¿Puede la Inteligencia Artificial agilizar el proceso de valoración de daños en el taller? Cuando pensamos en posibles aplicaciones de la IA al sector de la reparación de coches, sin duda esta una de las áreas en las que dicha tecnología puede contribuir a optimizar el trabajo en el taller.
Fotoperitación digital: el paso previo a la IA
Durante años, la valoración de daños en el taller ha dependido de la presencia física de un perito y de una inspección visual in situ del vehículo. Si bien este proceso ha sido lo ortodoxo, también ha generado no pocas demoras y cuellos de botella que impactan directamente en la productividad del taller y en la satisfacción del cliente.
Hoy en día, -desde hace muchos años, en realidad- y gracias a herramientas de gestión de taller como iTaller, de Connection Soft Service (CSS), es posible digitalizar esta fase mediante la fotoperitación, permitiendo que el taller tome imágenes del vehículo desde una tablet o smartphone y las adjunte directamente a la orden de reparación para su envío a la aseguradora. Esto agiliza la comunicación, reduce tiempos de espera y mejora la trazabilidad del proceso, sin necesidad de papel ni llamadas telefónicas.
Gracias a la orientación a la digitalización y optimización de procesos de todas las herramientas de CSS, iTaller se integra fácilmente en los flujos de trabajo del taller ayudando a agilizar la comunicación con la compañía de seguros. Las imágenes se vinculan a la OR con apenas un clic y pueden servir para ayudar a las soluciones basadas en IA a agilizar los procesos de peritación y aprobación de la reparación.
Imágenes digitales para iniciar el parte al seguro
En algunos mercados, más del 25% de los partes al seguro ya se inician a partir de imágenes digitales, y las soluciones de IA que analizan estas fotografías crecen a un ritmo del 60% anual desde 2019 según datos de consultoras estadounidenses. La combinación de fotoperitación digital e inteligencia artificial está permitiendo a compañías y talleres evaluar daños con mayor rapidez, precisión y eficiencia, gracias a algoritmos capaces de detectar y clasificar abolladuras, rasguños o deformaciones, y estimar los costes y materiales necesarios.
Aunque aún existen reservas sobre su uso exclusivo —especialmente por la dificultad para detectar daños ocultos—, la IA aplicada a la fotoperitación representa un complemento valioso para acortar los plazos de aprobación de la reparación, reducir errores y mejorar la actividad diaria del taller.
Conscientes de las ventajas de la fotoperitación, CSS pone a disposición de sus clientes una plataforma tecnológica de gestión de taller preparada para disfrutar de todas las ventajas que ofrece. Si tu taller aún no ha dado el paso hacia la fotoperitación digital, estás a tiempo de beneficiarte de una solución que, además de ahorrar tiempo y costes, te abre la puerta a innovaciones tecnológicas que están transformando o transformarán la posventa.
¿Qué puede hacer el tándem fotoperitación + IA por tu taller?
✅ Acelerar la evaluación de daños
Los algoritmos de visión artificial identifican abolladuras, rayones, roturas o deformaciones con gran precisión. Incluso pueden detectar indicios de daños ocultos. Todo esto en cuestión de segundos.
✅ Ganar eficiencia operativa
Al eliminar el desplazamiento del perito, se evita un cuello de botella común. Esto libera recursos del taller, permite planificar mejor la producción y empezar antes con la reparación.
✅ Optimizar costes y tiempos
Menos tiempo con el vehículo inmovilizado implica menos costes logísticos, más espacio disponible y mayor rotación de vehículos. Es decir, más rentabilidad por metro cuadrado.
✅ Mejorar la atención al cliente
La rapidez de respuesta y la transparencia generan confianza. Y si además integras asistentes virtuales, puedes automatizar la recogida de imágenes o el envío de presupuestos preliminares, incluso fuera del horario laboral.
✅ Aumentar la precisión de las valoraciones
Gracias al aprendizaje automático, los sistemas de IA mejoran cada día. Esto significa que cada nueva imagen analizada ayuda a afinar el sistema, generando valoraciones cada vez más precisas y fiables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario