Mostrando entradas con la etiqueta protección de datos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protección de datos. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de noviembre de 2021

Estrategias y herramientas para fidelizar a los clientes de tu taller

Cualquier responsable de un negocio (sea o no taller) sabe que la satisfacción del cliente es un aspecto fundamental para su continuidad. Y es que saber dar a los clientes lo que demandan, atender sus necesidades en el momento oportuno y conseguir que su experiencia sea positiva supone un punto a favor para cualquier empresa. Tanto es así que este aspecto es básico en cualquier estrategia empresarial.

viernes, 29 de octubre de 2021

¿Sabes cómo mantener seguros los datos de tu taller?

Las filtraciones de datos pueden llegar a provocar, incluso, el cierre de una empresa. De este modo, por mucho que un negocio esté prosperando y ganando en el mercado todos los días, todo eso se puede perder con un solo ciberataque...

miércoles, 4 de septiembre de 2019

No imaginas cómo el taller puede sacar partido a la nueva normativa de protección de datos

No imaginas cómo el taller puede sacar partido a la nueva normativa de protección de datos
El nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es la norma europea relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de dichos datos. Desde mayo de 2018, las empresas tienen la obligación de cumplirlo. Sin embargo ¿solo cumplen la ley o aprovechan esa enorme cantidad de trabajo? Y es que el taller puede sacar a esta norma más partido del que pueda parecer...

Muchas empresas que han acometido el cambio solo han tenido en cuenta el riesgo de sufrir una (fuerte) multa, y no han aprovechado el considerable esfuerzo, inversión y conocimientos que se necesitaban para poder cumplir la ley. Quizá sea porque el 85% de las pymes que han abordado dicho cambio han buscado asesoramiento externo.

No obstante, más de un año después de la entrada en vigor de esta nueva normativa aún nos encontramos con situaciones muy dispares. Veamos dos ejemplos:

miércoles, 23 de mayo de 2018

El taller ante un nuevo reto: la protección de datos del cliente

El taller ante un nuevo reto: la protección de datos del cliente
Decir que el cliente es el centro de todo negocio parece obvio. El taller que no oriente su actividad a la satisfacción del cliente estará abocado a vivir momentos difíciles. Por ello, las empresas -también de posventa- utilizan herramientas con las que tener un contacto más directo con sus usuarios (actuales y potenciales). Con las que gestionar la manera en la que se relacionan con ellos. Y es que los datos de los clientes son, cada vez más, ‘oro puro’.

En este sentido, el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD o GDPR, por sus siglas en inglés) que entra en vigor el 25 de mayo de 2018, tendrá un gran impacto en las acciones de marketing y cómo las organizaciones obtienen, almacenan, gestionan o procesan los datos personales de los residentes en la Unión Europea.

¿Sabías que a partir del 25 de mayo enviar un email a un cliente sin permiso puede ser ilegal? Y es que el nuevo reglamento exige tener la autorización del destinatario de un email ante la posibilidad de que una empresa le envíe comunicaciones electrónicas.

Así, a partir de ahora algunas acciones cotidianas que hasta ahora no revestían ninguna complicación legal, podrían convertirse en conductas sancionables por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). De esta forma, las empresas ya no podrán enviar correos electrónicos de forma indiscriminada, ya que lo prohíbe la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

Para que un email no sea considerado como 'no deseado', los destinatarios de la publicidad deben autorizar previamente el envío. En todos los formularios de la empresa donde se recogen datos, hay que mencionar que los clientes autorizan expresamente a enviarles publicidad.

Lista de contactos 


El reglamento de protección de datos no valora si un particular facilita a otra persona el número de teléfono de un tercero, pero sí es muy estricto con el hecho de compartir bases de datos. Es decir, no se puede ceder una lista completa de contactos de móvil o direcciones de email y, mucho menos, con fines comerciales.

La responsabilidad no sólo es para quien cede los datos, sino también para quien los utiliza. Aunque se adquieran de forma legal, hay que asegurarse de que todos los destinatarios han autorizado recibir emails. Además, hay que incluir una dirección donde solicitar la rectificación de datos.

Asimismo, cuidado con las 'cookies' de la página web. Hay que recordar que la ley obliga a informar a los usuarios y a obtener su consentimiento para utilizar o instalar 'cookies', y prevé sanciones importantes en caso de incumplimiento.

Eso sí: no deberás cumplir esa obligación si tu web sólo utiliza 'cookies' técnicas, que sirven para que ésta se cargue correctamente, o sean necesarias para prestar un servicio solicitado por el cliente.

Ojo con la seguridad


Cada compañía es responsable de la gestión de los datos personales que maneja y, sobre todo, de su seguridad. Por ejemplo, se debe formar a los trabajadores en este ámbito y no permitir que se deje a la vista información sensible de clientes o terceras personas, desde contratos hasta tarjetas de visita, donde figure el nombre, teléfono o dirección de email de otro profesional.

Lo mismo se aplica a la seguridad de las bases de datos, algunas de ellas alojadas en la 'nube'. Hay que elegir bien al proveedor para reducir los riesgos de sufrir pérdidas de datos o ciberataques.

Uno de los objetivos de esta nueva normativa es, según recuerda Cepyme, ofrecer más garantías a los ciudadanos sobre la utilización de sus datos personales por parte de las empresas y que se establece para el empresario el principio de responsabilidad proactiva.

Entre otros aspectos, desaparece la obligación de notificar ficheros a la Agencia de Protección de Datos, hay que elaborar un registro de actividad de tratamiento y queda prohibido el consentimiento tácito y las casillas premarcadas en la web.

De esta forma, desde Cepyme recomiendan revisar los contratos con los encargados del tratamiento, los compromisos de confidencialidad de los trabajadores, los consentimientos que se obtuvieron en su día, regularizarlos y la documentación de seguridad.

La AEPD ha creado una herramienta de ayuda destinada a aquellas empresas que realizan tratamientos de datos personales que, a priori, implicarían escaso nivel de riesgos como por ejemplo: tratamiento de datos de contacto y facturación de los clientes o proveedores de una pequeña empresa, o de los empleados, con la finalidad del mantenimiento de una relación laboral.

Experiencia de cliente


Y para hablar de herramientas que trabajan para la satisfacción (y la seguridad de los datos) de nuestros clientes, nada como el Módulo de Márketing y CRM de CSS, asi como el resto de herramientas para la gestión eficiente de tu taller que hemos desarrollado.  

Comprometidos con la rentabilidad y productividad de nuestros clientes, en CSS trabajamos desde hace más de 25 años en el desarrollo de soluciones de gestión adaptadas a las necesidades cambiantes del taller en un entorno tan competitivo como el actual, en el que buena parte del éxito de una empresa de reparación pasa por la adecuada gestión de procesos. Aquellos que se traducen en una mejor atención al cliente y un uso eficiente de los recursos del taller.
 
¿Quieres descubrir como podemos ayudarte a mejorar la gestión diaria de tu taller? Déjanos asesorarte. Solicita información adaptada a las necesidades de tu negocio. Llama al 91 365 04 51contacta con nosotros rellenando este formulario.

También te puede interesar: