miércoles, 28 de mayo de 2025

Un taller sin papeles gracias a la firma electrónica

En plena era digital, donde la agilidad y la eficiencia son clave para destacar, los talleres tienen una oportunidad única para marcar la diferencia: incorporar la firma electrónica en su operativa diaria. Lejos de ser un simple detalle, este avance supone un salto cualitativo que permite reducir costes, eliminar burocracia y mejorar la experiencia del cliente desde el primer contacto.

Connection Soft Service (CSS) lo ha entendido a la perfección desde el principio y ha sido pionera en integrar esta funcionalidad en su avanzado software de gestión, consolidándose como uno de los impulsores de la digitalización real en el sector de la reparación. ¿El resultado? Un taller que funciona como un reloj suizo: sin papeles, sin errores y con una experiencia de cliente a la altura de las expectativas actuales. ¿Preparado para firmar el cambio?

Adiós al papel, hola a la eficiencia

Quienes han trabajado en un taller lo saben: el papeleo puede convertirse en una auténtica trampa de tiempo. Ordenes de trabajo extraviadas, presupuestos impresos que se acumulan en archivadores y facturas que deben firmarse a mano ralentizan el flujo de trabajo y aumentan los costes. Con el software de gestión de CSS, todos estos procesos se digitalizan.

Gracias a la firma electrónica integrada, el cliente puede validar presupuestos, órdenes de reparación o recogidas de vehículos directamente desde un dispositivo móvil. El documento o documentos perfectamente firmados se archivan automáticamente en la nube, estando accesibles siempre. El resultado: ahorro de papel, tinta, espacio y, sobre todo, tiempo.
Más seguro y legal

Uno de los principales valores de la firma electrónica es su validez jurídica. En España, la Ley 59/2003 reconoce su equivalencia legal con la firma manuscrita. Esto significa que cualquier documento firmado digitalmente tiene plena validez ante terceros, algo crucial cuando se trata de presupuestos, facturas o autorizaciones de reparación.

La firma electrónica utilizada por CSS cumple con los estándares más exigentes de la Unión Europea, garantizando la identificación del firmante y la integridad de los datos. Además, se apoya en la certificación ISO 27001, lo que protege los documentos ante posibles manipulaciones o suplantaciones.

Un paso clave hacia la transformación digital


La firma electrónica no es una solución aislada, sino que forma parte de un ecosistema más amplio que CSS pone a disposición de los talleres. Su software de gestión incluye funcionalidades como la recepción activa, la gestión de cita previa, la facturación electrónica, envío de documentos, pedido de recambios, la planificación de equipos y el control de calidad.

Esta visión integral permite a los talleres pasar de un modelo tradicional a uno plenamente digital, más ágil, más productivo y adaptado a las exigencias del cliente actual, que valora la rapidez, la transparencia y la comodidad de gestionar todo desde su móvil o tablet.

Menos costes, más control

El impacto económico de la digitalización es innegable. Al eliminar el papel, se reducen drásticamente los gastos en material de oficina, impresión y almacenamiento. Pero el ahorro va más allá: los procesos se aceleran, se evitan errores humanos en la transcripción de datos y se reducen los tiempos de espera para el cliente.

Pero la funcionalidad de firma digital es solo una ventaja más de las múltiples que ofrece la tecnología de gestión de taller de CSS, con la que puedes acceder a informes en tiempo real de la marcha del negocio que permiten tomar decisiones basadas en datos: márgenes por servicio, control de recambios, tiempos de trabajo, eficiencia del equipo… Todo al alcance de un clic, sin necesidad de buscar en archivadores ni generar o consultar documentos físicos innecesarios.

Una ventaja competitiva en la captación y retención de talento

En un entorno donde cada vez es más difícil encontrar buenos profesionales, el uso de herramientas digitales también se convierte en un factor clave para mejorar el clima laboral. Los técnicos valoran trabajar en un entorno ordenado, con procesos claros y herramientas modernas que les permitan centrarse en lo que realmente importa: reparar vehículos con calidad y eficiencia.
Digitaliza tu taller y gana en rentabilidad

La firma electrónica es mucho más que una forma de firmar sin bolígrafo. Es una puerta abierta a una nueva forma de gestionar el taller: más ágil, más segura, más rentable. Y gracias a CSS, esa transformación está al alcance de cualquier taller, sin importar su tamaño.

