Mostrando entradas con la etiqueta herramientas de gestión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta herramientas de gestión. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de noviembre de 2022

Cuáles son los elementos esenciales que harán de tu taller un negocio más próspero y rentable

La inmensa mayoría de los profesionales de la reparación de vehículos (responsables o no de talleres) llega al sector por vocación. Sin embargo, el día a día puede pasar factura. Así, especialmente los profesionales con responsabilidades de gestión, pueden quedar atrapados por la ‘vorágine’ diaria y acabar dejando que ésta tome el control del taller ¿Cuánto somos responsables de complicar el funcionamiento de un taller ya exitoso? ¿Qué elementos son esenciales para que nuestro taller no deje de ser próspero y rentable?

martes, 14 de junio de 2022

Gestión del taller: qué es el ROI y qué porcentaje se considera bueno para el negocio


Rentabilidad, cuota de mercado, beneficio neto, 'Net Promoter Score' (en castellano 'Marcador de promoción neto', y también conocido por sus siglas 'NPS',  es un indicador que mide la probabilidad de que los clientes recomienden un negocio a partir del nivel de satisfacción que estos presentan con respecto a su experiencia)... Son muchos los términos y conceptos que se manejan en la gestión de un taller moderno. Por eso, y más con la digitalización del negocio, es vital conocerlos para medir de manera precisa todas las áreas de la empresa... 

viernes, 21 de mayo de 2021

Consejos para mantener alta la productividad del taller

¿Buscas aumentar la productividad en tu taller o mantenerla en niveles altos? Tanto si gestionas un equipo pequeño como si se trata de un taller de grandes dimensiones, la productividad es clave cuando se trata de un negocio de reparación de carrocería.

Los talleres son espacios donde el caos no tiene cabida si lo que queremos es un negocio eficiente, productivo... y rentable. Por eso, gerentes y responsables de taller tienen entre sus atribuciones la de saber introducir, según sean necesarios, los cambios que ayuden a optimizar el flujo de trabajo para convertir el taller en un entorno más productivo o para que los niveles de productividad no decaigan.

viernes, 15 de enero de 2021

Las diferencias entre solvencia y liquidez y cómo identificar riesgos en el taller

El taller de vehículos ha pasado hace mucho tiempo de ser un mero centro de reparación para convertirse en un NEGOCIO de reparación, con todo lo que ello implica. Así, una de sus necesidades actuales pasa por una gestión eficiente que contribuya a optimizar su productividad (y rentabilidad) para asegurar su futuro.

De este modo, un control exhaustivo de sus cuentas permitirá conocer en todo momento su estado financiero, lo que facilitará la toma de decisiones que corrijan posibles problemas cuando éstos se encuentren aún en una fase inicial y sea más sencillo atajarlos.

Y es que una gestión deficiente de nuestro negocio de reparación puede llegar a desembocar en problemas de liquidez o solvencia ¿Sabes qué significan ambos términos? ¿Eres capaz de identificar posibles problemas financieros en tu taller y resolverlos antes de que vayan a más?

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Elementos indispensables para un taller de carrocería eficiente, productivo… y rentable

¿Qué elementos son indispensables para un taller de carrocería eficiente, productivo… y rentable?

El área de pintura de los talleres de reparación de automóviles es un espacio en el que los profesionales que allí desempeñan su trabajo se pueden encontrar con numerosos obstáculos que ralentizan los procesos de reparación. Y es que uno de sus mayores enemigos son los conocidos ‘cuellos de botella’, más habituales de lo deseable en muchos talleres. Sin embargo, este área no tiene por qué ser sinónimo de atascos en el taller de reparación de chapa y pintura ya que es posible que contribuya decisivamente a reducir el tiempo de estancia de vehículos en reparación en el taller.

Y es que un aspecto clave para los talleres de carrocería actuales es controlar su productividad y eficiencia. Si bien no hay una única ‘medicina’ para ser más eficientes y productivos, existen algunos elementos básicos que nos pueden ayudar. 

Un truco que ponen en práctica algunos talleres es rotar al equipo (cuando es posible) entre tareas de pintado y preparación de los vehículos para reducir el desgaste en el trabajo. Sin embargo, la rotación de equipos es un truco casi más anecdótico que otra cosa a la hora de mejorar el resultado del taller de chapa y pintura. Así, contar con las herramientas, materiales y equipamientos adecuados es crítico para el buen desempeño diario… pero no lo es menos cómo el equipo emplea su tiempo.

jueves, 16 de julio de 2020

¿Cómo ha afectado el confinamiento al parque de vehículos asegurados en España?

Los pasados meses de marzo y abril, coincidiendo con la entrada en vigor del estado de alarma para combatir la pandemia generada por el SARS-CoV-2, la venta de vehículos nuevos y usados se desplomó hasta niveles nunca vistos, especialmente, en lo que se refiere al mes de abril cuando las cifras de matriculaciones se apuntaron el peor dato de los últimos 20 años. 

De este modo, las matriculaciones de turismos y todoterrenos descendieron un 96,5% hasta las 4.163 unidades; mientras que las de vehículos comerciales ligeros registraron una caída del 91% respecto a abril de 2019, con 1.822 unidades. Por su parte, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses cerraron el mes con una reducción de las ventas del 55%.

No obstante, la crisis sanitaria de la COVID-19 y el confinamiento decretado para contener esta enfermedad no sólo paralizó los procesos de altas sino también las bajas de vehículos. Así, los datos al acabar la primavera contrastan con la evolución que registraba el parque móvil en los dos trimestres precedentes, según datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA) aportados por Unespa.

miércoles, 8 de julio de 2020

Talleres San Fermín: “La integración de Axalta en el DMS de CSS nos facilita mucho el trabajo diario en el taller”

La decidida orientación al cliente de Connection Soft Service (CSS) nos anima a introducir continuamente actualizaciones y nuevas funcionalidades en nuestras herramientas con el objetivo de hacer más fácil, productivo y rentable el día a día en el taller de reparación de chapa y pintura. Una de las últimas mejoras incorporadas ha sido la integración completa de los programas de gestión digital del color de Axalta, uno de los principales proveedores mundiales de pinturas y recubrimientos líquidos y en polvo y proveedor de las marcas premium Cromax, Spies Hecker y Standox, con nuestro sistema de gestión de taller en la nube.

De este modo, ahora las órdenes de trabajo solo se crean una única vez en el DMS de CSS. A continuación, y gracias a la integración, la OR se replica en el software de color de forma automática, creándose la ficha correspondiente en la sala de mezclas.

Sin embargo, este no es el único beneficio para el taller que trabaja con el sistema integrado Axalta-CSS, ya que proporciona un enorme ahorro de tiempo al evitar duplicidades; permite reducir drásticamente el riesgo a error al no tener que introducir manualmente la información dos veces; permite también realizar el control de stock en tiempo real desde el DMS; además de generar pedidos de forma automática y controlar los costes de pintura, y de eliminar la dependencia del PC del box al trabajar en la nube.

viernes, 29 de junio de 2018

Las empresas que acometen su digitalización aumentan sus ingresos

Las empresas que acometen su digitalización aumentan sus ingresos
Apostar por la transformación digital se ha convertido en una de las principales vías para incrementar los beneficios de las empresas, mejorar la calidad del trabajo e, incluso, aumentar la satisfacción de empleados -y clientes-, según un estudio realizado por la empresa especializada en proporcionar servicios de investigación de mercado a proveedores de tecnología  Vanson Bourne,

De acuerdo con los resultados de una de sus recientes investigaciones, el 70% de las compañías que ha abordado un proceso de transformación digital ha conseguido aumentar sus ingresos. Por otra parte, el estudio también confirma que el 78% de las empresas que está aplicando procesos de digitalización ha mejorado la productividad y la innovación de forma notable.

viernes, 23 de marzo de 2018

¿Es efectivo elaborar el presupuesto anual para el taller de reparación?

¿Es efectivo elaborar el presupuesto anual para el taller de reparación?
La planificación es uno de los elementos fundamentales en cualquier negocio y una de las herramientas más eficaces de las que disponemos para dicha planificación es el presupuesto. Y es que el presupuesto es un plan de acción que recoge tanto las operaciones a realizar en el taller como los medios productivos de los que disponemos, en un período de tiempo determinado, con el objetivo de conseguir un beneficio.

De este modo, elaborar anualmente nuestro presupuesto nos permitirá tener de antemano una idea global de gastos y objetivos de ingresos, que será fundamental para ir midiendo a lo largo de su tiempo de vigencia las posibles desviaciones.

En este sentido, conviene periodificarlo en periodos de tiempo más cortos (trimestral, bimestral o mensual —el más recomendable—) con el fin de ir analizando las desviaciones que se produzcan entre los datos reales y los presupuestados, y tomar las decisiones correctoras oportunas, en caso de necesidad.

¿Qué objetivo tiene el presupuesto?


El presupuesto tiene como objetivo, por un lado, planificar el número de reparaciones, así como las horas de trabajo, estableciendo los objetivos a alcanzar, en cuanto a eficiencia y productividad.

Asimismo, también nos permite planificar los ingresos y gastos (costes fijos y variables) que surgen de lo anterior. Esto nos ayudará a implementar nuestra política de precios (mano de obra, margen sobre los recambios…). En definitiva, el presupuesto nos ayudará a planificar el beneficio que esperamos obtener por nuestra actividad de reparación de vehículos.

Todo esto nos lleva a la necesidad de controlar que los objetivos se cumplen y se obtiene el resultado deseado, por lo que conviene hacer este control y análisis para adoptar las medidas necesarias con la suficiente antelación para conseguir el objetivo final. Eso sí, debemos tener en cuenta que el presupuesto es una herramienta flexible y adaptable a la realidad.

¿Cómo se elabora el presupuesto de un taller?


Lo primero que tenemos que calcular son las horas disponibles del taller, que dependerán del número de operarios y de las horas establecidas por Convenio. Estos son datos conocidos, que no será necesario estimar.

A partir de ahí, deberemos tener en cuenta también aspectos como el porcentaje de ocupación, la productividad de los empleados, su eficacia… con el fin de hacer una estimación lo más exacta y fiable posible de la previsión de número de horas facturadas que nos fijemos como objetivo para llegar a las cifras de negocio deseadas para alcanzar la mayor rentabilidad posible.

Contar con las mejores herramientas


Una vez puesto en marcha el presupuesto, contar con las mejores herramientas digitales de gestión en el taller nos permite medir y monitorizar todas las áreas del negocio. De hecho, estas herramientas nos serán de gran utilidad para su elaboración, teniendo en cuenta los datos de ejercicios anteriores.

Gracias a estas herramientas, tendremos a nuestra mano la trazabilidad de los procesos, las tareas y el desempeño de las personas del equipo del taller, lo que redunda en un mejor y mayor control de los trabajos y la organización del taller.

En este sentido, con CSS, el análisis de los datos se personaliza y automatiza para que ganes en control,  rentabilidad y productividad. Recuerda que con CSS todos los procesos internos (producción, almacén...) y externos (proveedores, clientes...) pueden ser medidos.

De igual forma, estas herramientas nos ayudan a efectuar una Recepción Activa eficiente y profesional. Hacerlo desde una tablet, y a la vista del conductor, es más sencillo gracias a iTaller, una herramienta que permite el acceso a todos los módulos de gestión de Connection Soft Service (www.css.es) y controlar al detalle el funcionamiento y rentabilidad del taller.

¿Aún dudas si es una buena idea digitalizar ya tu taller y estar preparado para los cambios que se avecinan? Todo será más fácil y rentable si apuestas por el software de gestión de taller más potente del mercado: el de Connection Soft Service (CSS). Ponte en contacto con nosotros por teléfono en el 91 365 04 51 o a través de este formulario. ¡Te ayudaremos a que comiences a disfrutar de un sistema de gestión de taller mecánico rentable y eficiente! ¡Pruébanos!

