La venta y posventa oficial vive un momento crucial. A los retos que ya tiene la automoción en su conjunto, la relación de los concesionarios con las marcas está en un momento en el que se atisban cambios, que no permiten despejar dudas sobre el negocio, ni siquiera en el medio plazo (hablando de dos-tres años). En este contexto ¿Cómo le fue al negocio en 2022? ¿Cómo se comportó la venta de vehículos (nuevos y usados? ¿Y el taller oficial?
Mostrando entradas con la etiqueta volumen de negocio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta volumen de negocio. Mostrar todas las entradas
viernes, 24 de febrero de 2023
lunes, 1 de agosto de 2022
¿Cómo evolucionaron los ingresos de los talleres entre enero y junio?
Si 2020 estuvo marcado por lo peor de la pandemia y 2021 por el de la tímida recuperación como consecuencia de la mejora de la situación sanitaria, 2022 se espera con expectación, ya que todo indicaba que sería el año de recuperación definitiva...
viernes, 4 de marzo de 2022
El negocio (o no) de la ITV para el taller: ¿cuántos suspensos son motivados por la carrocería?
Los talleres españoles, como ya contamos en el blog de CSS, ingresaron en 2019 más de 2.100 millones de euros, entre reparaciones de daños graves y leves detectados en las inspecciones técnicas en España en el conjunto de elementos de un coche. De ellos, el 60,8% (1.311 millones) procedían de la subsanación de defectos graves y otros 846 millones (el 39,2% restante), por corregir defectos leves, según un estudio de Solera ¿Y qué parte correspondieron a los desperfectos en acondicionamiento exterior, carrocería y chasis? Según el estudio, sólo por subsanar daños graves los talleres facturaron más de 80 millones de €. ¿Merece la pena poner el foco en la ITV?
jueves, 26 de agosto de 2021
El parque de turismos sigue envejeciendo: ¿dónde se reparan los más viejos en 2021?
La media de edad de los coches que circulan por España se ha situado en 13,2 años en 2021, según datos de la patronal de los concesionarios, Faconauto. Esta cifra confirma la tendencia negativa que se venía arrastrando en los últimos años y que se ha visto agravada por el retroceso sufrido por el mercado automovilístico el año pasado.
jueves, 25 de febrero de 2021
¿Más negocio para el taller? El parque de vehículos asegurados supera ya los 32 millones
El ejercicio 2020 concluyó con muchos datos económicos negativos, también para el sector de la automoción en España. Entre ellos destacó el desplome de las matriculaciones de turismos y la caída importante de la cifra de negocio de las empresas dedicadas al mantenimiento y reparación de vehículos.
Así, mientras las ventas de coches nuevos cayeron un 32,3% frente a 2019, con 851.211 unidades matriculadas, situándose después de 6 años, de nuevo por debajo del millón, en niveles similares a los de 2014, la facturación de los talleres, como ya vimos, sufrió un acusado descenso, recordando los peores años de la crisis financiera que arrancó en 2008.
En este contexto, también hubo algún dato positivo: por primera vez en la historia, el parque de vehículos asegurados superó las 32 millones de unidades, si bien, el detalle de las cifras deja algunas incógnitas…
jueves, 23 de enero de 2020
Los (históricos) números del renting en 2019 y su previsión para 2020 ¿más negocio para el taller?
La movilidad está cambiando y con ella la forma en la que los conductores se relacionan con sus vehículos. A pesar de que la compra directa sigue siendo la principal opción para los clientes particulares en España, bien es cierto que su demanda está cayendo (en 2019, las ventas a este segmento cayeron más de un 10%), y cada vez son más los que optan por la 'adquisición' indirecta como es el renting.
El apogeo de este sector se debe, según aseguran desde el propio renting, al cambio que están experimentando los hábitos de consumo de los automovilistas, que cada vez se decantan más por el uso en lugar de la compra, "por una incertidumbre tecnológica a la que el renting ha sabido dar respuesta, y por una amplia y flexible oferta de las compañías de renting".
Y es que el renting vive en España un crecimiento exponencial. Tanto es así que el mercado se va acercando a los niveles de países como Francia o Alemania, situándose ya por encima de Italia. "En 2020 pretendemos consolidar las cifras de 2019 y seguir creciendo tanto en matriculaciones como en parque", dijo recientemente Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el presentar las cifras del sector en 2019.
El apogeo de este sector se debe, según aseguran desde el propio renting, al cambio que están experimentando los hábitos de consumo de los automovilistas, que cada vez se decantan más por el uso en lugar de la compra, "por una incertidumbre tecnológica a la que el renting ha sabido dar respuesta, y por una amplia y flexible oferta de las compañías de renting".
