Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2022

Vigila la rentabilidad de tu taller en verano: consejos para unos repintados eficientes

Acabamos de estrenar el verano, la estación del buen tiempo y las vacaciones, pero en la que, como el resto del año, no podemos perder de vista la buena gestión de nuestro negocio de reparación de vehículos. Sin embargo, tampoco podemos olvidar que el verano lleva al taller unas condiciones especiales, sobre todo, en lo que se refiere a la temperatura de las instalaciones. Un aspecto relevante y al que tendremos que dar respuesta, independientemente de cuál sea nuestra especialidad…

En este sentido, para el taller de carrocería, el verano es especialmente delicado, ya que puede influir de forma importante en los procesos de repintado, sobre todo, por el calor y la temperatura acumulada, los cuales provocan que la pintura se seque más rápido o que las piezas a reparar y el aire expulsado por la pistola estén calientes. Todo esto obliga al pintor a tener que adaptar sus procesos, ya sea en la etapa de preparación, en la de aplicación o durante el secado de la pintura.

Repintado de vehículos: consejos para el verano

De este modo, para que la temperatura no sea un factor que afecte a los acabados (y por tanto a la rentabilidad de cada operación), Axalta recuerda o recomienda comenzar a poner en marcha una serie de buenas prácticas que ayudarán a mantener todo en orden y lograr trabajos de calidad (y rentables).

1.- La elección del diluyente y el catalizador

Con las temperaturas elevadas es primordial adecuar la mezcla para obtener una buena viscosidad en el momento de aplicarla, y asegurarse de que la pintura no se seque muy pronto.

También hay que analizar aspectos como el tamaño de la superficie a reparar, pues nos dará una idea de qué tipo de diluyente o catalizador emplear, es decir, si necesita de un componente de secado más lento o más rápido.

Es importante que, al realizar la mezcla, se respeten los rangos que figuran la ficha técnica del producto, así como de los que son compatibles y que se adapte al sistema de pintura empleado.

2.- La humedad relativa

Se debe cuidar la humedad relativa del aire, ya que puede actuar de diferente manera según la región en donde se lleve a cabo la reparación. Por ejemplo, la pintura base agua en ambientes secos, se seca más rápido que en zonas con niveles más altos de humedad. Si no se observa este aspecto, la integración de cada capa que se aplique puede verse comprometida.

3.- El almacenaje de herramientas y productos

La pintura para el repintado de vehículos es un producto químico que puede ser muy vulnerable a las temperaturas elevadas. Es por eso que su almacenaje se debe cuidar, para que, al aplicarlo se eviten sorpresas: se recomienda almacenar estos productos entre los 20 y 25ºC. Con ello se podrá garantizar que se está usando de forma correcta, sobre todo, cuando se mezcla con otros componentes como catalizadores.

Defectos de repintado más comunes por el calor

El verano y las temperaturas extremas provocan reacciones e interacciones, y si no se cuidan éstas pueden provocar defectos en el repintado, obligando a repeticiones de trabajos con su impacto tanto en la productividad como en la rentabilidad del negocio. Algunos de los defectos más comunes son:

Los hervidos, un defecto derivado del uso del catalizador o el diluyente que se ha aplicado mal o actuó demasiado rápido.

Las sombras o ráfagas, que aparecen porque el calor excesivo haya dificultado la orientación de las partículas de efecto de la pintura, impidiendo que éstas no sean lo suficientemente húmedas.

Las pérdidas de brillo, que surjen cuando no se utilizan los catalizadores y diluyentes correctos; no se respetan los tiempos de secado; o bien existe una carga excesiva de producto durante la aplicación.

Cómo combatir el verano en el taller

Sea de la especialidad que sea tu taller, ten en cuenta algunas recomendaciones para superar las exigencias de la estación más calurosa.

🟢 Modifica los procedimientos si es necesario. Como hemos visto, hay tareas que deben llevarse a cabo de una forma u otra según la época del año y que, por tanto, requieren que el técnico se adapte a las diferentes condiciones, como las ambientales. En este sentido, y en el caso también de los pintores, además de tener en cuenta la incidencia de la temperatura y humedad en su trabajo, también no puede olvidar los efectos del calor en su propio cuerpo, como, por ejemplo, evitar que unas gotas de sudor estropeen su trabajo.

