Tras un parón de la actividad de muchos sectores económicos que se ha prolongado ya por seis semanas, y una vez conocido el plan del Gobierno de desescalada para llegar a lo que ha llamado la ‘nueva normalidad’, es el momento de pensar en cómo será la vuelta a la actividad de los talleres de reparación de vehículos.
Un regreso que, según lo previsto por el Ejecutivo, se producirá de forma “gradual, asimétrica y coordinada” por provincias y que se va a realizar por fases, y en el que no habrá movilidad entre provincias o islas hasta llegar a la ‘nueva normalidad’ que se produciría, si no hay contratiempos en unas seis u ocho semanas, es decir, hacia finales de junio. En cuanto a la reapertura de los talleres, entendidos en esta crisis como servicios esenciales desde el principio para
atender a la movilidad autorizada en el Estado de Alarma, podrían
recuperar el resto de sus servicios en esta FASE 0, a partir del 4
de mayo, aunque habrán de atenerse a la interpretación del “Plan para la transición hacia una nueva normalidad” del Ministerio de Sanidad para cada CC.AA. y provincia.
A falta de más concreción, dicha vuelta a la actividad se realizará, en general, “en condiciones de estricta seguridad”. El comercio que reabra tendrá un aforo limitado al 30%, con una distancia mínima de 2 metros entre clientes. Cuando esto no sea posible, se permitirá únicamente la permanencia de un cliente. También se debe establecer un horario de atención preferente para personas mayores de 65 años.
Mostrando entradas con la etiqueta taller mecánico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taller mecánico. Mostrar todas las entradas
jueves, 30 de abril de 2020
viernes, 11 de enero de 2019
Radiografía del parque español: el modelo más abundante, el preferido por hombres, por mujeres...
¿Qué coches pasan más por el taller, los viejos o los nuevos? La experiencia dice que a más edad menos pasos por el taller, si bien esta tendencia ha dejado de cumplirse, en parte, en los últimos años debido al descenso de las matriculaciones y al constante envejecimiento del parque, frente a un aumento en los desplazamientos (un 2% en 2018, según la DGT) que implica una mayor necesidad de mantenimiento de los vehículos al aumentar su kilometraje anual.
Del mismo modo, a mayor movimiento, mayor riesgo de sufrir golpes de chapa. No en vano, ya en 2017, los golpes de chapa registraron su máximo en siete años. Coche viejo, coche nuevo... ¿Cual es la radiografía del parque automovilístico español? ¿cuál es el modelo del que hay más unidades circulando? ¿cuál el que conducen más mujeres o más hombres? ¿cuál el que prefieren los jóvenes? Estas y otras preguntas tienen curiosas conclusiones que desvela un informe de 2018 de la iniciativa Estamos Seguros, de la patronal de las aseguradoras Unespa.
Del mismo modo, a mayor movimiento, mayor riesgo de sufrir golpes de chapa. No en vano, ya en 2017, los golpes de chapa registraron su máximo en siete años. Coche viejo, coche nuevo... ¿Cual es la radiografía del parque automovilístico español? ¿cuál es el modelo del que hay más unidades circulando? ¿cuál el que conducen más mujeres o más hombres? ¿cuál el que prefieren los jóvenes? Estas y otras preguntas tienen curiosas conclusiones que desvela un informe de 2018 de la iniciativa Estamos Seguros, de la patronal de las aseguradoras Unespa.
domingo, 26 de agosto de 2018
Informes visuales: una forma eficiente de controlar lo que ocurre en el taller
Es difícil que podamos controlar nuestro negocio si no analizamos adecuadamente los datos que en él se generan. La analítica es clave para la gestión diaria de nuestro taller, pero los reportes son igualmente importantes.
Una herramienta que ofrezca reportes visuales, fácilmente entendibles, personalizables y actualizados en tiempo real nos ayudará a que ningún área de mejora del taller pueda pasar desapercibida. ¿Ofrece unos adecuados informes tu herramienta de gestión de taller? Con CSS ponemos al alcance de tu mano la más potente solución de análisis, gestión y reporte visual para que ninguna alerta pase desapercibida.
Una herramienta que ofrezca reportes visuales, fácilmente entendibles, personalizables y actualizados en tiempo real nos ayudará a que ningún área de mejora del taller pueda pasar desapercibida. ¿Ofrece unos adecuados informes tu herramienta de gestión de taller? Con CSS ponemos al alcance de tu mano la más potente solución de análisis, gestión y reporte visual para que ninguna alerta pase desapercibida.
viernes, 29 de septiembre de 2017
¿Qué posición ocupa mi taller en su entorno? Consulta tu programa de gestión...
... y mejora la satisfacción de tus clientes
En momentos de incertidumbre en un cambiante mercado de automoción, y cuando hablamos de gestión de taller, el éxito de una empresa de reparación de automóviles pasa por afianzar la confianza y satisfacción de los usuarios de nuestros servicios, y eso no es otra cosa que asegurarnos de ofrecer un trato excelente y trabajar la retención de nuestros clientes. Es decir, asegurarnos de que la próxima vez que un coche, de particular o cliente corportativo, tenga que ir al taller seremos su primera opción. Saber exáctamente dónde estamos y qué áreas de mejora trabajar para contribuir a ello será más fácil analizando la foto de desempeño del taller que nos ofrece el software de gestión de CSS. Una vez más, el mejor aliado del gerente de una empresa de reparación de automóviles.
Para un taller es importante saber exactamente qué posición ocupa en su mercado. En este sentido, para una empresa de reparación de chapa y pintura no solo es fundamental alcanzar acuerdos con proveedores de trabajo como compañías aseguradoras, sino tratar de cumplir con las expectativas de calidad en el servicio que tanto este tipo de clientes como los particulares demandan.
En este sentido, facilitar la comunicación y flujo de información taller-cliente contribuirá a mejorar no solo la percepción del trabajo realizado, sino que ayudará a arrojar transparencia a la reparación y facilitará la optimización de todo el proceso de reparación, desde la recepción del vehículo a su entrega y facturación de los servicios, pasando por la gestión del vehículo de cortesía cuando sea necesario.
Analizar los KPIs básicos derivados del trabajo del taller con las diferentes compañías de seguros servirá, en este sentido, no solo para mejorar la relación y negociación con las mismas, sino también para establecer un adecuado control de calidad de los procesos de reparación y actuar con rapidez ante cualquier desviación. Y todo ello permitiendo el análisis de rentabilidad de la compañía que permitirá conocer con detalle los resultados, en términos económicos, de cada coche reparado.
Calidad es también identificar correctamente los daños del vehículo que entra en el taller, y que posteriormente habrán de ser reparados. Un error en esta fase se dejará notar en la rentabilidad de la reparación. Por ello, el módulo de gestión de taller de CSS no solo ofrece la mejor alternativa a la hora de realizar una verdadera recepción activa en el taller, sino que facilita el proceso de valoración de daños gracias a su integración con los principales sistemas de valoración del mercado. De este modo, la Orden de Reparación consignará todos los defectos a reparar, los materiales y repuestos que se usarán para ello, y ofrecerá los argumentos necesarios para una objetiva apreciación de los trabajos a realizar.
La correcta identificación y valoración de daños, por lo tanto, contribuye a la optimización del tiempo de ciclo en el taller, a un mejor aprovechamiento de los recursos productivos del mismo, generando tiempos de entrega más cortos y una mayor satisfacción del cliente, un objetivo clave que impacta directamente en la cuenta de resultados de un taller mecánico.
Si mirando los números que ofrece tu programa de gestión, la foto fija de tu taller, no ves tu negocio ubicado donde crees que debería estar, identifica el problema y modifica los pequeños detalles que pueden contribuir a un sorprendente cambio en el medio y largo plazo. Y mucho mejor si a la vez contribuyes a mejorar la satisfacción de los clientes con tu servicio.
