Mostrando entradas con la etiqueta gestión de talle en la nube. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gestión de talle en la nube. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de abril de 2024

Nuevas funcionalidades CSS para agilizar la facturación electrónica y valoración de daños por el taller



Fiel a su filosofía de mejora continua y adaptación a las necesidades cambiantes de las empresas de reparación de automóviles, el software de gestión de taller de Connection Soft Service (CSS) mejora con nuevas funcionalidades que agilizan la gestión de siniestros y la productividad de las operaciones del taller. Y lo hacen desde la doble vertiente de la facturación, con la incorporación de una nueva funcionalidad de facturación electrónica integrada con el portal de proveedores FACe y la adaptación al proyecto TicketBAI del País Vasco, y de la automatización de la valoración de daños para los usuarios de SilverDAT, de DAT.

Como siempre, y gracias a la concepción en la nube de la tecnología de CSS, todas las actualizaciones ya están disponibles para los clientes de la compañía con solo solicitar su activación al equipo de Connection Soft Service.

Facturación electrónica para el taller

La primera de las nuevas funcionalidades incorporadas al software de gestión de taller de CSS se orienta a simplificar la facturación de los trabajos realizados para Administraciones Públicas. Con eFactura, el taller puede generar facturas electrónicas de manera sencilla y sin complicaciones, agilizando el proceso de pago y la gestión documental del mismo.

Para ello eFactura está perfectamente integrado con el Punto General de Entrada de Facturas de la Administración General del Estado, el portal de proveedores FACe, y facilita un proceso de firma y remisión totalmente automatizado.

Gracias a esta nueva funcionalidad, el taller puede gestionar de forma rápida, eficaz y realmente intuitiva la generación y envío de sus facturas electrónicas con total transparencia, facilitando la firma electrónica y archivo tanto de la documentación necesaria como de las respuestas y números de registro vinculados a cada trámite.

Esta nueva funcionalidad es compatible con el formato Facturae 3.2.2 y el estándar XAdES, y ya está a disposición de los usuarios de la tecnología de CSS que quieran agilizar la gestión del pago de los servicios prestados a las distintas administraciones del estado.

CSS ayuda al taller a adaptarse al proyecto TicketBAI 


También en el ámbito de la facturación, y para facilitar las labores de los talleres que prestan sus servicios en el País Vasco, las soluciones de CSS se han adaptado desde hace meses a los requerimientos de las Haciendas Forales en el marco del proyecto TicketBAI, que hace obligatorio disponer de un software de facturación o emisión de tickets inscrito en el registro de software garante y que cuente con un certificado electrónico que facilite la firma de los ficheros TicketBAI que se deben remitir a Hacienda.

La iniciativa TicketBAI pretende ayudar a los obligados tributarios en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, así como combatir el fraude fiscal. Para ello busca asegurar la autenticidad, integridad, trazabilidad e inviolabilidad de los registros informáticos, que deben ser remitidos a las haciendas forales correspondientes cumpliendo la forma y plazos establecidos por cada una de ellas, una operación sencilla gracias a las nuevas funcionalidades implementadas por CSS.

Para ello, la plataforma de CSS genera la factura con todos los datos necesarios e incluyendo dos nuevos campos, que simplemente representan los datos de la factura en otro formato: un código identificativo TicketBAI y un código QR sin interferir en la operativa diaria del taller. Suena sencillo, ¿verdad? Es aún más fácil implementarlo. Te contamos más aquí.

Integración de CSS con SilverDAT 


La última de las novedades incorporadas a nuestras soluciones de gestión contribuye a incrementar la eficiencia y productividad de los usuarios de la herramienta de valoración de daños SilverDAT, que ya pueden incorporar automáticamente las estimaciones realizadas con esta herramienta a sus Órdenes de Trabajo en el software de gestión de taller de CSS. La nueva integración se suma a las de otras de las herramientas de valoración de daños más populares del mercado, como Audatex (Solera) y GT Estimate (GT Motive), haciendo mucho más cómodo el trabajo del profesional de cualquier taller.