🟢 Cuidado con los productos inflamables. El calor del verano también puede ser un riesgo para la seguridad. Por ejemplo, puede causar la combustión espontánea de trapos impregnados de grasa. Se trata de una reacción química poco frecuente, pero cuyo riesgo aumenta en verano por las altas temperaturas, por lo que es importante extremar el cuidado con los productos inflamables.

🟢 Haz el calor más soportable. El calor no solo supone un riesgo para la seguridad, también puede afectar al estado físico y mental de los profesionales. Dentro del taller hay elementos que provocan que la temperatura sea incluso mayor que la temperatura ambiente, sobre todo, si no dispones de sistemas de ventilación adecuados (ya sea de forma natural o artificial). Así, la incorporación de estos sistemas en el taller permite garantizar el confort de los trabajadores y su mejor rendimiento.

🟢 Horarios. Si la zona en la que se encuentra tu taller es demasiado calurosa, tienes la opción de modificar los horarios tanto de apertura y cierre como los de los propios operarios. Puedes optar por abrir antes para aprovechar las horas más frescas y también cerrar alguna hora más al mediodía, cuando más calor hace. Otra opción es hacer jornada continua y cerrar por las tardes o bien una combinación de estas medidas, pues no todos los técnicos tienen por qué realizar su trabajo en las horas de apertura al público. En definitiva, valora qué opción se adapta mejor a las necesidades de tu taller.

¿Te preocupa la gestión de tu taller? Todo será más fácil (y rentable) si apuestas por el software de gestión de taller más potente del mercado: el de Connection Soft Service (CSS). Ponte en contacto con nosotros en el 91 365 04 51 o a través de este formulario. ¡Te ayudaremos a que comiences a disfrutar de un sistema de gestión de taller mecánico rentable y eficiente! ¡Pruébanos!

Si buscas más contenidos útiles para tu taller, asómate a estos posts:
•  Como elegir el sistema de gestión de taller más adecuado 
•  Agiliza tus flujos de reparación minimizando el contacto físico con el cliente y la inmovilización del vehículo a reparar
•  Así te ayuda CSS a adaptar la operativa de tu taller en la desescalada del COVID-19
•  Mejorar la experiencia de cliente en tiempos del coronavirus

lunes, 22 de junio de 2020

Los sistemas de gestión de color en la nube de Axalta Refinish se integran con el sistema de gestión de taller de CSS

Axalta, uno de los principales proveedores mundiales de pinturas y recubrimientos líquidos y en polvo y proveedor de las marcas premium Cromax, Spies Hecker y Standox, ha realizado una integración completa de sus programas de gestión digital del color con el software DMS (Dealership Management System, en sus siglas en inglés) de Connection Soft Service (CSS).

Esta integración se realiza a través de la innovadora aplicación web API (Application Programing Interface, en sus siglas en inglés), una serie de código que permite por primera vez la comunicación bidireccional entre los dos sistemas y que facilita al gerente del taller trabajar con un único sistema.

Roberto Ayllón, responsable de servicios digitales de Axalta Refinish en España comenta que “esta integración mediante API, comparativamente con otras basadas en archivos XML, aporta en tiempo real y de forma automática toda la información de costes de pintura por Orden de Reparación (OR), consumo de materiales y stock.” Y además, “esta integración se avanza a las necesidades de los clientes y les asegura una mayor productividad en el taller de chapa y pintura aportando al gerente toda la información necesaria para gestionar el taller”.

viernes, 28 de abril de 2017

Mutua Madrileña sube un 5% los precios de pintura a los talleres de Madrid

Ayudar a los talleres a recuperar la rentabilidad perdida durante la crisis y a que sean partícipes de la mejora de las condiciones económicas generales. Ese ha sido uno de los principales objetivos de la última reunión mantenida entre ASETRA, Asociación de Talleres de Madrid, y Mutua Madrileña, que se va a traducir en una actualización de los precios en los talleres de carrocería

En virtud del acuerdo alcanzado entre ambas entidades, Mutua Madrileña ha anunciado una subida media del 5 por ciento en pintura y del 1 por ciento en mano de obra desde principios de mayo. La aseguradora se convierte así en la primera entidad sensible al mensaje de la patronal de talleres para que las empresas de reparación de la Comunidad de Madrid.

