En un taller de carrocería, cada día empieza con la misma sensación: demasiadas cosas suceden al mismo tiempo. Entra un vehículo sin cita previa, un recambio no llega, un daño no peritado obliga a replantear el trabajo o un cliente necesita el coche antes de lo previsto. La planificación de tareas se altera... y el margen del taller se resiente sin las herramientas necesarias.Los datos lo confirman. Según análisis recientes de Solera en colaboración con la patronal de talleres CONEPA, el coste medio del recambio ha subido un 18%, la mano de obra de chapa se ha encarecido un 9% y la de pintura un 4%. A pesar de que el volumen de reparaciones ha caído alrededor de un 4%, la facturación del sector ha crecido gracias a un aumento notable de intervenciones de mayor importe: las reparaciones por encima de 5.000 euros han crecido un 12,7% y las que superan los 10.000 euros casi un 29%.
En este contexto, los talleres trabajan con menos coches, pero más complejos, más exigentes y más costosos. La coordinación interna es hoy más crítica que nunca, y cualquier ineficiencia afecta de forma directa a la rentabilidad. Por eso, la digitalización ha dejado de ser una opción para convertirse en el camino más seguro para proteger el margen.
Con este escenario sobre la mesa, herramientas como iPlanner —el planificador digital de tareas de Connection Soft Service (CSS)— se han convertido en un apoyo imprescindible para entender, ordenar y optimizar el flujo real de trabajo del taller. Porque cuando el contexto exige precisión, transparencia y rapidez, disponer de un software de gestión adecuado marca la diferencia entre “salvar el día” y liderar un negocio rentable y eficiente.
Orden y visibilidad: el gran valor de un tablero digital
La sustitución de pizarras físicas por tableros digitales marca un antes y un después en la forma de trabajar. Herramientas como iPlanner permiten acceder a la información en tiempo real desde cualquier dispositivo, dentro o fuera del taller. Esto agiliza la coordinación entre asesores, jefes de taller y técnicos, y evita que una simple falta de comunicación derive en retrasos o errores.
Con un solo clic es posible modificar el estado de una reparación, reasignar un trabajo, cambiar prioridades o añadir un daño no peritado que el técnico ha detectado en la bancada. Todo el equipo ve la misma información, actualizada al instante, lo que contribuye a cumplir los plazos de entrega con mayor fiabilidad.
Trazabilidad y datos para tomar decisiones
Un software de gestión no solo organiza: también mide. Y sin datos es imposible mejorar. El sistema modular de gestión de taller de CSS incorpora herramientas para monitorizar KPIs tan relevantes como:
▶ Horas facturables frente a horas reales trabajadas.
▶ Productividad y eficiencia
▶ Tiempo promedio de reparación
▶ Ocupación de cabina y boxes.
Además, con la ayuda de iPlanner el gestor de taller sabe en cada momento en que fase del proceso de reparación está el coche y quién ha ejecutado cada tarea, de modo que dispone de informes sólidos para detectar cuellos de botella, corregir ineficiencias y optimizar la carga de trabajo.
Integración con el DMS: todo en un único flujo
La integración entre el planificador iPlanner y el DMS permite centralizar la actividad del taller: desde la apertura de la Orden de Trabajo hasta su cierre, pasando por la programación de entregas, la gestión del stock o el seguimiento de las reparaciones. Esta visión global facilita la planificación y, a la vez, reduce las posibilidades de error humano.
Un soporte esencial también para los coches eléctricos
La llegada de vehículos eléctricos ha añadido complejidad técnica y nuevas exigencias a los procesos: control de temperaturas en cabina, inmovilización de sistemas de alto voltaje, calibración ADAS, ciclos de curado específicos, referencias de recambio más especializadas…
Con iPlanner, el taller puede crear columnas personalizadas para vehículos eléctricos (bloqueo HV completado, fase de retirada de batería, calibración pendiente, control térmico de cabina…), asegurando que cada intervención sigue los procedimientos adecuados y evitando retrasos por una planificación incorrecta.
Más eficiencia, menos papel, mejor servicio
La digitalización reduce errores derivados de la escritura manual, evita pérdidas de información y mejora el archivo de documentación técnica. También contribuye a crear una imagen más profesional y a mejorar la percepción de calidad del cliente, que recibe comunicaciones más claras y actualizadas sobre el estado de su vehículo.
El resultado final es contundente: un taller más ordenado, más productivo y más rentable.
¿Listo para dar el salto hacia un taller más ágil, organizado y rentable?
Habla con nuestros especialistas y descubre cómo iPlanner puede transformar tu forma de trabajar desde el primer día. Llámanos al 91 365 04 51 o envíanos un mensaje a través del formulario de contacto.
Déjanos acompañarte: un asesor te mostrará cómo sacar el máximo partido a iPlanner y al software de gestión de taller de CSS para que tu empresa funcione con la precisión que necesita
No hay comentarios:
Publicar un comentario