Mostrando entradas con la etiqueta automóvil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta automóvil. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2022

¿Cuáles son los coches más caros, y más baratos, de asegurar en España?

El aumento de la demanda de la compra de vehículos y la escasez de chips han hecho que adquirir un coche actualmente sea un trámite cada vez más costoso en tiempo y dinero. Dicha demanda ha incrementado el precio de los vehículos de segunda mano, ya que los nuevos pueden llegar a tener plazos de entrega de hasta 12 meses. Por este motivo y por el alto coste de las piezas y reparaciones, las pólizas de coches también se han visto afectadas respecto a años anteriores y uno de los criterios que más varía dicho precio es el modelo del coche.

jueves, 17 de febrero de 2022

¿Quienes conducen peores coches, solteros o casados? ¿quienes pagan más por su seguro?

¿Sabes cómo son tus clientes? ¿Qué hábitos tienen? Un análisis de los datos que genera nuestra actividad diaria nos puede facilitar responder a estas preguntas. Un análisis en el que podemos manejar multitud de parámetros como podría ser el estado civil ¿Es relevante para la actividad de nuestro negocio?

viernes, 22 de enero de 2021

¿Cómo se comportará el seguro de Auto en 2021?

El seguro de automóvil es el más frecuente entre las familias españolas: el 79% lo tiene contratado. Y es que la ley de Tráfico establece que todos los vehículos a motor deben tener suscrito al menos un seguro de Responsabilidad Civil, incluso si no circulan, para responder sobre los daños que puedan causar a terceros.

Como sabemos, al disponer de este seguro, las aseguradoras se hacen cargo de los gastos que se puedan derivar de un accidente causado por un vehículo tanto en lo que se refiere a los daños materiales como a los personales, eso sí, en función de las coberturas contratadas. La sanción por conducir sin seguro oscila entre los 650 a 2.800 €, según el tipo de vehículo y el tipo de permiso que se exija para su conducción.

Precisamente, hace pocas fechas se celebró la Jornada sobre Perspectivas del Seguro y la Economía, de ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones) en la que se analizaron, entre otras cosas, las previsiones para el seguro de Auto a corto y medio plazo ¿Cómo se comportará éste en 2021?

viernes, 7 de julio de 2017

Digitalizar el taller es sinónimo de eficiencia... y viabilidad empresarial a medio plazo

Así se expresaba Enrique Gómez, Director General de The Hub Automoción, en el transcurso de la presentación que realizó recientemente en la sesión sobre “Digitalización del Taller”celebrada en Feria de Madrid. “El empresario de la reparación de vehículos tiene la obligación de optimizar el uso de sus recursos para maximizar el beneficio de su negocio. Estamos hablando de eficiencia, del diseño y desarrollo de los procesos que nos permiten obtener la máxima rentabilidad de los recursos disponibles, en definitiva, de herramientas tecnológicas y de personas orientadas a sacar el máximo partido de las mismas”, comentaba Gómez momentos después de su intervención. 

“Algunos datos: el 14,1% de los talleres españoles no dispone aún de equipos de diagnosis; el 18,2% carece todavía de software de gestión; y sólo un 26,6% cuenta con programas de tasación o valoración de daños”. La información procede del último Privilege, un estudio que realiza la empresa de estudios de mercado que dirige Gómez.

“Los datos son estremecedores”, aseguró el consultor. “El nivel de digitalización de las empresas de reparación de vehículos dista mucho de ser el adecuado para garantizar el éxito y la viabilidad económica de los talleres que se están quedando atrás”, añadió.

“La sociedad es cada vez más digital, nosotros, cada uno de nosotros como consumidores somos crecientemente digitales, y nada hace pensar que vamos a exigir a los servicios de reparación de vehículos algo distinto a lo que ya pedimos a un hotel o a un restaurante cuando nos informamos sobre sus servicios en Internet o cuando decidimos contratarlos”.

Según expuso Enrique Gómez, “la tecnología digital alterará el sistema de transmisión del conocimiento y de la información”. “Ya lo está haciendo”, explicó en los corrillos donde se demandó su atención tras la ponencia. “Los consumidores estamos cada vez más y mejor informados. Los empresarios –de la reparación de vehículos y de cualquier sector- también. Quienes se queden atrás verán amenazada su actual posición competitiva, no podrán negociar en las mismas condiciones. Y serán, además, más ineficientes. No accederán a información en cantidad y calidad suficiente, y no serán capaces de transformarla en conocimiento útil, tanto para negociar en los mercados como para mejorar sus procesos internos, inyectarles eficiencia, mantener ventajas competitiva y rentabilidades adecuadas”.