Y es que el renting vive en España un crecimiento exponencial. Tanto es así que el mercado se va acercando a los niveles de países como Francia o Alemania, situándose ya por encima de Italia. "En 2020 pretendemos consolidar las cifras de 2019 y seguir creciendo tanto en matriculaciones como en parque", dijo recientemente Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el presentar las cifras del sector en 2019.
miércoles, 6 de septiembre de 2017
La nueva tecnología de los vehículos obliga al taller a ser más eficiente
Uno de los retos a los que se enfrentan día a día los talleres de reparación de vehículos es el de mejorar su eficiencia para hacer más competitivos sus negocios. Sólo una empresa rentable es capaz de asegurar su futuro. Y más en un mercado tan competitivo como el de la reparación de carrocerías, expuesto, además, a los desafíos que plantean los avances tecnológicos que llegan al automóvil. ¿Estás preparado para adaptarte y ser aún más rentable? En CSS, estás en el sitio adecuado. ¡Te ayudamos a hacerlo con nuestras soluciones de gestión de taller!
En este sentido, una de las realidades que pondrán a prueba la gestión y rentabilidad de los establecimientos especialistas en la reparación de carrocerías vendrá con la implementación paulatina de nuevas tecnologías de seguridad en los coches. Sistemas que reducirán las colisiones y aumentarán la seguridad de conductores, pasajeros, y resto de usuarios de la carretera. Es decir -y haciendo una lectura paralela-, que las nuevas ayudas a la conducción contribuirán a hacer menor aún el pastel de las reparaciones de carrocería. Fundamentalmente, reduciendo los golpes a baja velocidad y su importancia.
Un ejemplo de todo esto, sin ir más lejos, viene de la mano de Toyota, que acaba de presentar uno de sus últimos desarrollos en este campo. Y es que, según el fabricante japonés, las colisiones traseras podrían reducirse hasta un 90% en el caso de adoptarse tecnologías de mejora de la seguridad como el 'Toyota Safety Sense' y el 'ICS', también del fabricante nipón.
Por su parte, los vehículos equipados con 'Toyota Safety Sense P', de tamaño medio y gama alta, junto con el 'Intelligent Clearance Sonar' (ICS), presentan una reducción de alrededor del 90% en comparación con los que no cuentan con ninguno de estos sistemas de seguridad.
La compañía nipona tiene previsto comercializar más vehículos equipados con estas tecnologías hasta llegar a cerca del 90% de todos los vendidos en Japón, incluidos los compactos, para finales de 2018. Por su parte, la adopción de Toyota Safety Sense en casi todos los turismos en Japón, Norteamérica y Europa se completará este año.
Por ello, ser eficiente en cada OR, en cada reparación, será aún más importante de lo que lo ha sido hasta ahora. Tanto como lo será la adecuada gestión de cada trabajo: desde antes incluso que el coche entre en el taller y también una vez que el automóvil se ha reparado.
Así, aspectos como conocer al detalle los costes de cada intervención, en términos de horas y consumo de materiales; o gestionar eficientemente los stocks y recursos del taller, ayudará a optimizar procesos y mejorar el flujo de trabajo de cada empresa. Hará tu taller más rentable y atractivo para el cliente, que no dejará de existir, pero se aproximará a ti de otra forma.
De ahí, la necesidad de invertir en formación técnica y de gestión, pero también en herramientas para optimizar, monitorizar y mejorar los ratios de productividad de los negocios de reparación. De invertir en una gestión profesional de la empresa de reparación de automóviles.
En CSS insistimos en que estos cambios por venir no tienen por qué representar una amenaza, sino una oportunidad para los talleres que se preocupan por su futuro y se adapten a las necesidades cambiantes que presentan sus clientes. Para contribuir a mejorar la eficiencia y rentabilidad de estos talleres, CSS dispone de las herramientas tecnológicas necesarias para afrontar dichos cambios.
¿Quieres rentabilizar al máximo las operaciones que realizas en tu taller y prepararte para el futuro? Todo será más fácil si dispones del software de gestión de taller mecánico más potente del mercado: el de Connection Soft Service. Ponte en contacto con nosotros en el teléfono 91 365 04 51 o a través de este formulario. ¡Te ayudaremos a que comiences a disfrutar del sistema de gestión de taller mecánico más rentable y eficiente!
En este sentido, una de las realidades que pondrán a prueba la gestión y rentabilidad de los establecimientos especialistas en la reparación de carrocerías vendrá con la implementación paulatina de nuevas tecnologías de seguridad en los coches. Sistemas que reducirán las colisiones y aumentarán la seguridad de conductores, pasajeros, y resto de usuarios de la carretera. Es decir -y haciendo una lectura paralela-, que las nuevas ayudas a la conducción contribuirán a hacer menor aún el pastel de las reparaciones de carrocería. Fundamentalmente, reduciendo los golpes a baja velocidad y su importancia.
