Mostrando entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2025

¿Inspecciones en papel? Tu taller puede hacerlo mucho mejor

En muchos talleres, la escena se repite cada día: vehículos que entran y salen, técnicos que toman notas apresuradas en papel, hojas que se traspapelan y retrasos que se acumulan. Durante años, ese sistema de inspección o recepción del vehículo ha podido funcionar… pero hoy, cuando los márgenes se estrechan y los clientes exigen más rapidez, transparencia y profesionalidad, seguir apostando por inspecciones manuales puede estar frenando el crecimiento de tu negocio.

La digitalización ha llegado para quedarse. También al taller. Y una de las acciones más rentables y transformadoras que puede adoptar un negocio de reparación y mantenimiento de automóviles es usar un software de gestión de taller que le ayude en la recepción e inspección digital de los vehículos que llegan al negocio.

¿Por qué el método tradicional está obsoleto?

Las inspecciones en papel pueden parecer una solución sencilla, incluso económica, pero presentan problemas serios que afectan a la rentabilidad, la eficiencia y la calidad del servicio:

Pérdida de tiempo. Localizar una inspección antigua o comprobar el estado de un vehículo concreto requiere revisar carpetas o preguntar a varios miembros del equipo.

- Errores de transcripción o interpretación. Las anotaciones a mano pueden ser ilegibles, incompletas o perderse en el traslado de información.

- Falta de trazabilidad. Sin un registro digital, es difícil saber qué se revisó, cuándo y por quién.

- Dificultad para compartir información. El asesor, el técnico y el cliente trabajan con datos dispersos y sin sincronización.

- Cero análisis de datos. El papel no permite identificar patrones, facilitar el seguimiento de la intervención, anticiparse a averías o mejorar procesos.

El valor del software de taller en la fase de inspección: mucho más que eficiencia

El uso de un software especializado en inspecciones transforma por completo la forma de trabajar del taller. Ya no hablamos solo de agilizar procesos, sino de elevar el nivel de servicio y tomar mejores decisiones empresariales.

Estas son algunas de sus ventajas más relevantes:

- Inspecciones completas y estructuradas. El software guía al técnico paso a paso para que no se pase por alto ningún elemento.
- Registro digital y visual. Los datos quedan almacenados junto a fotos y observaciones, disponibles para cualquier miembro del equipo.
- Informes profesionales y automatizados. Se generan en segundos y se pueden compartir por correo o SMS con el cliente.
- Historial accesible en cualquier momento. Toda la información del vehículo queda organizada y disponible en tiempo real.
- Mejora de la percepción del cliente. Transparencia, rapidez y claridad en cada revisión.
- Análisis de datos. El sistema permite detectar problemas recurrentes, revisar la calidad del servicio e incluso anticipar necesidades de mantenimiento.

El resultado es un taller más profesional, competitivo y rentable.
Y si además quieres organizar todo el flujo de trabajo en tu taller… iPlanner es la solución

Connection Soft Service va más allá de ser un mero aliado en la fase de inspección del vehículo. Para quienes buscan una gestión integral de sus procesos, en un mismo entorno de trabajo o que dialogue con su DMS actual, CSS ha desarrollado iPlanner, un potente planificador de tareas, visual, personalizable y muy intuitivo, que permite controlar las cargas de trabajo en el taller en tiempo real.

Con iPlanner puedes:

- Asignar tareas de forma clara y organizada, evitando duplicidades.
- Supervisar el estado de cada reparación desde la recepción hasta la entrega.
- Reorganizar las tareas fácilmente si surge un imprevisto.
- Mejorar la comunicación interna y evitar errores por falta de información.
- Establecer prioridades de trabajo y gestionar mejor la carga de cada operario.
- Informar al cliente con mayor precisión sobre plazos y avances.
- Medir tiempos, analizar resultados y optimizar la toma de decisiones.

Todo desde una única plataforma, conectada al DMS del taller, accesible desde cualquier dispositivo.

La digitalización es una inversión clave

Cada día que tu taller sigue dependiendo del papel, está perdiendo oportunidades. Invertir en software de gestión, inspección y planificación es apostar por:

- Un mejor control de los procesos.
- Una mayor productividad del equipo.
- Una mejor experiencia para el cliente.
- Y sobre todo, una mayor rentabilidad.

La tecnología no sustituye la experiencia del profesional, pero sí aporta las herramientas para trabajar mejor, más rápido y con mayor rentabilidad.

¿Quieres dar el salto y llevar tu taller al siguiente nivel?

