¿Qué coches pasan más por el taller, los viejos o los nuevos? La experiencia dice que a más edad menos pasos por el taller, si bien esta tendencia ha dejado de cumplirse, en parte, en los últimos años debido al descenso de las matriculaciones y al constante envejecimiento del parque, frente a un aumento en los desplazamientos (un 2% en 2018, según la DGT) que implica una mayor necesidad de mantenimiento de los vehículos al aumentar su kilometraje anual.
Del mismo modo, a mayor movimiento, mayor riesgo de sufrir golpes de chapa. No en vano, ya en 2017, los golpes de chapa registraron su máximo en siete años. Coche viejo, coche nuevo... ¿Cual es la radiografía del parque automovilístico español? ¿cuál es el modelo del que hay más unidades circulando? ¿cuál el que
conducen más mujeres o más hombres? ¿cuál el que prefieren los jóvenes? Estas y otras preguntas tienen curiosas conclusiones que desvela un informe de 2018 de la iniciativa Estamos Seguros, de la patronal de las aseguradoras Unespa.
viernes, 11 de enero de 2019
viernes, 4 de enero de 2019
Una de cada tres matriculaciones de empresas en 2018 las hizo el renting
La buena marcha del segmento del renting en España continúa un año más, y ya van seis. En 2018, las matriculaciones alcanzaron las 267.732 unidades, creciendo un 7,7% en relación a 2017 y marcando un nuevo récord.
Así, según datos de la Asociación Española de Renting (AER), desde que en 2013 el sector experimentara su último retroceso en número de matriculaciones, acumula seis en números positivos. Si bien es cierto que los ascensos de dos dígitos vividos en el último lustro, en torno al 20% los cuatro años precedentes, no se han repetido durante este último ejercicio.
Con este dato, las ventas de este canal representan el 17,2% de las matriculaciones totales realizadas en España. Además, el canal de empresas del renting creció en 2018 un 13,58% en relación a 2017, mientras que este canal, en el total de las matriculaciones, registra un crecimiento acumulado del 12,43%. Con todo, el peso del renting en el canal de empresa es del 33,44% sobre el total de las matriculaciones.
Así, según datos de la Asociación Española de Renting (AER), desde que en 2013 el sector experimentara su último retroceso en número de matriculaciones, acumula seis en números positivos. Si bien es cierto que los ascensos de dos dígitos vividos en el último lustro, en torno al 20% los cuatro años precedentes, no se han repetido durante este último ejercicio.
Con este dato, las ventas de este canal representan el 17,2% de las matriculaciones totales realizadas en España. Además, el canal de empresas del renting creció en 2018 un 13,58% en relación a 2017, mientras que este canal, en el total de las matriculaciones, registra un crecimiento acumulado del 12,43%. Con todo, el peso del renting en el canal de empresa es del 33,44% sobre el total de las matriculaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)