¿Quieres comprobarlo tú mismo? Contacta con el equipo de Connection Soft Service en el 91 365 04 51 o a través de nuestro formulario de contacto. Te ayudaremos a poner en marcha una solución de gestión digital que revolucionará tu día a día en el taller. ¡La eficiencia te está esperando!

lunes, 19 de mayo de 2025

Ventajas del tablero digital en tu taller de chapa y pintura

El tiempo, en un taller de chapa y pintura, es oro. Cada minuto cuenta. Pero pasan demasiadas cosas a lo largo de la jornada laboral como para que no se produzcan ineficiencias, retrasos o tiempos muertos. Un recambio o material que falta; una avería o defecto no peritado que aparecen en el transcurso de la repación, o una urgencia imprevista de un cliente… En un entorno tan dinámico como el de un taller, la coordinación y la búsqueda de la eficiencia resultan fundamentales. Por eso estamos convencidos de que el uso de la tecnología marca una diferencia que se nota, no solo en la organización, sino también en la cuenta de resultados.

Una de esas herramientas fundamentales en el proceso de digitalización del taller es la adopción de tableros o pizarras digitales, que sustituyen a las tradicionales pizarras físicas por sistemas visuales accesibles desde ordenadores, tablets o móviles. Y en CSS, avalados por décadas de experiencia ayudando a los talleres a ser más eficientes y rentables, te proponemos descubrir las ventajas de nuestro planificador de tareas en modelo Kanban, iPlanner, con el que disfrutarás del más potente tablero digital para la gestión de procesos.

Algunas ventajas del uso de tableros digitales con iPlanner


1. Acceso en tiempo real a la información desde cualquier dispositivo

Las pizarras digitales permiten que todo el equipo del taller tenga acceso inmediato y actualizado a la información de lo que ocurre -y va a ocurrir-, desde cualquier lugar dentro o fuera del taller. A nivel gerencial, facilita la coordinación entre asesores de servicio, jefes de taller, técnicos y la dirección del centro, incluso si no comparten espacio físico.

2. Actualización instantánea de tareas planificadas y en curso

Con solo un clic, puedes agregar, modificar o eliminar tareas, asignar nuevos responsables, cambiar el orden de ejecución o cambiar el estado de la intervención sobre un automóvil. El resultado son menos errores, un equipo plenamente informado de lo que ocurre y que se orienta a cumplir los objetivos de entregas en tiempo y forma.

3. Mayor organización y personalización de los flujos de reparación

A través del tablero digital de iPlanner, es sencillo categorizar tareas por tipo de trabajo (chapa, pintura, mecánica ligera), estado (pendiente, en curso, terminado), modificar la prioridad o el miembro del equipo al que se asigna con un sistema visual de etiquetas y filtros que facilitan el acceso a la información. Y todo ello con un altísimo nivel de personalización para adaptase exactamente a las características y necesidades de cada taller.

4. Trazabilidad de las reparaciones efectuadas

Frente a los tradicionales tableros físicos, a través de una solución digital puedes acceder al historial de trabajos realizados, tiempos de reparación, profesional responsable de los mismos, etcétera. En combinación con tu DMS, es una potente herramienta para la generación de informes de productividad del taller.

5. Integración con otros sistemas

iPlanner te ayuda a centralizar la información de lo que ocurre en el taller. Dialoga con el DMS y te permite acceder a calendarios de entregas previstas, detectar ineficiencias y retrasos, controlar la carga y ocupación del taller y los profesionales del mismo, abrir y modificar las Órdenes de Trabajo… cualquier cosa que imagines, pero desde un prisma absolutamente digital y móvil.

6. Un taller más ecológico

La digitalización de la planificación de tareas en el taller contribuye a reducir su impacto en el medioambiente al reducir el uso de papel. Evita pérdidas de información y los errores vinculados a la escritura manual y su incorrecta interpretación. Además, facilita el archivo y acceso a la documentación generada durante todo el proceso de reparación.

7. Mejora tu productividad y la percepción de calidad del servicio

Una mejor organización y visibilidad del trabajo en curso permite optimizar los tiempos, reducir cuellos de botella y agilizar la comunicación con los clientes, a los que es más sencillo actualizar sobre cómo avanza la reparación de su vehículo o la fecha prevista de entrega.

El resultado, en definitiva, es sencillo: el uso de tableros digitales y sistemas de planificación de tareas no solo moderniza la gestión interna, sino que también mejora la productividad empresarial, evita errores y mejora la calidad del servicio y la experiencia del cliente.