Confía en los especialistas en gestión de taller
Pon a trabajar a tu hearramienta de gestión en favor de la rentabilidad de tu taller. Nuestro equipo de consultores experos en gestión de automoción está deseando asesorarte. Solicita información adaptada a las necesidades de tu negocio. Lláma al 91 365 04 51 o contacta con nosotros rellenando este formulario.lunes, 28 de agosto de 2017
Los automovilistas comprarán el mantenimiento de vehículos cada vez más a intermediarios
Asistimos a una transformación del sector del automóvil del B2C al B2B. Es la principal conclusión del Think Tank de Automoción B2B de IE Business School promovido por Ricardo Conesa, Director del Programa Avanzado en Dirección de Empresas del
Automóvil de la escuela de negocios, y José Luis Criado, Director Académico del mismo, en el marco de IE Alumni. El Think Tank presentó sus conclusiones el pasado 20 de junio en una sesión plenaria abierta a la participación de todos
los profesionales del sector.
“Se está produciendo una transformación sectorial con importantes repercusiones tanto desde la perspectiva de la demanda de servicios de movilidad por parte de los clientes como de la oferta de los mismos por parte de las empresas del sector, las actuales, las recién llegadas y las que parece que quieren llegar”, explicó Ricardo Conesa, impulsor del “Think Tank Automoción B2B” de IE Business School y Director del Programa Avanzado en Dirección de Empresas del Automóvil de la escuela de negocios. Junto a él, José Luis Criado, Director Académico del posgrado en automoción de IE Business School y que co-lidera el Think Tank; Agustín García, presidente de la Asociación Española del Renting de Vehículos (AER) y Edwin Acosta, Regional Managing Director de Eurotaxx para España, Portugal e Italia.

“Se está produciendo una transformación sectorial con importantes repercusiones tanto desde la perspectiva de la demanda de servicios de movilidad por parte de los clientes como de la oferta de los mismos por parte de las empresas del sector, las actuales, las recién llegadas y las que parece que quieren llegar”, explicó Ricardo Conesa, impulsor del “Think Tank Automoción B2B” de IE Business School y Director del Programa Avanzado en Dirección de Empresas del Automóvil de la escuela de negocios. Junto a él, José Luis Criado, Director Académico del posgrado en automoción de IE Business School y que co-lidera el Think Tank; Agustín García, presidente de la Asociación Española del Renting de Vehículos (AER) y Edwin Acosta, Regional Managing Director de Eurotaxx para España, Portugal e Italia.
“El sector parece
evolucionar desde un entorno fundamentalmente B2C a otro B2B. Esa es, al menos,
la tendencia que se ha puesto de manifiesto en las dos sesiones de trabajo
realizadas por el Think Tank con una veintena de profesionales de la automoción
que detentan importantes responsabilidades en la Administración, asociaciones
sectoriales y compañías fabricantes de vehículos, productoras de componentes,
petroleras, aseguradoras, firmas de renting, certificadoras, empresas de ITV o
redes de talleres”, añadió José Luis Criado.
Nuevos fenómenos
En los años 90 empresas,
entre otras, de transporte público, concesionarios de vehículos, talleres,
aseguradoras o financieras proveían de servicios de movilidad a las personas
que necesitaban desplazarse. Sin embargo, en un momento dado se producen una
serie de fenómenos que lo cambian todo: la presión medioambiental sobre el
automóvil, especialmente en ciudades; el incremento disuasorio de los costes de
posesión de un vehículo; el cambio de actitud de muchos jóvenes para los que el
coche deja de ser algo aspiracional; y la conectividad que se deriva de la
generalización de Internet y los smartphones. La principal consecuencia de
estos nuevos fenómenos es la aparición de un modelo de economía colaborativa y el auge del coche compartido.
Por su parte, las
empresas proveedoras de movilidad también tienen que hacer frente a nuevos
fenómenos que condicionan su actividad: el surgimiento de ventajas fiscales
para determinados tipos de uso del vehículo; el aumento del outsourcing por
parte de las empresas para poder concentrarse en el ‘core’ de su negocio; la
aparición de mayores riesgos en cuanto al valor residual del vehículo; o la
necesidad de las empresas de calcular el coste del uso de vehículos sin
imprevistos. Todo ello ha supuesto el desarrollo y consolidación de las
actividades de intermediación de flota que hacen compañías como las de renting.
La tesis defendida por el
“Think Tank Automoción B2B” de IE Business School es que “se está generando una
barrera entre los usuarios finales de los vehículos y servicios de movilidad, y
sus tradicionales proveedores”. En palabras de Conesa: “Surgen fenómenos como
Car2Go o Uber que contratan el vehículo que antes compraba al concesionario el
cliente final. Al mismo tiempo, por ejemplo, se consolidan modelos de negocio
como el de las compañías de renting que contratan el seguro o el taller que
garantiza la movilidad del vehículo que tú, como usuario final, tienen
contratado con esos intermediarios de flota”.
A partir de este
escenario, el “Think Tank” plantea en sus conclusiones que se producirán nuevos
fenómenos que conducirán a un sector de automoción más B2B. El futuro será,
cada vez más de los integradores de datos y de servicios. Así lo anticipan
diferentes fenómenos: el coche y el cliente conectado, el vehículo eléctrico,
el Big Data y el uso de esa información para generar ventajas concretas al
cliente del coche conectado; el coche autónomo; los servicios integrados, como
esas apps que nos resuelven en una sola solución todas las necesidades que
tenemos; o la evolución de la necesidad de ‘tener cosas’ a la de ‘hacer cosas’.
“Google o Amazon, por ejemplo, son consolidadores de Big Data, intermediadores,
barreras que aportan valores al usuario final y que permiten aventurar una
transformación del B2C al B2B en el sector de la distribución y mantenimiento
de vehículos”.
Para los participantes en
este Think Tank de Automoción B2B de IE Business School cada vez habrá más
intermediarios a la hora de elegir dónde llevar a mantener o reparar el
vehículo. Pero eso no significa que se vaya a convertir en el modelo
hegemónico. Con todo, esos “intermediarios” pedirán a los talleres el uso de
determinados sistemas informáticos de gestión para optimizar el proceso de
mantenimiento y reparación. Tanto en un caso como en el otro, se trate de un
cliente particular como de uno corporativo, CSS cuenta con la solucióntecnológica adecuada para ayudar a la empresa de reparación a optimizar susprocesos y hacerlos más eficientes y rentables.
Las nuevas tecnologías y formas de uso del vehículo obligan al taller a ser aún más eficiente
Te puede interesar:
Descubre las ventajas del Módulo de Gestión de Taller de CSS
Las nuevas tecnologías y formas de uso del vehículo obligan al taller a ser aún más eficiente
miércoles, 16 de agosto de 2017
Las nuevas tecnologías y formas de uso del vehículo obligan al taller a ser aún más eficiente
Los talleres ineficientes no podrán sobrevivir a los fuertes cambios que provocarán las nuevas tecnologías y formas de uso de los vehículos.
Esta es una de las principales conclusiones a las que se llegó en el tiempo dedicado a hablar de posventa de automoción en el reciente Encuentro sobre el Futuro del Automóvil organizado por diario El Español. La electrificación del automóvil, la conectividad y automatización del mismo, unida a las nuevas formas de pago por uso del vehículo, no sólo afectarán a la forma de mantener y reparar vehículos, sino también a la propia gestión del negocio reparador. Sin herramientas tecnológicas para optimizar procesos de producción y medir ratios, no se conseguirá la eficiencia necesaria para ser rentable.
Esta es una de las principales conclusiones a las que se llegó en el tiempo dedicado a hablar de posventa de automoción en el reciente Encuentro sobre el Futuro del Automóvil organizado por diario El Español. La electrificación del automóvil, la conectividad y automatización del mismo, unida a las nuevas formas de pago por uso del vehículo, no sólo afectarán a la forma de mantener y reparar vehículos, sino también a la propia gestión del negocio reparador. Sin herramientas tecnológicas para optimizar procesos de producción y medir ratios, no se conseguirá la eficiencia necesaria para ser rentable.
Más allá de las dudas sobre las
necesidades de mantenimiento reales de los vehículos eléctricos, conectados y
autónomos, que pueden afectar a una eventual reducción de la demanda de
servicios, a medio y largo plazo el papel del gestor de la empresa de
reparación será mucho más crítico que ahora. Si hay algo en lo que coincidieron
todos los participantes en el Encuentro sobre el Futuro del Automóvil convocado
por el diario on line que dirige y lidera Pedro J. Ramírez, al menos aquellos
que hablaron de posventa, es que el futuro de las empresas es eficiente o no
es. En un contexto de eventuales presiones a la baja sobre los márgenes
comerciales, debido a una posible reducción de la demanda, cada unidad de
eficiencia adicional o de menos va a favor o en contra del resultado, de la rentabilidad.
De ahí que los profesionales
participantes en el evento subrayaran la importancia de que los gestores de las
empresas de reparación hicieran un esfuerzo por aprender y entender las nuevas
tecnologías y los nuevos fenómenos que van a cambiar la industria del
automóvil. En el caso de los talleres, destacaron la necesidad de invertir en
formación técnica y de gestión, pero también en herramientas para optimizar,
monitorizar y mejorar los ratios de productividad de la empresa reparadora.
El Encuentro sobre el Futuro de la
Automoción estuvo organizado conjuntamente por la marca de vehículos coreana
Hyundai, el fabricante de componentes Bosch y el diario online ‘El Español’.
Entre sus colaboradores se contaban los especialistas en innovación en el
sector de automoción de World Shopper, así como las patronales de
concesionarios, Faconauto, y de
fabricantes de componentes, Sernauto.
viernes, 7 de julio de 2017
Digitalizar el taller es sinónimo de eficiencia... y viabilidad empresarial a medio plazo
Así se expresaba Enrique Gómez, Director General de The Hub Automoción, en el transcurso de la presentación que realizó recientemente en la sesión sobre “Digitalización del Taller”celebrada en Feria de Madrid. “El empresario de la reparación de vehículos tiene la obligación de optimizar el uso de sus recursos para maximizar el beneficio de su negocio. Estamos hablando de eficiencia, del diseño y desarrollo de los procesos que nos permiten obtener la máxima rentabilidad de los recursos disponibles, en definitiva, de herramientas tecnológicas y de personas orientadas a sacar el máximo partido de las mismas”, comentaba Gómez momentos después de su intervención.
“Algunos datos: el 14,1% de los talleres españoles no dispone aún de equipos de diagnosis; el 18,2% carece todavía de software de gestión; y sólo un 26,6% cuenta con programas de tasación o valoración de daños”. La información procede del último Privilege, un estudio que realiza la empresa de estudios de mercado que dirige Gómez.
“Los datos son estremecedores”, aseguró el consultor. “El nivel de digitalización de las empresas de reparación de vehículos dista mucho de ser el adecuado para garantizar el éxito y la viabilidad económica de los talleres que se están quedando atrás”, añadió.
“La sociedad es cada vez más digital, nosotros, cada uno de nosotros como consumidores somos crecientemente digitales, y nada hace pensar que vamos a exigir a los servicios de reparación de vehículos algo distinto a lo que ya pedimos a un hotel o a un restaurante cuando nos informamos sobre sus servicios en Internet o cuando decidimos contratarlos”.
Según expuso Enrique Gómez, “la tecnología digital alterará el sistema de transmisión del conocimiento y de la información”. “Ya lo está haciendo”, explicó en los corrillos donde se demandó su atención tras la ponencia. “Los consumidores estamos cada vez más y mejor informados. Los empresarios –de la reparación de vehículos y de cualquier sector- también. Quienes se queden atrás verán amenazada su actual posición competitiva, no podrán negociar en las mismas condiciones. Y serán, además, más ineficientes. No accederán a información en cantidad y calidad suficiente, y no serán capaces de transformarla en conocimiento útil, tanto para negociar en los mercados como para mejorar sus procesos internos, inyectarles eficiencia, mantener ventajas competitiva y rentabilidades adecuadas”.
Enrique Gómez es especialista en estudios de mercado, pero es también profesor universitario.
¿Aún dudas en digitalizar ya tu taller y prepararte para los cambios que vendrán? Eso será más fácil si dispones del software de gestión de taller mecánico más potente del mercado: el de CSS. Ponte en contacto con nosotros en el teléfono 91 365 04 51 o a través de este formulario. ¡Te ayudaremos a que comiences a disfrutar de un sistema de gestión de taller mecánico rentable y eficiente!
“Algunos datos: el 14,1% de los talleres españoles no dispone aún de equipos de diagnosis; el 18,2% carece todavía de software de gestión; y sólo un 26,6% cuenta con programas de tasación o valoración de daños”. La información procede del último Privilege, un estudio que realiza la empresa de estudios de mercado que dirige Gómez.
“Los datos son estremecedores”, aseguró el consultor. “El nivel de digitalización de las empresas de reparación de vehículos dista mucho de ser el adecuado para garantizar el éxito y la viabilidad económica de los talleres que se están quedando atrás”, añadió.
“La sociedad es cada vez más digital, nosotros, cada uno de nosotros como consumidores somos crecientemente digitales, y nada hace pensar que vamos a exigir a los servicios de reparación de vehículos algo distinto a lo que ya pedimos a un hotel o a un restaurante cuando nos informamos sobre sus servicios en Internet o cuando decidimos contratarlos”.
Según expuso Enrique Gómez, “la tecnología digital alterará el sistema de transmisión del conocimiento y de la información”. “Ya lo está haciendo”, explicó en los corrillos donde se demandó su atención tras la ponencia. “Los consumidores estamos cada vez más y mejor informados. Los empresarios –de la reparación de vehículos y de cualquier sector- también. Quienes se queden atrás verán amenazada su actual posición competitiva, no podrán negociar en las mismas condiciones. Y serán, además, más ineficientes. No accederán a información en cantidad y calidad suficiente, y no serán capaces de transformarla en conocimiento útil, tanto para negociar en los mercados como para mejorar sus procesos internos, inyectarles eficiencia, mantener ventajas competitiva y rentabilidades adecuadas”.
Enrique Gómez es especialista en estudios de mercado, pero es también profesor universitario.
¿Aún dudas en digitalizar ya tu taller y prepararte para los cambios que vendrán? Eso será más fácil si dispones del software de gestión de taller mecánico más potente del mercado: el de CSS. Ponte en contacto con nosotros en el teléfono 91 365 04 51 o a través de este formulario. ¡Te ayudaremos a que comiences a disfrutar de un sistema de gestión de taller mecánico rentable y eficiente!
viernes, 5 de mayo de 2017
Los talleres de carrocería abren 7,5 órdenes de trabajo de media a la semana
El sector de la reparación en España sigue por la senda de la recuperación. El año 2016 los talleres cerraron con un aumento de la facturación por encima del 4%, según el INE. Detrás de ese dato está, sin duda, un aumento de la carga de trabajo por una mayor afluencia de vehículos a los establecimientos de reparación.
Según datos de The Hub Automotive Insights y reparatucoche.com correspondientes a 2016, por las puertas de cada taller pasan en España una media de 21,94 vehículos a la semana. De toda esta afluencia, los talleres de carrocería abren una media de 7,48 órdenes de trabajo semanales, frente a las 20,86, que inician los talleres de mecánica y electricidad.
En cuanto a su tipología, un 56% de las órdenes de trabajo realizadas semanalmente se basan en operaciones relacionadas con el mantenimiento del vehículo, un 39% con averías y un 4,7% de ellas devienen de siniestros. Así, son los talleres integrales los que más órdenes de trabajo aglutinan a la semana, bajando a algo menos de diez el número de coches reparados en los talleres de carrocería.
Este mismo estudio desvela que en el nordeste de España, donde existen más talleres, se concentran el 25.53% de las órdenes de trabajo abiertas en nuestro país. Le siguen de cerca los talleres de la zona sur, donde se reparan más de 235.000 vehículos a la semana, suponiendo un 21,76% de las OT’s que se mueven en nuestra geografía.
Por otro lado, el informe señala que 3 de cada 10 talleres en España (el 32%) suma más de 21 años en activo, mientras que apenas el 13% son talleres con 5 años o menos de experiencia en el mercado. Y es que, la media actual de vida de un taller en España supera los 17. No obstante, depende bastante de la actividad del taller.
De este modo, si la media general de experiencia de un taller se encuentra en 17,7 años, los carroceros y chapistas españoles la superan con creces. Casi 23 años como media en el mercado suman los talleres de esta actividad; los de mecánica y electricidad cuentan con una media de 17,12 años de experiencia y, los integrales, con sólo 4 décimas más, 17,16.
Según datos de The Hub Automotive Insights y reparatucoche.com correspondientes a 2016, por las puertas de cada taller pasan en España una media de 21,94 vehículos a la semana. De toda esta afluencia, los talleres de carrocería abren una media de 7,48 órdenes de trabajo semanales, frente a las 20,86, que inician los talleres de mecánica y electricidad.
En cuanto a su tipología, un 56% de las órdenes de trabajo realizadas semanalmente se basan en operaciones relacionadas con el mantenimiento del vehículo, un 39% con averías y un 4,7% de ellas devienen de siniestros. Así, son los talleres integrales los que más órdenes de trabajo aglutinan a la semana, bajando a algo menos de diez el número de coches reparados en los talleres de carrocería.
Los del nordeste, los talleres con más órdenes
Este mismo estudio desvela que en el nordeste de España, donde existen más talleres, se concentran el 25.53% de las órdenes de trabajo abiertas en nuestro país. Le siguen de cerca los talleres de la zona sur, donde se reparan más de 235.000 vehículos a la semana, suponiendo un 21,76% de las OT’s que se mueven en nuestra geografía.
Por otro lado, el informe señala que 3 de cada 10 talleres en España (el 32%) suma más de 21 años en activo, mientras que apenas el 13% son talleres con 5 años o menos de experiencia en el mercado. Y es que, la media actual de vida de un taller en España supera los 17. No obstante, depende bastante de la actividad del taller.
De este modo, si la media general de experiencia de un taller se encuentra en 17,7 años, los carroceros y chapistas españoles la superan con creces. Casi 23 años como media en el mercado suman los talleres de esta actividad; los de mecánica y electricidad cuentan con una media de 17,12 años de experiencia y, los integrales, con sólo 4 décimas más, 17,16.
lunes, 13 de marzo de 2017
CSS integra su sistema de gestión de taller con la tecnología Bosch Connected Repair
Connection Soft
Service (CSS) da un paso al frente para ayudar al profesional de la reparación
de automóviles en su proceso de digitalización y gestión eficiente de las
intervenciones en el taller. Y lo hace, de forma pionera en el mercado español,
facilitando la comunicación del módulo de gestión de taller de CSS con los
equipos de diagnóstico electrónico del prestigioso fabricante alemán Bosch. Una
nueva funcionalidad, en definitiva, que permitirá a los reparadores no solo
agilizar el proceso de recepción y diagnóstico del automóvil en sus
instalaciones, sino también, y desde el adecuado y eficiente diagnóstico de las
necesidades del vehículo a reparar, incrementar el control sobre las
operaciones que se realizan en el mismo a través de su DMS habitual.
La integración
del software de gestión de taller de CSS en el proceso de diagnóstico electrónico
de averías favorece una mejor, más rápida y eficiente, forma de satisfacer las
necesidades de taller y usuario. Es un paso más hacia un taller conectado en el
que el reparador dispone de una forma más sencilla de consignar en cada Ordende Reparación las necesidades reales, en términos de averías, necesidad de piezas
y servicios, del vehículo que entra sus instalaciones. Por su parte, el usuario
se beneficia de una atención profesional, aún más rápida y transparente, que
genera confianza en el servicio recibido.
Para ello, CSS es el primer DMS en ofrecer una integración total con la tecnología Bosch
Connected Repair (CoRe), que se presentará de forma oficial en nuestro país en
el transcurso de la feria Motortec Automechanika Madrid (Stand Bosch | Pabellón
7 | stand 7E07). Dicha tecnología permitirá conectar los equipos de diagnosis Bosch
del taller con el DMS para facilitar el trabajo de sus operarios y acceder a la
información recabada durante su utilización sobre el vehículo. Para agilizar
los procesos de taller, facilitará además la posterior identificación de los
vehículos que han sido previamente diagnosticados, evitando así tareas
duplicadas en sus sucesivas visitas.
“El módulo de gestión de taller de CSS y los equipos
de diagnosis de Bosch hablan ahora el mismo idioma, facilitando un mejor
aprovechamiento de la información generada en un proceso de recepción activa
del vehículo aún más profesional, rápido y eficiente”, comenta Juan Sanguino, director de Tecnología de CSS. “Y todo ello sin que suponga una carga adicional de trabajo para el
taller, al que permite eliminar duplicidades, y ahorrar tiempos, en las
sucesivas entradas de vehículos al taller”.
El futuro del taller conectado, en Motortec
Automechanika Madrid
¿Quieres
descubrir la nueva forma de trabajar del taller conectado? No dejes de visitar
el Stand de Bosch (Pabellón 7 | stand 7E07), del 15 al 18 de marzo, en Motortec
Automechanika Madrid (Ifema), donde podrás conocer in situ cómo la integración
de entre los sistemas de CSS y Bosch Connected Repair (CoRe), y la adecuada
gestión de la información generada en el proceso de recepción y diagnóstico del
automóvil se traducen en eficiencia, tiempo y rentabilidad para el taller.
jueves, 15 de septiembre de 2016
8 de cada 10 reparaciones serán en coches nuevos... en 2020
O muy jóvenes o muy viejos, sin término medio, así serán los coches que
pasarán por el taller del mañana. Y es que en 2020, ocho de cada diez
reparaciones se harán en vehículos nuevos o en aquellos que hayan superado la
década en circulación, según los datos de Audatex, compañía experta en el
desarrollo de soluciones digitales para el sector posventa, a partir del
análisis de más de 4,2 millones de siniestros.
En concreto, los vehículos nuevos, a pesar de que solo representarán para entonces el 20% del parque, serán responsables de una de cada dos reparaciones. Eso sí, la tendencia es que el volumen de operaciones en el taller de estos coches disminuya a medida que los avances tecnológicos y técnicos (coche conectado, etc.) se democraticen en todos los vehículos.
Según Audatex, el historial de reparaciones de los talleres demuestra cómo en los últimos años los avances en seguridad en los coches provocaron que los siniestros delanteros pasaran de representar la mitad del total siniestros en 2006 a una tercera parte en 2015; los culpables: dispositivos como los sensores de aviso de colisión, control de velocidad adaptativo, etc.
De hecho, a pesar de que los coches mileuristas suben cómo la espuma, el porcentaje de reparaciones de las que serán responsables apenas se incrementará de 2016 a 2020. Si hoy son el 31%, para entonces serán el 33%.
