Mostrando entradas con la etiqueta unespa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta unespa. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de abril de 2023

El parque de vehículos asegurados crece en casi 3 millones desde 2017 y se acerca a los 33

El parque de vehículos asegurados en España volvió a subir en el primer trimestre del año y ya roza las 33 millones de unidades. Este hito se produce en un contexto en el que mercado de vehículos nuevos (especialmente los turismos) no termina de remontar si bien en el acumulado de enero a marzo se anotó un incremento del 44,5% frente al mismo periodo de 2022.

jueves, 4 de agosto de 2022

El parque de vehículos asegurados sigue creciendo a pesar de los obstáculos

El mercado de vehículos nuevos vive momentos complicados. A la falta de oferta debido a la escasez de microchips y los problemas logísticos internacionales tenemos que sumar este año una caída de la demanda como consecuencia de la alta inflación...

martes, 24 de mayo de 2022

El parque de vehículos asegurados sigue creciendo a pesar de la situación del mercado ¿a costa de qué?


Ni todos los obstáculos a los que está teniendo que hacer frente la automoción (tanto factores internos como externos) están consiguiendo que el parque de vehículos asegurados en España deje de crecer. Y eso, en un contexto en el que las matriculaciones están experimentando una desaceleración como hacía años que no se veía, precisamente, debido a todos esos factores (crisis de oferta por parones en la producción de vehículos, incertidumbre económica y entre los conductores por las motorizaciones a elegir…).

miércoles, 24 de noviembre de 2021

¿Qué influye para ser más propenso a sufrir un siniestro, la experiencia o la edad?

¿Los conductores jóvenes son más propensos a sufrir accidentes de tráfico o influye la experiencia al volante? Los datos lo dejan claro: sí, hay más probabilidad de siniestro cuando el que está al volante tiene menos de 35 años. También es cierto, que es en ese rango de edad en el que se concentran casi todos los conductores primerizos, aquellos que tienen menos de 3 años de carné de conducir. Estos detalles y más pueden extraerse del VI Informe de Jóvenes Conductores elaborado por Estamos Seguros, iniciativa promovida por Unespa, la patronal española de las aseguradoras, a partir de datos de la Estadística de Seguros de Automóviles (ESA).

Dicho informe señala que si, además, son conductores novatos, esa probabilidad de sufrir un siniestro es un 125% superior, aunque baja mucho a medida que van cogiendo experiencia.

De este modo, lo que más peso tiene a la hora de verse involucrado en un accidente no es tanto la juventud como las tablas al volante. Y son los jóvenes el tramo de edad donde la presencia del conductor novato es más frecuente, mientras que, como se ve en los datos, los conductores con menos de tres años de carnet no llegan al 1% entre los mayores de 35 años.

Geográficamente, la presencia más frecuente de conductores noveles se da en Barcelona, Cádiz, Málaga, Ceuta y Madrid. Mientras, las demarcaciones donde los conductores son más expertos son Ourense, Zamora, Badajoz, Cuenca y Palencia.

La experiencia es un grado...

Si se analizan un poco más en profundidad los datos, descubrimos que las probabilidades de provocar un accidente son mayores entre los novatos de cualquier edad (un 105% más probable) que entre los conductores jóvenes (los menores de 35 años). 

Pero ¿qué pasa con los expertos? Pues que los conductores jóvenes con amplia experiencia tienen un 10% más de probabilidad de desencadenar un siniestro mientras que entre los expertos del conjunto de conductores, la probabilidad es negativa; es decir un 3% menos. Y entre los veteranos mayores de 65 es un 12% más improbable que se genere un accidente.

A pesar de que muchos jóvenes conductores son difíciles de rastrear, porque no figuran en los contratos de seguro como primeros conductores de los vehículos, son una importante realidad dentro de la conducción. Entre los turismos, que son el vehículo más común del parque, el 10% de los conductores son jóvenes. Pero son muchos más en el caso de los vehículos de dos ruedas; y mucho menos entre los más pesados.

Centrándonos en los turismos, si evaluamos la conducción de los jóvenes frente al resto de conductores de otras edades, en función de los accidentes que provocaron durante 2020, y les ponemos nota, también se ven algunos datos interesantes.