En Connection Soft Service llevamos años ayudando a talleres como el tuyo a digitalizar sus procesos, mejorar su rentabilidad y ganar competitividad. Nuestro software de gestión de taller y nuestro planificador de tareas iPlanner están diseñados para que puedas gestionar tu negocio de forma más eficiente, profesional y rentable desde el primer día.

Contacta con nuestro equipo de consultores tecnológicos llamando al 91 365 04 51 o solicita información en nuestra web. Estaremos encantados de asesorarte y ayudarte a elegir la solución más adecuada para tu taller.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

¿Qué tienes que pedir a un buen software de gestión de taller?

Gestionar un taller mecánico puede, a veces, hacerte sentir como un malabarista: atender a los clientes, coordinar reparaciones, realizar pedidos de recambios y controlar el inventario, todo mientras intentas mantener una operativa eficiente y rentable. En un sector tan competitivo como el de la posventa de automoción, donde cada minuto cuenta, la falta de herramientas adecuadas puede traducirse en retrasos, errores y pérdida de clientes. Por eso, la digitalización y el uso de un software de gestión especializado se han convertido en la clave para transformar los desafíos diarios del taller en oportunidades de crecimiento.

En este contexto, Connection Soft Service (CSS) destaca como un aliado estratégico para los talleres. Con más de 30 años de experiencia, hemos revolucionado la gestión de las empresas de automoción gracias a nuestras soluciones tecnológicas avanzadas, incluyendo el primer sistema de gestión para talleres como Software as a Service (SaaS), íntegramente en la nube. El software de CSS no solo optimiza cada proceso del negocio, sino que permite al gerente y los del taller llevar el control completo desde la palma de su mano como hemos demostrado, una vez más, gracias a herramientas como iPlanner. Esta innovación pone a disposición de los talleres un ecosistema conectado y eficiente, diseñado para mejorar la productividad, fidelizar a los clientes y garantizar una operación rentable.

Aquí te contamos qué características no pueden faltar en un software diseñado para mejorar la eficiencia y rentabilidad de tu taller.

Inventario bajo control, siempre

En un taller de reparación de vehículos, el inventario es la columna vertebral del negocio. Tener las piezas adecuadas en el momento oportuno no solo asegura que las reparaciones se realicen sin contratiempos, sino que también permite mejorar la percepción del servicio frente a la competencia y fidelizar a los clientes. Con las herramientas avanzadas del software de gestión de Connection Soft Service, puedes garantizar una gestión de inventario eficaz y clasificar y priorizar los pedidos de piezas según su demanda y frecuencia de uso para disponer siempre de los productos necesarios, evitando retrasos innecesarios y optimizando cada reparación.

Además, el sistema de CSS permite automatizar o agilizar procesos críticos, como la generación de pedidos al alcanzar niveles mínimos de existencias. Esto no solo reduce el tiempo perdido en tareas manuales, sino que también asegura un flujo de trabajo eficiente. Al integrar herramientas que transforman los datos del taller en información útil facilitando la monitorización de recambios en stock y el análisis de rentabilidad por operación o cliente, CSS te ayuda a tomar decisiones más inteligentes. En un sector donde la preparación frente a imprevistos es clave, nuestra tecnología garantiza que tu taller estará siempre un paso adelante, incluso en situaciones complejas o ante cambios del mercado.

Integración total con tus aliados

La productividad y eficiencia de un taller dependen en gran medida de las herramientas que utiliza y de cómo estas se integran entre sí. Un software de gestión como el de Connection Soft Service elimina las barreras entre plataformas, permitiendo que todas las herramientas que usas diariamente "hablen el mismo idioma". Desde sistemas de valoración de daños como Solera-Audatex, GT Motive y SilverDAT hasta software de fabricantes de pintura, CSS automatiza los procesos, minimiza errores y agiliza el flujo de trabajo. Esto libera a tu equipo de tareas administrativas tediosas, permitiéndoles enfocarse en brindar un servicio de calidad y cumplir con los plazos de entrega.

Además, CSS integra funcionalidades clave como la contabilidad automatizada, el pedido de recambios en tiempo real y la conexión directa con aseguradoras y proveedores. Gracias a esta conectividad, puedes generar facturas electrónicas cumpliendo con las normativas vigentes, realizar pedidos sin interrupciones y gestionar autorizaciones de reparación con mayor rapidez. Este enfoque integral convierte a CSS en un ecosistema conectado, diseñado para maximizar la eficiencia, reducir los tiempos muertos y asegurar que cada proceso del taller funcione como un reloj suizo.