Amplían de las bases técnicas sobre peritaciones de materiales de pintura

 

En la reunión celebrada el pasado 11 de abril MUTUA MADRILEÑA (MM) y ASETRA, ampliaron las bases técnicas del Acuerdo de 2013, relativo a las peritaciones sobre materiales de pintura, después de meses de negociación.

En concreto, MM anunció que, desde principios de mayo, entrarán en vigor los siguientes incrementos:
  • Incremento lineal aproximado del 5% en pinturas monocapa y bicapa (sólido o metalizado o perlado).
  • Incremento del 5% en los materiales de pintura empleados en los laterales completos.
  • Incremento del 5% en los materiales empleados en el pintado de paragolpes.
  • Incremento del 5% en partidas del pequeño material.
  • Incremento del 5% en masillas, planchas y antigravillas.
  • Incremento medio del 1% en el precio de mano de obra negociado en la mayoría de los talleres concertados con MM en Madrid.

"Con ello, MM es la primera entidad que reacciona ante los datos que la Asociación trasladó a las aseguradoras haciéndose eco del desajuste entre el incremento de precio de los materiales de pintura y la retribución de los mismos en el período 2011-2015, según los estudios propios de ASETRA y de centros de referencia del sector, CESVIMAP y CENTRO ZARAGOZA", tal y como se ha dado a conocer a través de un comunicado de la patronal de talleres madrileña.

"La aseguradora sitúa el incremento de precios de los materiales de pintura hasta el 2016 en un 6,97%, porcentaje del que resta el 2,01% de la última actualización registrada en 2013 en sendas subidas en febrero y julio, aproximándose así al 5% comentado".

Pinturas tricapa


"Además, ahora se completa el Acuerdo de 2013 entre MM y ASETRA, incorporando las pinturas tricapa y las lacas tintadas y dando así respuesta a un mercado en el que ambos tipos aumentan su participación. Asimismo se diferenciarán las pinturas bicapas sólidas y metalizadas de las perladas".

"En relación con las tricapa y las lacas tintadas, MM ha definido un nuevo módulo de 32,54 euros, superando los acuerdos perito-taller que fijaban el precio de estas variedades y aportando así certidumbre al mercado".

"Por otra parte, MM y ASETRA, procederán en los próximos meses a realizar la actualización de la longitud de los vehículos y de los paragolpes por marcas y modelos, recogidas en los anexos del acuerdo de 2013, suscrito entre ambas entidades. Con ello darán entrada en el citado anexo a nuevos modelos que no estaban incluidos en el mismo, ajustándose a la realidad del mercado".

La actualización de los precios por parte de la compañía es una buena noticia para los profesionales de Madrid que contribuirá a mejorar su cuenta de resultados una vez superada la crisis económica.
En cualquier caso, una adecuada gestión de estas y otras partidas en el taller de chapa y pintura es clave para su éxito y rentabilidad. Por ello, como siempre, en CSS te ofrecemos las más potentes herramientas de gestión de taller para ayudarte a concrolar al detalle el funcionamiento de tu empresa.

¿Eres, por ejemplo, consciente del consumo exácto de pintura en la reparación de cada coche que sale de tu taller? ¿Y cuál es tu margen en cada operación? Con las herramientas de gestión de taller de Connection Soft Service, tendrás información precisa, útil y rentable, para optimizar los ingresos de tu negocio y tomar siempre la decisión más adecuada.

