Muchos profesionales de la reparación están tan metidos en el día a día del taller que les cuesta parar, tomar distancia y analizar en qué punto se encuentra el negocio ¿Es realmente rentable? ¿Estamos cumpliendo nuestras espectativas? Con la rentabilidad del sector en cifras 'gélidas' no es extraño que muchos gerentes y responsables de taller estén analizando dónde se fue la de 2022 y cómo mejorarla en 2023 ¿Cómo le fue al sector el ejercicio recién concluido? ¿Sabes dónde poner el foco para impulsar tu taller en el que acabamos de estrenar?
Mostrando entradas con la etiqueta rentabilidad empresarial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rentabilidad empresarial. Mostrar todas las entradas
jueves, 19 de enero de 2023
viernes, 19 de mayo de 2017
Generar mayores ingresos, principal estímulo para la digitalización de los negocios
La transformación digital de las empresas es un proceso que, tarde o temprano, tendrán que adoptar todos los negocios, incluidos los de reparación de vehículos, como el mejor camino para asegurar su supervivencia en un mundo cada vez más conectado.
Son muchas las motivaciones que deben llevar a un negocio a acometer su proceso de digitalización, si bien generar más ventas parece ser el principal estímulo para su implantación. Así se desprende al menos de los resultados de la Décima Encuesta Mundial sobre el Coeficiente Digital de las Empresas, elaborada por PwC, y cuyos resultados acaba de dar a conocer la consultora.
De este modo, el sondeo, realizado a partir de entrevistas a 2.216 directivos y responsables de tecnología de 53 países, refleja que el 82% de los españoles participantes en la encuesta considera que las empresas acometen sus procesos de transformación digital para aumentar sus ingresos (frente al 73% de los encuestados a nivel mundial).
A continuación, incrementar la rentabilidad de las empresas (para el 44% de los directivos españoles encuestados), mejorar la experiencia del cliente (el 38%) y reducir costes (el 32%), serían el resto de motivaciones que tendrían los negocios para llevar a cabo dicho proceso de digitalización.
Este informe pone de manifiesto que las empresas españolas han dado un gran salto en sus procesos de digitalización en los dos últimos años, pues dicha mejora sitúa a las empresas españolas al nivel de sus homólogas en los principales países desarrollados.
Así, el 56% de los directivos entrevistados en España califica el grado de digitalización de sus empresas como alto o muy alto, once puntos más que hace dos años, cuando sólo un 45% de las empresas aseguraba haber alcanzado ese nivel de digitalización. Así, las empresas españolas se sitúan por encima de la media mundial, que está en el 52%. España se sitúa por delante de Italia (48%) y Reino Unido (55%), y por detrás de Estados Unidos (59%) o Alemania (65%).
El informe también aborda los obstáculos a los que se enfrentan las empresas a la hora de acometer procesos de digitalización. Así, los encuestados señalan aspectos como la falta de integración de las nuevas tecnologías y las ya existentes, la rigidez y la lentitud de los procesos dentro de las empresas y la falta de capacidades digitales dentro de los equipos profesionales.
En términos de liderazgo, el informe constata que los consejeros delegados se han convertido en los líderes indiscutibles en los procesos de transformación digital, según señala el 66% de los españoles encuestados, puesto que su papel es fundamental para diseñar la estrategia y priorizar las inversiones.
¿Tú también quieres que tu taller sea más rentable? Eso será más fácil si dispones del software de gestión de taller mecánico más potente del mercado: el de CSS. Ponte en contacto con nosotros por teléfono en el 91 365 04 51 o a través de este formulario. y te ayudaremos a conseguirlo.
Son muchas las motivaciones que deben llevar a un negocio a acometer su proceso de digitalización, si bien generar más ventas parece ser el principal estímulo para su implantación. Así se desprende al menos de los resultados de la Décima Encuesta Mundial sobre el Coeficiente Digital de las Empresas, elaborada por PwC, y cuyos resultados acaba de dar a conocer la consultora.
