Mostrando entradas con la etiqueta sector. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sector. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2025

El canal multimarca copa el 62% de las entradas al taller

¿Puede un taller tradicional seguir creciendo en un mercado cada vez más exigente y competitivo? La respuesta está en los datos. Y la última edición del informe “Diagnosis de la Posventa en España”, elaborado por GANVAM y GiPA, deja claro que solo aquellos que se apoyen en la tecnología y la eficiencia podrán mantener su rentabilidad en los próximos años.

En 2024, las actividades de mantenimiento y reparación de vehículos representaron el 12% de la facturación de la posventa, con más de 12.000 millones de euros frente a un total superior a 103.000 millones. En total, los talleres mecánicos independientes del país concentraron el 62,1% de las entradas al taller, una cifra que reafirma su peso, pero también su nivel de exposición a los grandes desafíos del sector.

¿Qué está cambiando en la posventa?

1. Un parque móvil más envejecido y más exigente
El 80% de las entradas de vehículos con más de 20 años se gestionan en talleres independientes. Esto significa operaciones más impredecibles, más complejas y menos orientadas al mantenimiento preventivo. De hecho, solo el 36% de las entradas en 2024 fueron preventivas, una tendencia descendente que obliga a optimizar recursos al máximo para no perder rentabilidad.

2. El precio como factor decisivo
El 90% del negocio posventa lo decide el cliente particular, que busca talleres fiables, rápidos y con precios competitivos. El 46% valora la fiabilidad por encima de todo, pero el 39% menciona el precio como uno de los tres criterios clave al elegir taller. Para ganar su confianza, es imprescindible ofrecer transparencia, agilidad y control sobre los procesos.

3. Costes al alza y rentabilidad en riesgo
Los costes laborales han subido un 11,4% entre 2019 y 2023, y los costes de mantenimiento y reparación un 16,3%. Sin embargo, muchos talleres aún no han adaptado sus tarifas, especialmente en los segmentos de chapa y pintura, donde el margen continúa siendo muy estrecho. Sin una gestión profesional, resulta difícil absorber estos aumentos.

4. Talleres pequeños con grandes retos
Casi el 50% de los talleres independientes operan con solo 1 ó 2 empleados. Esto limita su capacidad de planificación y reduce el margen para errores o ineficiencias. En este contexto, automatizar tareas, evitar cuellos de botella y digitalizar la operativa diaria se convierte en una cuestión de supervivencia. Apóyate en una potente solución de gestión de taller para avanzar en tu negocio.

¿La solución? Digitalizar la gestión para multiplicar la eficiencia

En Connection Soft Service (CSS) lo tenemos claro: en un entorno donde los ingresos no suben al ritmo de los costes, la opción para mantener la rentabilidad es mejorar la productividad, reducir los tiempos improductivos y tomar decisiones inteligentes respaldadas en información veraz sobre el desempeño del taller.

Por eso hemos desarrollado una potente suite de gestión de taller en la nube y herramientas como iPlanner, una herramienta de planificación de cargas de trabajo visual basada en tecnología Kanban, que permite:

✅ Conocer en tiempo real en qué fase se encuentra cada reparación.
✅ Asignar tareas automáticamente y equilibrar la carga de trabajo del equipo.
✅ Eliminar retrasos, olvidos o fallos en la gestión del taller.
✅ Ofrecer una experiencia más clara y profesional al cliente.

Y todo ello desde cualquier dispositivo, sin necesidad de pizarras ni bandejas físicas. iPlanner te permite tener el control total del taller, estés donde estés.

El futuro ya está aquí. ¿Está tu taller preparado?

Los datos lo confirman: el sector cambia. Se transforma. Pero con las herramientas adecuadas tu taller puede no solo puede adaptarse, sino liderar este cambio.