Descúbre el software de gestión de taller de CSS y comienza a ser más eficiente en tu día a día.   Más información a través de www.css.es o del teléfono 91 365 04 51.

viernes, 21 de octubre de 2016

Nani Cámara, gerente de Talleres Antis Guadarrama

Talleres Antis Guadarrama, empresa especializada en el mantenimiento y reparación integral del automóvil de la sierra de Madrid, abrió por vez primera sus puertas en 1968. En todo este tiempo no ha parado de innovar y mejorar sus procesos para ofrecer la mejor experiencia de taller a cuantos les confían sus vehículos. Ubicado en la localidad de Guadarrama, ofrece servicios de mecánica, diagnosis, neumáticos, mecánica rápida, chapa y pintura y personalización de automóviles, entre otros, con el objetivo de que el cliente tenga todas sus necesidades cubiertas en un mismo lugar.

“Antis Guadarrama es una empresa muy orientada al cliente. Intentamos comprender todas las necesidades que tiene quien nos visita y tratamos de cubrirlas de la mejor manera posible; la más eficiente y satisfactoria para ambos: cliente y taller”, nos cuenta Nani Cámara, la gerente del taller.

Ese reto, el de la eficiencia en cada operación de taller, no es sino el paso previo para conseguir el “principal objetivo que tenemos los profesionales de este sector: ganarnos a los clientes, y saber mantenerlos”, asegura. “La clave es hacer nuestro trabajo bien, y en el menor tiempo posible. Es casi magia, además de un verdadero reto. Y en este desafío, por suerte, también contamos con la tecnología y potentes herramientas avanzadas de gestión, como las de Connection Soft Service”, apunta Cámara.

La tecnología cambia al taller


En un mundo que vive un proceso constante de digitalización, las empresas de reparación de automóviles no pueden permanecer ajenas a los cambios que ya se suceden en otros sectores. “La tecnología ha cambiado la forma de trabajar en el taller. Hoy en día tenemos muchos equipos electrónicos, máquinas de diagnosis, ordenadores que nos ayudan a identificar el color de la carrocería del automóvil a repintar, etc. En todas las áreas del taller, la tecnología está presente. Y la gestión integral del taller no puede ser ajena a ello”.

“Siempre hemos apostado por incorporar tecnología a nuestros procesos. Y el cliente que entra a nuestras instalaciones lo puede percibir desde el primer momento. ¿Ejemplos? Basta ver a nuestro jefe de taller valorando a diario los daños a reparar en los vehículos directamente desde una tablet, o comprobar cómo la comunicación con los usuarios se ha vuelto más ágil a través del WhatsApp o el correo electrónico”.

“Precisamente, con el objetivo de ser más eficientes y productivos, en Antis Guadarrama hemos implantado desde hace algo más de medio año las herramientas de gestión de taller de CSS, con las que podemos monitorizar todo el trabajo de una manera sencilla pero eficaz. Gracias a ellas, todos los miembros del equipo estamos conectados e informados de la marcha de los trabajos en curso en tiempo real”, añade Nani.

“Con el Módulo de Gestión de taller, controlamos toda nuestra actividad, desde las entradas y salidas de vehículos, y todas las etapas de su reparación, a la facturación, las entregas a los clientes o la gestión de la flota de coches de sustitución que ponemos a disposición de nuestros usuarios. Además, y desde nuestra óptica de especialistas en chapa y pintura, el programa de gestión de taller de CSS contempla todas las funcionalidades que nos permiten optimizar nuestro trabajo, desde herramientas de valoración de daños a aquellas que se integran con nuestro sistema de pintura para ayudarnos a controlar costes y consumos y analizar rentabilidad y beneficios, algo muy importante para nosotros”.

Porque, al final, se trata de medir el funcionamiento del taller… y corregir ineficiencias. “Conocer la ocupación del taller y el ritmo al que avanzan los trabajos es clave a la hora de planificar la actividad del negocio. Toda la información que nos ofrecen las soluciones de CSS, precisamente, nos ayudan a evitar ineficiencias y a tomar la decisión adecuada en cada momento para evitar tiempos muertos”.

Los distintos módulos de gestión de taller de CSS permiten a Nani y su equipo monitorizar distintas áreas de la empresa. “Más allá del control del proceso de reparación, los distintos módulos de gestión de CSS nos ayudan a gestionar el área de personal -desde la organización de las vacaciones al establecimiento de incentivos-, a realizar campañas de marketing para los clientes de forma sencilla o conocer, por ejemplo, la cantidad de stock de una determinada pieza… Hoy, esta forma de trabajar es clave para el equipo”.

Gestión de taller: la integración con el sistema de pintura, clave


No nos cabe duda que la gerente de Antis Guadarrama sabe que hoy no es posible ser eficiente y rentable sin una adecuada gestión de la empresa. “Sin ella, es imposible avanzar. Es la base del negocio”, señala. Pero le pedimos que, para concluir, elija un par de aspectos clave que haya valorado a la hora de confiar en las herramientas de gestión de CSS y que recomendaría a otros colegas.

“La primera: la integración con nuestro sistema de pintura. Nos permite, por ejemplo, controlar el consumo de pintura igual que cualquier otro recambio utilizado en el taller. El box de pintura está conectado con el programa de gestión de CSS. De este modo, el pintor, a la hora de trabajar en un coche, vuelca en las órdenes de reparación las medidas de consumo de pintura que nos permitirán hacer un análisis de rentabilidad al momento. Es así como disponemos de unos datos fantásticos para poder hacer nuestros números y negociar con criterio con los proveedores de trabajo, por ejemplo”.

“La segunda: las funcionalidades que CSS nos ofrece a la hora de gestionar la flota de vehículos de sustitución del taller, algo que a veces no es nada fácil”, comenta. “Los talleres necesitábamos una herramienta como ésta para poder gestionar el mantenimiento de nuestra flota de cortesía y hacerlo de forma eficiente”, concluye. “Sabiendo cuando aporta un valor concreto, y su cuantía”.



lunes, 6 de abril de 2015

¿Puede el nitrógeno mejorar la rentabilidad del área de pintura del taller?

Mejores productos y mejores procesos nos hacen más eficientes. Como consultores especializados en gestión de taller lo sabemos bien. Por ello, te ofrecemos las soluciones más avanzadas para la gestión de tu negocio.

En el área de pintura del taller, algunos expertos señalan al nitrógeno -en sustitución del aire comprimido- como un interesante aliado que puede contribuir a hacer más rentable el trabajo del taller eliminando los problemas derivados de la calidad del aire y evitando descuelgues o el temido efecto piel de naranja.

Pero además, el nitrógeno contribuye a mejorar la cobertura de los materiales reduciendo su consumo y el tiempo empleado en el proceso de repintado y secado.

Ventajas del nitrógeno frente al aire comprimido


Frente al aire comprimido tradicional, el nitrógeno elimina los problemas derivados de la humedad y la electricidad estática. Al evitar la humedad, el nitrógeno reduce los tiempos de evaporación y secado.

Como el nitrógeno es un elemento inerte, las moléculas no se expanden o contraen, como sí sucede con el aire comprimido. De este modo, las moléculas permanecen en un tamaño uniforme durante la aplicación, proporcionando una capa más sólida de pintura. De este modo, se reduce el número de capas de pintura a aplicar y el consumo de materiales. O lo que es lo mismo, tiempo y dinero.

Además, el nitrógeno, sometido a un proceso de ionización –se le aporta una carga positiva o negativa- ayuda a mejorar la eficiencia en la aplicación de la pintura gracias a que su carga eléctrica hace que la pintura que se adhiera mejor a la superficie evitando que rebote debido a una excesiva pulverización. Elimina el efecto Overspray.

Por otra parte, el nitrógeno se expulsa a una temperatura controlada y estable, lo que evita tener que regular la presión de pulverización en función de la temperatura del aire -debido a su influencia en la vicosidad de la pintura-.

¿Justifican los beneficios el coste de la inversión en tu taller?


¿Compensa el ahorro de materiales el salto a este sistema? Como siempre te decimos, haz números: consulta tu DMS. Si dispones de un completo sistema de gestión de taller como el desarrollado por CSS no te costará averiguar cuánto material consumes encada vehículo que pintas, cuál es su coste y cuál tu beneficio, y podrás analizar adecuadamente la amortización de una inversión de esta envergadura.

Si no es así, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros. Verás lo fácil –y rentable- que es ganar en calidad de gestión en tu taller. Puedes hacerlo a través de este enlace o directamente llamando al 913 650 451.