¿Y qué pasa con los coches adultos de entre seis y diez años? Que serán una "rareza" en los talleres, pues apenas supondrán dos de cada diez operaciones. La razón hay que buscarla en el propio parque automovilístico, ya que dentro de cinco años serán sólo el 14% de los vehículos.
Así pues, teniendo en cuenta que dentro de cinco años prácticamente la mitad de las reparaciones se harán en coches nuevos, los talleres multimarca deberán adaptarse e invertir en digitalización para poder competir con el marquista. Si con la llegada de la crisis fueron los concesionarios los que tuvieron que desarrollar una política de precios, garantías y fidelización para adaptarse a un parque más veterano, ahora los talleres multimarca deberán jugar la baza de la digitalización de procesos si quieren ser rentables y competitivos.
Según el responsable del Mercado Posventa de Audatex, José Luis Gata, “el nuevo contexto del taller del mañana no solo afecta al canal, sino al tipo de taller. Así, los de carrocería tendrán que adaptarse a esta nueva realidad, pues los avances tecnológicos de los coches nuevos implicarán menos siniestros, mientras que en los viejos, los más numerosos, lo habitual será, como lo es ya, que si el golpe es muy importante y la reparación supera el valor venal no se repare, y si es leve, tampoco”.
En concreto, los vehículos nuevos, a pesar de que solo representarán para entonces el 20% del parque, serán responsables de una de cada dos reparaciones. Eso sí, la tendencia es que el volumen de operaciones en el taller de estos coches disminuya a medida que los avances tecnológicos y técnicos (coche conectado, etc.) se democraticen en todos los vehículos.
Según Audatex, el historial de reparaciones de los talleres demuestra cómo en los últimos años los avances en seguridad en los coches provocaron que los siniestros delanteros pasaran de representar la mitad del total siniestros en 2006 a una tercera parte en 2015; los culpables: dispositivos como los sensores de aviso de colisión, control de velocidad adaptativo, etc.
Los viejos, cuando más es menos
Tienen más años y son cada vez más numerosos, y es que dentro de cinco años, dos de cada tres coches sobrepasarán la década de antigüedad. Sin embargo, una mayor presencia en las carreteras y calles españolas de éstos no será sinónimo de más visitas al taller, pues solo una de cada tres reparaciones serán de estos vehículos.De hecho, a pesar de que los coches mileuristas suben cómo la espuma, el porcentaje de reparaciones de las que serán responsables apenas se incrementará de 2016 a 2020. Si hoy son el 31%, para entonces serán el 33%.
¿Y qué pasa con los coches adultos de entre seis y diez años? Que serán una "rareza" en los talleres, pues apenas supondrán dos de cada diez operaciones. La razón hay que buscarla en el propio parque automovilístico, ya que dentro de cinco años serán sólo el 14% de los vehículos.
Desafíos para el taller
La evolución del parque y de las reparaciones de cara a 2020 impactará en las cuentas de resultados del taller, de manera distinta según sea concesionario o multimarca. En la actualidad, el 60% de las reparaciones se realizan en los talleres oficiales en los tres primeros años de vida de un coche. Posteriormente, entre los cuatro y cinco años de edad, ese porcentaje se reduce hasta el 45%.Así pues, teniendo en cuenta que dentro de cinco años prácticamente la mitad de las reparaciones se harán en coches nuevos, los talleres multimarca deberán adaptarse e invertir en digitalización para poder competir con el marquista. Si con la llegada de la crisis fueron los concesionarios los que tuvieron que desarrollar una política de precios, garantías y fidelización para adaptarse a un parque más veterano, ahora los talleres multimarca deberán jugar la baza de la digitalización de procesos si quieren ser rentables y competitivos.
Según el responsable del Mercado Posventa de Audatex, José Luis Gata, “el nuevo contexto del taller del mañana no solo afecta al canal, sino al tipo de taller. Así, los de carrocería tendrán que adaptarse a esta nueva realidad, pues los avances tecnológicos de los coches nuevos implicarán menos siniestros, mientras que en los viejos, los más numerosos, lo habitual será, como lo es ya, que si el golpe es muy importante y la reparación supera el valor venal no se repare, y si es leve, tampoco”.
miércoles, 31 de agosto de 2016
El regreso de las vacaciones incentiva las visitas al taller
Porque con la vuelta a la rutina, y con los grandes desplazamientos que conlleva la misma, las averías en los automóviles se disparan. Y es que el número de averías mecánicas y problemas en el automóvil que se producen coincidiendo con el gran flujo de desplazamientos del 31 de agosto hacen que este día sea el que más inicidentes de este tipo sume en todo el verano, según los datos de la aseguradora Mapfre.
No obstante la gravedad de las mismas es muy diferente: algunas afectan al sistema eléctrico del vehículo o al motor, por ejemplo, y otras son más leves, como los molestos problemas en el aire acondicionado.
Del total de las averías que se producen en verano, más de la mitad son causadas por la batería del coche (que está descargada o hay que cambiarla) como consecuencia, entre otros factores, del aumento de las temperaturas que se registran en estos meses, continúa el informe de la aseguradora Además, los problemas en el motor causan una de cada cuatro peticiones de asistencia, mientras que un 10% de los partes, sin embargo, es por algún fallo en la instalación eléctrica.
Las averías en los sistemas de transmisión y de alimentación suponen el 4,3% y el 4%, respectivamente, del total de los siniestros y los pinchazos y reventones representan solo el 2% del total de llamadas al seguro. El estado de mantenimiento general del coche, una vez más, es crítico a la hora de evitar averías inesperadas.
Además del 31 de agosto, los días que coinciden con las operaciones salida y retorno aumentan, asimismo, los percances en los vehículos, derivados básicamente del incremento del número de desplazamientos y del aumento de las distancias que se realizan. De junio a septiembre se registran casi el 40% de las asistencias en carretera.
¿Has notado una mayor afluencia esta semana en tu taller? ¿Podrías compararlo con el ejercicio anterior? ¿Identificar los motivos de dichas entradas, operaciones realizadas, ticket medio por operación, compañía...? Es fácil, muy fácil, si dispones del software de gestión de taller mecánico más potente del mercado: el de CSS. Y si no, ponte en contacto con nosotros directamente por teléfono en el 91 365 04 51 o a través de este formulario. ¡Te ayudamos a que depués del verano comiences a disfrutar de un sistema de gestión de taller mecánico rentable y eficiente!
No obstante la gravedad de las mismas es muy diferente: algunas afectan al sistema eléctrico del vehículo o al motor, por ejemplo, y otras son más leves, como los molestos problemas en el aire acondicionado.
Del total de las averías que se producen en verano, más de la mitad son causadas por la batería del coche (que está descargada o hay que cambiarla) como consecuencia, entre otros factores, del aumento de las temperaturas que se registran en estos meses, continúa el informe de la aseguradora Además, los problemas en el motor causan una de cada cuatro peticiones de asistencia, mientras que un 10% de los partes, sin embargo, es por algún fallo en la instalación eléctrica.
Las averías en los sistemas de transmisión y de alimentación suponen el 4,3% y el 4%, respectivamente, del total de los siniestros y los pinchazos y reventones representan solo el 2% del total de llamadas al seguro. El estado de mantenimiento general del coche, una vez más, es crítico a la hora de evitar averías inesperadas.
Además del 31 de agosto, los días que coinciden con las operaciones salida y retorno aumentan, asimismo, los percances en los vehículos, derivados básicamente del incremento del número de desplazamientos y del aumento de las distancias que se realizan. De junio a septiembre se registran casi el 40% de las asistencias en carretera.