También te puede interesar:

viernes, 21 de julio de 2017

Las ITV suspenden a un 12% más de turismos por defectos graves de carrocería

Las ITV suspenden a un 12% más de turismos por defectos graves de carrocería
Los talleres especialistas en chapa y pintura han visto cómo en en los últimos años han disminuido en número de vehículos que pasan por el taller para arreglar sus desperfectos en la carrocería.

En ello han influido numerosos factores, si bien la crisis económica ha tenido mucho que ver, ya que los usuarios han optado, entre otras cosas, por reducir las coberturas de sus pólizas de seguro, bajando el número de vehículos cubiertos con primas a todo riesgo —las que más trabajo llevan al taller—, entre otros motivos porque sus coches son cada vez más viejos.

Esta tendencia en la que los conductores reducen los pasos por el taller para solucionar los problemas surgidos en su carrocería, obliga a los talleres especialistas en chapa y pintura a ser lo más eficientes posible, de manera que aunque caigan el número de reparaciones, puedan sacar el mayor rendimiento en términos de costes y productividad a las intervenciones que se realicen.

Un dato que viene a confirmar que los conductores están descuidando el mantenimiento exterior de sus vehículos es que los defectos en la carrocería del vehículo detectados por las ITV españolas experimentaron un nuevo incremento en 2016 frente a las cifras de 2015.

Crecen los defectos de carrocería en las ITV

Según explica la red CertifiedFirst, los defectos graves en turismos, constitutivos de rechazo en la Inspección Técnica de Vehículos, aumentaron el 12%, mientras que el crecimiento de los leves superó el 7%.

De este modo, cada vez son más los vehículos que no pasan la ITV a la primera por defectos en la carrocería. Tales irregularidades, calificadas de “graves”, se recogen en el capítulo 2 del Manual de Procedimiento de Inspección de las ITV destinado al “Acondicionamiento Exterior, Carrocería y Chasis”.

En 2016, el conjunto del parque de vehículos inspeccionado —lo que incluye a motocicletas, turismos, vehículos industriales, autobuses y agrícolas— presentó 3,40 millones de defectos de carrocería, de los que 2,87 eran de carácter leve y 531.000 eran defectos de carrocería graves.

Más defectos que en 2015

En términos porcentuales, estas cifras suponen un incremento del 7,3% en los defectos de carrocería leves frente a los datos de 2015 y una subida aún mayor, del 11,1% en el caso de los defectos graves. Estos incrementos son aún más relevantes si cabe cuando en el periodo 2011-2015, los defectos leves ya habían aumentado un 42% y los graves, un 17%, según recuerda CertifiedFirst.

Si nos centramos en el segmento de turismos, también se observa un significativo incremento en los defectos de carrocería detectados en las ITV. En 2016, los defectos leves encontrados en turismos y 4x4 ascendieron a casi 1,7 millones, un 7,4% más que un año antes. Mientras, en el caso de las deficiencias graves, pasaron de 219.000 a 255.000, lo que significa un incremento de casi el 12%.

La importancia de la digitalización

Por ello, para conseguir esa eficiencia que lleve al taller carrocero a la rentabilidad que asegure su futuro, es cada vez más importante que cuente con las herramientas necesarias para optimizar su gestión, pues una organización 100% digitalizada es una organización 100% medible y monitorizable.

Con CSS, el análisis de los datos se personaliza y automatiza para que ganes en control,  rentabilidad y productividad. Recuerda que con CSS todos los procesos internos (producción, almacén...) y externos (proveedores, clientes...) pueden ser medidos.

¿Aún dudas si es una buena idea digitalizar ya tu taller? Todo será más fácil y rentable si apuestas por el software de gestión de taller más potente del mercado: el de Connection Soft Service (CSS). Ponte en contacto con nosotros por teléfono en el 91 365 04 51 o a través de este formulario. ¡Te ayudaremos a que comiences a disfrutar de un sistema de gestión de taller mecánico rentable y eficiente! ¡Pruébanos!

viernes, 30 de junio de 2017

La digitalización de la posventa se triplicará en la próxima década

La digitalización de la posventa se triplicará en la próxima década
En un sector tan competitivo y en continua evolución como el de la automoción, en el que la tecnología es cada vez más compleja y la conectividad será uno de los elementos clave en muy pocos años, afrontar los cambios con los 'deberes hechos' permitirá a los negocios que den antes el paso a su digitalización, eso sí, sirviéndose de las mejores herramientas, no sólo diferenciarse de su competencia, sino también tener una gestión más eficiente y conocer mejor las necesidades del mercado y, por tanto, del cliente.

De este modo, la preocupación por la necesidad de digitalización es creciente en la posventa de automoción y alcanza a todos los actores de la cadena de valor del sector. Una muestra de ello es que las asociaciones que agrupan a cada uno de ellos (fabricantes de componentes, distribuidores de recambios, talleres...) debaten en distintos foros sobre este asunto.

Un ejemplo fue la 8ª Conferencia de Aftermarket, organizada por la Asociación Europea de proveedores para Automoción (CLEPA), en la que se analizó, entre otras tendencias, la transformación digital de los negocios.

Una posventa cada vez más digital


En dicho encuentro, Roberto Vavassori, presidente de dicha asociación, aseguró que “la cuota de participación de los productos y servicios digitales en el mercado de posventa de automoción se espera que se triplique en la próxima década, alcanzando casi el 20%”, impulsados por los servicios basados en la conectividad y los nuevos actores que entran en escena.

“La utilización de los medios digitales y la conectividad están entrando en una nueva era, acelerando la interacción entre todos los actores del mercado”. Vavassori se refirió así a las conclusiones de un informe de la consultora McKinsey sobre tendencias disruptivas y posibles escenarios para el futuro desarrollo del mercado de la posventa.

En este sentido, se puso de manifiesto que en un segmento de mercado tan competitivo y de rápida transformación como el de la posventa la clave en el futuro será el acceso a la información de reparación y mantenimiento (RMI) y a los datos del vehículo.