Enrique Gómez es especialista en estudios de mercado, pero es también profesor universitario.

¿Aún dudas en digitalizar ya tu taller y prepararte para los cambios que vendrán? Eso será más fácil si dispones del software de gestión de taller mecánico más potente del mercado: el de CSS. Ponte en contacto con nosotros en el teléfono 91 365 04 51 o a través de este formulario. ¡Te ayudaremos a que comiences a disfrutar de un sistema de gestión de taller mecánico rentable y eficiente!

lunes, 24 de marzo de 2014

¿Están haciendo sus deberes en Nuevas Tecnologías las empresas españolas de venta y posventa de vehículos (I)?


Si hacemos caso del último “Informe ePyme. Análisis de implantación de las TIC en la pyme española” realizado conjuntamente por Fundetec y el ONTS, parece que no. O no del todo. En otras palabras: queda mucho por hacer. Tanto en materia de infraestructura informática, como del software necesario para obtener las ventajas competitivas que aportan las TIC. Y, por supuesto, en cuando a su uso. El informe, firmado por varias entidades públicas, sí señala que a mayor inversión y uso de TICs, mayor es la competitividad de las empresas de automoción. Os ofrecemos, a continuación, el análisis cuantitativo del sector efectuado por el Informa ePyme.


En 2012 el sector de la venta y reparación de vehículos estaba formado por más de 68.000 empresas, entre microempresas, pymes y grandes empresas. Las empresas de menos de 10 empleados representan el 93,6% del total, mientras que las pymes y grandes empresas representan el 6,3% y el 0,1%, respectivamente.

Análisis cuantitativo de implantación de las TIC
En el sector de la venta y reparación de vehículos el ordenador está presente en la gran mayoría de las empresas, con diferencias significativas en función del tamaño (82,1% de las microempresas y el 99,6% de las pymes y grandes empresas). En las empresas de 10 o más empleados el 75% del personal utiliza el ordenador al menos una vez por semana, mientras que en las microempresas este porcentaje desciende hasta el 60%.

En relación a la penetración de la conexión a Internet, existe una diferencia de más de 25 puntos porcentuales entre las microempresas y las pymes y grandes empresas: el 99,2% de las últimas cuentan con conexión a Internet, mientras que las microempresas que disponen de acceso a la Red son el 72,7%. El principal servicio asociado a Internet presente es el correo electrónico, que obtiene una penetración del 98,8% en empresas de 10 o más empleados y del 69,1% en microempresas.

En relación al resto del equipamiento informático, cabe destacar el predominio de las redes locales cableadas frente a las inalámbricas tanto en microempresas como en pymes y grandes empresas. En estas últimas, la presencia de redes de área local cableadas supera incluso a la telefonía móvil.

Acceso a internet
Casi el 100% de las pymes y grandes empresas de venta y reparación de vehículos cuenta con acceso a Internet, disminuyendo hasta el 72,7% en las microempresas.

El acceso de banda ancha fija es utilizado por el 98,4% de las pymes y grandes empresas y el 97,1% de las microempresas. La banda ancha móvil obtiene una destacada penetración en el caso de las pymes y grandes empresas (62,8%), reduciéndose al 27,2% en las microempresas. Los accesos de banda ancha móvil a través de dispositivos móviles 3G son utilizados por el 50,6% de pymes y grandes empresas y por el 19,5% de microempresas. En el acceso a través de módem 3G los porcentajes se sitúan en el 46% y 19,2%, respectivamente.

En relación a la velocidad de las conexiones, la mayoría de las empresas (65,7% de pymes y grandes empresas y 73,2% de microempresas) tienen contratados accesos en el rango comprendido entre los 2 Mbps y los 10 Mbps.

La tecnología DSL continúa siendo la principal a la hora de acceder a Internet, siendo utilizada por el 96,6% de las pymes y grandes empresas y por el 95,2% de las microempresas conectadas. Del resto de tecnologías de acceso fijo a Internet destaca la relativa elevada penetración de los accesos de banda estrecha entre las pymes y grandes empresas (14%), así como la penetración de las redes de cable y fibra óptica (15,8%).

La búsqueda de información es el principal uso de Internet, sin existir apenas diferencias entre microempresas y pymes y grandes empresas. La utilización como plataforma de comunicación es el segundo uso más común, aunque con diferencias más acusadas en función del tamaño de la empresa; y lo mismo ocurre en la utilización de servicios bancarios y financieros.

En este sector destaca que todos los usos obtienen una penetración superior al 50% en el caso de las pymes y las grandes empresas.