De este modo, el sondeo, realizado a partir de entrevistas a 2.216 directivos y responsables de tecnología de 53 países, refleja que el 82% de los españoles participantes en la encuesta considera que las empresas acometen sus procesos de transformación digital para aumentar sus ingresos (frente al 73% de los encuestados a nivel mundial).
A continuación, incrementar la rentabilidad de las empresas (para el 44% de los directivos españoles encuestados), mejorar la experiencia del cliente (el 38%) y reducir costes (el 32%), serían el resto de motivaciones que tendrían los negocios para llevar a cabo dicho proceso de digitalización.
Crece la digitalización de las empresas
Este informe pone de manifiesto que las empresas españolas han dado un gran salto en sus procesos de digitalización en los dos últimos años, pues dicha mejora sitúa a las empresas españolas al nivel de sus homólogas en los principales países desarrollados.
Así, el 56% de los directivos entrevistados en España califica el grado de digitalización de sus empresas como alto o muy alto, once puntos más que hace dos años, cuando sólo un 45% de las empresas aseguraba haber alcanzado ese nivel de digitalización. Así, las empresas españolas se sitúan por encima de la media mundial, que está en el 52%. España se sitúa por delante de Italia (48%) y Reino Unido (55%), y por detrás de Estados Unidos (59%) o Alemania (65%).
El informe también aborda los obstáculos a los que se enfrentan las empresas a la hora de acometer procesos de digitalización. Así, los encuestados señalan aspectos como la falta de integración de las nuevas tecnologías y las ya existentes, la rigidez y la lentitud de los procesos dentro de las empresas y la falta de capacidades digitales dentro de los equipos profesionales.
En términos de liderazgo, el informe constata que los consejeros delegados se han convertido en los líderes indiscutibles en los procesos de transformación digital, según señala el 66% de los españoles encuestados, puesto que su papel es fundamental para diseñar la estrategia y priorizar las inversiones.
¿Tú también quieres que tu taller sea más rentable? Eso será más fácil si dispones del software de gestión de taller mecánico más potente del mercado: el de CSS. Ponte en contacto con nosotros por teléfono en el 91 365 04 51 o a través de este formulario. y te ayudaremos a conseguirlo.
jueves, 8 de mayo de 2014
iMarket, la App que optimiza el rendimiento comercial de las empresas de distribución de recambios y pintura
Como sabes, en CSS somos especialistas en el desarrollo de aplicaciones móviles de gestión adaptadas a las necesidades específicas de las empresas de automoción. Soluciones pensadas para empresas de reparación de automóviles, pero también para distribuidores de cualquier tamaño y especialidad. Desarrolladas a la medida, a tu medida, y en la nube, para convertirlas en el mejor aliado del equipo comercial.
La distribución de productos para la reparación y mantenimiento de automóviles es una actividad que genera una cantidad ingente de información. Información que hay que gestionar adecuadamente para optimizar el funcionamiento de este tipo de empresas. Y para ello necesitas dotarte de las herramientas tecnológicas adecuadas: las que Connection Soft Service pone a tu disposición.
Con iMarket, las empresas de distribución de recambios, pintura y anexos incrementan el control y capacidad de análisis de la información que genera el intercambio comercial con proveedores y talleres. iMarket pone la gestión del negocio en la palma de la mano con una App para dispositivos Android que simplifica las operaciones más habituales en el día a día de la empresa, la planificación de acciones y su ejecución, para optimizar los recursos disponibles. ¿Cómo? Gracias a su conexión, en tiempo real, con el potente ERP de CSS.
De este modo, desde iMarket, y en función de las necesidades específicas, es posible controlar desde la producción, logística y stock de la compañía hasta su situación contable. Pero sobre todo es una potente herramienta comercial que permite seguir el estado de compras y ventas, gestionar los pedidos directamente desde las instalaciones del cliente y hacer el seguimiento de su envío para mejorar el servicio y conseguir importantes ahorros en la gestión de dichos procesos. Y, lógicamente, generando, y archivando convenientemente, la documentación necesaria en cada acuerdo o venta.
Aceso a ofertas, pedidos, albaranes, al CRM de la compañía... iMarket permite, en definitiva, trabajar y compartir información en tiempo real desde cualquier lugar, automatizar y optimizar procesos para ganar en productividad y flexibilidad en las relaciones proveedor-cliente y aprovechar las sinergias que se producen entre el equipo comercial y la gerencia, definiendo modelos de trabajo y servicios a la medida de cada tipo de empresa. Con iMarket, el equipo comercial está conectado a la central y su almacén en cualquier sitio, desde la propia casa del cliente, y compartiendo, de manera directa, la información más completa con el equipo directivo.
Si quieres descubrir cómo iMarket se puede adaptar a las necesidades específicas de tu empresa y tu equipo comercial, no dudes en contactar con nosotros. En CSS tienes a tu disposición un equipo de consultores con más de 20 años de experiencia en el sector del automóvil que garantiza que nuestras herramientas de gestión en la nube se adaptan, exactamente, a tus necesidades. ¡Ponnos a prueba!
![]() |
iMarket amplía las posibilidades de tu fuerza de ventas, permitiendo la formalización de pedidos directamente desde las instalaciones del cliente. |
Con iMarket, las empresas de distribución de recambios, pintura y anexos incrementan el control y capacidad de análisis de la información que genera el intercambio comercial con proveedores y talleres. iMarket pone la gestión del negocio en la palma de la mano con una App para dispositivos Android que simplifica las operaciones más habituales en el día a día de la empresa, la planificación de acciones y su ejecución, para optimizar los recursos disponibles. ¿Cómo? Gracias a su conexión, en tiempo real, con el potente ERP de CSS.
De este modo, desde iMarket, y en función de las necesidades específicas, es posible controlar desde la producción, logística y stock de la compañía hasta su situación contable. Pero sobre todo es una potente herramienta comercial que permite seguir el estado de compras y ventas, gestionar los pedidos directamente desde las instalaciones del cliente y hacer el seguimiento de su envío para mejorar el servicio y conseguir importantes ahorros en la gestión de dichos procesos. Y, lógicamente, generando, y archivando convenientemente, la documentación necesaria en cada acuerdo o venta.
Aceso a ofertas, pedidos, albaranes, al CRM de la compañía... iMarket permite, en definitiva, trabajar y compartir información en tiempo real desde cualquier lugar, automatizar y optimizar procesos para ganar en productividad y flexibilidad en las relaciones proveedor-cliente y aprovechar las sinergias que se producen entre el equipo comercial y la gerencia, definiendo modelos de trabajo y servicios a la medida de cada tipo de empresa. Con iMarket, el equipo comercial está conectado a la central y su almacén en cualquier sitio, desde la propia casa del cliente, y compartiendo, de manera directa, la información más completa con el equipo directivo.
Requisitos mínimos de iMarket
Para disfrutar de iMarket en tu dispositivo portátil solo necesitas una versión Android 4.1.1 -o superior- con una resolución de pantalla mínima de 1280 x 800.Si quieres descubrir cómo iMarket se puede adaptar a las necesidades específicas de tu empresa y tu equipo comercial, no dudes en contactar con nosotros. En CSS tienes a tu disposición un equipo de consultores con más de 20 años de experiencia en el sector del automóvil que garantiza que nuestras herramientas de gestión en la nube se adaptan, exactamente, a tus necesidades. ¡Ponnos a prueba!
Etiquetas:
app,
distribución de pintura para automóvil,
distribuidores de recambios,
gestión,
gestion empresarial,
iMarket,
nube,
rentabilidad empresarial,
SAAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)