El renting pisa fuerte en la posventa española. A cierre del primer semestre de 2025, el parque de vehículos en renting creció un 6,11 %, alcanzando las 984.354 unidades, y su facturación aumentó un 7,13 %, superando los 4.493 millones de euros. Estos datos, presentados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), consolidan este modelo como una opción clave de movilidad… y como un gran generador de negocio para los talleres.
Así lo confirmó José Martín Castro Acebes, presidente de la AER, durante el VI Encuentro de Redes de Talleres de la Posventa Plural, donde señaló que casi uno de cada diez euros que factura la posventa en España proviene del renting, lo que equivale a más de 1.300 millones de euros anuales: 862 millones en electromecánica y cerda de 455 millones más en operaciones de reparación de chapa y pintura (9,2% del mercado carrocero). Unas cifras a tener en cuenta.
8,8% del total de la posventa
Aunque el renting representa solo el 3,2 % del parque móvil nacional, es responsable del 8,8 % del negocio posventa gracias a las particularidades de su flota: vehículos más nuevos, con más kilometraje y con mantenimiento incluido en la cuota mensual. Esto se traduce en más entradas al taller y mayor volumen de reparaciones, especialmente en zonas como Cataluña, Madrid y Andalucía, donde se concentra la mayor penetración del renting.
La digitalización del taller es clave
Para beneficiarse de esta oportunidad, el taller debe estar preparado. Y eso hoy pasa por estar digitalizado. Según un estudio de la consultora Inizia MGC, los talleres que más invierten en herramientas digitales captan más trabajo procedente de flotas y aseguradoras.
Aquí es donde Connection Soft Service (CSS) marca la diferencia. Su software de gestión te permite:
-
Automatizar el control de flotas, presupuestos y facturación
-
Optimizar la recepción activa y el seguimiento de cada reparación
-
Mejorar la comunicación con clientes corporativos
-
Integrar la gestión de stock y recambios
-
Acceder a toda la información del taller desde cualquier dispositivo
Con CSS, los talleres no solo se modernizan, sino que destacan frente a otros como socios fiables para compañías de renting, rent a car y aseguradoras.
1.760 euros: coste medio de la reparación del renting
En el primer trimestre de 2025, el coste medio por reparación alcanzó los 1.760 euros, con el recambio como principal protagonista (63 % del total), seguido por la mano de obra (32 %) y el material de pintura (8 %). Además, el precio medio de las piezas subió un 24 %, y la mano de obra también se encareció: un 9 % en chapa y un 4 % en pintura.Un socio para la movilidad sostenible
El renting es también uno de los motores de la transición ecológica. Más del 51 % de las matriculaciones del sector ya son de vehículos impulsados por energías alternativas, y se contabilizan más de 130.000 vehículos electrificados. Esto exige talleres adaptados a nuevas tecnologías y con capacidad para ofrecer un servicio ágil y profesional. CSS permite favorece dicha adaptación, facilitando la incorporación de procesos eficientes y digitales de reparación.
¿Está tu taller preparado para sacar partido al auge del renting?
Con un parque de renting en crecimiento, clientes cada vez más exigentes y una movilidad que apuesta por lo sostenible y lo digital, el momento de actuar es ahora. Y el equipo de Connection Soft Service (CSS) puede ayudarte a hacerlo con éxito adaptando tus sistemas de gestión de taller.
📞 Llámanos al 91 365 04 51 o
📩 rellena este formulario y solicita ya tu asesoramiento personalizado.
Convierte el renting en tu gran oportunidad. Digitalízate con CSS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario