Cuando un coche eléctrico entra por la puerta del taller, no solo cambia el sonido del motor: cambia el guion de la reparación. El “depósito” ahora es una batería de alto voltaje en el suelo, los paragolpes esconden sensores y hay nuevas exigencias en cuanto a tiempos de cabina, temperatura y calibraciones ADAS. La carrocería sigue siendo carrocería, sí, pero las reglas de juego son otras.
Con nuevas reglas de juego, la diferencia entre un trabajo brillante, una reparación inadecuada o un costoso retraso también dependerá de la exitosa planificación de cara fase de trabajo. Aquí es donde las soluciones de gestión de taller de Connection Soft Service (CSS) convierten la complejidad en procesos claros: iPlanner ayuda a hacer más eficiente el trabajo de las personas, a optimizar el empleo de materiales y los tiempos de reparación en un tablero vivo que se actualiza al segundo. Resultado: seguridad, calidad y entregas a tiempo también cuando el protagonista lleva kilovatios bajo la piel.
Arquitecturas distintas, riesgos distintos
En un eléctrico, el “corazón” del sistema es un conjunto de baterías de alto voltaje situado en el piso del vehículo. Esa ubicación condiciona el acceso a bajos, los puntos de apoyo en bancada y elevador, y obliga a delimitar zonas seguras de trabajo. Antes de cualquier intervención de carrocería hay que inmovilizar el sistema HV (bloqueo, etiquetado y verificación de ausencia de tensión) y seguir los procedimientos del fabricante. Además, muchas estructuras emplean aluminio y aceros avanzados combinados con adhesivos estructurales y remaches: menos soldadura por riesgo térmico y más operaciones de pegado y remachado que exigen consumibles, herramientas y tiempos de curado específicos.Pintura: temperatura y tiempos bajo control
Las baterías y ciertos adhesivos limitan las temperaturas en cabina en eléctricos. Si no se retira el paquete de baterías, el secado debe respetar rangos más bajos y, en ocasiones, recurrir a infrarrojos o sistemas UV para acelerar curados localizados. También proliferan piezas plásticas aerodinámicas (canalizadores, carenados inferiores) sensibles al calor. Todo ello requiere programar con lupa el ciclo de cabina y coordinar fases para evitar cuellos de botella.Sensores y calibraciones tras la reparación
Paragolpes, parrillas y parabrisas integran radares, LiDAR y cámaras ADAS. Una reparación o repintado puede alterar su alineación o transparencia; tras la reparación estética llega el momento técnico: calibración estática o dinámica, con equipamiento y tiempos que deben estar previstos desde el presupuesto. En vehículos de combustión también existe esta necesidad, pero la cantidad de sensores es mayor en modelos eléctricos de última generación.Logística y materiales
Los eléctricos incorporan más componentes ligeros y sellados, con referencias de recambio específicas y, a veces, mayores plazos de suministro. Planificar la intervención contemplando esos plazos —y contemplar posibles alternativas— es fundamental para cumplir fechas de entrega.Cómo te ayuda CSS a gestionar la complejidad
En un entorno en el que cada minuto cuenta, la coordinación de recursos impacta la rentabilidad. CSS aporta una capa tecnológica que hace más eficiente el taller y trazable cada intervención:- iPlanner: el tablero digital Kanban del taller
Sustituye la pizarra física por un sistema visual, accesible en ordenador, tablet o móvil. Actualizas estados con un clic, reasigna trabajos y ajusta prioridades en tiempo real. Puedes crear columnas y etiquetas específicas para eléctricos (bloqueo HV completado, control de temperatura en cabina, calibraciones ADAS, retirada/reinstalación de batería), de modo que todo el equipo sabe qué puede hacerse y cuándo.
-Trazabilidad técnica y documental
Registra responsables, tiempos por fase y checklists de seguridad (aislamiento HV, medición de ausencia de tensión, control de puntos de elevación). Si aparece un daño no peritado, se incorpora al flujo y queda documentado, evitando repeticiones y retrasos en la entrega.
- Integración con tu DMS
- Integración con tu DMS
iPlanner dialoga con el DMS para abrir/modificar Órdenes de Trabajo, consultar agendas, controlar carga de cabina y ocupación de boxes, y poder informar convenientemente al cliente sobre avances y fechas previstas de entrega.
- Medición de la eficiencia
- Medición de la eficiencia
Con los módulos de presencia y producción, CSS te ayuda a vigilar KPIs clave: horas facturables vs. trabajadas, tiempo total de reparación, tasa de repetición, ciclo de cabina... Al detectar cuellos de botella —por ejemplo, acumulación en preparación o espera de calibración— puedes reequilibrar recursos y evitar paradas.
- Menos papel, menos errores
- Menos papel, menos errores
La planificación digital reduce pérdidas de información y malentendidos, facilita el archivo de documentación necesaria y te permite asegurarte del cumplimiento de procedimientos.
- Más productividad y mejor experiencia de cliente
- Más productividad y mejor experiencia de cliente
Un flujo de trabajo transparente evita tiempos muertos, anticipa las faltas de material y armoniza los trabajos entre distintas áreas del taller: chapa, pintura y mecánica, algo crítico cuando la operación incluye retirada de batería o diagnosis de alto voltaje. El resultado: entregas a tiempo, acabados impecables y transparencia con el cliente.
La carrocería del futuro no pide magia: pide método. En los eléctricos, la temperatura manda, la alta tensión impone restricciones y los sensores exigen precisión. No es más difícil, es otro idioma… y con CSS puedes hablarlo perfectamente: iPlanner y nuestro DMS te ayudan a hacerlo fácil y rentable.
¿Quieres saber más? Habla con nuestros especialistas, solicita una demo de iPlanner y comprueba cómo ordenar tus flujos de reparación desde hoy. Llama al 91 365 04 51 o pídenos información a través del formulario de la web.
La carrocería del futuro no pide magia: pide método. En los eléctricos, la temperatura manda, la alta tensión impone restricciones y los sensores exigen precisión. No es más difícil, es otro idioma… y con CSS puedes hablarlo perfectamente: iPlanner y nuestro DMS te ayudan a hacerlo fácil y rentable.
¿Quieres saber más? Habla con nuestros especialistas, solicita una demo de iPlanner y comprueba cómo ordenar tus flujos de reparación desde hoy. Llama al 91 365 04 51 o pídenos información a través del formulario de la web.