Datos claros para decisiones inteligentes

En un entorno tan competitivo como el de los talleres, tomar decisiones informadas en tiempo real es esencial para optimizar la rentabilidad y eficiencia del negocio. Con el software CSS, puedes acceder a datos clave como márgenes de repuestos, costes operativos por vehículo o gastos en materiales de pintura, sin tener que buscar informes en papel ni esperar meses para detectar problemas. La tecnología de última generación ofrecida por CSS convierte la información en conocimiento gracias a sus informes en tiempo real, permitiéndote ajustar estrategias de manera rápida y efectiva. Este enfoque no solo protege tus ganancias, sino que asegura que tu taller se mantendrá competitivo y alineado con las demandas del mercado.

Gestión en la nube: tu taller en tu bolsillo

Gestionar un taller mecánico implica equilibrar múltiples responsabilidades, desde la atención al cliente hasta la planificación de equipos, y en este desafío, las soluciones en la nube se han convertido en aliadas esenciales. Connection Soft Service ha liderado históricamente esta transformación digital en el sector ofreciendo el primer software de gestión para talleres verdaderamente en la nube que marcó un estándar en la industria. Este sistema permite centralizar todas las operaciones y acceder a la información desde cualquier dispositivo, brindando flexibilidad, control y optimización en tiempo real. Además, por su propia concepción, permanece constantemente actualizado con sus últimas funcionalidades a tu alcance.

Además, CSS asegura la protección de tus datos con tecnología SaaS certificada bajo los más altos estándares de ciberseguridad, como la ISO 27001, minimizando riesgos y garantizando actualizaciones automáticas. Con la posibilidad de integrarse con sistemas externos, como herramientas de valoración de daños y contabilidad, CSS sitúa tu taller a la vanguardia tecnológica, preparádolo para enfrentar los desafíos de un mercado en constante evolución y mantener su competitividad.

Descubre cómo el software de gestión de Connection Soft Service puede transformar la operativa de tu taller con una gestión más eficiente de recursos, planificación optimizada y una mejora significativa en la productividad de tu equipo. Nuestro equipo de expertos está a tu disposición para mostrarte cómo nuestras herramientas pueden impulsar la rentabilidad y organización de tu negocio. 

Contacta con nosotros en el 91 365 04 51 o a través de nuestro formulario online. Descubre cómo el sistema modular de CSS puede convertirse en la clave para alcanzar tus objetivos de manera más ágil y competitiva. 

martes, 26 de diciembre de 2023

Falsos mitos sobre la adopción de un sistema de gestión de taller en la nube

Al igual que en otras facetas de la vida, en el sector de la reparación de automóviles también existen falsos mitos que es necesario derribar. Por ejemplo, cuando hablamos de herramientas de gestión de taller. Por eso, queremos ayudarte a desmontar algunos de estos mitos utilizando como referencia para ello el avanzado software de gestión de Connection Soft Service (CSS), la opción líder en el mercado.

Mito 1: Su implementación requiere inversión en hardware costoso

Una preocupación común es que al apostar por dar el salto a un nuevo software de gestión de taller se necesitará una costosa inversión en equipos y dispositivos especiales. Sin embargo, este no es el caso con soluciones avanzadas como las que ofrece Connection Soft Service. Su software está diseñado para ser accesible a través de la nube, lo cual significa que puedes usarlo desde cualquier dispositivo que tenga conexión a Internet.

Esto incluye desde tu ordenador de sobremesa en la oficina hasta tu teléfono móvil o tableta. Así, CSS elimina la necesidad de invertir en hardware adicional y específico, permitiendo a los propietarios de talleres aprovechar la tecnología que ya tienen, reduciendo costes y complejidad en la implementación del sistema.

En el proceso de desembarco en la herramienta, nuestros clientes cuentan, además, con el apoyo de nuestro equipo de consultores, que les ayudarán a hacer su transición entre sistemas lo más fácil posible, brindándoles apoyo en su uso diario y la formación necesaria para ayudarles a obtener el máximo provecho de él día a día.

Mito 2: La necesidad de comprometerse a contratos de larga duración


Una creencia extendida es que el uso de software de gestión de taller implica inevitablemente firmar contratos de larga duración, comprometiendo a los propietarios de talleres a períodos extensos de servicio. CSS rompe con esta idea ofreciendo una estructura de servicio flexible y sin ataduras contractuales a largo plazo. Una filosofía 100% SaaS (Software as a Service) que facilita su adopción.

