Mostrando entradas con la etiqueta presupuesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presupuesto. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2018

¿Qué son los KPI y cuáles los más relevantes para el taller de chapa y pintura?

¿Qué son los KPI y cuáles los más relevantes en el taller de vehículos?
Medir, medir y medir… y volver a medir. Parafrasear al mítico Luis Aragonés, con su famoso “ganar, ganar y ganar… y volver a ganar”, nos sirve para incidir en uno de los elementos clave de cualquier negocio del siglo XXI. También en un taller de reparación de automóviles. Y en esto de medir son fundamentales los famosos KIPs.

¿Y qué son los KIPs? Los Key Performance Indicators, o Indicadores (o Medidores) Clave de Desempeño en español, son métricas empresariales que se utilizan para evaluar factores cruciales para el éxito de un negocio. Estos indicadores miden el éxito (o fracaso) de una empresa en su desempeño para alcanzar objetivos predefinidos.

Los KPIs varían de una organización a otra y dependen de las prioridades o de los criterios utilizados para analizar los resultados. Por ejemplo, para un comercio un indicador clave puede ser la facturación total o la fidelidad de su clientela, mientras que para un Gobierno uno de estos indicadores sería, por ejemplo, la tasa de desempleo.

¿Para qué sirven los KPIs?


Los KPIs se aplican en las empresas para evaluar las tendencias e indicar un camino de acción para el negocio. De esta forma, las métricas ayudan a la organización a analizar el progreso en relación con los objetivos declarados.

En este sentido, los KPIs otorgan a todos los profesionales que trabajan en una organización una visión clara de lo que es importante y de lo que es necesario hacer. Contar con estos indicadores garantiza que cada empleado hará lo necesario para cumplir o exceder sus metas. Así, una buena divulgación del avance en esas métricas sirve como elemento motivacional para el equipo.

¿Cómo definir un KPI?


Un KPI sólo tiene valor por la acción que inspira. Con frecuencia, muchas empresas adoptan indicadores utilizados por otras organizaciones y terminan sorprendiéndose porque no logran resultados positivos con ellos.

Un aspecto importante de los KPIs, usualmente descuidado, es que son una forma de comunicación, de modo de que, cuanto más sucinta, clara y relevante es la información, más fácilmente será incorporada y habrá mayores posibilidades de que genere una acción.

Para desarrollar estas métricas, la empresa comienza con la tarea básica de definir cuáles son los objetivos de la organización, cómo pretende alcanzarlos y quién puede actuar. Este debe ser un proceso interactivo que involucra a todo el equipo.

Para ser efectivos estos indicadores clave deben ser cuantificables. Por ejemplo, el ánimo de los trabajadores es importante para la empresa. Sin embargo, como es muy difícil medir este elemento en cifras, no puede considerarse como un KPI.

A la hora de definir los KPIs, recuerda siempre que menos es más. Si alguien te dice que “más vale que sobren indicadores”, se equivoca. Hay que utilizar los KPIs justos. De lo contrario, ya no cumplirán su función. No tiene sentido considerar que cualquier métrica interesante es un KPI.

Los KPIs en el taller de reparación 


Las métricas permiten al taller conocer sus puntos fuertes y detectar áreas de mejora, además de aportarle mayor visión del punto en el que se encuentra y, por tanto, mayor control y capacidad de reacción. Aunque los términos 'KPI' o 'métricas' puedan hacernos pensar en algo complejo, lo cierto es que están basados en cifras y datos que el taller maneja en su día a día, y conocerlos facilitará su control y gestión.

De esta forma, si analizamos qué aspectos pueden ser los más relevantes en un taller de reparación, el primero de ellos sería, sin duda, la facturación. Así, un buen KPI sería el número de ventas mensuales, lo que nos podría hacer, por ejemplo, monitorizar los presupuestos realizados y los aceptados, para poder realizar una comparativa.

Otro indicador clave en el taller será la productividad, que mide el grado de ocupación productiva del tiempo del taller. De este modo, un seguimiento de este KPI nos permitirá saber si existe una mala organización, poco trabajo, o un dimensionamiento incorrecto.

Asimismo, conocer la eficiencia operativa (la ganancia obtenida del tiempo empleado por los operarios) nos permitirá saber si los operarios están poco formados o desmotivados, o si la elaboración de presupuestos o la utilización de equipos son inadecuados o están obsoletos, si el valor resultante es bajo.

Márgenes sobre ventas, eficiencia general del taller (baja productividad, trabajos no facturados…), tiempos de ciclo, o conocer nuestra tasa de fidelización de clientes (conociendo el número de usuarios que han repetido operaciones en nuestro taller), incluso, cuál podría ser nuestro mejor horario de atención (monitorizando las horas y el número de clientes que entran en cada intervalo) podrían ser otros KPIs interesantes para nuestro negocio.

En CSS somos expertos en gestión de taller y contamos con las mejores herramientas para ayudarte a ser más rentable en tu negocio. Confía en nuestros expertos y soluciones y aprende a medir y corregir desviaciones en tu negocio. Consúltanos.

Herramientas digitales en el taller


Como ves, hay infinidad de posibilidades según tus necesidades, simplemente tienes que tener claros los objetivos de tu negocio y pensar en cómo conseguirlos. Una vez empieces a monitorizar estos datos, establece un período de tiempo (cada mes, trimestre, cada año…) para analizarlos y ver hacia dónde va tu negocio.