🔧 ¿Quieres mantener el control, optimizar tus procesos y mejorar la rentabilidad de tu taller?
Hazlo con tecnología que marca la diferencia. Solicita una demo personalizada de nuestro software de gestión para taller o de iPlanner, la herramienta inteligente de planificación de CSS.

📞 Llámanos al 91 365 04 51, o cumplimenta nuestro formulario de contacto, y descubre cómo podemos ayudarte a llevar tu taller al siguiente nivel.

Con CSS, el futuro de tu taller empieza hoy.

martes, 15 de julio de 2025

Renting en cifras récord: cómo adaptarte y atraer más clientes corporativos al taller

El renting pisa fuerte en la posventa española. A cierre del primer semestre de 2025, el parque de vehículos en renting creció un 6,11 %, alcanzando las 984.354 unidades, y su facturación aumentó un 7,13 %, superando los 4.493 millones de euros. Estos datos, presentados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), consolidan este modelo como una opción clave de movilidad… y como un gran generador de negocio para los talleres.

Así lo confirmó José Martín Castro Acebes, presidente de la AER, durante el VI Encuentro de Redes de Talleres de la Posventa Plural, donde señaló que casi uno de cada diez euros que factura la posventa en España proviene del renting, lo que equivale a más de 1.300 millones de euros anuales: 862 millones en electromecánica y cerda de 455 millones más en operaciones de reparación de chapa y pintura (9,2% del mercado carrocero). Unas cifras a tener en cuenta.

8,8% del total de la posventa

Aunque el renting representa solo el 3,2 % del parque móvil nacional, es responsable del 8,8 % del negocio posventa gracias a las particularidades de su flota: vehículos más nuevos, con más kilometraje y con mantenimiento incluido en la cuota mensual. Esto se traduce en más entradas al taller y mayor volumen de reparaciones, especialmente en zonas como Cataluña, Madrid y Andalucía, donde se concentra la mayor penetración del renting.

La digitalización del taller es clave

Para beneficiarse de esta oportunidad, el taller debe estar preparado. Y eso hoy pasa por estar digitalizado. Según un estudio de la consultora Inizia MGC, los talleres que más invierten en herramientas digitales captan más trabajo procedente de flotas y aseguradoras.

Aquí es donde Connection Soft Service (CSS) marca la diferencia. Su software de gestión te permite:

  • Automatizar el control de flotas, presupuestos y facturación

  • Optimizar la recepción activa y el seguimiento de cada reparación

  • Mejorar la comunicación con clientes corporativos

  • Integrar la gestión de stock y recambios

  • Acceder a toda la información del taller desde cualquier dispositivo

Con CSS, los talleres no solo se modernizan, sino que destacan frente a otros como socios fiables para compañías de renting, rent a car y aseguradoras.

1.760 euros: coste medio de la reparación del renting

En el primer trimestre de 2025, el coste medio por reparación alcanzó los 1.760 euros, con el recambio como principal protagonista (63 % del total), seguido por la mano de obra (32 %) y el material de pintura (8 %). Además, el precio medio de las piezas subió un 24 %, y la mano de obra también se encareció: un 9 % en chapa y un 4 % en pintura. 

Un socio para la movilidad sostenible

El renting es también uno de los motores de la transición ecológica. Más del 51 % de las matriculaciones del sector ya son de vehículos impulsados por energías alternativas, y se contabilizan más de 130.000 vehículos electrificados. Esto exige talleres adaptados a nuevas tecnologías y con capacidad para ofrecer un servicio ágil y profesional. CSS permite favorece dicha adaptación, facilitando la incorporación de procesos eficientes y digitales de reparación.

¿Está tu taller preparado para sacar partido al auge del renting?

Con un parque de renting en crecimiento, clientes cada vez más exigentes y una movilidad que apuesta por lo sostenible y lo digital, el momento de actuar es ahora. Y el equipo de Connection Soft Service (CSS) puede ayudarte a hacerlo con éxito adaptando tus sistemas de gestión de taller.

📞 Llámanos al 91 365 04 51 o
📩 rellena este formulario y solicita ya tu asesoramiento personalizado.

Convierte el renting en tu gran oportunidad. Digitalízate con CSS.

viernes, 12 de marzo de 2021

Tasa de mano de obra efectiva: cómo medir la productividad del equipo del taller

Medir la productividad de cada uno de los profesionales del taller es importante en cualquier negocio. Más si cabe en los talleres de reparación de vehículos. Esta estadística es muy valiosa, ya que es un excelente punto de partida para un análisis profundo del personal, como motivación y a veces, incluso, para su asesoramiento u orientación.

Sin embargo ¿qué pasa con la productividad del equipo? ¿También se puede cuantificar y analizar? ¿Y tiene el mismo valor? Para ambas cuestiones la respuesta es afirmativa. De hecho, podría decirse que evaluar el desempeño de todo el equipo es, incluso, más importante. No en vano, este análisis puede ayudar al gerente o responsable del equipo a saber dónde debe centrar su atención. También permite identificar los procesos que están fallando y las prácticas que están afectando a los ingresos netos de la empresa.

Eso sí, cuanto más amplio sea el período de medición, más preciso será nuestro análisis...

jueves, 25 de febrero de 2021

¿Más negocio para el taller? El parque de vehículos asegurados supera ya los 32 millones

El ejercicio 2020 concluyó con muchos datos económicos negativos, también para el sector de la automoción en España. Entre ellos destacó el desplome de las matriculaciones de turismos y la caída importante de la cifra de negocio de las empresas dedicadas al mantenimiento y reparación de vehículos.

Así, mientras las ventas de coches nuevos cayeron un 32,3% frente a 2019, con 851.211 unidades matriculadas, situándose después de 6 años, de nuevo por debajo del millón, en niveles similares a los de 2014, la facturación de los talleres, como ya vimos, sufrió un acusado descenso, recordando los peores años de la crisis financiera que arrancó en 2008.

En este contexto, también hubo algún dato positivo: por primera vez en la historia, el parque de vehículos asegurados superó las 32 millones de unidades, si bien, el detalle de las cifras deja algunas incógnitas…

jueves, 11 de febrero de 2021

¿Peligra el futuro de las piezas de recambio de carrocería del mercado independiente?

La Unión Europea trabaja en la actualización de la norma comunitaria de protección del diseño. Un proceso legal que podría afectar a las piezas de recambio de carrocería, ya que los intereses de las marcas constructoras pasan por impedir al mercado independiente comercializar determinadas piezas de carrocería, amparándose en una supuesta protección del diseño. 

Las patronales españolas de talleres Cetraa y Conepa, en las que está representado más del 80% del sector de reparación y mantenimiento de vehículos, han querido trasladar a las autoridades estatales y europeas su postura en la fase de inicio de estos trabajos en Bruselas.

jueves, 4 de febrero de 2021

¿Qué pasó con la cifra de negocio de los talleres el año que la Covid-19 lo cambió todo?

Acabamos de cerrar un 2020 marcado indudablemente por la pandemia de la Covid-19. Pandemia que ha impactado de lleno en las economías de todo el mundo, afectadas por las medidas adoptadas para reducir los contagios, si bien éstas han golpeado a unos sectores más que a otros. Y es que en el caso de los talleres de reparación, el impacto negativo ha estado por encima de la media de las empresas del Sector Servicios: en noviembre, según el INE, la variación de la media de los ingresos del conjunto del Sector Servicios cayó de enero a noviembre un 16,2%, frente al 17,1%, que lo hizo en las empresas dedicadas al Mantenimiento y reparación de vehículos.

De este modo, si bien el sector no está entre los que más se han visto afectados por la pandemia, tampoco se puede decir que ha sido de los que menos, pues la caída drástica de la movilidad (teletrabajo, restricciones…) ha mermado su actividad, así como por la pérdida de poder adquisitivo de muchas familias afectadas por despidos, ERTE…   

Así, no extraña que la facturación de los talleres en 2020 fuera un 20% menor que la lograda en 2019, según estimaciones de Conepa, Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, al situarse la cifra de negocio conjunta en los 10.120 millones de euros ¿Cómo evolucionó la actividad en el sector a lo largo del año? ¿Hubo diferencias entre mecánica y carrocería?

viernes, 4 de agosto de 2017

¿Afectará el coche eléctrico, conectado y autónomo a la gestión del taller de reparación?

Si hacemos caso de las informaciones que se comparten en revistas especializadas y eventos del sector parece que sí. ¿En qué sentido? Eso es más difícil de concretar. Recientemente el prestigioso suplemento tecnológico de El País, conocido como Retina, se hacía eco de un estudio de una consultora estadounidense, Rethink X, que anticipaba un futuro poco halagüeño para la industria del automóvil. Especialmente para vendedores y reparadores de vehículos. El estudio ha sido fuertemente contestado. En el caso español, sobre todo, entre los profesionales del sector que dinamizan los Grupos de Automoción de LinkedIn.

En esencia, el informe de Rethink X señala que para el año 2030, esto es, para dentro de apenas 12 años, las ventas de vehículos habrán caído un 80%. Vaticina, también, que para entonces el 95% de los kilómetros recorridos en vehículos se harán en coches autónomos y eléctricos. Como se han encargado de recordar numerosos profesionales, de cumplirse esa previsión, significaría que en 12 años tendría que renovarse el parque por completo y hacerlo, además, con vehículos que aún no se pueden comprar: autónomos y eléctricos.

Con todo, el estudio de Rethink X ha tenido la virtud de provocar un interesante debate en nuestro país acerca de los efectos que los vehículos eléctricos, autónomos y conectados tendrán sobre el negocio de mantener y reparar vehículos. Sobre todo, si tenemos en cuenta que muchos de ellos no serán vehículos en propiedad, sino que los automovilistas accederán a ellos en alguna de las modalidades de pago por uso en ciernes.

Surgen, además, algunas interesantes preguntas. ¿Cuáles serán las necesidades reales de mantenimiento de esos vehículos? Los eléctricos tienen mucha menos mecánica y los autónomos conectados minimizarán las posibilidades de colisión. Si como parece los vehículos serán auténticos nodos de comunicación y de consumo de contenidos, hay que anticipar que se generarán nuevas y aún desconocidas necesidades de mantenimiento.

¿Crecerá o se reducirá el parque? 


Hay quien piensa que con el pago por uso muchos automovilistas no querrán disponer de vehículo propio. Aunque otros consideran que no son usos excluyentes, que querremos seguir teniendo coche en propiedad por diferentes razones y que también realizaremos un pago por uso, especialmente en entornos urbanos.

¿De qué forma el coche eléctrico, autónomo y conectado afectará al negocio de mantener y reparar vehículos? Aún es pronto para saberlo, pero no para que los empresarios del sector estén muy pendientes de los fenómenos que asoman en el horizonte, incluido el de las nuevas formas de uso del vehículo, y confíen en provedores para la gestión informática de sus negocios que ya están trabajando para integrar esas nuevas tecnologías disruptivas que tanta incertidumbre generan.

Es el caso de CSS. Para nosotros, los cambios que se avecinan, la incertidumbre actual, no representa una amenaza, antes al contrario, las vemos como oportunidades para seguir aportando valor a nuestros clientes talleres. Para contribuir a mejorar su eficiencia y rentabilidad.