Competencia en igualdad de condiciones


Así, la información sobre el número de chasis de los vehículos o el acceso a la información sobre el software, la reparación y el mantenimiento de vehículos, en forma de datos conjuntos, legibles por una máquina y electrónicamente procesables, se consideran fundamentales por la posventa multimarca para apoyar la competencia leal y en igualdad de condiciones, frente a la oficial de marca.

Esta visión es compartida por todas las asociaciones de fabricantes de componentes, distribuidores de recambios y talleres que operan en el mercado independiente (IAM) y que están defendiendo ante el Parlamento Europeo, cuya Comisión de Transporte y Turismo ya trabaja en el proyecto de regulación de dicho acceso a la información técnica para la reparación y mantenimiento de vehículos en Europa.

¿Aún dudas en digitalizar ya tu taller y prepararte para los cambios que vendrán? Eso será más fácil si dispones del software de gestión de taller mecánico más potente del mercado: el de CSS. Ponte en contacto con nosotros en el teléfono 91 365 04 51 o a través de este formulario. ¡Te ayudaremos a que comiences a disfrutar de un sistema de gestión de taller mecánico rentable y eficiente!

martes, 6 de junio de 2017

Ideas para la transformación digital de tu taller en clave CSS

Claves para la transformación digital de las empresas
En los últimos años, a nuestro alrededor se han ido creando entornos digitales que exigen, a su vez, una transformación de las empresas que compiten en el mercado. También en el de la reparación del automóvil, porque los negocios de cualquier sector, en mayor o menor medida, se han encontrado con nuevos actores ya digitalizados que les empujan fuera de sus zonas de confort, o bien con competidores tradicionales que que ya han completando con éxito su transformación digital. ¿Te piensas quedar fuera del negocio? Confíanos tu salto digital. En CSS llevamos más de 25 años haciendo talleres de reparación de automóviles más rentables y eficientes.

De este modo, la realidad digital exige competencias digitales para ser competitivos en este nuevo entorno, pero muchas empresas no están preparadas o simplemente perciben la transformación digital como una amenaza en lugar de lo que es: una gran oportunidad para ganar más dinero.

La digitalización de cualquier negocio, también los de reparación de vehículos, no es un objetivo en sí mismo, sino que es el medio para seguir ofreciendo resultados y los beneficios deseados (para sus responsables, trabajadores y clientes) en el mercado donde éste opera. Para eso es necesario adoptar e integrar nuevos procesos y rediseñar los antiguos en función de los resultados que ofrecen.

La tecnología, como facilitador de dicha transformación, será un elemento fundamental. Por ello, es necesario elegir la mejor opción del mercado para satisfacer las necesidades del taller. Del mismo modo, será fundamental la forma en que la apliquemos y empleemos para afianzar nuestras ventajas competitivas. En ese camino, contarás con el asesoramiento y ayuda del equipo de profesionales de CSS.

La importancia de las personas


Sin embargo, esta transformación basada en la tecnológica, en la que la nueva 'materia prima' es la información y el conocimiento, debe poner también el foco en las personas. En este sentido, las claves de la transformación digital de una empresa serán los profesionales del taller, la gestión de la información y la comunicación digital con los clientes.

En lo que se refiere a las personas, ponerlas en el centro de este proceso implicará alinear los objetivos de los empleados con los de la empresa y los de sus clientes. Visto así, el reto de la transformación digital de cualquier negocio pasará por saber desarrollar el talento digital de su capital humano y liberar el potencial de cada uno con las herramientas digitales de gestión de tu taller. Todo ello para permitir una mejor gestión de los recursos disponibles en el taller y maximizar la capacidad productiva del negocio. (Descubre cómo hacerlo con las funcionalidades de plannings de actividad y ocupación de taller de CSS)

Gestión de la información 


El segundo punto clave, la gestión de la información digital, radica en la capacidad para buscar, recuperar, analizar y compartir la información de forma automatizada como un acto reflejo de la empresa. No puede haber empresa inteligente sin esta capacidad de integración de la información en su día a día para facilitar la toma de decisiones.

Es necesario disponer de la información necesaria en cada puesto de trabajo en el taller para la gestión de las tareas más habituales, así como para disponer a nivel gerencial de los datos que nos ayudarán a tomar las decisiones precisas para cumplir con los objetivos de la  empresa.

En este punto, cobra especial relevancia la capacidad para gestionar la enorme cantidad de información de todos los procesos internos del negocio, estrechamente vinculado con la Business Intelligence.

Comunicación digital inteligente


Uno de los principales objetivos, si no el principal, de la empresa inteligente, del taller mecánico inteligente, está en hacer del cliente parte de su ADN. Hoy en día, los mercados son una continua conversación entre las empresas que ofrecen productos o servicios y sus clientes (actuales y potenciales). Sin conversación estás condenado a competir por precio... y eso ni es rentable, ni eficiente.

Por eso, el tercer aspecto de la transformación digital de tu negocio es la comunicación digital que hace que nuestra empresa esté conectada con nuestros clientes. No es posible que nadie se identifique con nuestra marca, con la de tu taller, si no hay una vinculación previa; si no hay una comunicación fluida, bidireccional y transparente: aprovecha las ventajas que ofrece el módulo de CRM y marketing de CSS para hacerlo.

Empresa digitalizada, empresa medible

Una organización 100% digitalizada es una organización 100% medible y monitorizable. Es una apuesta por la trazabilidad de los procesos, las tareas y del desempeño de las personas de tu equipo que redunda en un mejor y mayor control de los trabajos y la organización del taller. Una tendencia hacia la que avanza el mercado y que es ampliamente demandada por los clientes.

Con CSS, el análisis de los datos se personaliza y automatiza para que ganes en control,  rentabilidad y productividad. Recuerda que con CSS todos los procesos internos (producción, almacén...) y externos (proveedores, clientes...) pueden ser medidos.