Esto se traduce en una mayor libertad para los gestores de talleres, permitiéndoles adaptar o modificar su servicio según las fluctuaciones y demandas de su negocio. Con CSS, si las necesidades del taller cambian, los propietarios pueden ajustar el uso del software, asegurando así que disfrutan de una solución que siempre se adapta a las circunstancias actuales del taller. ¿Necesitas un desarrollo específico adaptado a tus necesidades? Consúltanos. Somos desarrolladores especializados en satisfacer las necesidades de las empresas de automoción.

Mito 3: La transición a un nuevo sistema siempre implica altos costes


Existe un mito persistente de que adoptar un nuevo software de gestión para talleres conlleva inevitablemente altos costes y complicaciones financieras. Sin embargo, Connection Soft Service demuestra que eso no tiene por qué ser así. La solución de última generación de CSS destaca por hacer que el cambio a su sistema sea asequible y sin complicaciones, lo que permite a los propietarios de talleres seleccionar un plan que se ajuste fielmente a sus necesidades y presupuesto.


✅ Paquete Básico: Gestión de Taller

Mejorar los procesos productivos del taller de reparación. Accede a toda la información e incrementa la eficiencia y productividad en tus operaciones.


✅ Paquete Avanzado: Presencia y producción

Control horario y control de producción para organización de equipos de trabajo que te ayuda a ganar competitividad y optimizar el rendimiento del trabajo.


✅ Paquete Premium: Contabilidad

Permite contabilizar los documentos de compra y de venta, así como los cobros y los pagos. Dispone de capacidad analítica y un bloque de contabilidad presupuestaria.


Esta flexibilidad significa que solo pagas por las funcionalidades que realmente necesitas, evitando gastos innecesarios. Con CSS, la transición hacia un software más eficiente no es un obstáculo financiero, sino una inversión inteligente y medida que se alinea con las capacidades y objetivos específicos de tu negocio…

Mito 4: Formarse es complicado


Por último, otra idea equivocada es que familiarizarse y dominar un nuevo software de gestión de taller es un proceso largo y complicado. Sin embargo, esta visión se desvanece con la propuesta de Connection Soft Service. El software de CSS está diseñado para ser intuitivo y fácil de usar, enfocado en facilitar la experiencia del usuario.

Además, el equipo de atención al cliente de CSS desempeña un papel clave, estando siempre disponible para proporcionar formación y asistencia. Este enfoque garantiza que los usuarios puedan superar la curva de aprendizaje con mayor facilidad y rapidez, asegurando así una implementación eficaz y sin contratiempos en el taller. Con CSS, el proceso de capacitación no es un desafío, sino una transición natural hacia un uso eficiente y optimizado de las ventajas de las últimas innovaciones tecnológicas.

Si la gestión de tu taller te quita el sueño, es hora de dar el paso hacia una solución más eficiente. Contacta con el equipo de Connection Soft Service al 91 365 04 51 o a través de este formulario para recibir asesoramiento personalizado. Descubre cómo su software de gestión de talleres puede transformar tu negocio, haciéndolo más rentable y eficiente. ¡No dejes que los mitos te detengan, da el paso hacia el futuro de la gestión de talleres con CSS!

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Maximizar la eficiencia del taller: El impacto transformador del software de gestión de CSS

El sector español de la reparación de automóviles cambia continuamente. Hoy, la clave para administrar un taller mecánico o de chapa y pintura sin incertidumbres, apostando por la eficiencia y su rentabilidad, es invirtiendo en tecnología. También, cómo no, en el ámbito de la gestión empresarial. No en vano, en CSS llevamos más de tres décadas desarollando las alternativas más potentes en está materia atendiendo las necesidades específicas de empresas de reparación de automóviles como la tuya.

Y es que el uso de un software de gestión de talleres en la nube adecuado a tus necesidades te ayudara a liberar todo el potencial tanto de tus mecánicos como del negocio, aumentando su eficiencia, productividad y potencial de ingresos. Te explicamos cómo:

miércoles, 29 de noviembre de 2023

¿Por qué tu taller de reparación de automóviles necesita un software de gestión de última generación?