Página web corporativa
La página web corporativa está presente en el 18,5% de las microempresas y el 74,4% de las pymes y grandes empresas con conexión a Internet. El servicio más extendido en estas páginas web es la presentación de la empresa, con una media del 90% de las empresas con web corporativa. Su utilización para la comercialización de productos, pedidos o reservas o pagos online es más reducida.

Cabe destacar que en las pymes y grandes empresas comienza a tomar relevancia la posibilidad de diseñar productos por parte de los clientes. En un sector tan competitivo como el de la venta de vehículos, la personalización online del vehículo que desea comprar por parte del cliente se convierte en una herramienta comercial de primer orden, permitiendo diferenciarse de la competencia.

La mitad de las empresas que no cuentan con página web corporativa declara que no es útil ni necesaria para su actividad, mientras que una media del 34,6% afirma no encontrar la rentabilidad de implantar y mantener esta herramienta.

Movilidad
La movilidad no es una de las principales notas características del sector de la venta y reparación de vehículos. Este hecho se aprecia en los bajos porcentajes de microempresas que facilitan a sus empleados dispositivos portátiles con conexión móvil a Internet (7,1%).

En el caso de las pymes y grandes empresas, este porcentaje se sitúa en el 44,3%. En ambos casos, los principales servicios a los que los empleados pueden acceder a través de los dispositivos móviles son el acceso libre a la información pública en Internet y al correo electrónico de la empresa. La baja movilidad de los empleados del sector también se pone de manifiesto cuando se analizan los obstáculos que las empresas consideran como impedimentos para el uso de la conexión móvil a Internet, pues el 50,6% de las pymes y grandes empresas y el 57,6% de las microempresas consideran que este servicio no es necesario para su negocio.

Software empresarial
El 61,4% de las microempresas del sector de venta y reparación de vehículos utiliza algún tipo de software de código abierto, porcentaje que aumenta hasta el 85% en las pymes y grandes empresas. Los más comunes en ambos tipos de empresa son navegadores de Internet y aplicaciones ofimáticas.

La gran mayoría de las microempresas del sector no dispone de herramientas informáticas ERP para compartir información sobre compras/ventas con otras áreas de la compañía, ni herramientas CRM para gestionar información de clientes (1,7% de penetración los ERP y 7,8% de penetración los CRM). En el caso de las pymes y grandes empresas su penetración es más destacada: los ERP son utilizados por el 28,3% de las empresas, y las herramientas CRM alcanzan el 56,3%.

Trámites con la Administración Pública
El grado de interacción de las empresas con la Administración Pública a través de Internet difiere enormemente en función del tamaño: mientras el 85,8% de las pymes y grandes empresas utilizó Internet para relacionarse con la Administración en 2011, únicamente el 35,8% de las microempresas hizo uso de la Red con este fin, lo que sitúa en una diferencia de 50 puntos porcentuales a ambos segmentos empresariales.

Los principales motivos para interactuar con la Administración Pública a través de Internet son la obtención de información (74,8% de pymes y grandes empresas y 28,7% de microempresas) y conseguir impresos y formularios (74% de pymes y grandes empresas, y 26,7% de microempresas). Una destacada mayoría de empresas de 10 o más empleados (68,7%) realiza gestiones completas de forma telemática. Sin embargo, este porcentaje desciende hasta el 18,1% en el caso de las microempresas.

Redes sociales
Las redes sociales son utilizadas habitualmente como herramienta TIC para la mejora de procesos de negocio por el 22,6% de las pymes y grandes empresas y por el 6,2% de las microempresas de este sector.

Las pymes y grandes empresas que las utilizan lo hacen sobre todo para acciones de marketing de sus servicios y para el contacto e información con los clientes. En el caso de las microempresas, destaca su uso como canal de comunicación entre empleados y profesionales.

Formación en TIC
La formación en TIC cuenta con una baja implantación en el sector: únicamente el 2,5% de las microempresas y el 14,9% de las pymes y grandes empresas la ofrece a sus empleados. El 100% de las microempresas que ofrecen formación TIC lo hace a su personal usuario, porcentaje que disminuye al 92,3% en el caso de las empresas de 10 o más empleados. Por otro lado, el 6,3% de las microempresas y el 31,2% de las pymes y grandes empresas que ofrecen formación en TIC lo hacen a los empleados especialistas en tecnologías.

Hasta aquí lo que dice la estadística, el análisis cuantitativo de la implantación de las TIC en el sector de la venta y reparación de vehículos. ¿Estás de acuerdo?

Connection Soft Service es una Consultoría IT especializada en el Diseño, Desarrollo e Implantación de Tecnologías SaaS (Software como Servicio) en el ámbito de la Gestión Empresarial. ¿Hablamos?