¿Aún dudas si es una buena idea digitalizar ya tu taller y estar preparado para los cambios que se avecinan? Todo será más fácil y rentable si apuestas por el software de gestión de taller más potente del mercado: el de Connection Soft Service (CSS). Ponte en contacto con nosotros por teléfono en el 91 365 04 51 o a través de este formulario. ¡Te ayudaremos a que comiences a disfrutar de un sistema de gestión de taller mecánico rentable y eficiente! ¡Pruébanos!

viernes, 21 de octubre de 2016

Nani Cámara, gerente de Talleres Antis Guadarrama

Talleres Antis Guadarrama, empresa especializada en el mantenimiento y reparación integral del automóvil de la sierra de Madrid, abrió por vez primera sus puertas en 1968. En todo este tiempo no ha parado de innovar y mejorar sus procesos para ofrecer la mejor experiencia de taller a cuantos les confían sus vehículos. Ubicado en la localidad de Guadarrama, ofrece servicios de mecánica, diagnosis, neumáticos, mecánica rápida, chapa y pintura y personalización de automóviles, entre otros, con el objetivo de que el cliente tenga todas sus necesidades cubiertas en un mismo lugar.

“Antis Guadarrama es una empresa muy orientada al cliente. Intentamos comprender todas las necesidades que tiene quien nos visita y tratamos de cubrirlas de la mejor manera posible; la más eficiente y satisfactoria para ambos: cliente y taller”, nos cuenta Nani Cámara, la gerente del taller.

Ese reto, el de la eficiencia en cada operación de taller, no es sino el paso previo para conseguir el “principal objetivo que tenemos los profesionales de este sector: ganarnos a los clientes, y saber mantenerlos”, asegura. “La clave es hacer nuestro trabajo bien, y en el menor tiempo posible. Es casi magia, además de un verdadero reto. Y en este desafío, por suerte, también contamos con la tecnología y potentes herramientas avanzadas de gestión, como las de Connection Soft Service”, apunta Cámara.

La tecnología cambia al taller


En un mundo que vive un proceso constante de digitalización, las empresas de reparación de automóviles no pueden permanecer ajenas a los cambios que ya se suceden en otros sectores. “La tecnología ha cambiado la forma de trabajar en el taller. Hoy en día tenemos muchos equipos electrónicos, máquinas de diagnosis, ordenadores que nos ayudan a identificar el color de la carrocería del automóvil a repintar, etc. En todas las áreas del taller, la tecnología está presente. Y la gestión integral del taller no puede ser ajena a ello”.

“Siempre hemos apostado por incorporar tecnología a nuestros procesos. Y el cliente que entra a nuestras instalaciones lo puede percibir desde el primer momento. ¿Ejemplos? Basta ver a nuestro jefe de taller valorando a diario los daños a reparar en los vehículos directamente desde una tablet, o comprobar cómo la comunicación con los usuarios se ha vuelto más ágil a través del WhatsApp o el correo electrónico”.

“Precisamente, con el objetivo de ser más eficientes y productivos, en Antis Guadarrama hemos implantado desde hace algo más de medio año las herramientas de gestión de taller de CSS, con las que podemos monitorizar todo el trabajo de una manera sencilla pero eficaz. Gracias a ellas, todos los miembros del equipo estamos conectados e informados de la marcha de los trabajos en curso en tiempo real”, añade Nani.

“Con el Módulo de Gestión de taller, controlamos toda nuestra actividad, desde las entradas y salidas de vehículos, y todas las etapas de su reparación, a la facturación, las entregas a los clientes o la gestión de la flota de coches de sustitución que ponemos a disposición de nuestros usuarios. Además, y desde nuestra óptica de especialistas en chapa y pintura, el programa de gestión de taller de CSS contempla todas las funcionalidades que nos permiten optimizar nuestro trabajo, desde herramientas de valoración de daños a aquellas que se integran con nuestro sistema de pintura para ayudarnos a controlar costes y consumos y analizar rentabilidad y beneficios, algo muy importante para nosotros”.

Porque, al final, se trata de medir el funcionamiento del taller… y corregir ineficiencias. “Conocer la ocupación del taller y el ritmo al que avanzan los trabajos es clave a la hora de planificar la actividad del negocio. Toda la información que nos ofrecen las soluciones de CSS, precisamente, nos ayudan a evitar ineficiencias y a tomar la decisión adecuada en cada momento para evitar tiempos muertos”.

Los distintos módulos de gestión de taller de CSS permiten a Nani y su equipo monitorizar distintas áreas de la empresa. “Más allá del control del proceso de reparación, los distintos módulos de gestión de CSS nos ayudan a gestionar el área de personal -desde la organización de las vacaciones al establecimiento de incentivos-, a realizar campañas de marketing para los clientes de forma sencilla o conocer, por ejemplo, la cantidad de stock de una determinada pieza… Hoy, esta forma de trabajar es clave para el equipo”.

Gestión de taller: la integración con el sistema de pintura, clave


No nos cabe duda que la gerente de Antis Guadarrama sabe que hoy no es posible ser eficiente y rentable sin una adecuada gestión de la empresa. “Sin ella, es imposible avanzar. Es la base del negocio”, señala. Pero le pedimos que, para concluir, elija un par de aspectos clave que haya valorado a la hora de confiar en las herramientas de gestión de CSS y que recomendaría a otros colegas.

“La primera: la integración con nuestro sistema de pintura. Nos permite, por ejemplo, controlar el consumo de pintura igual que cualquier otro recambio utilizado en el taller. El box de pintura está conectado con el programa de gestión de CSS. De este modo, el pintor, a la hora de trabajar en un coche, vuelca en las órdenes de reparación las medidas de consumo de pintura que nos permitirán hacer un análisis de rentabilidad al momento. Es así como disponemos de unos datos fantásticos para poder hacer nuestros números y negociar con criterio con los proveedores de trabajo, por ejemplo”.

“La segunda: las funcionalidades que CSS nos ofrece a la hora de gestionar la flota de vehículos de sustitución del taller, algo que a veces no es nada fácil”, comenta. “Los talleres necesitábamos una herramienta como ésta para poder gestionar el mantenimiento de nuestra flota de cortesía y hacerlo de forma eficiente”, concluye. “Sabiendo cuando aporta un valor concreto, y su cuantía”.



jueves, 28 de abril de 2016

CSS cumple 25 años: Descubre cómo hemos mejorado la gestión de taller en España

En Connection Soft Service (CSS), estamos de celebración… porque cumplimos 25 años ayudando a las empresas de automoción de nuestro país a ser más rentables y eficientes gracias a una correcta gestión. El trayecto que nos ha llevado a convertirnos en la consultora de soluciones tecnológicas de gestión de referencia para los mejores talleres de nuestro país, y el partner de confianza que eligen los grandes clientes corporativos, ha sido apasionante. Lleno de retos y desafíos que han hecho, y siguen haciendo, que nuestro software de gestión, adaptado a dichas necesidades, se haya convertido en la referencia de calidad, usabilidad y precisión que demanda el sector de la reparación. 

Un origen ligado a la industria y la automoción 

 

Los orígenes de CSS se hayan íntimamente ligados al sector industrial, y más concretamente al del automóvil. El propio Antonio López, Director General de la compañía, desempeñó distintas funciones con anterioridad al nacimiento de CSS en empresas de reconocido prestigio en el sector. Desde 1980, y hasta 1987, en PASA-CIBIE, (posteriormente adquirida por Valeo), fabricante líder de iluminación para primer equipo con fabrica propia en España (Martos, Jaén). Y posteriormente, sin abandonar el segmento de la iluminación, en la planta barcelonesa de FAESSA-KIMBY hasta que las obligaciones familiares pesaron más en la balanza y llegó el momento de dar un giro a su carrera profesional.

López, convencido de las oportunidades que la informática y la tecnología iban a abrir al sector de la automoción, se incorporó como analista programador al equipo del fabricante alemán de ordenadores Nixdorf Computer. ¿El objetivo? Comenzar, hace tres décadas, a profesionalizar la gestión de las empresas dedicadas a la venta y posventa del automóvil. ”Abrir una puerta a la profesionalización de la gestión ayudando a contables y gestores del área de Automoción a quitarse los manguitos”, afirma.

Es aquí donde encontramos el germen de lo que años después sería CSS. “Empecé a trabajar con el Grupo Mosa, distribuidor oficial de Peugeot-Talbot en España, para seguir con Citroën, Opel, BMW y Mercedes-Benz”, comenta. “Implantamos, mantuvimos y desarrollamos adaptaciones para el mercado español de un software de gestión alemán llamado DAVIS hasta el año 1990. En ese momento, Nixdorf Computer fue absorbida por Siemens, creándose la división Siemens–Nixdorf que decidió dedicarse a la fabricación de hardware y abandonar el software”.

1991: Nace Connection Soft Service 

 

Con los cambios ocurridos, en 1991 Antonio López crea Connection Soft Service, que continuó siendo Partner de Siemens-Nixdorf y responsable de su cartera de automoción a nivel nacional, actividad que llegó necesitar en ocasiones de una plantilla de más de 50 empleados y 5 delegaciones en España. Los clientes, concesionarios de Citroën, Opel, BMW y Mercedes-Benz de todo el país.

Pero la tecnología al servicio de la gestión, aunque puntera para el momento, estaba muy lejos del nievel actual. “En aquel entonces, y debido a las comunicaciones, teníamos que solucionar los errores con un modem de 400 baudios y era necesaria la presencia física de nuestros técnicos en las instalaciones del cliente para solucionar tanto los problemas de hardware como de software que se pudieran producir”.

Pioneros en el uso de Internet al servicio de la gestión empresarial

 

CSS ha sido una empresa pionera en infinidad de campos. Pero si algo define a esta compañía española es haber sabido identificar y aprovechar las ventajas que Internet ofrece para mejorar procesos en la gestión empresarial.

Los cambios que se fueron sucediendo tanto en el entorno de los fabricantes de automóviles en Alemania, como en el Software (DAVIS) que distribuía y mantenía CSS, abrieron las puertas de nuestro mercado a otros DMS. Este hecho, junto a los cambios que paralelamente se sucedían en el campo de la tecnología (X25, Frame Relay...) fueron determinantes a la hora de marcar un nuevo hito en la historia de CSS: el desarrollo de MARI (Mercado del Automóvil en la Red de Internet).

Después de valorar las oportunidades existentes en el mercado junto a nuestro departamento de informática, decidimos crear un Módulo de Gestión Comercial para la compraventa de vehículos con la misma filosofía que tienen nuestros productos en la actualidad… pero en el año 1997. En aquel momento, el mercado de la compraventa de automóviles no estaba preparado para un salto tecnológico de esta envergadura. Había un gran desconocimiento sobre Internet y las oportunidades que abría al sector. “Finalmente, tuvimos que abandonar este proyecto, ya que nos trataban de locos cuando decíamos que funcionaba a través de Internet”, apunta Antonio López. “Pero la experiencia en su desarrollo sentó las bases de lo que estaba por venir”.

Sería en 2003, seis años después, cuando el calado de Internet en la sociedad ya había crecido notablemente, las comunicaciones eran mucho más potentes y el ancho de banda había mejorado, cuando decidimos relanzar nuestras herramientas de Gestión estrella, desarrollando los módulos que ahora conforman el software de gestión de CSS: un sistema en la Nube adaptado al sector de automoción único en Europa”, concluye.

La gestión del taller multimarca ha cambiado mucho

 

La gestión de taller ha evolucionado notablemente durante este cuarto de siglo. Cuando CSS valoró su introducción en la posventa multimarca “descubrimos que la gestión de taller se encontraba en una fase muy rudimentaria. Todo se hacía a mano, fundamentalmente, sin aplicar ninguna sistemática, en función del trabajo que entraba en el taller, y sin ayuda tecnológica o herramienta de gestión de ningún tipo”.

CSS aportó al sector su experiencia acumulada, ayudando a informatizar concesionarios, empresas que sintieron antes la necesidad de controlar más y mejor la gestión del negocio. Y no solo en términos de contabilidad: la necesidad de reportar información a la marca hizo imprescindible adoptar prácticas y procesos organizados, medir y controlar qué sucedía en cada concesionario para mejorar los flujos de trabajo. Es la misma búsqueda de eficiencia en la que hoy están los mejores talleres. Aunque es cierto que veinte años de diferencia, en términos de gestión empresarial, se notan de manera más que significativa si echamos la vista atrás.

