Hace mucho tiempo, la gestión del taller apenas pasaba por hacer buenos trabajos de reparación para no defraudar a nuestra clientela, más o menos fija, limitando la gestión 'empresarial' a llevar más o menos al día los libros de contabilidad, confeccionar presupuestos y facturas —a veces con más empeño que acierto— y organizar la entrada de vehículos como buenamente se podía. Pero, al igual que los vehículos han evolucionado en las últimas décadas, también lo ha hecho la gestión del negocio de chapa y pintura.Y es que los talleres de reparación de carrocería son cada vez más conscientes de eso: de que son empresas, negocios que buscan aportar valor a la sociedad, en términos de riqueza, empleo... y ganar dinero. Y para llevar a cabo una gestión eficiente del taller, gerentes y responsables tienen a su disposición una herramienta digital cada vez más indispensable: los sistemas de gestión de taller.
De esta forma, y dada su extrema importancia para el funcionamiento de todas las áreas del negocio de reparación de chapa y pintura, vamos a dedicar este post a enumerar algunos de los factores qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir el sistema de gestión de taller más adecuado para nuestro negocio de carrocería.