De este modo, y con solo identificar el vehículo a través del número de bastidor o VIN, el taller puede cargar de manera automática, y con todo lujo de detalle, las valoraciones realizadas en SilverDAT directamente a la OR, y hacerlo con información precisa sobre las operaciones a realizar, incluyendo tanto las piezas de repuesto, como los tiempos de trabajo y costes para operaciones de chapa y pintura, mecánica, mantenimientos o neumáticos. Tienes más información sobre esta reciente integración con la herramienta de DAT Iberia, aquí.

¿Quieres disfrutar de estas funcionalidades del software de gestión CSS en tu taller? ¿Conocer en detalle sus ventajas para tu negocio? Habla con el equipo de expertos de Connection Soft Service llamando al 91 365 04 51 o contactando con nosotros a través de este formulario.

lunes, 12 de abril de 2021

CSS actualiza su presencia en Internet con una renovada web

La capacidad de adaptación constante a las necesidades de los profesionales de la automoción y sus clientes es, sin duda, una de las características distintivas de las soluciones de gestión empresarial de Connection Soft Service. Fiel al espíritu innovador que ha llevado al equipo de CSS a situarse a la vanguardia como proveedor de soluciones de gestión del taller, la web de la compañía evoluciona para ofrecer, con una imagen más clara y actual, una experiencia de usuario mejorada y un acceso más cómodo a su universo de soluciones tecnológicas en la nube.  

martes, 23 de mayo de 2017

Grises, blancos y negros, los coches que más pasan por el taller de chapa y pintura

Los automóviles de color gris o plata fueron los que más pasaron por los talleres de chapa y pintura en 2016, según datos de un reciente estudio del proveedor líder de tecnologías de recubrimiento para la industria del automóvil y la posventa PPG Refinish

Según las conclusiones extraídas del conjunto de las operaciones de repintado realizadas por los pintores españoles clientes de la marca durante el pasado ejercicio, el 31% de los trabajos de los talleres se realizaron sobre automóviles de color gris, seguidos por los realizados en vehículos blancos (23%) y negros (16%).

La lista de vehículos, o colores, más repintados en España el pasado año se completa, por orden de importancia, con los acabados de las familias Azul (12%), Rojo (10%), Verde y Beis (3%), Marrón (2%) y Amarillo (1%).

Si lo que tenemos en cuenta es el color específico más repintado, con los nombres y apellidos asignados por el fabricante del vehículo, vemos que en 2016 los acabados más reproducidos en el taller de chapa y pintura corresponden a un tono negro de Volkswagen (Deep Black Preto Mystic) y dos blancos de Ford (Frozen White/Frostweiss) y Audi (Ibissweiss/Branco Ibis).
El listado con los diez colores más populares repintados por los especialistas españoles de la reparación de carrocerías se completa con los siguientes acabados:


Monocapas, bicapas, tricapas

Respecto al tipo de acabado dominante en las reparaciones de repintado realizadas el pasado año en España, casi tres de cada cuatro operaciones en el taller se hicieron sobre automóviles con tonos metalizados (72%), mientras que los colores sólidos apenas suponen un 28% del total. Sobre esta cifra, los bicapa (95%) representan la amplia mayoría, mientras que las reparaciones de colores tricapa solo suponen un 5% del total.

Señalar, por último, que el 56% de las fórmulas de color empleadas son Prime / nº1, es decir el color diseñado originariamente por el fabricante, mientras que el 44% restante corresponde a variantes de fórmulas de color realizadas por PPG para poder igualar aquellos colores que no son exactamente iguales al color original. Gracias al uso del espectrofotómetro Rapidmatch de PPG, los pintores tienen una mayor facilidad de acceder a las fórmulas que mejor se ajustan al color real del vehículo, por lo que el porcentaje del uso de estas variantes tiene cada día un peso mayor en el repintado de vehículos.

¿Y tú taller? ¿Cuáles son los colores más repintados en él? ¿Cuáles las operaciones más rentables? Descúbrelo, y aprendede a gestionar de forma eficiente tu taller con las soluciones de gestión en la nube de Connection Soft Service. Haz click aquí o contacta directamente con nostros a través del teléfono 913 650 451 o el email comercial@css.es.

martes, 17 de noviembre de 2015

La rentabilidad de los concesionarios crece impulsada por la recuperación de las ventas

Buenas noticias para los concesionarios españoles, que según los útlimos datos de la consultora Snap-On Business Solutions publicados por Europa Press habrían cerrado el segundo trimestre del año con una rentabilidad sobre facturación acumulada del 1,4%. O lo que es lo mismo: con un incremento de 0,7 puntos porcentuales frente al mismo período de 2014. La recuperación económica y el soplo en las velas del PIVE 8 figuran como los principales impulsores de la evolución del sector.