En el sector de la posventa de automoción, que avanza a gran velocidad, mantenerse por delante de la competencia requiere algo más que profesionales expertos y servicios de calidad. Los talleres de reparación de automóviles, ya sean pequeños o grandes, pueden beneficiarse enormemente de las soluciones de gestión de taller que agilizan sus tareas comunes, optimizan la experiencia del cliente y mejoran la eficiencia general del negocio.

viernes, 8 de septiembre de 2023

Haz tu taller más sostenible apoyándote en el software de gestión de CSS

El impacto ambiental es una preocupación creciente en la industria automovilística, y esto se extiende a los talleres de reparación y sus clientes. La sostenibilidad no es solo una moda pasajera, sino una necesidad imperante. Ahora, más que nunca, los talleres tienen la oportunidad -o la necesidad- de transformar sus operaciones para ser más ecológicos, más sostenibles. Es también cuestión de eficiencia y rentabilidad. Y la solución para hacerlo más sencillo, como gestor de un negocio de reparación de automóviles, podría estar justo en la palma de tu mano: en tu software de gestión. Connection Soft Service (CSS) es el aliado perfecto para aquellos que buscan reducir su huella de carbono potenciando la eficiencia y rentabilidad.

Impulso a la economía circular

CSS se presenta también como una innovadora herramienta en la transición hacia una economía circular dentro del ámbito del taller. Pequeños pasos, automatización y digitalización de procesos tienen impacto, día a día, en la cuenta de resultados y la huella ambiental del taller. ¿Cómo?

Uno de los ejemplos más tangibles que lo demuestran es el fomento de la firma digital y los procesos de documentación y digitalización del papeleo que genera la operativa diaria del taller. Este simple pero poderoso cambio permite a los talleres eliminar gran parte de la documentación en papel que se genera cada transacción o servicio, desde la recepción del vehículo hasta su entrega. Al reducir la dependencia del papel, no solo se logra un ahorro considerable de recursos, sino que también se minimiza el impacto ambiental asociado con la producción, transporte y desecho del papel.

En este sentido, otra ventaja que ofrece el software de gestión de taller de CSS es su versatilidad y capacidad de adaptación a cada dispositivo. Esta aplicación te permite llevar la gestión de tu taller en la palma de tu mano, literalmente. Es compatible con sistemas operativos iOS y Android, convirtiendo cualquier teléfono en un centro de control portátil que permite a los gerentes y empleados del taller acceder a información en tiempo real, realizar ajustes en procesos y tomar decisiones informadas sin importar donde se encuentren. Esta movilidad no solo optimiza las operaciones del taller, sino que también disminuye la necesidad de recursos físicos y energéticos en comparación con los sistemas tradicionales de gestión, ayudando aún más a reducir la huella de carbono del taller.

Eficiencia en procesos, reducción de consumos

Una de las ventajas más notables del sistema modular de gestión de CSS radica en la precisión que aporta al control de las operaciones del taller. Al ganar en control, en medición de consumos, recursos y tiempos destinados a cada operación, el software de gestión de CSS ayuda a evitar errores y con ello la necesidad de duplicar trabajos o revisiones. Con él, el gestor y el equipo del taller disponen de información precisa y actualizada de cada tarea realizada o en curso. Esto tiene un efecto directo en la reducción del consumo de recursos personales y materiales que, de otro modo, se pierden en la repetición de trabajos. 

Asimismo, CSS también mejora la eficiencia en la gestión de inventarios, permitiendo que los talleres conozcan su stock, pidan piezas de repuesto y materiales cuando es necesario para que ninguna reparación tenga que posponerse, generando no solo incomodidad en el cliente debido al retraso, sino trastocando la dinámica productiva del taller, algo que también tiene un impacto medioambiental. Así, el taller se despide de la acumulación innecesaria de stock y reduce los costes derivados del almacenamiento, minimizando de paso los traslados innecesarios que los proveedores deben hacer para llevar las piezas al taller. Este ajuste en la logística resulta en una disminución considerable del consumo de combustible y, en consecuencia, una reducción de las emisiones de carbono asociadas con el transporte.

Innovación: contacto cero y gestión eficiente de vehículos de cortesía

Durante la pandemia, Connection Soft Service innovó para mantenerse, junto a sus talleres clientes, a la vanguardia del sector con la implementación de procesos de "contacto cero" que permitieron a los talleres continuar operando con las menores interacciones físicas posibles. Esta función no solo aumentó la seguridad sanitaria, sino que también redujo los desplazamientos innecesarios. Todas las ventajas y aprendizaje incorporados al software de gestión y procesos del taller siguen hoy ayudando a los profesionales a optimizar los flujos de reparación y entrega, incluso a distancia, en el domicilio del cliente, que se traducen en una optimización del consumo de recursos y una mejor atención. También, como no, en una menor huella de carbono en la reparación y entrega del vehículo reparado al reducir los desplazamientos de taller o cliente.

Además, CSS favorece una administración meticulosa de la flota de vehículos de cortesía del taller. Con una planificación optimizada, es posible optimizar los costes y consumos aparejados a su mantenimiento para brindar el mejor servicio al cliente con el mejor coste para el taller, lo que a la larga también se traduce en menores emisiones de gases nocivos para el medio ambiente.

La sostenibilidad en un taller no es solo una cuestión de grandes cambios; a menudo, son los detalles los que cuentan. CSS proporciona un ecosistema tecnológico de seguimiento de consumo de recursos exhaustivo. Una herramienta permite identificar y corregir rápidamente cualquier desviación o ineficiencia en el uso de recursos, materiales, personales y temporales… porque, como todos sabemos, el taller vende tiempo. 

Y es que solo con información valiosa los talleres pueden tomar medidas correctivas inmediatas, evitando el desperdicio de materiales y reduciendo su impacto ambiental a largo plazo.

¿Todavía te preguntas si es el momento de digitalizar las operaciones de tu taller para adaptarte a los cambios futuros? No esperes más para hacer más eficiente y rentable tu taller. Connection Soft Service es el software de gestión de taller más avanzado en el mercado, diseñado para impulsar tu negocio hacia nuevas alturas de eficiencia y sostenibilidad. 

Contáctanos hoy mismo en el número 91 365 04 51 o a través de nuestro formulario en línea. Estamos aquí para ayudarte a transformar tu taller en un negocio más rentable y ecológicamente responsable. ¡Dale a tu taller la ventaja competitiva que necesita, maximizando el valor de los datos que generas a diario! ¡Es hora de actuar!


miércoles, 5 de octubre de 2022

¿Sabes cómo mejorar la resiliencia y competitividad de tu taller?

Las pequeñas y medianas empresas españolas cada vez son más conscientes de que la digitalización es clave para su crecimiento. Una transformación digital en la que la tecnología es una aliada que permite crecer y ser más eficiente, que mejora la capacitación de los empleados y la seguridad, que conecta los equipos y que optimiza los procesos.

lunes, 27 de abril de 2015

¿Qué hacer si la tecnología disminuye el paso de coches por el taller de chapa y pintura?

¿Cómo va a cambiar el futuro de la posventa el equipamiento de seguridad que, cada vez más, incorporan los nuevos vehículos? ¿En qué línea se mueven las preferencias de los automovilistas?

Según un reciente estudio sobre las preferencias tecnológicas en nuestros automóviles elaborado por J.D. Power, tres de las cinco tecnologías que los automovilistas preferirían a bordo de su nuevo vehículo están orientadas a reducir la carga de la conducción, a la prevención de los accidentes, y por tanto a una mayor seguridad y un menor consumo de taller.

En este sentido, entre las tecnologías hacia las que los consumidores participantes en el estudio se han mostrado más favorables figuran los detectores de ángulos muertos, los sistemas de prevención de accidentes, de visión nocturna y aquellos enfocados a reducir las consecuencias de una colisión.

Para los responsables del estudio, todo ello pone de manifiesto una creciente aceptación por parte de los automovilistas de del hecho de que determinados sistemas tomen mayor control sobre funciones críticas de la conducción como la dirección o el freno, alrededor de las que gravita el desarrollo, fundamentalmente, de los sistemas de conducción autónoma. De hecho, a medida que desciende la edad de los consultados, los conductores se muestran más favorables a este tipo de tecnologías.

El estudio ha evaluado 59 funcionalidades tecnológicas en los nuevos vehículos organizadas en seis categorías: entretenimiento y conectividad; confort; protección frente a la colisión; asistencia a la conducción; navegación y eficiencia energética.

Las únicas herramientas tecnológicas que han logrado situarse en el Top 5 de las preferencias de los consultados son la cámara de visión trasera (enmarcada en la categoría de asistencia a la conducción) y la pintura autoreparable (confort y comodidad).

El estudio muestra, en definitiva, una tendencia que también tendrá consecuencias en la posventa dado que los sistemas de ayuda a la conducción, tal como algunos expertos ya vaticinan, tenderán a reducir el paso de automóviles por el taller de chapa y pintura.Ante este panorama, ¿qué puedes hacer?