Un ejemplo de todo esto, sin ir más lejos, viene de la mano de Toyota, que acaba de presentar uno de sus últimos desarrollos en este campo. Y es que, según el fabricante japonés, las colisiones traseras podrían reducirse hasta un 90% en el caso de adoptarse tecnologías de mejora de la seguridad como el 'Toyota Safety Sense' y el 'ICS', también del fabricante nipón.
Reducción de las colisiones traseras
Así, según diversos estudios a partir de datos del Instituto de Investigación de Accidentes de Tráfico y Análisis de Datos de Japón (Itarda, en inglés), los vehículos equipados con 'Toyota Safety Sense' presentan una reducción aproximada del 50% de las colisiones traseras, en comparación con aquellos que no disponen de este sistema de seguridad.Por su parte, los vehículos equipados con 'Toyota Safety Sense P', de tamaño medio y gama alta, junto con el 'Intelligent Clearance Sonar' (ICS), presentan una reducción de alrededor del 90% en comparación con los que no cuentan con ninguno de estos sistemas de seguridad.
La compañía nipona tiene previsto comercializar más vehículos equipados con estas tecnologías hasta llegar a cerca del 90% de todos los vendidos en Japón, incluidos los compactos, para finales de 2018. Por su parte, la adopción de Toyota Safety Sense en casi todos los turismos en Japón, Norteamérica y Europa se completará este año.
A menor demanda, más eficiencia
Esto es sólo una muestra de los avances en seguridad en los que trabajan los fabricantes de vehículos, lo que supondrá un reto para el taller carrocero. La ecuación, a priori, parece sencilla: menos siniestros, y por lo tanto menos Órdenes de Reparación, y de menor cuantía. Aunque no son solo amenazas las que se ciernen sobre los talleres. Como analizaremos en otras entradas, las oportunidades también están esperando a los talleres mejor preparados y gestionados.Por ello, ser eficiente en cada OR, en cada reparación, será aún más importante de lo que lo ha sido hasta ahora. Tanto como lo será la adecuada gestión de cada trabajo: desde antes incluso que el coche entre en el taller y también una vez que el automóvil se ha reparado.
Así, aspectos como conocer al detalle los costes de cada intervención, en términos de horas y consumo de materiales; o gestionar eficientemente los stocks y recursos del taller, ayudará a optimizar procesos y mejorar el flujo de trabajo de cada empresa. Hará tu taller más rentable y atractivo para el cliente, que no dejará de existir, pero se aproximará a ti de otra forma.
Herramientas para optimizar procesos
De este modo, como ya comentábamos en una entrada anterior del blog de CSS, los expertos señalan que resulta cada vez más importante que los gestores de las empresas de reparación se esfuercen por aprender y entender las nuevas tecnologías y los nuevos fenómenos que van a cambiar la industria del automóvil.De ahí, la necesidad de invertir en formación técnica y de gestión, pero también en herramientas para optimizar, monitorizar y mejorar los ratios de productividad de los negocios de reparación. De invertir en una gestión profesional de la empresa de reparación de automóviles.
En CSS insistimos en que estos cambios por venir no tienen por qué representar una amenaza, sino una oportunidad para los talleres que se preocupan por su futuro y se adapten a las necesidades cambiantes que presentan sus clientes. Para contribuir a mejorar la eficiencia y rentabilidad de estos talleres, CSS dispone de las herramientas tecnológicas necesarias para afrontar dichos cambios.
¿Quieres rentabilizar al máximo las operaciones que realizas en tu taller y prepararte para el futuro? Todo será más fácil si dispones del software de gestión de taller mecánico más potente del mercado: el de Connection Soft Service. Ponte en contacto con nosotros en el teléfono 91 365 04 51 o a través de este formulario. ¡Te ayudaremos a que comiences a disfrutar del sistema de gestión de taller mecánico más rentable y eficiente!
lunes, 27 de abril de 2015
¿Qué hacer si la tecnología disminuye el paso de coches por el taller de chapa y pintura?
¿Cómo va a cambiar el futuro de la posventa el equipamiento de seguridad que, cada vez más, incorporan los nuevos vehículos? ¿En qué línea se mueven las preferencias de los automovilistas?
Según un reciente estudio sobre las preferencias tecnológicas en nuestros automóviles elaborado por J.D. Power, tres de las cinco tecnologías que los automovilistas preferirían a bordo de su nuevo vehículo están orientadas a reducir la carga de la conducción, a la prevención de los accidentes, y por tanto a una mayor seguridad y un menor consumo de taller.