¿Has notado una mayor afluencia esta semana en tu taller? ¿Podrías compararlo con el ejercicio anterior? ¿Identificar los motivos de dichas entradas, operaciones realizadas, ticket medio por operación, compañía...? Es fácil, muy fácil, si dispones del software de gestión de taller mecánico más potente del mercado: el de CSS. Y si no, ponte en contacto con nosotros directamente por teléfono en el 91 365 04 51 o a través de este formulario. ¡Te ayudamos a que depués del verano comiences a disfrutar de un sistema de gestión de taller mecánico rentable y eficiente!
Más información sobre nuestras soluciones de gestión de taller aqui.
viernes, 15 de julio de 2016
Crecen la facturación y la rentabilidad del taller, pero a distinto ritmo
La facturación de los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos ha experimentado un incremento del 2,1% de media en España durante el primer semestre del presente año, según el último estudio realizado por CONEPA, Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, con información de talleres de todo el país.
El crecimiento es inferior al registrado en el mismo periodo del año pasado (+5%). Entrando más en detalle, se constata que el primer trimestre fue complicado para el sector, que evolucionó apenas un 0,7%, situándose por debajo del crecimiento medio de nuestra economía. Durante abril, mayo y junio, la demanda se ha animado levemente, aunque, según la misma fuente, está muy lejos de las positivas cifras aportadas por el INE en sus últimos informes (+ 5,8% hasta abril, último dato publicado).
Según la encuesta de la asociación de talleres, un 31% de los consultados califica la demanda de sus servicios en 2016 como “algo mejor que en 2015”, mientras que un 51% la resume como “muy similar”. En los extremos, un 8% la percibe como “mucho mejor” y un 10% como “algo peor”.
No obstante, la mayor preocupación de los talleres en estos momentos es la falta de rentabilidad de sus empresas. Aproximadamente un tercio de ellas afirma no estar ganando lo suficiente para cubrir sus costes, lo que pone en peligro su supervivencia. Los márgenes, lejos de recuperarse, siguen cayendo, lastrados por una competencia feroz.
“De hecho, el nivel de cierres que se han producido en los primeros seis meses de 2016 está al mismo nivel que en los peores años de la crisis, en torno a mil empresas. Es verdad que se producen casi el mismo número de nuevas aperturas, en la mayor parte de los casos de talleres muy pequeños. Muchos de ellos no llegan a mantener sus puertas abiertas más que unos pocos meses. El sueño del emprendimiento acaba pronto para muchos”, comentan desde la patronal.
A nivel global, la trayectoria de los talleres es algo mejor que la media nacional en toda el área mediterránea, especialmente en la Comunidad Valenciana, la Andalucía costera y en Castilla-León. Sorprende, sin embargo, que Madrid esté por debajo de la media española, algo que contrasta con la comparativa histórica, en la que la citada comunidad autónoma suele ocupar siempre puestos de cabeza.
Por especialidades, hay una clara diferencia entre el primer trimestre cuando la electromecánica (+1,4%) creció notablemente por encima de la carrocería (+0,2%). En el segundo período estudiado la evolución de ambas especialidades es muy similar si analizamos los datos globales, aunque difieren de manera notable si se analizan por Comunidades Autónomas.
Los talleres prevén que el tercer trimestre será algo mejor que el recién finalizado, a pesar de que el 40% considera que su sector evoluciona por debajo de la media de la economía española. En este sentido, y hablando en este caso de la creación de empleo, la experiencia de las asociaciones integradas muestra que sólo un 30% de ellas confirma una mayor demanda de nuevos empleados, en la mayoría de los casos para cubrir jubilaciones o vacaciones.
A pesar de que la evolución de la demanda se desaceleró en el último trimestre, recordemos que en 2015 los datos de CONEPA cuantificaron el aumento en las ventas en un 3,7%. A finales del año pasado, las previsiones del sector hablaban de un crecimiento similar para 2016, "una cifra que no parece alcanzable".
Aprende a medir, y mejorar el desempeño de tu taller. Consulta con el equipo de expertos de Connection Soft Service y solicita un solución a la medida exacta de las necesidades de tu negocio.
Contacta con nosotros directamente por teléfono en el 91 365 04 51 o a través de este formulario
El crecimiento es inferior al registrado en el mismo periodo del año pasado (+5%). Entrando más en detalle, se constata que el primer trimestre fue complicado para el sector, que evolucionó apenas un 0,7%, situándose por debajo del crecimiento medio de nuestra economía. Durante abril, mayo y junio, la demanda se ha animado levemente, aunque, según la misma fuente, está muy lejos de las positivas cifras aportadas por el INE en sus últimos informes (+ 5,8% hasta abril, último dato publicado).
Percepción de la demanda por el taller
Según la encuesta de la asociación de talleres, un 31% de los consultados califica la demanda de sus servicios en 2016 como “algo mejor que en 2015”, mientras que un 51% la resume como “muy similar”. En los extremos, un 8% la percibe como “mucho mejor” y un 10% como “algo peor”.
No obstante, la mayor preocupación de los talleres en estos momentos es la falta de rentabilidad de sus empresas. Aproximadamente un tercio de ellas afirma no estar ganando lo suficiente para cubrir sus costes, lo que pone en peligro su supervivencia. Los márgenes, lejos de recuperarse, siguen cayendo, lastrados por una competencia feroz.
“De hecho, el nivel de cierres que se han producido en los primeros seis meses de 2016 está al mismo nivel que en los peores años de la crisis, en torno a mil empresas. Es verdad que se producen casi el mismo número de nuevas aperturas, en la mayor parte de los casos de talleres muy pequeños. Muchos de ellos no llegan a mantener sus puertas abiertas más que unos pocos meses. El sueño del emprendimiento acaba pronto para muchos”, comentan desde la patronal.
A nivel global, la trayectoria de los talleres es algo mejor que la media nacional en toda el área mediterránea, especialmente en la Comunidad Valenciana, la Andalucía costera y en Castilla-León. Sorprende, sin embargo, que Madrid esté por debajo de la media española, algo que contrasta con la comparativa histórica, en la que la citada comunidad autónoma suele ocupar siempre puestos de cabeza.
Por especialidades, hay una clara diferencia entre el primer trimestre cuando la electromecánica (+1,4%) creció notablemente por encima de la carrocería (+0,2%). En el segundo período estudiado la evolución de ambas especialidades es muy similar si analizamos los datos globales, aunque difieren de manera notable si se analizan por Comunidades Autónomas.
Los talleres prevén que el tercer trimestre será algo mejor que el recién finalizado, a pesar de que el 40% considera que su sector evoluciona por debajo de la media de la economía española. En este sentido, y hablando en este caso de la creación de empleo, la experiencia de las asociaciones integradas muestra que sólo un 30% de ellas confirma una mayor demanda de nuevos empleados, en la mayoría de los casos para cubrir jubilaciones o vacaciones.
A pesar de que la evolución de la demanda se desaceleró en el último trimestre, recordemos que en 2015 los datos de CONEPA cuantificaron el aumento en las ventas en un 3,7%. A finales del año pasado, las previsiones del sector hablaban de un crecimiento similar para 2016, "una cifra que no parece alcanzable".
Analiza la facturación y rentabilidad de tu taller mecánico
El software de gestión de taller de CSS ha sido diseñado como una herramienta la gestión empresarial diaria que libera a los profesionales de las cargas más pesadas, optimizando los recursos de la empresa para hacerla más productiva.
Aprende a medir, y mejorar el desempeño de tu taller. Consulta con el equipo de expertos de Connection Soft Service y solicita un solución a la medida exacta de las necesidades de tu negocio.
Contacta con nosotros directamente por teléfono en el 91 365 04 51 o a través de este formulario
Más información: Módulo de Gestión de Taller de CSS
lunes, 7 de septiembre de 2015
Los golpes de chapa al aparcar crecen un 30% en la última década
¿Hemos perdido los automovilistas destreza a la hora de aparcar el
coche? ¿O todo es fruto de las diferencias entre el tamaño cada vez
mayor de los vehículos y las pequeñas plazas de aparcamiento estándar?
Sea cual sea la explicación más lógica, lo cierto es que las
cifras hablan claro: hoy se producen más golpes aparcando que hace diez años.

El análisis estadístico lo ha presentado la aseguradora Allianz: se producen alrededor de un 30% más de accidentes aparcando. Y parece que la causa tiene más que ver con el tamaño de los coches que con las habilidades de los conductores.
¿La prueba? Una vez más habla la
estadística: son los vehículos de mayor tamaño, los SUV y las furgonetas, los que más siniestros sufren mientras están estacionando. En general, el 40% del total de los partes de accidentes por daños son a causa de un incidente mientras se estaciona el coche.
Y es que, efectivamente, los coches han crecido. ¿Sabías que, por ejemplo, Un Volkswagen Polo actual tiene casi el mismo tamaño que un Golf de hace 10 años?
La maniobra más peligrosa para la integridad de nuestra carrocería parece ser la marcha atrás: el 85% de los partes son causados por desafortunadas maniobras marcha atrás. Lo cual no es ninguna sorpresa.
Y no queda ahí la cosa: en el 20% de estos accidentes, ¡dos coches colisionaron mientras daban marcha atrás a la vez!
Otro factor de riesgo parece ser la edad: los mayores de 65 años protagonizan hasta tres veces más accidentes en las maniobras de aparcamiento. Además, en un 4% de estos siniestros se producen daños personales.
Por suerte, la capacitación de los profesionales de la carrocería y las herramientas tecnológicas a su disposición, permiten a los reparadores optimizar los flujos de reparación de los automóviles para que pasar por el taller sea cada vez una experiencia más grata.
Servicios adicionales como el coche de sustitución o la recogida y entrega del vehículo son algunos de los servicios añadidos que más valoran los usuarios, y con las herramientas de gestión de taller de Connection Soft Service hacemos que para ti sea aún más fácil su implantación y control.
Te puede interesar:
Parece que el tamaño sí importa
El análisis estadístico lo ha presentado la aseguradora Allianz: se producen alrededor de un 30% más de accidentes aparcando. Y parece que la causa tiene más que ver con el tamaño de los coches que con las habilidades de los conductores.

Y es que, efectivamente, los coches han crecido. ¿Sabías que, por ejemplo, Un Volkswagen Polo actual tiene casi el mismo tamaño que un Golf de hace 10 años?
¿Cómo son los siniestros durante el aparcamiento?
La maniobra más peligrosa para la integridad de nuestra carrocería parece ser la marcha atrás: el 85% de los partes son causados por desafortunadas maniobras marcha atrás. Lo cual no es ninguna sorpresa.
Y no queda ahí la cosa: en el 20% de estos accidentes, ¡dos coches colisionaron mientras daban marcha atrás a la vez!
Otro factor de riesgo parece ser la edad: los mayores de 65 años protagonizan hasta tres veces más accidentes en las maniobras de aparcamiento. Además, en un 4% de estos siniestros se producen daños personales.
Por suerte, la capacitación de los profesionales de la carrocería y las herramientas tecnológicas a su disposición, permiten a los reparadores optimizar los flujos de reparación de los automóviles para que pasar por el taller sea cada vez una experiencia más grata.
Servicios adicionales como el coche de sustitución o la recogida y entrega del vehículo son algunos de los servicios añadidos que más valoran los usuarios, y con las herramientas de gestión de taller de Connection Soft Service hacemos que para ti sea aún más fácil su implantación y control.
Te puede interesar:
Control de coches de sustitución y recogida y entrega de vehículos: nuevas funcionalidades CSS para la gestión del taller
jueves, 3 de septiembre de 2015
Euro 6: los diésel, obligados a ser aún más limpios
El 1 de septiembre entró en vigor la normativa Euro 6 de
vehículos. La norma impone que todos los vehículos nuevos que salgan al mercado
en la Unión Europea deben cumplir ya con unos estrictos límites de emisiones contaminantes.
La finalidad no es otra que conseguir bajar el nivel de polución y de
compuestos tan nocivos como el óxido nitroso y el dióxido de carbono. Te surgen preguntas al respeto, ¿verdad? Vamos a tratar de resolverlas.
De lo que estamos seguros es que los nuevos vehiculos acordes a la Euro 6 seguirán pasando por el taller. Y que su óptimo mantenimiento, el correcto funcionamiento y gestión de tu taller seguirá siendo mejor si cuentas con las herramientas de gestión emporesarial adecuadas. Ya sabes que en Connection Soft Service cuentas con la mejor oferta de soluciones adaptadas a las necesidades del sector de la automoción (sigue leyendo).
De lo que estamos seguros es que los nuevos vehiculos acordes a la Euro 6 seguirán pasando por el taller. Y que su óptimo mantenimiento, el correcto funcionamiento y gestión de tu taller seguirá siendo mejor si cuentas con las herramientas de gestión emporesarial adecuadas. Ya sabes que en Connection Soft Service cuentas con la mejor oferta de soluciones adaptadas a las necesidades del sector de la automoción (sigue leyendo).
¿Utilizarán los nuevos coches un combustible diferente?

El Clean diesel se ha desarrollado en torno a tres parámetros: motores diésel de alta eficiencia, combustible diésel con contenido muy bajo en azufre y controles de emisiones efectivos.
Mejoras técnicas impuestas por la normativa Euro 6
La nueva normativa obliga a los fabricantes a incluir en los
motores diésel filtros de partículas EGR múltiples refrigeradas, con mayor
circulación y mayor presión tanto en la bomba de combustible como en el soplado
del turbo. Por su parte, los vehículos de gasolina, se verán obligados por la
Euro 6 a incorporar deflectores de aire en los bajos y bombas de agua y aceite
pilotadas.
La normativa Euro 6 apuesta por una reducción drástica de
los gases contaminantes, principalmente del NOx (óxido nitroso). La Euro 5
permitía unas emisiones de 180 mg/km de NOx en los diesel, pero la Euro 6 rebaja este nivel
hasta 80 mg/km. La norma es drástica, quiere rebajar en más de un 50% las
emisiones de estos gases. Para conseguir rebajar los niveles de NOx existen dos
opciones: un catalizador acumulador de NOx o un catalizador SCR con depósito de
aditivo AdBlue.
La Euro 6, en definitiva, coloca al mismo nivel a los motores diésel y
gasolina, en términos de emisión de gases contaminantes.
¿Subirá el precio de los coches con la llegada de la Euro 6?
En principio, los vehículos que se vendan bajo la normativa Euro 6 tendrán precios similares a los de aquello producidos de acuerdo a la Euro 5. Aunque sí es cierto que los que cumplan la nueva normativa estarán equipados con una transmisión y unos neumáticos diferentes, elementos que pueden elevar algo el precio. Pero si no tuviéramos en cuenta el coste de estas mejoras el precio sería muy similar al de los vehículos que se vendían hasta el momento.
Etiquetas:
clean diesel,
dióxido de carbono,
emisiones contaminantes NOx,
Euro 6,
medioambiente,
normativa,
taller mecánico,
tecnología
viernes, 14 de agosto de 2015
La actividad de los talleres subió un 5% hasta el mes de julio
Los últimos datos facilitados por la patronal de talleres CONEPA parecen confirmar que por fin podemos hablar de una incipiente recuperación en el sector del mantenimiento y reparación de vehículos. Así lo muestra el último sondeo realizado por la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, entre talleres de todo el país, que cuantifica en un 5 por ciento la subida de la demanda de servicios entre los meses de enero y julio (a falta de los tres últimos días) en relación a las mismas fechas de 2014.
