados de los concesionarios. Si analizamos la contribución de las distintas áreas al resultado global, las Ventas, tanto de V.N. como de V.O., aportan el 81% de la facturación total, la mayor cifra en los últimos cinco años.

Por su parte, el área de Recambios y Accesorios aporta el 14% de los ingresos totales, mientras que el Taller suma el 5% restante de la cifra de negocio. Ambas magnitudes se mantienen sin variación respecto al primer trimestre.

Rentabilidad por departamentos de la concesión


El área de Ventas de las concesiones aporta en el segundo trimestre del año el 52% de la rentabilidad, frente al 35% de la de Recambios y accesorios y el 13% que aporta el Taller. O lo que es lo mismo, el resultado medio de Ventas (V.N. + V.O.) es del 3,9% sobre facturación -con un margen bruto del vehículo nuevo del 8,3%-.

Por su parte, Recambios, con una rentabilidad del 15,6% en dicho periodo (0,5 puntos por debajo del mismo periodo de 2014), vio caer su margen bruto hasta el 23,9%. Por último, el Taller aportó un resultado del 15%, con unos gastos del 38,7% sobre facturación.

Cambios frente a 2014


La recuperación de las ventas lo cambia todo. Los datos para el segundo trimestre superan los resultados del pasado ejercicio, en el que la rentabilidad media de los concesionarios fue del 1,03%, y están muy lejos de los de 2013, cuando las empresas del sector sumaron un pírrico 0,09% -no obstante fue el primer resultado en positivo desde 2010-.

Pero comparemos los datos de 2014, por áreas, con los que acabamos de conocer. El pasado año, las ventas de vehículos (V.N. + V.O.) aportaron el 48% del resultado medio de la concesión (42% en 2013); recambio y accesorios un 38% (43% en 2013) y el taller un 14% (un 15% un año antes).

Así las cosas, la Posventa aportó el 22% de los ingresos del concesionario en 2014 (16% recambios y 6% taller), cuatro puntos menos que en 2013 (26%), frente al 78% de Ventas (74% en 2013).

¿Quiere decir todo ello que pierde importancia una correcta gestión del taller y el recambio? ¿Que el aumento de las ventas compensará eventuales ineficiencias? Todo lo contrario. Optimizar al máximo la rentabilidad de la empresa está en tu mano. Invierte en una gestión inteligente de tu compañía, con un adecuado seoporte a las operaciones habituales en las operaciones de venta y posventa. Un solución de gestión en la nube y a la medida de tu empresa. ¿Hablamos? Llámanos al 91 365 04 51 o contacta con nosotros a través de este formulario.

miércoles, 18 de abril de 2012

Reducir los Costes de Gestión

¿Sabes como reducir los costes de gestión de tu empresa hasta un 70% al tiempo ganas en control y seguridad?

CSS acerca el “Cloud Computing” a las empresas de automoción: La economía y eficiencia de trabajar en la “nube”


Connection Soft Service (CSS) pone a disposición de talleres, distribuidores de recambio, pintura y neumáticos y concesionarios todas las ventajas de trabajar con aplicaciones de gestión basadas en el “Cloud Computing”, la famosa “nube”. ¿Cuáles son esos beneficios?
El principal, la mejora de la rentabilidad: por la eficiencia, el ahorro y la seguridad que reporta el uso de aplicaciones de gestión según la tecnología SaaS (Software as a Service). Se puede ahorrar hasta un 70% de los costes derivados de la gestión de la empresa. CSS es un especialista en la consultoría de soluciones tecnológicas de gestión para empresas de automoción desde 1991.

 

¿Qué es el Saas de CSS?


Con la tecnología SaaS, la consultora en soluciones tecnológicas de gestión, ofrece a las empresas del sector de la venta y posventa del automóvil todas las ventajas de disfrutar del uso a través de Internet de programas de gestión que garantizan la privacidad de sus datos y se adaptan a sus necesidades concretas.

Técnicamente, el SaaS se define como un modelo de implantación de software on line mediante el cual un proveedor concede a sus clientes una licencia para utilizar un servicio a la carta.
En su configuración más habitual, los proveedores de software SaaS alojan la aplicación en sus propios servidores web, a los que los usuarios suscritos al servicio acceden normalmente mediante un navegador de Internet.