La buena marcha de las ventas se nota, y mucho, en la cuenta de resultados de los concesionarios. Si analizamos la contribución de las distintas áreas al resultado global, las Ventas, tanto de V.N. como de V.O., aportan el 81% de la facturación total, la mayor cifra en los últimos cinco años.

Por su parte, el área de Recambios y Accesorios aporta el 14% de los ingresos totales, mientras que el Taller suma el 5% restante de la cifra de negocio. Ambas magnitudes se mantienen sin variación respecto al primer trimestre.

Rentabilidad por departamentos de la concesión


El área de Ventas de las concesiones aporta en el segundo trimestre del año el 52% de la rentabilidad, frente al 35% de la de Recambios y accesorios y el 13% que aporta el Taller. O lo que es lo mismo, el resultado medio de Ventas (V.N. + V.O.) es del 3,9% sobre facturación -con un margen bruto del vehículo nuevo del 8,3%-.

Por su parte, Recambios, con una rentabilidad del 15,6% en dicho periodo (0,5 puntos por debajo del mismo periodo de 2014), vio caer su margen bruto hasta el 23,9%. Por último, el Taller aportó un resultado del 15%, con unos gastos del 38,7% sobre facturación.

Cambios frente a 2014


La recuperación de las ventas lo cambia todo. Los datos para el segundo trimestre superan los resultados del pasado ejercicio, en el que la rentabilidad media de los concesionarios fue del 1,03%, y están muy lejos de los de 2013, cuando las empresas del sector sumaron un pírrico 0,09% -no obstante fue el primer resultado en positivo desde 2010-.

Pero comparemos los datos de 2014, por áreas, con los que acabamos de conocer. El pasado año, las ventas de vehículos (V.N. + V.O.) aportaron el 48% del resultado medio de la concesión (42% en 2013); recambio y accesorios un 38% (43% en 2013) y el taller un 14% (un 15% un año antes).

Así las cosas, la Posventa aportó el 22% de los ingresos del concesionario en 2014 (16% recambios y 6% taller), cuatro puntos menos que en 2013 (26%), frente al 78% de Ventas (74% en 2013).

¿Quiere decir todo ello que pierde importancia una correcta gestión del taller y el recambio? ¿Que el aumento de las ventas compensará eventuales ineficiencias? Todo lo contrario. Optimizar al máximo la rentabilidad de la empresa está en tu mano. Invierte en una gestión inteligente de tu compañía, con un adecuado seoporte a las operaciones habituales en las operaciones de venta y posventa. Un solución de gestión en la nube y a la medida de tu empresa. ¿Hablamos? Llámanos al 91 365 04 51 o contacta con nosotros a través de este formulario.

viernes, 16 de octubre de 2015

“La tecnología, también en la gestión de taller, mejora la relación con el cliente y su percepción del servicio”

Maximino Martín, Gerente de Escobar y Martín e Ibermovil Motor Puertollano


Escobar y Martín abrió sus puertas en 1981 vinculado a Santana-Land Rover y dedicado en exclusiva a la reparación de vehículos industriales. Pero con el paso de los años la oferta de servicios del taller -de los talleres, porque en la actualidad son dos: Escobar y Martín e Ibermovil Motor Puertollano- y también sus necesidades tecnológicas y de gestión empresarial, fueron creciendo al ritmo que marcaban las necesidades de sus clientes. De este modo, el taller Escobar y Martín original amplió sus actividades e instalaciones para cubrir cualquier necesidad del parque de turismos de su área de influencia, desde la mecánica rápida y el mantenimiento a las reparaciones de chapa y pintura. Así Escobar y Martín e Ibermóvil Motor Puertollano ofrecen hoy un completo servicio desde sus talleres de la calle Asdrubal, en Puertollano (Ciudad Real), en las que trabajan 11 profesionales.


Escobar y Martín es un taller que apuesta, en todos los ámbitos, por la tecnología. Que sabe de la importancia que su integración en los flujos del taller tiene en la consecución del principal reto de su equipo de profesionales: dar un buen servicio, y que el automovilista lo perciba como tal. Maximino Martín, gerente de los talleres Escobar y Martín, comenta: “Para nosotros es fundamental el trato con el cliente. Es muy importante que el dueño del automóvil que pasa por nuestras instalaciones confíe en nosotros, en los técnicos que van a reparar o mantener su vehículo. Por ello tenemos un personal muy formado y que trabaja con la tecnología más actual. Somos muy conscientes de la importancia que tiene estar al día, y por eso invertimos mucho en ello. Es, sin duda, clave, junto a la necesaria formación, para ofrecer un buen servicio. Y en la misma línea, sabemos que tampoco se puede descuidar la gestión: que la tecnología, precisamente, tiene mucho que aportar en este apartado. Que nuestros clientes también saben distinguir entre un taller eficiente y uno que no está bien gestionado”.

Maximino es muy consciente de que, precisamente, uno de los aspectos más sensibles a los que se enfrenta un taller reside en la relación con el automovilista. “El trato al cliente es un reto permanente para cualquier empresa de reparación de automóviles. Para hacer que su percepción del servicio sea satisfactoria, es importante disponer de recursos que hagan sencillo su paso por el taller. Además de ofrecer nuestra mejor sonrisa, sabemos que tenemos que solucionar el problema. En definitiva, reparar el vehículo a la mayor brevedad, pero también ser eficientes y exquisitos en la atención al cliente cada vez que interactuamos con él. Y para eso necesitamos profesionales y tecnología”, añade. “Tecnología en la reparación y también aplicada a la gestión de todas las áreas del taller”.

Gestión de taller en la nube

No es de extrañar, si echamos la vista atrás, que la tecnología haya cambiado radicalmente la forma de trabajar en una empresa de reparación de automóviles. Y la gestión empresarial del taller, como comenta Maximino, no ha sido ajena a estos cambios. Como pioneros a la hora de llevar la gestión empresarial de los talleres españoles a la nube, en Connection Soft Service sabemos bien cuantas ventajas encierra esta tecnología. El equipo de Escobar y Martín también. 


No en vano, sus profesionales llevan más de dos años comprobando día a día cómo nuestras soluciones de gestión Cloud  se adaptan a sus necesidades y ayudan a mejorar la operativa del taller. El propio Maximino nos lo cuenta en primera persona las ventajas percibidas por él mismo y su equipo.

Que toda la información esté en la nube es una maravilla. Me permite consultar el funcionamiento del taller desde cualquier dispositivo conectado a Internet: da igual que esté en casa, en un curso o de vacaciones. Puedo controlar todo lo que pasa en tiempo real, y eso me da mucha tranquilidad”. 

“Pero la gestión en la nube también nos ha permitido reducir gastos innecesarios de tiempo y dinero. Ahora no necesito estar pendiente del antivirus, lo cual supone un ahorro económico, y tampoco de hacer copias de seguridad. La dinámica de trabajo en la nube lo hace todo más fácil”.

Gestión del Taller, Gestión de Almacén, Presencia y Producción y Contabilidad… “los distintos módulos de gestión de CSS son muy útiles. Cada uno aporta funcionalidades específicas que los convierte en una herramienta perfecta. Si tuviera que darles una puntuación sería un ‘diez’ -comenta-. Nos permiten tener todo bajo control, desde el stock a los tiempos empleados en cada vehículo. Nos permiten disponer de toda la información que necesitamos en cada momento de forma sencilla”.

“Por todo ello, y con la perspectiva que da el paso del tiempo, hoy tenemos claro que apostar por las herramientas de CSS fue un acierto. Además de que la utilización de los módulos de gestión es sencilla, intuitiva y rápida, lo cierto es que tuvimos el apoyo necesario de la compañía para facilitarnos la adaptación al uso de unas herramientas hasta el momento nuevas para nosotros y que hoy aprecian todos los profesionales de nuestro taller”.