Es en los accidentes graves donde las diferencias entre los conductores jóvenes y el conjunto de conductores se hacen más relevantes. Así, por provincias, Zamora, Ávila, Huesca, Palencia y Segovia son los territorios que presentan los mejores perfiles de jóvenes conductores; y las dos ciudades autónomas, Cádiz, Sevilla y Pontevedra, los peores.

En el caso de los accidentes leves o “golpes de chapa”, el resultado general de los jóvenes conductores es mucho mejor. En el accidente leve, en efecto, se produce una mayor convergencia entre conductores, derivada de que este tipo de percances son bastante habituales y, por lo tanto, igualan a los conductores de todas las edades. 

¿Te preocupa cómo captar nuevos clientes y generar más ingresos para tu taller? ¿Te quita el sueño la rentabilidad del negocio? Todo será más fácil si apuestas por el software de gestión de taller más potente del mercado: el de Connection Soft Service (CSS). Contacta con nosotros en el 91 365 04 51 o a través de este formulario. ¡Te ayudaremos a que comiences a disfrutar de un sistema de gestión de taller rentable y eficiente! ¡Pruébanos!

Si te interesan más contenidos útiles para tu negocio, asómate a estos posts:
•  Como elegir el sistema de gestión de taller más adecuado 
•  Agiliza tus flujos de reparación minimizando el contacto físico con el cliente y la inmovilización del vehículo a reparar
•  Así te ayuda CSS a adaptar la operativa de tu taller en la desescalada del COVID-19
•  Mejorar la experiencia de cliente en tiempos del coronavirus

viernes, 19 de febrero de 2021

Los coches que más probabilidades tienen de pasar por tu taller

¿Sabes qué modelos y marcas visitaron con más frecuencia tu taller en 2020? Un vistazo rápido a tu sistema de gestión de taller (en pocos clics si cuentas con el de CSS) te podría dar esta información, así como otros datos relevantes como la media de estancia, o de kilómetros en sus cuentakilómetros y un sinfín de estadísticas más que te pueden ser de gran utilidad.

Y es que, hoy en día, una eficaz herramienta digital es fundamental para tu negocio, pues sólo una solución adaptada a las necesidades de tu taller te permitirá controlar todas sus áreas, te ahorrará tiempo y te facilitará la toma de decisiones.

En cuanto al tipo de coche y fabricantes que más frecuentan tus instalaciones, sin mirar a tu DMS, podríamos decir que dependerá en buena medida de en qué provincia esté tu taller, ya que este es un aspecto clave a la hora de conocer qué modelos proliferan más que otros. Lo que sí se puede decir es que, si nos sentáramos en un banco en una calle cualquiera y apuntáramos los coches que van pasando, la estadística de los seguros de coche dice que, de cada 1.000 turismos, estos son los que más veríamos…

jueves, 16 de julio de 2020

¿Cómo ha afectado el confinamiento al parque de vehículos asegurados en España?

Los pasados meses de marzo y abril, coincidiendo con la entrada en vigor del estado de alarma para combatir la pandemia generada por el SARS-CoV-2, la venta de vehículos nuevos y usados se desplomó hasta niveles nunca vistos, especialmente, en lo que se refiere al mes de abril cuando las cifras de matriculaciones se apuntaron el peor dato de los últimos 20 años. 

De este modo, las matriculaciones de turismos y todoterrenos descendieron un 96,5% hasta las 4.163 unidades; mientras que las de vehículos comerciales ligeros registraron una caída del 91% respecto a abril de 2019, con 1.822 unidades. Por su parte, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses cerraron el mes con una reducción de las ventas del 55%.

No obstante, la crisis sanitaria de la COVID-19 y el confinamiento decretado para contener esta enfermedad no sólo paralizó los procesos de altas sino también las bajas de vehículos. Así, los datos al acabar la primavera contrastan con la evolución que registraba el parque móvil en los dos trimestres precedentes, según datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA) aportados por Unespa.

miércoles, 11 de marzo de 2020

Los golpes de chapa alcanzaron en 2019 su cota más alta en nueve años

Los golpes de chapa alcanzaron en 2019 su cota más alta en nueve años
Los accidentes de tráfico leves, como recuerdan desde la patronal de las aseguradoras Unespa, son típicos del tráfico urbano y constituyen una magnitud que refleja la situación económica de un país. En momentos de bonanza se producen más colisiones porque hay una mayor cantidad de vehículos circulando por las calles. En años de crisis ocurre lo contrario: baja la siniestralidad.
 