Gestionar coherentemente tu negocio. Ante una eventual reducción de la facturación, solo una herramienta de gestión adecuada, auqella que te ofrezca la información sobre la marcha de tu negocio necesaria, te permitirá tomar las decisiones adecuadas que influyan en los márgenes y costes de tu taller.

¿Y tú? ¿Ya tienes la tuya? Descubre la mejor herramienta de gestión a disponición de tu taller: la suite de soluciones profesionales de gestión de empresas de automoción de Connection Soft Service (CSS). Visita nuestra web, y solitica información personalizada adaptada a las necesidades de tu negocio. Puedes hacerlo a través de este enlace o directamente llamando al teléfono 913 650 451.



lunes, 4 de junio de 2012

Entrevista a Lorena López

Lorena López, de Connection Soft Service, Directora comercial y de Marketing de CSS, en La Tribuna de Automoción

"Se puede ahorrar hasta un 70% en los gastos de gestión"

¿Cómo presentaría su empresa?

Connection Soft Service (CSS) es una empresa española especializada en consultoría y desarrollo de soluciones informáticas de gestión empresarial para el sector de la automoción alojadas en la nube.

Como consultores de talleres y concesionarios, y teniendo en cuenta que la rentabilidad media de los talleres en 2011 resultó negativa, ¿cómo podrían los concesionarios mejorar sus cuentas y volver a un balance positivo?

Enfocándose en la posventa, analizando cada área de producción con atención y ofreciendo servicios exclusivos a los usuarios para conseguir la fidelización de los mismos.
El servicio al cliente es un factor clave. Un cliente satisfecho es un cliente que vuelve a comprar nuestros servicios, y nuestras herramientas hacen más sencillo el seguimiento y relación de las empresas con ellos.

Lorena López, directora de comunicación
y marketing de CSS.  

¿En qué modo beneficia la tecnología SaaS el trabajo del taller y el concesionario?

La tecnología SaaS (Software as a Service) o Cloud Computing ofrece disponibilidad 24 horas, servicios centralizados y siempre actualizados a la última versión, así como una total cobertura a las necesidades específicas del mercado de la automoción. Sin límites de comunicación entre departamentos de la misma o distintas sedes.

Para ello no es necesario realizar inversiones iniciales en infraestructuras informáticas, ni en mantenimiento o comunicaciones. Basta con disponer de acceso a Internet para disfrutar, desde cualquier lugar del mundo, de todas las ventajas que ofrece la gestión en la nube, con la que además las empresas pueden beneficiarse de ahorros en los costes derivados de la gestión de hasta un 70%. Y todo con la seguridad que proporciona trabajar con servidores seguros que facilitan la integridad, confidencialidad y accesibilidad de todos los datos.

Quizás, una buena carta de presentación, y la mejor forma de comprobar cómo clientes concretos se benefician de la tecnología SaaS, es echar un vistazo a nuestro blog en la renovada web www.css.es, donde distintas empresas cuentan cómo nuestras herramientas les han ayudado a optimizar sus servicios.

Indican que sus productos pueden conseguir cuantiosos ahorros para las empresas, ¿en qué modo?

Nuestras herramientas y servicios no requieren comprar, mantener o actualizar servidores,
licencias de sistemas operativos o sistemas de bases de datos. No existe necesidad de tener
personal cualificado en plantilla para poner en marcha y mantener complicadas infraestructuras informáticas. No es necesario comprar programas específicos para disfrutar de todo su potencial.

Técnicamente, el SaaS se define como un modelo de implantación de software on line mediante el cual un proveedor concede a sus clientes una licencia para utilizar un servicio a la carta.
En su configuración más habitual, los proveedores de software SaaS alojan la aplicación en sus propios servidores web, a los que los usuarios suscritos al servicio acceden normalmente mediante un navegador de Internet.

En otras palabras, CSS proporciona a las empresas del sector los medios, los servicios y la
experiencia para que externalicen completamente aspectos de su sistema informático. Y eso supone un considerable ahorro para las empresas. Primero, porque el gasto en software deja de ser una inversión y se convierte en un coste operativo (el acceso al software de gestión se hace en régimen de alquiler, a un precio muy competitivo, en lugar de tener que comprarlo). Segundo, porque las empresas disfrutan siempre de la versión actualizada del software, pagan por lo que usan y no necesitan tener a un técnico en plantilla dedicado a la aplicación de gestión.

¿Cuáles son sus clientes objetivos?

Concesionarios, talleres independientes, flotas, distribuidores y tiendas de recambios, distribuidores de pintura, compañías aseguradoras...