En los orígenes del Módulo de gestión de taller CSS

 

Uno de los proyectos de la compañía nos llevó a “responsabilizarnos del soporte, mantenimiento y adaptaciones de DMS que tenían homologados la marca Mercedes-Benz para su red nacional de concesionarios y servicios oficiales. Y desde CSS veíamos que las necesidades del mercado no se cubrían con las diferentes soluciones existentes hasta ese momento”.

Nos encontramos, por lo tanto, en el momento de concepción del propio Módulo de Taller de CSS, protagonista indiscutible de la herramienta de gestión de la compañía. “Comenzamos desarrollando una intranet para la compra venta de vehículos entre concesionarios y profesionales de esta actividad. Ese fue nuestro punto de partida, porque luego comenzamos a desarrollar el Módulo de Taller para gestionar las reparaciones y facturación, al tiempo que fuimos dotándolo de las herramientas que tenían los concesionarios y que no estaban cubiertas por ningún otro software de gestión de taller”, prosigue López.

Todo esto nos llevó a desarrollar el resto de módulos de nuestra suite de gestión para taller: Módulo de Gestión de Almacén, Módulo de Contabilidad, Módulo de Presencia y producción, CRM y Módulo de Distribución. Esta fue la oferta con la que nos presentamos a los talleres de reparación de automóviles multimarca y empresas del sector. Una oferta que, de verdad, satisfacía sus necesidades. Y que no ha dejado de hacerlo gracias a su constante mejora y actualización”.

Los primeros en subir la gestión de taller a la nube

 

Siguiendo con ese espíritu innovador que siempre ha caracterizado los desarrollos de CSS, Connection Soft Service fue la primera empresa en llevar la gestión empresarial a la nube en España.

El salto a la Nube fue en el 1999. En España, comenzábamos a conectarnos a Infovía (Internet en España) en alguna que otra empresa utilizando un m´dem analógico enchufado a la línea de teléfono. En las empresas donde presentábamos nuestros servicios, nos miraban incrédulos; como si les estuviéramos vendiendo humo. Y eso que nuestras presentaciones han sido siempre reales, en directo. Sin trampa ni cartón”.

“Los más incrédulos no pensaban que nuestra tecnología fuera a tener futuro. O que éste sería muy lejano. Y, sin embargo, hoy contemplamos cómo otros que han abrazado mucho después esta tecnología, o lo intentan, porque la experiencia acumulada es un grado también en la nube, replican argumentos que el equipo de CSS utilizaba ya hace 20 años. Es, sin duda, la mejor prueba de que no nos equivocábamos”.

“Luego llegó la conexión a Internet mediante RDSI, una conexión algo más rápida, pero muy costosa, que solo algunas empresas utilizábamos. Y finalmente el ADSL, que democratizó Internet en la empresa española y posteriormente en los domicilios. Y nosotros, con nuestra propuesta de valor diferenciada, con un modelo pensado para negocios de reparación que necesariamente tendrían que adaptarse al futuro, estábamos en el lugar adecuado”, comenta. “Pero sabíamos que no nos podíamos detener. Nuestra tecnología tenía que seguir a la vanguardia. Y así fue”.

La gestión de taller se vuelve móvil

 

“La solución de gestión móvil para empresas de reparación de automóviles más conocida es iTaller. Pero no fue la primera que vio la luz. En realidad, la pionera, en 2005, fue la que hoy es iMarket, nuestra plaforma móvil para la gestión eficiente de pedidos, que aparecía en una versión para PDA y dispositivos PALM".

La primera versión de iTaller, la primera y única aplicación móvil para una auténtica gestión de taller, con funcionalidades tanto para una adecuada y rentable recepción activa como con el más potente motor de información sobre el negocio a nivel gerencial, fue presentada en 2011. “Hemos sido los primeros en llevar la gestión de taller a dispositivos móviles Android e iOS, adaptándonos así al devenir de los tiempos. A lo que demanda el sector. Y no dejamos de hacerlo”.

El futuro de la gestión de taller

 

“La gestión de taller es una parte del negocio absolutamente viva. Evoluciona a un ritmo de vértigo. Y necesita de un partner especializado. De confianza. Ese ha sido nuestro objetivo desde el principio. Ser el partner de confianza de todos los empresarios de la reparación del automóvil preocupados por mejorar su rentabilidad y eficiencia. De aquellos que se preparan para afrontar con garantías el futuro".

"En los próximos años, -vaticina Antonio López- asistiremos con mayor intensidad a una profesionalización de la gestión del taller centrada en la optimización de procesos y costes. Con herramientas de comunicación online que centralizarán, y harán aún más sencilla, la relación con los clientes y el resto de agentes que interactúan con el taller. La adecuada gestión de taller es, en sí misma, un filosofía de trabajo basada en la mejora continua. Y CSS, el partner de confianza de los mejores talleres".

Por otros 25 años juntos.

Antonio López.
Director General de CSS



Más información sobre nuestras soluciones de gestión empresarial, en www.css.es; a través de este enlace o llamando al 913 650 451.

martes, 12 de abril de 2016

Taller y recambio aportaron el 49% de la rentabilidad de los concesionarios en 2015

La posventa del concesionario sigue perdiendo peso… en favor del taller multimarca. Los datos del Informe de Rentabilidad de las Redes de Distribución que elabora Snap On Business Solutions para Ganvam lo confirman.

La rentabilidad de los concesionarios en 2015 se duplicó, hasta alcanzar un 1,8%. Pero no fue la posventa la que contribuyó a ello, sino el buen comportamiento de las ventas, animadas nuevamente por los planes de incentivo. Y es que la facturación del área de taller solo contribuyó en un 6% a la cifra global de las concesiones el pasado año, mientras que el área de recambios supuso el 15% del total.