En este sentido, los golpes de chapa tocaron suelo en España en 2013. En aquel ejercicio, en comparación, hubo 1,73 millones de percances y desde entonces no han dejado de crecer. Y es que en 2019, se produjeron 1,94 millones de accidentes leves de tráfico en España. Esta cantidad supone un incremento interanual del 0,33% (comparación del periodo enero-noviembre de 2019 sobre 2018 porque los datos de diciembre de 2019 son provisionales).

Se trata del mayor número de incidentes de circulación sin heridos registrado desde 2010. Los datos han sido recabados por TIREA, la empresa informática encargada de gestionar la plataforma de liquidación de percances CICOS, y han sido divulgados por la iniciativa Estamos Seguros ¿Qué provincias registraron más (y menos) golpes de chapa el año pasado?

lunes, 5 de agosto de 2019

El número de vehículos asegurados atendidos por los talleres crece un 14% desde 2016

El número de vehículos asegurados atendidos por los talleres crece un 14% desde 2016
¿Quién es el auténtico cliente del taller de carrocería, el propietario del coche o la aseguradora, que abona en su gran mayoría las facturas? Se trata de una pregunta recurrente en el sector cuya respuesta sería "los dos", si bien el peso de las compañías de seguros, sin duda, es muy importante.

Aunque el usuario final (asegurado) será el que valore tanto el servicio recibido en el taller como el trato dispensado por su aseguradora, ésta al ser el pagador del servicio también influye de manera importante en el día a día del taller. No en vano, como ya hemos comentado en alguna ocasión el blog de CSS, según distintos estudios, entre ocho y nueve de cada diez operaciones de chapa y pintura realizadas por los talleres corresponden a trabajos para aseguradoras.

En este sentido, el Informe 'Estamos Seguros' de Unespa de 2019 (con datos de 2018), del que ya hemos comentado algunos detalles y que desgrana los costes soportados por el seguro del automóvil relacionados con sus proveedores, estima que los pagos correspondientes a la reparación de vehículos ascendieron a 3.770 millones de euros el año pasado, 200 millones más que un año antes.

De esta forma, los datos sobre pagos por reparación de vehículos implican que en 2018 se repararon casi 4,3 millones de vehículos (4,27 millones), de nuevo marcando un incremento respecto de años precedentes...

viernes, 26 de julio de 2019

Los talleres que más carga de trabajo reciben de las aseguradoras

Los talleres que más carga de trabajo reciben de las aseguradoras
El Informe 'Estamos Seguros' de Unespa de 2019 (con datos de 2018) aborda con detalle los costes soportados por el seguro del automóvil relacionados con sus proveedores. Los datos aportados este año por las aseguradoras permiten estimar una cifra de pagos correspondiente a la reparación de vehículos de 3.770 millones de euros en 2018.

Esta cifra supone un incremento de 200 millones, aproximadamente, respecto del año anterior, y vendría a confirmar una tendencia creciente observada desde el año 2016 como consecuencia, según el informe, "del aumento del parque móvil".

De esta forma, los datos sobre pagos por reparación de vehículos implican que en 2018 se repararon casi 4,3 millones de vehículos (4,27 millones), de nuevo marcando un incremento respecto de años precedentes. Así, un taller tipo en España recibe, como media y derivado de los percances atendidos por las entidades aseguradoras, una carga de trabajo de 77 vehículos al año que le aportan unos 68.000 euros de ingresos brutos. La situación, sin embargo, varía entre unas comunidades autónomas y otras. 

viernes, 7 de junio de 2019

Cada vez hay más vehículos con los daños propios asegurados

Crece el parque de vehículos con los daños propios asegurados
El taller de chapa y pintura debe tener un objetivo claro: ofrecer un servicio de calidad que cumpla con las expectativas de sus clientes. Sea un cliente particular, una aseguradora, una empresa de renting, lo realmente importante es conseguir que acabe satisfecho con el servicio que se le ha ofrecido, siempre con el objetivo de que regrese a nuestras instalaciones.

Un cliente que cada vez tiene unos vehículos, especialmente los turismos, mejor asegurados, al menos en cuanto al abanico de coberturas que incluyen sus pólizas. En este sentido, cabe destacar el importante crecimiento que ha experimentado el parque de vehículos —principalmente turismos—que cuentan entre dichas coberturas los daños propios, aquellos de los que sale un buen número de los trabajos de reparación en el taller especialista en carrocería.

Así, lo pone de manifiesto al menos el informe Estamos Seguros correspondiente a 2018, elaborado con datos de 2017 y hecho público recientemente por la patronal de las aseguradoras Unespa.

jueves, 9 de mayo de 2019

Las ciudades de más de 75.000 habitantes con menos golpes de chapa

Las ciudades de más de 75.000 habitantes con menos golpes de chapa
Ya hemos abordado en el blog de CSS cómo más golpes de chapa (los incidentes más habituales en entornos urbanos) no significan necesariamente más trabajo para el taller. En los últimos años, con la mejora de la economía, se ha producido un incremento en el uso de los vehículos que se ha traducido en un aumento de los golpes de chapa.

Así, sin ir más lejos, en los últimos tres ejercicios los golpes leves de carrocería han crecido en torno a un 4% al pasar de los 1,85 millones registrados en 2016 a los 1,93 millones de 2018, según datos de la patronal de las aseguradoras Unespa.

Este incremento, sin embargo, no se distribuye de igual forma por toda la geografía española. En el último informe publicado por Unespa ya dejábamos anotado cómo hasta en 14 provincias, los golpes de chapa habían experimentado un descenso el pasado año respecto a 2017, mientras que en provincias como Segovia, estos siniestros se habían disparado por encima del 8%. Y si hablamos de poblaciones de más de 75.000 habitantes ¿cuáles son las menos 'propensas' a sufrir accidentes leves de carrocería en sus calles?

viernes, 1 de febrero de 2019

¿Cuántos golpes de chapa se registran cada día en España?

¿Cuántos golpes de chapa se registran cada día en España?
¿Más golpes de chapa significa más trabajo para el taller? No necesariamente, pero sí en buena lógica. Si la patronal de los talleres Conepa calcula que el año pasado aumentó la actividad de los talleres (tanto en los de mecánica como en los de carrocería) no es descabellado pensar que, posiblemente, en 2018 hubo un aumento de los siniestros de carrocería.

Efectivamente, el año pasado se produjeron 1,93 millones de accidentes leves de tráfico en España, lo que significa un incremento interanual del 0,1% (1,91 millones en 2017). Se trata del mayor número de incidentes de circulación sin heridos registrado desde 2010. Son datos recabados por TIREA, empresa encargada de gestionar la plataforma de liquidación de percances CICOS, y divulgados por Estamos Seguros, iniciativa de la patronal de las aseguradoras Unespa.

viernes, 11 de enero de 2019

Radiografía del parque español: el modelo más abundante, el preferido por hombres, por mujeres...

Radiografía del parque español: el modelo más abundante, el preferido por hombres, por mujeres...
¿Qué coches pasan más por el taller, los viejos o los nuevos? La experiencia dice que a más edad menos pasos por el taller, si bien esta tendencia ha dejado de cumplirse, en parte, en los últimos años debido al descenso de las matriculaciones y al constante envejecimiento del parque, frente a un aumento en los desplazamientos (un 2% en 2018, según la DGT) que implica una mayor necesidad de mantenimiento de los vehículos al aumentar su kilometraje anual. 

Del mismo modo, a mayor movimiento, mayor riesgo de sufrir golpes de chapa. No en vano, ya en 2017, los golpes de chapa registraron su máximo en siete años. Coche viejo, coche nuevo... ¿Cual es la radiografía del parque automovilístico español? ¿cuál es el modelo del que hay más unidades circulando? ¿cuál el que conducen más mujeres o más hombres? ¿cuál el que prefieren los jóvenes? Estas y otras preguntas tienen curiosas conclusiones que desvela un informe de 2018 de la iniciativa Estamos Seguros, de la patronal de las aseguradoras Unespa.

jueves, 8 de noviembre de 2018

¿Dónde están los jóvenes conductores que sufren más golpes de chapa en España?

¿Dónde están los jóvenes conductores que sufren más golpes de chapa en España?
¿Son los jóvenes conductores el colectivo que sufre más accidentes? Habitualmente, este grupo de población provoca más accidentes con víctimas que los conductores experimentados. De hecho, la probabilidad de que un joven tenga un percance de estas características es 1,8 veces mayor que lo padezca una persona que ha superado los 35 años.