Se superan así las previsiones de finales de marzo, cuando, en una encuesta realizada por CONEPA, el 70 por ciento de los talleres consultados esperaba una mejora de la coyuntura para los meses siguientes, aunque de forma muy lenta. Recordemos que al final del primer semestre, los datos facilitados por la federación estimaban en un 1,1 por ciento el crecimiento en el acumulado enero-marzo.
El buen comportamiento de los meses de abril y junio y, sobre todo, el aumento de la demanda durante julio, mes de preparación de las vacaciones por excelencia, han supuesto un balance muy positivo para el transcurso de 2015.
Por especialidades, la electromecánica presenta los mejores resultados, que proceden sobre todo de la afluencia de los vehículos a los talleres para realizar operaciones de mantenimiento periódico, es decir no obligados por averías. Para Ramón Marcos, presidente de CONEPA, “es una estupenda noticia. Durante los últimos años hemos incidido en la pérdida de la cultura del mantenimiento responsable y en los riesgos para la seguridad vial de los coches mal cuidados. Estábamos seguros de que los esfuerzos realizados para mentalizar a los usuarios de la necesidad de las “puestas a punto” tendrían su fruto en cuanto se produjera una mínima reactivación económica. Ahora las cifras nos dan la razón”.
No obstante, CONEPA recuerda que la facturación del sector es hoy todavía un 15 por ciento menor de la registrada en 2010, según avalan también los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. Por eso es aún más importante contar con una adecuada gestión empresarial del taller, con las herramientas que te ayudan a ser aún más eficiente en estos momentos en los que el mercado se ha contraído.
¿Y tú? ¿Aún no sabes cómo podemos ayudarte a ser más rentable en tu taller desde CSS? Hablamos de gestión empresarial, amigo. Echa un vistazo a todas las soluciones tecnológicas que ponemos a tu alcance en nuestra web, y a los testimonios de otros profesionales como tú que ya se benefician de ellas en su día a día.
Si tienes dudas o quieres contactar con nosotros, estamos a tu disposición a través de este formulario de contacto o directamente llamando al teléfono 913 650 451.
Se superan así las previsiones de finales de marzo, cuando, en una encuesta realizada por CONEPA, el 70 por ciento de los talleres consultados esperaba una mejora de la coyuntura para los meses siguientes, aunque de forma muy lenta. Recordemos que al final del primer semestre, los datos facilitados por la federación estimaban en un 1,1 por ciento el crecimiento en el acumulado enero-marzo.
El buen comportamiento de los meses de abril y junio y, sobre todo, el aumento de la demanda durante julio, mes de preparación de las vacaciones por excelencia, han supuesto un balance muy positivo para el transcurso de 2015.
Por especialidades, la electromecánica presenta los mejores resultados, que proceden sobre todo de la afluencia de los vehículos a los talleres para realizar operaciones de mantenimiento periódico, es decir no obligados por averías. Para Ramón Marcos, presidente de CONEPA, “es una estupenda noticia. Durante los últimos años hemos incidido en la pérdida de la cultura del mantenimiento responsable y en los riesgos para la seguridad vial de los coches mal cuidados. Estábamos seguros de que los esfuerzos realizados para mentalizar a los usuarios de la necesidad de las “puestas a punto” tendrían su fruto en cuanto se produjera una mínima reactivación económica. Ahora las cifras nos dan la razón”.
No obstante, CONEPA recuerda que la facturación del sector es hoy todavía un 15 por ciento menor de la registrada en 2010, según avalan también los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. Por eso es aún más importante contar con una adecuada gestión empresarial del taller, con las herramientas que te ayudan a ser aún más eficiente en estos momentos en los que el mercado se ha contraído.
¿Y tú? ¿Aún no sabes cómo podemos ayudarte a ser más rentable en tu taller desde CSS? Hablamos de gestión empresarial, amigo. Echa un vistazo a todas las soluciones tecnológicas que ponemos a tu alcance en nuestra web, y a los testimonios de otros profesionales como tú que ya se benefician de ellas en su día a día.
Si tienes dudas o quieres contactar con nosotros, estamos a tu disposición a través de este formulario de contacto o directamente llamando al teléfono 913 650 451.
miércoles, 22 de julio de 2015
"Gestión eficiente es mantener la rentabilidad ofreciendo un servicio a la medida de cada cliente"
El GRUPO CAR CONDAL es una empresa familiar con un claro fin, “dar la máxima calidad de servicio con un alto aporte de valor añadido a nuestros clientes, ya sean automovilistas particulares o compañías”, comenta Albert Solana, director comercial de esta prestigiosa red de talleres radicada en Cataluña. Consciente de la importancia que en la consecución de dicho objetivo tiene una adecuada gestión empresarial, hablamos con él sobre los aspectos diferenciales que hacen de los talleres del grupo la alternativa preferida de sus clientes, también en cuestión de gestión de taller.
"El GRUPO CAR CONDAL es un grupo empresarial con más de treinta
años de experiencia en el sector de la automoción, que, desde sus inicios, allá
por el año 1975, hasta nuestros días, ha ido evolucionando con los tiempos,
adaptándose con éxito a las nuevas necesidades del mercado y a los cambios de ciclos
económicos”.
“Con los 11 talleres que actualmente tiene el grupo, sumamos
unas instalaciones de 17.000 m2 de las que aproximadamente el 80% de las mismas
son dedicadas a chapa y pintura y el resto a mecánica”, añade Albert.
Retos para las empresas de reparación de automóviles
Respecto a los retos a los que han de hacer frente en la
actualidad las empresas de reparación de automóviles, en un mercado cada vez
más competitivo, nuestro interlocutor lo tiene claro: “El gran reto es la contención
de costes ante el incremento constante de competitividad, de calidad y servicio
que debes dar a los clientes manteniendo tu rentabilidad. Por ello, nuestro
equipo de responsables y operarios está constantemente realizado cursos de
formación impartidos por nuestros propios proveedores para controlar dicha
variable”.
En este sentido, la tecnología ha venido también a cambiar
la gestión de los siniestros. “Efectivamente, los clientes particulares y
profesionales lo tienen claro: demandan servicio, servicio y más servicio, al
mejor precio, y sin perder un ápice de calidad”.
“Por ello tenemos que estar preparados para ofrecer la máxima
flexibilidad y adaptabilidad en cada caso, para ser sensibles a las necesidades
de cada cliente, capaces de ofrecer un modelo a la medida de cada uno pero
manteniendo nuestra esencia del trabajo. La correcta gestión de la empresa,
contribuye a que podamos hacerlo posible”.
La gestión eficiente del taller, una obligación
“Hoy no se puede ser eficiente y rentable sin una adecuada gestión de la empresa. Quien no se preocupa de la gestión integral de su
empresa o taller, no puede competir ante las exigencias del mercado. La
importancia de este capítulo es vital”, subraya Albert.
“En nuestro caso, las herramientas de gestión de CSS y su
tecnología en la nube nos permiten realizar el control de gastos, monitorizar
los costes y saber en cada momento en qué situación está nuestra compañía. Hoy
es imposible estar en este mercado sin una herramienta como la que ofrece CSS,
que además, en nuestro caso, nos permite el control de mando de todos los
talleres desde nuestras oficinas centrales”.
¿La adaptación a la misma? Sencilla: formando a nuestros
equipos e implantando un sistema de trabajo permanente y enfocado a la mejora
continua”.
“Por resumir, y más allá de la gestión pura de los talleres,
los diferentes módulos de gestión de Connection Soft Service (CSS) nos ayudan en el control de presencia y
producción, necesario para supervisar el absentismo laboral y el control de la rentabilidad, pero también en la contabilidad y facturación o la gestión de lasexistencias, entre otros aspectos".
Más información sobre el GRUPO CAR CONDAL en su página web http://www.carcondal.com y en el siguiente
vídeo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)