¿Quieres mantener y mejorar la eficiencia de tu taller? Ponte en contacto con el equipo de CSS y solicita ya una demo de iPlanner llamando al 91 365 04 51 o usando este formulario de contacto.

jueves, 8 de mayo de 2025

Ventajas de usar un planificador de tareas de taller

La mejora de la organización y la eficiencia en el taller resultan clave para el éxito de cualquier empresa de reparación de automóviles hoy. Con la creciente exigencia por parte de clientes particulares y corporativos de un servicio excelente, y la necesidad de entregar trabajos de calidad en el menor tiempo posible, contar con herramientas que contribuyan a optimizar la gestión diaria de los recursos, como un planificador de tareas de taller, se vuelve indispensable.

En este contexto, apoyar la operativa diaria del taller en un planificador de tareas que contribuya a optimizar sus procesos redundará no solo en una mayor productividad, también en menos errores, y por lo tanto menos trabajos a repetir con el consiguiente ahorro de tiempos y materiales y, en definitiva, a ofrecer un mejor servicio al cliente.

¿Aún dudas si puede ser bueno contar con la ayuda de un planificador de tareas de taller en tu empresa? Compartimos algunas de las ventajas inmediatas derivadas del uso de iPlanner, el más potente planificador en modelo Kanban que vas a encontrar en el mercado… y con la garantía de calidad de Connection Soft Service - CSS.

Ventajas de usar el planificador de tareas de taller iPlanner:

1. Mejor organización del trabajo diario
El uso de un planificador de tareas de taller te va a permitir asignar y distribuir las labores de tu equipo de manera clara y perfectamente estructurada. Por un lado, a nivel gerencial, el jefe de taller tendrá visibilidad clara, y en tiempo real, de lo que pasa en el taller, los vehículos en reparación y aquellos que están por llegar, facilitando así la programación de las reparaciones, mantenimientos y trabajos de chapa y pintura según la disponibilidad del personal y la prioridad de cada vehículo. ¿Algún cambio imprevisto? Ningún problema. iPlanner permite una fácil reorganización de tareas sobre la marcha para asegurarte de cumplir en tiempo y forma con los plazos de entrega previstos para cada trabajo. Nunca ha sido tan fácil evitar confusiones, duplicidad de tareas y tiempos muertos para los profesionales de tu taller.

2. Seguimiento preciso de la evolución de cada trabajo
Usando iPlanner, herramienta capaz de dialogar con el DMS de tu taller, tendrás todas las necesidades de reparación de cada vehículo perfectamente registradas en tarjetas que recogen cada detalle de la evolución de su reparación, desde la apertura de la Orden de Reparación hasta la entrega al cliente. Esto facilita el seguimiento del progreso de cada fase de la reparación, desde la propia recepción activa del vehículo, la petición del recambio necesario para su reparación, la aprobación de la peritación o hasta la fecha prevista de entrega, entre otros detalles. De este modo, será muy fácil para ti comprobar en cada momento qué fases se han completado, qué falta por hacer y si se están cumpliendo los plazos previstos para cumplir con las expectativas del cliente.

3. Mayor Productividad
Al tener claras las tareas del día (la semana u otra franja temporal) y su secuencia lógica, los mecánicos, chapistas o pintores pueden trabajar de forma más fluida y sin interrupciones. El tiempo que antes se perdía en buscar información o esperar indicaciones ahora se aprovecha al máximo. Sin necesidad de tableros físicos. Con control en tiempo real de los trabajos en curso y en cola. Y todo de forma sencilla, tanto a nivel de gerencia como del equipo productivo con solo disponer de un dispositivo móvil con conexión a Internet. ¿Un taller verdaderamente conectado? Esa es la propuesta del planificador de tareas de taller iPlanner.

4. Menos errores y retrasos
Muchas veces los errores en los talleres mecánicos o de chapa y pintura se producen por falta de comunicación o debido a que el jefe de taller y los operarios no tienen una visión clara del estado de cada trabajo. Con iPlanner se centraliza toda la información relevante de lo que pasa en el taller, actualizándose en tiempo real, para evitar olvidos, trabajos mal hechos o entregas fuera de plazo.