En otras palabras, CSS proporciona a las empresas del sector los medios, los servicios y la experiencia para que externalicen completamente aspectos de su sistema informático.

 

¿Qué ventajas proporciona?


Si tenemos en cuenta que el desarrollo de la tecnología SaaS se debe a las presiones competitivas de los mercados y a la evolución de los nuevos modelos de software es fácil entender que la principal ventaja es el ahorro. Primero, porque el gasto en software deja de ser una inversión y se convierte en un coste operativo (el acceso al software de gestión se hace en régimen de alquiler, a un precio muy competitivo, en lugar de tener que comprarlo).
Segundo, porque las empresas disfrutan siempre de la versión actualizada del software, pagan por lo que usan y no necesitan tener a un técnico en plantilla dedicado a la aplicación de gestión.

La otra gran ventaja del “Cloud Computing” es la seguridad, tanto en materia de fiabilidad del sistema (se elimina el riesgo de “caídas” o de virus, puesto que el antivirus está incluido en el servicio) como de confidencialidad y gestión acorde a la legalidad de las bases de datos.

En resumen, estas son las ventajas:
- Eficiencia en la gestión: reducción de costes.
- Agilidad y flexibilidad.
- Mínimo coste del software.
- Inmediatez en el uso.
- Movilidad y accesibilidad: 24 X 7.
- Seguridad.

La clave reside en encontrar un proveedor de confianza que garantice una buena calidad de servicio, que entienda los retos y problemas de gestión cotidianos así como la realidad y el contexto en el que se mueven las empresas de automoción. Ese proveedor es CSS.


miércoles, 11 de abril de 2012

Axarquía Motor - Concesionario

¿Cómo pueden ayudar las soluciones de gestión de CSS a mejorar la cuenta de resultados de un concesionario?

Axarquía Motor, concesionario malagueño de las marcas Hyundai y Kia, confía en las soluciones de gestión de CSS desde el año 2004. Su responsable, José Domingo Puente, nos habla de las ventajas que el uso de la tecnología Saas -Software as a Service ha aportado a la compañía.

“Con las herramientas CSS controlamos la gestión del taller, su facturación, las reparaciones, el almacén o los fichajes del personal. Todo con unas aplicaciones a las que nos ha resultado muy fácil adaptarnos y que ofrecen la gran ventaja de poder trabajar en remoto”.

“¿Lo que más me gusta de todo? Poder olvidarme de las copias de seguridad. Ahora no tengo que perder tiempo en hacerlas, ni que arriesgarme a que fallen. Tengo la gran ventaja de saber que mis bases de datos están a salvo en un servidor seguro y que están a mi disposición en el momento que las necesito. Desde casa, si es necesario”.

“Frente a la forma en que trabajábamos antes, en local, todo ventajas. Ya no estoy expuesto a que mi ordenador se cuelgue o a que falle mi red. Además, ya no tengo que estar pendiente de las actualizaciones. Cada vez que me conecto, accedo a la última versión de la herramienta, que me informa de las últimas funcionalidades añadidas a la plataforma. ¿Y si necesito algo? Cuento con el equipo de CSS, que en remoto me ayuda a solucionar las dudas que puedan surgir”

Sobre Axarquía Motor

Fundado el 9 de septiembre de 1996, Axarquía Motor es un concesionario de posventa de las marcas Hyundai y Kia ubicado en la comarca de la Axarquia (Málaga).
La compañía, con una plantilla de 10 profesionales, cuenta con dos sedes, una en Vélez-Málaga y otra en Torre del Mar con 1.800 metros, exposición para vehículos nuevos y todo el equipamiento para
prestar servicio posventa de mecánica, electricidad, neumáticos y carrocería.

La compañía, extremadamente respetuosa con el medio ambiente, cuenta con un programa de formación continua que garantiza la profesionalidad y calidad de sus técnicas de reparación, siempre adaptadas a las exigencias de los fabricantes. Además, sus clientes pueden solicitar cómodamente cita previa desde la propia web del concesionario.

Más información www.axarquiamotor.com