En este sentido, entre las tecnologías hacia las que los consumidores participantes en el estudio se han mostrado más favorables figuran los detectores de ángulos muertos, los sistemas de prevención de accidentes, de visión nocturna y aquellos enfocados a reducir las consecuencias de una colisión.
Para los responsables del estudio, todo ello pone de manifiesto una creciente aceptación por parte de los automovilistas de del hecho de que determinados sistemas tomen mayor control sobre funciones críticas de la conducción como la dirección o el freno, alrededor de las que gravita el desarrollo, fundamentalmente, de los sistemas de conducción autónoma. De hecho, a medida que desciende la edad de los consultados, los conductores se muestran más favorables a este tipo de tecnologías.
El estudio ha evaluado 59 funcionalidades tecnológicas en los nuevos vehículos organizadas en seis categorías: entretenimiento y conectividad; confort; protección frente a la colisión; asistencia a la conducción; navegación y eficiencia energética.
Las únicas herramientas tecnológicas que han logrado situarse en el Top 5 de las preferencias de los consultados son la cámara de visión trasera (enmarcada en la categoría de asistencia a la conducción) y la pintura autoreparable (confort y comodidad).
El estudio muestra, en definitiva, una tendencia que también tendrá consecuencias en la posventa dado que los sistemas de ayuda a la conducción, tal como algunos expertos ya vaticinan, tenderán a reducir el paso de automóviles por el taller de chapa y pintura.Ante este panorama, ¿qué puedes hacer?
Gestionar coherentemente tu negocio. Ante una eventual reducción de la facturación, solo una herramienta de gestión adecuada, auqella que te ofrezca la información sobre la marcha de tu negocio necesaria, te permitirá tomar las decisiones adecuadas que influyan en los márgenes y costes de tu taller.
¿Y tú? ¿Ya tienes la tuya? Descubre la mejor herramienta de gestión a disponición de tu taller: la suite de soluciones profesionales de gestión de empresas de automoción de Connection Soft Service (CSS). Visita nuestra web, y solitica información personalizada adaptada a las necesidades de tu negocio. Puedes hacerlo a través de este enlace o directamente llamando al teléfono 913 650 451.
Según un reciente estudio sobre las preferencias tecnológicas en nuestros automóviles elaborado por J.D. Power, tres de las cinco tecnologías que los automovilistas preferirían a bordo de su nuevo vehículo están orientadas a reducir la carga de la conducción, a la prevención de los accidentes, y por tanto a una mayor seguridad y un menor consumo de taller.
En este sentido, entre las tecnologías hacia las que los consumidores participantes en el estudio se han mostrado más favorables figuran los detectores de ángulos muertos, los sistemas de prevención de accidentes, de visión nocturna y aquellos enfocados a reducir las consecuencias de una colisión.
Para los responsables del estudio, todo ello pone de manifiesto una creciente aceptación por parte de los automovilistas de del hecho de que determinados sistemas tomen mayor control sobre funciones críticas de la conducción como la dirección o el freno, alrededor de las que gravita el desarrollo, fundamentalmente, de los sistemas de conducción autónoma. De hecho, a medida que desciende la edad de los consultados, los conductores se muestran más favorables a este tipo de tecnologías.
El estudio ha evaluado 59 funcionalidades tecnológicas en los nuevos vehículos organizadas en seis categorías: entretenimiento y conectividad; confort; protección frente a la colisión; asistencia a la conducción; navegación y eficiencia energética.
Las únicas herramientas tecnológicas que han logrado situarse en el Top 5 de las preferencias de los consultados son la cámara de visión trasera (enmarcada en la categoría de asistencia a la conducción) y la pintura autoreparable (confort y comodidad).
El estudio muestra, en definitiva, una tendencia que también tendrá consecuencias en la posventa dado que los sistemas de ayuda a la conducción, tal como algunos expertos ya vaticinan, tenderán a reducir el paso de automóviles por el taller de chapa y pintura.Ante este panorama, ¿qué puedes hacer?
Gestionar coherentemente tu negocio. Ante una eventual reducción de la facturación, solo una herramienta de gestión adecuada, auqella que te ofrezca la información sobre la marcha de tu negocio necesaria, te permitirá tomar las decisiones adecuadas que influyan en los márgenes y costes de tu taller.
¿Y tú? ¿Ya tienes la tuya? Descubre la mejor herramienta de gestión a disponición de tu taller: la suite de soluciones profesionales de gestión de empresas de automoción de Connection Soft Service (CSS). Visita nuestra web, y solitica información personalizada adaptada a las necesidades de tu negocio. Puedes hacerlo a través de este enlace o directamente llamando al teléfono 913 650 451.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)