5. Mejora de la comunicación interna
El planificador de tareas de taller actúa como un punto de referencia común para todo el equipo del taller. Cada operario sabe qué tarea tiene asignada, cuáles son las prioridades del día, el orden en el que hay que acometerlas… El gestor sabe en cada momento en qué están trabajando los profesionales del taller, que incidencias surgen, cuándo se empiezan y terminan las distintas tareas, y el equipo dispone de un potente chat para actualizar cualquier información necesaria durante el proceso de reparación. Esto fomenta un ambiente de colaboración y mejora la coordinación entre las diferentes áreas del taller.

6. Atención profesional al cliente
Gracias a una mejor planificación, el taller puede dar respuestas más precisas a los clientes: fechas de entrega confiables y actualizaciones claras sobre el estado de la reparación del vehículo. Esto mejora la confianza y la satisfacción del cliente, que percibe un mejor servicio por parte de su taller y se traduce en fidelización y recomendaciones.

7. Mide, analiza y mejora tus resultados
Consulta estadísticas, analiza el avance de las reparaciones y la carga de trabajo de cada operario, corrige desviaciones y evita cuellos de botella o tiempos de inactividad. Además, y gracias al diálogo con el DMS de tu taller, iPlanner es la mejor herramienta para optimizar tus flujos de trabajo y tomar decisiones estratégicas que ayuden a mejorar tus resultados.

¿Quieres invertir en el futuro de tu taller? ¿Apostar por la eficiencia y rentabilidad de tu empresa? ¿Mejorar la percepción del servicio recibido por tus clientes? Planifica y supervisa. La tecnología está aquí para ayudarte a disfrutar de una mejor organización y de mayor competitividad.

📞 Habla con nuestros consultores y descubre cómo transformar tu taller: llama al 91 365 04 51 o solicita información en nuestra web y te llamamos.

lunes, 5 de mayo de 2025

Evolución del renting: Datos Abril 2025

Las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting hasta el mes de abril de 2025 alcanzaron las 111.140 unidades, lo que supone un 2,42% menos que en el mismo periodo del pasado año, cuando fueron 113.898 vehículos. En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones registran un incremento del 11,04%, con 445.526 unidades matriculadas a abril de 2025, según datos facilitados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

El peso del renting en el total de las matriculaciones en el acumulado a abril 2025 es del 24,95%, mientras que, a abril de 2024, era del 28,39%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 39,20% del mercado.
En total, en abril se matricularon en el sector del renting 28.201 automóviles, frente a los 33.273, que se registraron en abril de 2024, es decir, un 15,24% menos. De su lado, el mercado total ha aumentado un 5,42%, con 116.576 matriculaciones en el mes.

Distribución por canales

El citado mes, el renting ha supuesto el 47,05% del conjunto del canal de empresa, mientras que en abril de 2024 suponía el 48,84%.  En el acumulado, el renting tiene un peso en el canal de empresa del 46,44%, frente al 46,86% que registraba a abril del 2024.

La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting en los cuatro primeros meses de 2025 ha alcanzado los 2.531 millones de euros, un 1,13% menos que en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizó una inversión de 2.560 millones de euros. En abril se ha registrado una inversión de 643 millones de euros, un 14,11% menos que en abril de 2024, cuando se invirtieron 749 millones de euros.

José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, comenta los datos: «Aunque abril ha supuesto un retroceso en las matriculaciones del renting, provocado por efectos estacionales y por el reajuste en las matriculaciones de vehículos destinados a rent a car, que se han contraído un 16,65%, el canal de empresa mantiene un crecimiento del 4,94% y se espera que la tendencia positiva del sector se mantenga. Un dato positivo es que las matriculaciones de vehículos electrificados siguen creciendo y han aumentado un 34,68%, dentro de estos, los BEV han registrado un incremento del 75,6% en su acumulado anual. Las energías alternativas siguen superando a los combustibles tradicionales y ya copan el 51,56% de las matriculaciones».

Los modelos más demandados

En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, en los cuatro primeros meses de 2025, estos han acaparado el 27,35% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, en ese periodo de 2024, supusieron el 17,91%.

Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones un 39,12%, cuando este canal, como se ha dicho, crece un 4,95%.

Más electrificados

A abril de 2025, se han matriculado en renting 13.789 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 12,41% del total de las matriculaciones en renting y un incremento del 34,68% en relación con los datos a abril de 2024, cuando se contabilizaban 10.238 unidades electrificadas. De su lado, las 59.822 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 13,43% del total de matriculaciones.

El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 23,05%. Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, a abril de 2025, el 51,56% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, a abril de 2024, su penetración era del 36,35%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,77%.