¡Descubre el módulo de gestión de taller de CSS y algunas de sus nuevas ventajas!

miércoles, 13 de enero de 2016

En 2016, te ayudamos a ser más rentable... con nuestro software de gestión de taller

2015 ha sido un buen año para los profesionales de la reparación del automóvil, y el 2016 que hace escaso tiempo acaba de empezar puede contribuir a afianzar la recuperación del sector. Hace algunas semanas, hablábamos de la recuperación -incipiente en muchos casos, sí- que notan los consumidores, automovilístas  influidos por el bajo precio del combustible que se han animado a hacer más kilómetros en los últimos meses, y del aumento esperado de las primas del seguro.

Y eso, amigos, indefectiblemente se deja notar en el número de entradas al taller. La forma en que unos y otros profesionales lo aprovechen, eso sí, dependerá de cómo de predispuestos y preparados tecnológicamente estén. ¿Estás preparado para rentabilizar al máximo las entradas a tu taller? ¿Dispones del DMS y las herramientas de gestión de taller necesarias para fidelizar a tus clientes? Si no es así, en Connection Soft Service podemos ayudarte.

Crece la facturación del taller 

Efectivamente, según datos de la patronal de talleres Conepa, por vez primera desde 2009, el sector de la reparación y el mantenimiento de vehículos crece. Concretamente, la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, cifra el aumento de facturación en torno al 3,7% en el acumulado del ejercicio.

"Por meses, los mejores de 2015 para los talleres fueron abril, junio y, sobre todo, julio, tradicional mes de preparación de los desplazamientos de vacaciones. En el último trimestre, sólo octubre presentó resultados por encima de la media del año".

La electromecánica, mejor que la carrocería

 

El comprotamiento no es igual en todas las especialidades. La electromecánica lidera el crecimiento, de alrededor del 5%, fundamentalmente gracias a la mayor demanda de operaciones de mantenimiento periódico, que se recuperan después del paron sufrido durante los peores años de la crisis. Los talleres de todas las zonas de España son unánimes al subrayar la mejoría e incremento de las entradas de vehículos.

Por su parte, las reparaciones de carrocería tras un accidente o pequeño golpe también crecen, aunque en menor medida, con un 1,5%. Como señalamos, el mayor uso del coche, y el repunte de la siniestralidad aparejado están detrás de esta mejoría.

Buenos datos también para el renting


Los buenos datos también se han dejado notar en el sector del renting, que según la AER (Asociación Española de vehículos de Renting ) matriculó 172.321 unidades durante los últimos doce meses. ¡Un 20,48% más que en 2014! En total, el renting invirtió más de 3.100 millones de euros en la adquisición de vehículos en 2015, un 20,59% más que en 2014.

En cuanto a los modelos preferidos por el renting, Renault Kangoo, Volkswagen Golf, Volkswagen Passat, Renault Clio y Seat Leon.

¿Estás listo para aprovechar el cambio de tendencias? Queremos ayudarte a ser más rentable en tu taller con nuestro software de gestión en la nube. Llámanos al 91 365 04 51 o contacta con nosotros a través de este formulario.

viernes, 22 de agosto de 2014

Uno de cada cuatro autónomos trabaja en el comercio y la reparación de vehículos

El 26% de los autónomos dados de alta en la Seguridad Social desarrolla su actividad en el ramo del comercio y reparación de automóviles, lo que convierte a dicho sector en el que mayor número de trabajadores por cuenta propia emplea en España, con un total de 813.027 profesionales, según datos de la Federación de organizaciones de profesionales, autónomos y emprendedores (OPA).

Los trabajadores por cuenta propia dentro del comercio y la reparación de vehículos crecieron un 2,71% en julio frente al mismo periodo de 2013, lo que supone un aumento de 21.990 profesionales respecto al mismo mes del pasado año.

De este modo, los sectores de comercio y reparación de vehículos, construcción, hostelería, agricultura, ganadería y pesca, actividades profesionales, científicas y técnicas, e industria manufacturera, son, por ese orden, los sectores de actividad que más autónomos emplean. O lo que es lo mismo: dichas áreas de actividad emplean al 71,4% de los 3,1 millones totales de autónomos registrados.