Las ventas de coches aportaron el 51% de la rentabilidad de las concesiones el pasado año. Si nos fijamos en la aportación de la posventa (taller + recambios) a la rentabilidad global de estas empresas, comprobamos que descendió tres puntos hasta situarse en el 49%. La contribución a la rentabilidad global del área de recambios cayó del 38% al 36%, mientras que la de taller lo hace del 14% al 13%.

Si tenemos en cuenta el volumen de negocio, la posventa aportó, de media, el 21% de los ingresos del concesionario en 2015, un punto menos que el año anterior, que se suma a la aportación del área de ventas (79%).

¿Y tú? ¿Sabes cuánto aporta cada área de tu empresa, de tu taller mecánico, al volumen total de ventas? ¿Qué especialidad aporta más rentabilidad? ¿Cómo han evolucionado los márgenes con los que trabajas? ¿Puedes identificar puntos de mejora?

Si dispones de un adecuado software de gestión de taller; si cuentas con un potente DMS, adaptado a las necesidades de tu empresa, lo tendrás fácil. Si no es así, solo tienes que contactar con el equipo de Connection Soft Service. Descubre cómo podemos ayudarte a ser más rentable optimizando la gestión de tu taller. Somos especialistas en gestión eficiente para empresas de automoción.


Más información sobre nuestras soluciones de gestión empresarial para empresas de automoción en www.css.es
No dudes en consultarnos. Estamos deseando ayudarte a ser más rentable (click aquí). Hazlo a través de este enlace o llamando al 913 650 451.

lunes, 26 de mayo de 2014

¿Una herramienta de gestión adaptada a tu negocio? CSS se encarga de su desarrollo específico

Identificar un proveedor de confianza no suele resultar una tarea sencilla. Encontrar un partner al que confiar la externalización de algo tan crucial como la gestión de tu negocio, tampoco... Hasta que descubres todo lo que en Connection Soft Service (CSS) podemos hacer por tu empresa. Porque contamos con un equipo independiente de desarrolladores a tu servicio y más de dos décadas de casos de éxito a nuestras espaldas.

En CSS, desarrollamos soluciones de gestión a la medida de tu empresa.
En CSS disponemos de la experiencia técnica, la infraestructura tecnológica y la visión del sector de la automoción que nos han convertido en un referente en el mercado. Y lo más importante: la confianza de decenas de clientes, de distinto tamaño y actividad, a los que hemos ayudado a llevar su gestión a la nube y a alcanzar niveles de excelencia y control de cada una de las áreas de sus negocios difíciles de imaginar antes de ponerse en nuestras manos.

Nos avalan más de dos décadas de éxitos en las que hemos desarrollado, teniendo como referencia las necesidades del sector, el más completo catálogo de soluciones de gestión para empresas de automoción del mercado; herramientas que optimizan los recursos y redes comerciales de quienes las utilizan y plataformas de comunicación cliente-proveedor que agilizan los procesos cotinianos. Que dotan al trabajo diario de un plus de control, eficiencia y seguridad.

Con nuestras soluciones modulares, por ejemplo, hemos llevado a otro nivel la gestión de los talleres mecánicos. Y con iTaller, nuestra app para dispositivos móviles, hemos eliminado definitivamente barreras, haciendo de la movilidad una de las señas de identidad de nuestros desarrollos y una de las características más demandadas, por qué no decirlo, por los profesionales de la reparación de automóviles.

Asimismo, estamos seguros de que el reciente lanzamiento de iMarket va a suponer un antes y un después en la forma de trabajar de los equipos comerciales de las empresas de distribución del sector. Porque nuestras herramientas en la nube se mueven con los profesionales que las usan. Y evolucionan con sus necesidades.

¿Y qué queremos decir con todo esto? Que nadie mejor que el equipo de Connection Soft Service para llevar la gestión de tu empresa a otro nivel. ¿Necesitas una aplicación específica? Cuenta con nosotros.

Entendemos tus necesidades. Ofrecemos respuestas solventes


Si algo caracteriza la oferta de servicios de CSS desde el principio es la flexibilidad de nuestros desarrollos. Porque hemos crecido a medida que lo ha hecho el sector de la posventa en España.
Partiendo de nuestra vasta experiencia, desarrollamos soluciones a la medida de tu negocio. Herramientas que facilitan el intercambio de información entre distintas plataformas y que garantizan el control absoluto de la información: que responden a los procesos y particularidades de tu negocio e integran en un mismo entorno todas las funcionalidades necearias en tu día a día. Son soluciones preparadas para ampliar su capacidad en el futuro, a medida que crezcan tus necesidades. Y que podemos personalizar si apuestas por reforzar así la imagen de tu compañía.

De este modo, también ofrecemos desarrollos específicos a la altura de tus exigencias, pero que aprovechan la robustez y experiencia de las herramientas que han convertido a CSS en el proveedor de referencia de empresas de automoción y compañías de seguros.

Potenciar tus fortalezas, identificar tus necesidades


Si quieres mejorar la gestión de tu negocio; si necesitas ayuda a la hora de identificar tus necesidades, puedes contar con nosotros. El equipo de consultores de CSS te ayudará durante todo el proceso. Desde el análisis de la realidad de tu empresa, de la identifiación de sus fortalezas y debilidades, hasta el desarrollo e implantación de una solución adaptada a lo que realmente necesita.

CSS te ofrece el apoyo de su equipo de profesionales para implantar un nuevo estándar de gestión en tu empresa sin traumas. Sin que su actividad diaria se vea comprometida, y controlando el proceso de migración de información entre sistemas. Además, te ayudaremos a aprovechar al máximo el potencial de nuestros productos, tanto con sesiones formativas específicas como con el servicio de ayuda online -en tiempo real- de nuestros expertos.

Nuestras herramientas se desarrollan específicamente teniendo en cuenta tus recursos y necesidades para hacerte ganar en agilidad y productividad, pero también para que desde el primer día puedas comprobar que, frente a otro tipo de propuestas, las soluciones en la nube de CSS ofrecen una reducción de costes tangible de hasta el 70%. 
¿Hablamos? Contacta con nosotros por teléfono en el 913 650 451 o mediante este formulario.

Casos de éxito con el sello de calidad Connection Soft Service