lunes, 10 de agosto de 2020

Cómo preparar un plan de contingencia en el taller ante posibles rebrotes de la pandemia

Cómo preparar un plan de contingencia en el taller ante posibles rebrotes de la pandemia
El confinamiento tras decretarse el estado de alarma en el mes de marzo sirvió en su momento para frenar la pandemia, si bien durante este periodo de crisis, las empresas han tenido que hacer frente a un enorme esfuerzo para poder seguir adelante. Una vez superado lo peor, la actividad económica ha vuelto a coger impulso aunque todavía queda camino por recorrer. 

En el caso de los talleres de reparación, el parón y la llegada del verano ha animado las visitas de los clientes de tal forma que la facturación creció en los negocios de reparación de vehículos un 118,9% en mayo, en comparación con abril, como consecuencia de la desescalada.

Sin embargo, entre enero y mayo, los ingresos han caído el 30%, mientras en lo que se refiere a la comparación anual (de mayo de 2019 a mayo de 2020), el descenso ha sido del 50,3%, según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por eso, y teniendo en cuenta las posibles crisis generadas por nuevos rebrotes en los próximos meses, conviene que el taller elabore su propio plan de contingencia que pueda poner en marcha protocolos de actuación estratégicos...

jueves, 6 de agosto de 2020

¿Ha afectado la pandemia del Covid-19 al parque del renting? Los datos del sector en el primer semestre

¿Ha afectado al parque del renting la pandemia del Covid-19? Los datos del sector en el primer semestre
La pandemia de la Covid-19, y el obligado confinamiento de la población, tuvo un gran impacto en el sector de la automoción, tanto en la fabricación, como en la venta y en la posventa. En la posventa, ya sabemos cómo ha afectado a los talleres, tanto a los que tuvieron que cerrar como a los que permanecieron abiertos. Mientras, en la venta, se tradujo en un desplome histórico de las matriculaciones en todos los segmentos.

Sin embargo, en la posterior recuperación con la desescalada, el mercado ha ido recuperando el pulso si bien no todos los segmentos por igual. Así, mientras los particulares parecen volver a apostar por los vehículos nuevos, las empresas alquiladoras (o rent a car) se mantienen en posiciones muy retrasadas afectadas por un turismo muy lejos de sus cifras habituales ¿Y qué pasa con el renting?

Evidentemente, también se ha visto afectado... En el cierre del primer trimestre pudo 'salvar los muebles', gracias a que el estado de alarma estuvo en vigor apenas quince días. Así, entre enero y marzo el parque del renting creció por encima del 10% ¿qué habrá pasado en los tres meses siguientes?