Para ello, las mejores herramientas digitales de gestión nos permiten medir y monitorizar todas las áreas del negocio. Gracias a estas herramientas, tendremos a nuestra mano la trazabilidad de los procesos, las tareas y el desempeño de las personas del equipo del taller, lo que redunda en un mejor y mayor control de los trabajos y la organización del taller.

En este sentido, con CSS, el análisis de los datos se personaliza y automatiza para que ganes en control,  rentabilidad y productividad. Recuerda que con CSS todos los procesos internos (producción, almacén...) y externos (proveedores, clientes...) pueden ser medidos.

De igual forma, estas herramientas nos ayudan a efectuar una Recepción Activa eficiente y profesional. Hacerlo desde una tablet, y a la vista del conductor, es más sencillo gracias a iTaller, una herramienta que permite el acceso a todos los módulos de gestión de Connection Soft Service (www.css.es) y controlar al detalle el funcionamiento y rentabilidad del taller.

¿Aún dudas si es una buena idea digitalizar ya tu taller y estar preparado para los cambios que se avecinan? Todo será más fácil y rentable si apuestas por el software de gestión de taller más potente del mercado: el de Connection Soft Service (CSS). Ponte en contacto con nosotros por teléfono en el 91 365 04 51 o a través de este formulario. ¡Te ayudaremos a que comiences a disfrutar de un sistema de gestión de taller mecánico rentable y eficiente! ¡Pruébanos!

También te puede interesar:

viernes, 23 de marzo de 2018

¿Es efectivo elaborar el presupuesto anual para el taller de reparación?

¿Es efectivo elaborar el presupuesto anual para el taller de reparación?
La planificación es uno de los elementos fundamentales en cualquier negocio y una de las herramientas más eficaces de las que disponemos para dicha planificación es el presupuesto. Y es que el presupuesto es un plan de acción que recoge tanto las operaciones a realizar en el taller como los medios productivos de los que disponemos, en un período de tiempo determinado, con el objetivo de conseguir un beneficio.

De este modo, elaborar anualmente nuestro presupuesto nos permitirá tener de antemano una idea global de gastos y objetivos de ingresos, que será fundamental para ir midiendo a lo largo de su tiempo de vigencia las posibles desviaciones.

En este sentido, conviene periodificarlo en periodos de tiempo más cortos (trimestral, bimestral o mensual —el más recomendable—) con el fin de ir analizando las desviaciones que se produzcan entre los datos reales y los presupuestados, y tomar las decisiones correctoras oportunas, en caso de necesidad.

¿Qué objetivo tiene el presupuesto?


El presupuesto tiene como objetivo, por un lado, planificar el número de reparaciones, así como las horas de trabajo, estableciendo los objetivos a alcanzar, en cuanto a eficiencia y productividad.

Asimismo, también nos permite planificar los ingresos y gastos (costes fijos y variables) que surgen de lo anterior. Esto nos ayudará a implementar nuestra política de precios (mano de obra, margen sobre los recambios…). En definitiva, el presupuesto nos ayudará a planificar el beneficio que esperamos obtener por nuestra actividad de reparación de vehículos.

Todo esto nos lleva a la necesidad de controlar que los objetivos se cumplen y se obtiene el resultado deseado, por lo que conviene hacer este control y análisis para adoptar las medidas necesarias con la suficiente antelación para conseguir el objetivo final. Eso sí, debemos tener en cuenta que el presupuesto es una herramienta flexible y adaptable a la realidad.

¿Cómo se elabora el presupuesto de un taller?


Lo primero que tenemos que calcular son las horas disponibles del taller, que dependerán del número de operarios y de las horas establecidas por Convenio. Estos son datos conocidos, que no será necesario estimar.

A partir de ahí, deberemos tener en cuenta también aspectos como el porcentaje de ocupación, la productividad de los empleados, su eficacia… con el fin de hacer una estimación lo más exacta y fiable posible de la previsión de número de horas facturadas que nos fijemos como objetivo para llegar a las cifras de negocio deseadas para alcanzar la mayor rentabilidad posible.

Contar con las mejores herramientas


Una vez puesto en marcha el presupuesto, contar con las mejores herramientas digitales de gestión en el taller nos permite medir y monitorizar todas las áreas del negocio. De hecho, estas herramientas nos serán de gran utilidad para su elaboración, teniendo en cuenta los datos de ejercicios anteriores.

Gracias a estas herramientas, tendremos a nuestra mano la trazabilidad de los procesos, las tareas y el desempeño de las personas del equipo del taller, lo que redunda en un mejor y mayor control de los trabajos y la organización del taller.

En este sentido, con CSS, el análisis de los datos se personaliza y automatiza para que ganes en control,  rentabilidad y productividad. Recuerda que con CSS todos los procesos internos (producción, almacén...) y externos (proveedores, clientes...) pueden ser medidos.

De igual forma, estas herramientas nos ayudan a efectuar una Recepción Activa eficiente y profesional. Hacerlo desde una tablet, y a la vista del conductor, es más sencillo gracias a iTaller, una herramienta que permite el acceso a todos los módulos de gestión de Connection Soft Service (www.css.es) y controlar al detalle el funcionamiento y rentabilidad del taller.

¿Aún dudas si es una buena idea digitalizar ya tu taller y estar preparado para los cambios que se avecinan? Todo será más fácil y rentable si apuestas por el software de gestión de taller más potente del mercado: el de Connection Soft Service (CSS). Ponte en contacto con nosotros por teléfono en el 91 365 04 51 o a través de este formulario. ¡Te ayudaremos a que comiences a disfrutar de un sistema de gestión de taller mecánico rentable y eficiente! ¡Pruébanos!

También te puede interesar: