Mostrando entradas con la etiqueta factura del taller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta factura del taller. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de julio de 2021

El negocio de los talleres en el primer semestre de 2021

Una vez consumida la mitad del año, es el momento de hacer balance de cómo está siendo 2021 para el sector. Si para la venta de vehículos, el primer semestre no ha sido especialmente bueno — las matriculaciones aún están por debajo de las de 2019 (mejorar los datos de 2020 era fácil), aunque el mercado de VO si muestra mayor dinamismo— quedaba por ver cómo ha sido para la posventa y, especialmente, para los talleres de reparación.

viernes, 5 de julio de 2019

Los ingresos y la factura del taller siguen en ascenso: así marcha el sector

Los ingresos y la factura del taller sigue creciendo: así marcha el sector
Si sigues con frecuencia el blog de CSS, ya has leído en alguna ocasión que aumentar ingresos no es condición suficiente para hacer que nuestro taller sea más rentable. Y es que para que un negocio sea rentable debe ser, además, eficiente en sus procesos, productivo y saber controlar sus costes (tanto fijos como variables), entre otros aspectos.

En los últimos tiempos algunas de las variables que influyen en esta ecuación (por ejemplo, precios y facturación) se han puesto del lado de los talleres, si bien otros factores como márgenes cada vez más ajustados, fuerte competencia, clientes cada vez menos fieles, además de los conocidos (eficiencia y productividad) han seguido tensando la cuerda para que la rentabilidad de los talleres se haya mantenido en niveles claramente bajos.

¿Y cómo va el negocio de la reparación en lo que va de año? Tú mejor que nadie sabes cómo va el taller que gestionas. Para ello cuentas (o deberías contar) con las herramientas que te permiten conocer en tiempo real el desempeño de cada una de las áreas del negocio. No obstante, ¿quieres echar un vistazo a cómo dicen los datos oficiales que va el sector?

viernes, 12 de enero de 2018

Las entradas al taller crecieron en 2017 un 4,3%, pero la rentabilidad sigue a la baja

Las entradas al taller crecieron un 4,3%, pero la rentabilidad sigue a la baja La rentabilidad es, y seguirá siendo, la asignatura más difícil de aprobar para los talleres de reparación de vehículos ejercicio tras ejercicio. Por ello, contar con las mejores herramientas para aumentar la productividad y ser lo más eficientes posible es, y seguirá siendo, fundamental para la supervivencia de los negocios.
 
Y es que, pese a que las entradas al taller crecieron el 4,3% en 2017, la facturación de los negocios de reparación 'apenas' aumentó el 2,7%, según datos de la patronal de talleres Conepa, que estima la cifra de negocio global del sector en el ejercicio pasado en torno a 12.100 millones de euros.

De este modo, la diferencia entre la subida del número de reparaciones en relación con las ventas muestra, según Conepa, una pérdida de rentabilidad considerable "que preocupa a las empresas especializadas en la reparación y mantenimiento de vehículos y empaña el dato objetivo de incremento de la facturación en el sector".

Además, el registro del 2,7% de incremento en la cifra de negocio de los talleres el año pasado, es algo inferior a la cosechada en los dos ejercicios precedentes (+3,7% en 2015 y +3% en 2016).
Otro motivo de preocupación, según la federación de asociaciones de talleres, es la diferencia de comportamiento entre los dos semestres del año: 3% de crecimiento entre enero y junio y 2,4% entre julio y diciembre, a pesar del buen nivel registrado en los meses estivales (julio-septiembre), que no han podido compensar el lastre de un cuarto trimestre mucho más tranquilo.

Por especialidades, también se produce un cambio de tendencia entre los dos semestres. Mientras que en el primero, los datos de Conepa muestran bastante uniformidad en la electromecánica y la carrocería, con una leve ventaja de la primera sobre la segunda, entre julio y septiembre es precisamente la demanda de trabajos de chapa y pintura la que mejor evolución registra.