Y dentro de este colectivo ¿los jóvenes de qué provincias son más (o menos) propensos a sufrir accidentes leves (golpes de chapa) y cuáles a sufrir accidentes con daños personales? Estamos Seguros, iniciativa de la patronal de las aseguradoras Unespa acaba de publicar los resultados de su III Informe sobre la juventud al volante: Por qué es necesario ser prudente, que arroja algunos datos interesantes para el taller.

Este estudio, elaborado a partir de los datos de 2017 de la Estadística de Seguros de Automóviles (ESA), ofrece una radiografía de cómo conducen los jóvenes españoles. Para la elaboración del informe, al igual que el anterior del que ya hablamos en el blog CSS, se ha recurrido a una metodología en la que se diferencian los accidentes en función de su gravedad.

jueves, 6 de septiembre de 2018

El parque asegurado creció en más de medio millón de vehículos de enero a julio

El parque asegurado creció en más de medio millón de vehículos de enero a julio
El número de vehículos asegurados en España se situó en 31.146.919 unidades a cierre de julio. Esta cifra supone un incremento del 2,3% respecto al mismo mes del año pasado, según ha anunciado la patronal de las aseguradoras Unespa, con datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).

De este modo, el parque de vehículos a motor que circulan por las calles y carreteras del país se ha incrementado en 700.742 unidades en los últimos 12 meses. En julio se produjeron 1.052.945 altas de vehículos y 979.492 bajas. Esto implica que el parque ha crecido en 73.453 unidades respecto al mes anterior. (con un aumento intermensual del 0,24%) y en más de 217.000 respecto a mayo, cuando ya se rozó la histórica cifra de 31 millones de vehículos asegurados, como publicamos en este blog.

viernes, 16 de junio de 2017

El número de vehículos asegurados creció el 2,47% de enero a mayo

El número de vehículos asegurados en España se situó en 30.227.976 unidades a cierre de mayo. Esta cifra supone un incremento intermensual del 0,35%, cifra muy similar a la de abril, según los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), difundidos por la patronal de las aseguradoras Unespa

De este modo, esta cifra de 30,22 millones de unidades supone un crecimiento del 2,47% respecto al mes de mayo del ejercicio anterior. Asimismo, el parque de vehículos a motor que circulan por nuestro país ha sumado 727.522 unidades en los últimos 12 meses.

"Sólido" crecimiento


Unespa comenta que la tasa de crecimiento interanual "muestra una tendencia sólida hacia el crecimiento, como corresponde a un parque que está experimentando una fase suavemente expansiva".

Por otra parte, en mayo se produjeron 951.940 altas de vehículos y 846.645 bajas. Por lo tanto, el parque móvil ha aumentado en 105.295 unidades netas respecto al dato de abril.

Incremento neto del parque


La patronal de las aseguradoras destaca también el movimiento de altas y bajas acumuladas en lo que va de año: se efectuaron 4.534.432 altas 4.144.817 bajas. Esto se traduce en un incremento neto del parque móvil de 389.615 unidades entre el inicio de enero y el cierre de mayo.

Unespa recuerda que el pasado marzo se superó la barrera histórica de los 30 millones de vehículos. "Dos meses más tarde, el parque móvil se sigue manteniendo por encima de esa barrera", concluye.

martes, 10 de enero de 2017

2016 cerró con un 2,45% más de vehículos asegurados

El número de vehículos asegurados en España rozó en 2016 los 30 millones de unidades, con un total de 29,83 millones de vehículos. La cifra supone un incremento del 2,45% respecto al ejercicio anterior, según datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA) hechos públicos por la patronal del sector asegurador (Unespa).

Según esta entidad, el parque de vehículos a motor que circula por las carreteras españolas aumentó en 712.569 unidades respecto al ejercicio precedente. Durante el pasado mes de diciembre se registraron un total de 833.559 altas de vehículos, mientras que el número de bajas se situó en 817.027 unidades, lo que representa una subida del parque móvil de 16.532 unidades en el último mes del año.

Unespa señala que en diciembre se registró una "cierta moderación" de la evolución intermensual en el parque, tanto en las altas como en las bajas, y afirmó que, a pesar de que hay menos altas, el saldo positivo se produce por una "significativa reducción" en la cantidad de bajas.

Asimismo, apuntó que durante los últimos tres meses del ejercicio pasado se moderaron las altas de vehículos, a pesar de lo que el parque asegurado cerró 2016 con una "sólida tendencia de crecimiento".