¿Cuántos abonados tienen en sus servicios en España y a nivel internacional, y cuáles son los niveles que querrían alcanzar en los próximos años?

Actualmente contamos con 480 clientes y 1.360 usuarios. De cara a los próximos años, nuestro objetivo es alcanzar los 600 clientes y 1.700 usuarios.

Trabajan mediante Internet y software informático, ¿cómo recibe el sector del taller este tipo de aplicaciones teniendo en cuenta que es un gremio poco habituado al uso de ordenadores?

La imagen del taller alejado de las nuevas tecnologías es historia. Hoy más que nunca, los profesionales de la reparación son conscientes de que la viabilidad y rentabilidad de sus negocios pasa por una eficiente gestión empresarial. En este sentido, las nuevas tecnologías de la información han llegado al sector, como a muchos otros, para quedarse. Es por eso que aquellos que se han sabido adaptar a esta nueva realidad están mucho mejor preparados para enfrentarse a las cambiantes exigencias del mercado de la venta y reparación de automóviles.

Actualmente, las empresas del sector reciben con agrado estas nuevas herramientas. De hecho, percibimos un alto nivel de exigencia por su parte en lo que a gestión y nuevas tecnologías se refiere.

¿Qué tipo de equipo necesita el taller para usar estas herramientas?

Simplemente un ordenador con conexión a Internet. Asimismo, nuestras aplicaciones están
preparadas par utilizarse cómodamente desde dispositivos móviles o desde un iPad.

¿Quiénes desarrollan sus productos?

Todos nuestros productos están creados, desarrollados y mantenidos por personal de Connection Soft Service, una empresa 100% española.

En el contexto económico que vivimos, ¿cómo está capeando la crisis su empresa?

Para CSS la crisis ha sido un factor importante para el incremento en sus ventas. Concretamente de un 5% respecto al ejercicio 2009 y del 15% respecto al de 2010. En este tiempo hemos crecido en altas, ya que concesionarios y talleres están obligados a gestionar y analizar dónde son productivos y en qué áreas pierden o dejan de ganar. Es ahí donde nuestros sistemas de gestión se muestran fundamentales e imprescindibles.

¿En cuántos países están implantados y a donde pretenden llegar en a corto y medio plazo?

Actualmente estamos implantados en España y Portugal, y en conversaciones con Francia y
Polonia.



miércoles, 8 de febrero de 2012

¿Qué es eso del SAAS?

Cloud Computing para todos, el Software de Gestión de las grandes compañías al alcance de todas las Empresa efectuando una inversión mínima.

Saas es aquella aplicación ofrecida a través de internet para su uso o utilización por varios clientes manteniendo la privacidad de sus datos y la personalización de la aplicación.

El SaaS (Software as a Service - Software como servicio) se define como: un modelo de implantación de software mediante el cual un proveedor concede a sus clientes una licencia para utilizar un servicio a la carta.

En su configuración más habitual, los proveedores de software SaaS alojan la aplicación en sus propios servidores web, a los que los usuarios suscritos al servicio acceden normalmente mediante un navegador de Internet.




Por lo tanto, el SaaS implica proporcionar conjuntamente los medios, los servicios y la experiencia que permiten a las empresas externalizar completamente algún aspecto de su sistema informático y asimilarlo como un coste operativo en lugar de como una inversión.

El software como servicio SAAS se basa un modelo de acceso al software de gestión integral en régimen de alquiler en lugar de compra por un precio muy asequible.


Ventajas del Alquiler del Software.

Las ventajas que ofrece el software como servicio SAAS encajan perfectamente con las necesidades de las Empresas en materia de gestión:

  Eficiencia en la gestión: Reducción de costes.
  Agilidad y Flexibilidad.
  Mínimo coste del software.
  Inmediatez en el uso.
  Movilidad y accesibilidad 24 X 7.
  Seguridad.

Las necesidades del negocio y sus continuos cambios impulsan a las compañías, a dotarse de software de gestión como vía para aportar valor a su actividad.

El aumento de las presiones competitivas y los nuevos modelos de software han permitido la aparición del software como servicio SAAS.

La contratación del software como servicio o SAAS por parte de la empresa evita que los diferentes programas de software se queden obsoletos y ayuda a su rápida implementación efectuando una mínima inversión, amén de otras dificultades derivadas de su instalación, la evolución tecnológica, etc.

Si desea más información, contacte con nosotros y descubra cómo puede beneficiarse de nuestro conocimiento y experiencia, permitiéndole establecer los mejores métodos de gestión para su empresa.