Por otro lado, no se aprecian diferencias significativas por áreas territoriales; sí la hay y considerable cuando se analizan los resultados de las empresas ubicadas en núcleos urbanos y los de los talleres situados en zonas rurales (con cifras de crecimiento en torno a medio punto por debajo).

Crece el empleo y caen las denuncias de ilegales

En cuanto al empleo global en el sector, éste aumentó aproximadamente un 3%, alcanzando, según estimaciones de Conepa, las 148.000 personas. Se trata de una buena cifra que, en términos de empleo, "reduce drásticamente el número de trabajadores cualificados en paro y mejora el acceso al mercado laboral de los jóvenes estudiantes de Formación Profesional. Quizá debido a ello, las asociaciones integradas en Conepa han reducido considerablemente en 2017 el número de denuncias de actividades presuntamente ilegales", apuntan desde la patronal.

En cuanto a previsiones para el ejercicio recién comenzado, la federación de asociaciones de talleres estima "un crecimiento similar en términos porcentuales al de 2017" y muestra especial preocupación "por la pérdida de rentabilidad, en un momento en el que el sector ha de prepararse para afrontar notables inversiones con el fin de dar respuesta a las necesidades de los vehículos modernos".

¿Tú también estás preocupado por la rentabilidad de tu taller? ¿Rentabilizas al máximo cada intervención que se realiza en tus instalaciones? Todo será más fácil y rentable si apuestas por el software de gestión de taller más potente del mercado: el de Connection Soft Service (CSS). Ponte en contacto con nosotros por teléfono en el 91 365 04 51 o a través de este formulario. ¡Te ayudaremos a que comiences a disfrutar de un sistema de gestión de taller mecánico rentable y eficiente! ¡Pruébanos!

También te puede interesar:

lunes, 17 de noviembre de 2014

¿A cuánto asciende la factura del taller tras un accidente con un animal?

¿Cuáles son los animales que provocan más accidentes de tráfico en las carreteras españolas? ¿Los que más coches llevan al taller? Pues según un reciente estudio elaborado por el Centro de Estudios de Seguridad Vial Ponle Freno-AXA, este dudoso honor es para el jabalí, implicado en el 33 por ciento de los siniestros con animales.

En segundo lugar se encuentra el perro, con un 30 por ciento, seguido del corzo (17,5%), el ciervo (4,2), el zorro (3,7%) y el caballo (3%). Así hasta sumar los más de 3.000 siniestros contra animales contabilizados por AXA, de los que el 62 por ciento afectaron a especies de caza, el 37 por ciento a animales domésticos y un 1 por ciento restante a aves.

¿Cuánto cuesta la factura del taller?


Según datos de AXA, el coste medio de las reparaciones del vehículo implicado es de 1.400 euros en colisiones con animales de caza, lo que supone un incremento del 32% sobre el coste de las colisiones con animales domesticos. Jabalís y ciervos, por su parte, generan unos costes de reparación por colisión de 1.600 euros, un 14% más que en colisiones con otras especies.

Siniestralidad por provincias


Por provincias, A Coruña, Burgos, León y Ourense son las que mayor número de accidentes de tráfico registran con animales involucrados. El informe elaborado concluye que son 15 las provincias con mayor volumen de siniestros -todas de la mitad norte de España-. Entre las cuatro gallegas, Asturias, León, Zamora, Burgos, Soria, Álava, Navarra, Huesca, Lleida, Barcelona y Girona, concentran el 66 por ciento de los atropellos de animales en general.

Lesiones corporales

El informe indica que el 6 por ciento de las colisiones contra todo tipo de animales provocan lesiones corporales en los ocupantes del vehículo. Esta cifra se eleva hasta el 7 por ciento cuando los accidentes tienen lugar contra animales de caza. Del informe también se desprende que las colisiones con animales suponen un 2 por ciento sobre los siniestros afectados por la garantía de Responsabilidad Civil (RC).